Tabla de Oferta y Demanda de plazas | ||||
---|---|---|---|---|
Demanda | ||||
Curso | Oferta | 1ª Preferencia | 2ª y 3ª Preferencia | Total |
2021-2022 | 225 | 137 | 261 | 1069 |
2020-2021 | 225 | 153 | 267 | 1202 |
2019-2020 | 225 | 192 | 304 | |
2018-2019 | 225 | 184 | 273 | |
2017-2018 | 225 | 214 | 333 | |
2016-2017 | 225 | 210 | 333 | |
2015-2016 | 225 | 171 | 315 | |
2014-2015 | 225 | 180 | 319 | |
2013-2014 | 225 | 193 | 338 | |
2012-2013 | 225 | 339 | 408 | |
2011-2012 | 225 | 225 | 358 | |
2010-2011 | 270 | 526 | 477 | |
2009-2010 | 270 | 207 | 255 |
El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años.
Desde este Área se impulsan las actividades de los distintos Planes de Orientación y Acción Tutorial a desarrollar por los centros propios de la Universidad de Sevilla. La puesta en marcha de los distintos POATs, que integran actividades de información, orientación y tutoría dirigidas al alumnado potencial, a los matriculados y a egresados, conforma una red de recursos adaptada a la idiosincrasia de cada centro y a las diferencias de nuestro alumnado.
Además, a través del portal Centro de Atención a Estudiantes (CAT), se ofrece información de la Universidad y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su transición por la misma; desde que toma contacto hasta que finaliza sus estudios pueden resolver sus dudas cumplimentando el formulario de contacto disponible en el portal o bien enviando un correo electrónico.
Destacar que también se asiste a ferias y encuentros de estudiantes que se celebran a lo largo de todo el territorio nacional al que se acude de forma presencial o virtual para la divulgación de la oferta académica y de servicios de la Universidad de Sevilla y atender a las consultas que plantean los interesados, todo ello con el apoyo de material diseñado con ese propósito, como son los folletos de las titulaciones y de servicios disponibles.
En particular se pone en valor el Salón de estudiantes y Ferisport y el Salón de posgrado eventos anuales al que asisten miles de interesados durante su celebración. En estos eventos, los futuros estudiantes de estos niveles tienen la oportunidad de conocer nuestras titulaciones de primera mano, así como nuestra amplía oferta de servicios y posibilidades de participación en la vida universitaria.
La información sobre el proceso de preinscripción, las fechas, etc. la podrá consultar en el Vicerrectorado de Estudiantes.
Además, la Facultad de Ciencias del Trabajo, centro en el que se imparte el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, participa como tal en las siguientes acciones: Participación en aquellos actos que organiza la Universidad de Sevilla para los alumnos de secundaria: Jornadas de Acceso a la Universidad; Salón del Estudiante de la Universidad de Sevilla.
1. Edición de las Guías anuales del Estudiante.
2. Información en la página Web de la Facultad.
3. Jornadas de Puertas Abiertas para los alumnos de Enseñanza Secundaria.
4. Mesas de Atención e Información previa a la matrícula organizada por alumnos que cursan estos estudios.
5. Nombramiento de alumnos-tutores para estudiantes con becas Erasmus.
Los procedimientos de acogida y orientación de los nuevos estudiantes serán similares a los que se organizan en la actualidad:
1. Jornada de Acogida y Presentación de los Estudios.
2. Jornada para nuevos usuarios de los Servicios de la Facultad.
3. Curso de Orientación y Técnicas de Estudio.
4. Curso de Iniciación a los Estudios de Relaciones Laborales o “Curso Cero” a cargo de profesores de las distintas áreas de conocimiento.
A través de los procedimientos de difusión de información para los estudiantes, citados en los párrafos anteriores, se difunde el perfil esperado para las personas que deseen cursar el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos que consiste en un interés por los conocimientos sociales, jurídicos, administrativos y económicos y una actitud de respeto a la equidad, la normativa y el bienestar.
Asimismo, la Facultad de Ciencias del Trabajo dispone de una página web que incluye información relevante sobre el centro, las titulaciones y las actividades que se desarrollan (como las prácticas de empresas y los acuerdos de relaciones internacionales) que se actualiza continuamente.
También puede cursar esta titulación en el centro adscrito de la Universidad de Sevilla Centro de Estudios Universitarios francisco Maldonado.
PLAN ORIGEN: LICENCIADO EN CIENCIAS DEL TRABAJO (Plan 2002) | |
---|---|
ASIGNATURA ADAPTADA | ASIGNATURA ORIGEN |
1780021 Derecho Administrativo Laboral y Prestacional | 1220014 Régimen Jurídico de la Administración Pública Sociolaboral |
1780035 Dirección Estratégica de los Recursos Humanos | 1220005 Dirección Estratégica de la Empresa |
1780016 Economía y Mercado de Trabajo en España | 1220008 Estructura de los Mercados de Trabajo |
1780018 Historia Económica del Trabajo | 1220009 Historia Económica del Trabajo |
1780042 Políticas de Desarrollo Local | 1220011 Política de Desarrollo Local, Regional, Nacional e Internacional |
1780045 Sistemas Comparados de Relaciones Laborales | 1220015 Sistemas de Relaciones Laborales |
1780035 Dirección Estratégica de los Recursos Humanos | 1220006 Dirección Estratégica de los Recursos Humanos |
1780015 Economía del Trabajo | 1220007 Economía del Mercado de Trabajo |
1780033 Derecho del Empleo | 1220010 Marco Jurídico del Empleo |
1780009 Sociología de las Relaciones Laborales | 1220016 Sociología de las Relaciones Laborales |
1780027 Dirección y Desarrollo de los Recursos Humanos | 1220013 Psicología de las Relaciones Laborales |
1780017 Estadística para las Relaciones Laborales | 1220017 Técnicas Estadísticas para la Auditoría Social |
1780030 Auditoría de la Gestión de los Recursos Humanos | 1220003 Auditoría de la Gestión de Recursos Humanos |
1780043 Políticas Sociolaborales y Cohesión Social | 1220012 Políticas Sociolaborales y Cohesión Social |
1780030 Auditoría de la Gestión de los Recursos Humanos | 1220004 Auditoría del Sistema Humano |
1780031 Contabilidad para las Relaciones Laborales | 1220001 Análisis de la Información Contable y Economía Financiera |
1780039 Evaluación de Políticas Sociolaborales | 1220002 Análisis y Evaluación de las Políticas de Empleo |
1780040 Gestión del Conflicto | 1220018 Teoría y Técnicas de Negociación |
1780041 Modalidades Procesales Laborales y Solución Alternativa de Conflictos | 1220027 Medios Nacional y Autonómicos de Solución Extrajudicial de Conflictos 1220031 Vías Alternativas al Proceso en la Solución de Conflictos |
1780038 Economía Social y de la Cooperación Internacional | 1220023 Economía Social |
1780036 Diversidad en el Trabajo | 1220021 Diversidad en el Trabajo y Empleabilidad |
1780030 Auditoría de la Gestión de los Recursos Humanos | 1220020 Auditoría Social de la Gestión del Trabajo |
1780037 Economía del Bienestar | 1220022 Distribución de la Renta y la Riqueza |
PLAN ORIGEN: DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) | |
---|---|
ASIGNATURA ADAPTADA | ASIGNATURA ORIGEN |
1780004 Elementos de Derecho Privado | 440021 Elementos de Derecho I |
1780007 Historia de las Relaciones Laborales | 440020 Historia Social y Política Contemporánea 440026 Historia Económica de las Relaciones Laborales |
1780007 Historia de las Relaciones Laborales | 440020 Historia Social y Política Contemporánea |
1780007 Historia de las Relaciones Laborales | 440026 Historia Económica de las Relaciones Laborales |
1780028 Fundamentos de Contabilidad | 440023 Contabilidad |
1780014 Dirección y Gestión de los Recursos Humanos | 440019 Dirección y Gestión de Personal |
1780003 Economía Política | 440025 Introducción a la Economía |
1780007 Historia de las Relaciones Laborales | 440026 Historia Económica de las Relaciones Laborales |
1780008 Psicología del Trabajo y de las Organizaciones | 440030 Psicología del Trabajo |
1780001 Administración de Empresas | 440031 Organización y Métodos del Trabajo |
1780013 Derecho del Trabajo | 440032 Derecho del Trabajo |
1780020 Sociología del Trabajo y de la Empresa | 440034 Sociología de la Empresa 440045 Sociología del Trabajo |
1780020 Sociología del Trabajo y de la Empresa | 440034 Sociología de la Empresa |
1780020 Sociología del Trabajo y de la Empresa | 440045 Sociología del Trabajo |
1780012 Derecho de la Seguridad Social | 440035 Derecho de la Seguridad Social |
1780016 Economía y Mercado de Trabajo en España | 440036 Economía Española |
1780005 Elementos de Derecho Público | 440037 Elementos de Derecho II |
1780006 Estadística | 440038 Estadísticas y Técnicas de Muestreo |
1780025 Derecho Procesal Laboral | 440042 Derecho Procesal Laboral |
1780022 Derecho Colectivo del Trabajo | 440039 Derecho Sindical |
1780023 Derecho de la Protección Social | 440041 Prestaciones de Protección Social |
1780021 Derecho Administrativo Laboral y Prestacional | 440043 Régimen Jurídico de la A.P. Prestacional |
1780017 Estadística para las Relaciones Laborales | 440044 Métodos Estadísticos Aplicados a Auditorías Sociolaborales |
1780026 Derecho Social Comunitario | 440046 Derecho Social Comunitario |
1780024 Derecho Financiero y Tributario | 440047 Derecho Financiero Tributario |
440022 Sociología | |
440024 Introducción al Derecho del Trabajo | |
440027 Derecho Civil Patrimonial | |
440033 Seguridad e Higiene en el Trabajo | |
440040 Prácticas Integradas | |
440048 Contabilidad Fiscal |
Ciencias Sociales y Jurídicas
Plan a extinguir | |
---|---|
122 | LICENCIADO EN CIENCIAS DEL TRABAJO (Plan 2002) |
44 | DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) |
Curso | Se implanta | Se extingue (122) |
---|---|---|
2009-2010 | Primer curso | |
2010-2011 | Segundo curso | |
2011-2012 | Tercer curso | |
2012-2013 | Cuarto curso | Primer curso II Ciclo Licenciatura |
2013-2014 | - | Segundo curso II Ciclo Licenciatura |
Curso | Se implanta | Se extingue (44) |
---|---|---|
2009-2010 | Primer curso | Primer curso Diplomatura |
2010-2011 | Segundo curso | Segundo curso Diplomatura |
2011-2012 | Tercer curso | Tercer curso Diplomatura |
2012-2013 | Cuarto curso | - |
2013-2014 | - | - |
Tasa de graduación | Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada. |
Tasa de abandono | Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior. |
Tasa de eficiencia | Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse. |
Tasa de rendimiento | Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por el alumnado en un estudio y el número total de créditos matriculados. |
Tasa de éxito | Relación porcentual de créditos superados por el alumnado en un curso y el número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado. |
Descripción | 2014-2015 | 2015-2016 | 2016-2017 | 2017-2018 | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tasa de graduación | 32.68 | 31.67 | 37.50 | 37.55 | 32.74 | 31.82 | 41.96 |
Tasa de abandono | 18.68 | 18.18 | 19.83 | 20.09 | 25.56 | 23.18 | 22.32 |
Tasa de eficiencia | 99.64 | 99.45 | 92.51 | 100.00 | 99.70 | 99.67 | 99.83 |
Tasa de rendimiento | 68.91 | 66.65 | 65.53 | 65.82 | 63.05 | 74.14 | 70.01 |
Tasa de éxito | 81.25 | 81.04 | 79.26 | 79.54 | 77.04 | 84.26 | 83.86 |
Descripción | 2014-2015 | 2015-2016 | 2016-2017 | 2017-2018 | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título | 203.00 | 206.00 | 214.00 | 215.00 | 216.00 | 216.00 | 216.00 |
Nota media de ingreso | 6.98 | 7.28 | 7.71 | 7.68 | 7.57 | 8.15 | |
Duración media de los estudios | 5.20 | 5.36 | 5.65 | 5.92 | 6.18 | ||
Satisfacción del alumnado con los estudios (*) | 6.60 | 3.57 | 3.48 | 3.62 | 3.06 | 3.36 | |
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas | 41.67 | 48.98 | 64.62 | 57.69 | 67.46 | 54.81 | |
Movilidad internacional de alumnos | |||||||
% o número de alumnos de movilidad entrantes | 3.86 | 6.25 | 6.02 | 5.82 | 5.11 | 5.59 | 1.60 |
% o número de alumnos de movilidad salientes | 0.11 | 0.81 | 0.90 | 1.36 | 0.99 | 2.01 | 0.80 |
Oferta plazas de prácticas externas | 127.00 | 199.00 | 199.00 | 142.00 | 187.00 | ||
Nivel de satisfacción con las prácticas externas | 100.00 | 100.00 | 4.43 | 4.32 | 4.34 | 4.61 | 4.61 |
Total de alumnos matriculados | 1102.00 | 1099.00 | 1115.00 | 1092.00 | 1127.00 | ||
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido | 996.00 | 1032.00 | 1033.00 | 1007.00 | 1051.00 | ||
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5. |
Formación Básica | 60 | |
Obligatorios | 144 | |
Optativos | 24 | |
Prácticas externas | Practicum obligatorio | 6.00 |
Prácticas en empresas (optativas) | 0.00 | |
Trabajo Fin de Grado | 6 |