Agenda

En la agenda de la Universidad de Sevilla puede encontrarse una selección de noticias, comunicaciones oficiales y convocatorias de importancia para la comunidad universitaria. 

Lunes 2 Octubre 2023


Imagen del evento

Curso de Otoño de la Facultad de Filología: 'Lo que devuelve el espejo: las literaturas del yo'

al
La Facultad de Filología organiza un curso más su tradicional Curso de Otoño bajo el título, en esta ocasión, de 'Lo que devuelve el espejo: las literaturas del yo'.  La matrícula es gratuita y puede realizarse a través del correo rrojasmarcos@us....
VER MÁS

Imagen del evento

Presentación de 'Calidad del aire interior en los edificios para el bienestar: estrategias de aplicación práctica'

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla celebra el 2 de octubre, a las 9.00 horas, en su Salón de Actos, un evento abierto a todo el público. Esta actividad parte del II Ciclo de Arquitectura y Salud y está...
VER MÁS

Imagen del evento

II Ciclo de Arquitectura y Salud

El II Ciclo de Arquitectura y Salud, organizado por investigadores de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, pretende acercar a la ciudadanía y estudiantes la necesidad de contar con una calidad ambiental adecuada, planteando...
VER MÁS

Imagen del evento

I Jornadas de Gestión de la Universidad de Sevilla

al
La Gerencia de la Universidad de Sevilla ha convocado los días 2 y 3 de octubre en la Facultad de Económicas y Empresariales las I Jornadas de Gestión, con el objetivo de introducir el proyecto de gestión de la Universidad 2023-2025 y profundizar en...
VER MÁS

Imagen del evento

Charla informativa Campus France España

al
El lunes 2 de octubre, en el Aula 103 de la Facultad de Filología, de 16.00 a 18.00 horas, tendrá lugar la Charla Informativa Campus France España, donde hablarán sobre oportunidades, becas compatibles con la dotación Erasmus+, alojamiento, y otros...
VER MÁS

Imagen del evento

IX Congreso Mundial sobre Violencia en la Escuela

al
El Observatorio Internacional de Clima Escolar y Prevención de la Violencia (IOSCVP), en colaboración con el grupo de investigación IASED de la US y el Ministerio de Educación y Formación Profesional organizan el IX Congreso Mundial sobre la...
VER MÁS

Imagen del evento

Fiesta del cine de animación · El faraón, el salvaje y la princesa

al
Fecha: lunes 2 de octubre de 2023 Hora:  19 h. Lugar: CICUS · Auditorio VER MÁS
VER MÁS

Octubre 2023

L M M J V S D
25
26
27
28
29
30
1
 
 
 
 
 
 
 
Curso de Otoño de la Facultad de Filología: 'Lo que devuelve el espejo: las literaturas del yo'

La Facultad de Filología organiza un curso más su tradicional Curso de Otoño bajo el título, en esta ocasión, de 'Lo que devuelve el espejo: las literaturas del yo'. 

La matrícula es gratuita y puede realizarse a través del correo rrojasmarcos@us.es. 

Fecha: del 2 de octubre al 13 de noviembre de 2023. 

Lugar: aula de grados de Filología. 

Programa completo y más información. 

JORNADAS
 
2
3
4
5
6
7
8
 
Presentación de 'Calidad del aire interior en los edificios para el bienestar: estrategias de aplicación práctica'

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla celebra el 2 de octubre, a las 9.00 horas, en su Salón de Actos, un evento abierto a todo el público. Esta actividad parte del II Ciclo de Arquitectura y Salud y está coordinado por investigadores del centro y la Fundación Visible. Contará con la presencia de un grupo de más de 20 expertos nacionales e internacionales de reconocido prestigio, procedentes de las plataformas técnico-científicas Aireamos y VentilANDo, especialistas en Arquitectura, Ingeniería y Salud ambiental.

En el evento se presentará el libro de reciente publicación: "Calidad del aire interior en los edificios para el bienestar: estrategias de aplicación práctica", desarrollado dentro del proyecto UnCOVER, que recoge los aprendizajes derivados del COVID-19 y la preocupación por la calidad del aire.

Se compartirán algunas de las estrategias más avanzadas para la promoción de espacios interiores saludables y seguros, orientadas tanto a profesionales como a la ciudadanía. Se dará un avance en exclusiva de la norma UNE sobre monitorización de CO2, basada en los principios explicados en el libro, así como una mesa redonda con turno de preguntas y respuestas.

Esta actividad está enfocada a poner en valor la importancia de la calidad del aire para mejorar significativamente el bienestar y rendimiento cognitivo. También en la exploración de diferentes tecnologías para ambientes seguros y confortables, orientadas tanto a profesionales como a la ciudadanía. Por último, este evento también permitirá a los asistentes conocer e interactuar con expertos líderes en este campo y asistir a la conferencia inaugural del profesor José Luis Jiménez, de la Universidad de Colorado Boulder, uno de los principales científicos de aerosoles a nivel mundial, asesor en multitud de países e incansable divulgador de la transmisión aérea de enfermedades.

Puede acceder al programa del evento en el siguiente enlace.

 

JORNADAS
 
 
Conversaciones gráficas con Antonio López, José Joaquín Parra y Daniel Bilbao

En el marco de la exposición 'Antonio López. DE ACHITECTVRA Y DE PINTVRA', el comisario de la muestra, Daniel Bilbao, y José Joaquín Parra celebran este diario abierto en la ETS de Arquitectura de la US. La sesión contará con la participación del propio Antonio López.

Fecha: 3 de octubre.

Hora: 12.30 horas.

Lugar: Aula Manuel Trillo de la ETS de Arquitectura.

Entrada es libre hasta completar aforo.

JORNADAS
 
 
La economía del hidrógeno. Algunos proyectos en desarrollo en Chile

La Cátedra de Economía de la Energía de la Universidad de Sevilla, con el patrocinio del Grupo Red Eléctrica de España, organiza el seminario 'La economía del hidrógeno. Algunos proyectos en desarrollo en Chile'. La sesión será impartida por Lorenzo Reyes Bozo, decano y director del proyecto ING2030 UA – UMAG de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile.

Fecha: 4 de octubre. 

Hora: de 11.30 a 13 horas.

Lugar:  seminario I del Departamento de Análisis Económico y Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla.

Acceso gratuito hasta completar aforo.

JORNADAS
 
 
IX Conferencia Anual en memoria del profesor Juan Antonio Carrillo Salcedo

La Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla convoca a la IX Conferencia Anual en memoria del ilustre profesor Juan Antonio Carrillo Salcedo, quien fue catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en esta institución académica y ejerció como juez en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

En esta ocasión, la conferencia se enfocará en la soberanía en el contexto actual, bajo el título "Algunas reflexiones sobre la soberanía de los estados en el siglo XXI". La ponencia estará a cargo de la eminente profesora Patricia Galvão Teles, catedrática de Derecho Internacional en la Universidad Autónoma de Lisboa y miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas.

El evento tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho y simultáneamente se podrá acceder a través de la plataforma virtual de la US a través del siguiente enlace https://acortar.link/W4jHoH.

Fecha: 5 de octubre de 2023

Hora: 11:30 am

Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Derecho

Enlace: https://acortar.link/W4jHoH

IX Conferencia Anual en memoria del profesor Juan Antonio Carrillo Salcedo

JORNADAS
 
 
El ingeniero de la NASA Carlos García Galán acerca la carrera espacial a la ETSI

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla acoge el 6 de octubre, de 9:30 a 11:30 horas, una conferencia del ingeniero español en la NASA, Carlos García Galán, en la que narrará los avances y progresos que ha supuesto para la carrera espacial la Misión Artemis I. 

50 años después de que el ser humano pisara la Luna por última vez a bordo del Apolo 17, el 16 de noviembre de 2022, ingenieros y científicos integrantes de la Misión Artemis I de la NASA consiguieron hacer una visita con el propósito de seguir avanzando en lo que será el siguiente reto: convertir este satélite natural en la plataforma de prueba tecnológica para alcanzar el próximo objetivo en la carrera espacial, Marte.  

Carlos García Galán, es el responsable de la Oficina de Integración del Módulo de Servicio Europeo (ESM) de la nave Orión en el Centro de Investigación Glenn de la NASA, que circunnavegó la Luna durante 26 días. También ha participado en otras facetas del diseño e integración de la nave Orión y las misiones de Artemis. Durante la misión Artemis I, lideró al equipo de ingeniería de Orión que apoyó todas operaciones desde el lanzamiento hasta el regreso a la Tierra.

García Galán se encuentra actualmente visitando todos los países europeos participantes en Artemis I para compartir los resultados y explicar cuáles serán los siguientes pasos de la NASA. Este encuentro con el alumnado de la ETSi ha sido organizado por la Asociación Ellas Vuelan Alto (EVA), cuyo objetivo principal es visibilizar el talento femenino en el sector aeroespacial. Tras su conferencia, dará comienzo una mesa redonda en la que participarán profesionales de primer nivel: 

Jim Geffre. Responsable de Integración del Vehículo de la nave Orion – NASA.

Juana Martínez Heredia. Investigadora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla.

Silvia De los Santos Trigo. Responsable Sector Aeroespacial en CTA y Asistencia Técnica Presidencia Sevilla Ciudad Ariane.

Sonia Fereres. Investigadora en el Joint Research Center – Comisión Europea. 

Andrés Sáez Pérez,  director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla será el encargado de abrir este debate y dar la bienvenida a los asistentes.

Por su parte Irene Rivera, responsable de Espacio de EVA, conducirá el debate con estos ingenieros que están  sentando las bases de la nuevo misión tripulada a la Luna y la presencia humana en Marte.

Las personas interesadas en el evento, pueden registrarse en el siguiente enlace.

Esta conferencia está enmarcada en el programa de actividades con motivo de la Semana Mundial del Espacio, que se celebra del 4 al 10 de octubre de 2023. 

JORNADAS
 
9
10
11
12
13
14
15
 
Coloquio sobre tradición e innovación en la poesía española actual

Los próximos días 9 y 10 de octubre se celebrará en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla un coloquio en el que varios autores, creadores, poetas y profesores universitarios departirán en torno a la tensión entre tradición e innovación en la poesía. El encuentro, organizado por el Grupo Literatura y Creatividad, reflexionará acerca de los límites en que se desenvuelve la transformación en el arte, así como la necesaria evolución que sufre cualquier género con el devenir del tiempo.

El lunes 9 de octubre, en el Aula 118 (Aula Luis Cernuda), a las 17 horas, inaugurará el evento el catedrático Manuel Ángel Vázquez Medel con una exposición titulada “La ansiedad de la influencia: tradición e innovación en poesía”. A las 17.3oh se celebrará un coloquio con el poeta José Mateos y a las 18.45h, un diálogo entre Carmen Camacho y Antonio Rivero Taravillo. Para concluir esta primera sesión, a las 20.00h empezará un recital poético con la participación de Rocío Rojas-Marcos, Jesús Cotta y Jesús Beades.

El martes 10 de octubre, en el Aula de Grados, a las 17.00h Vicente Luis Mora hablará sobre «Novación e innovación en la poesía española contemporánea». A las 17.30h se celebrará un coloquio con la poeta Ángela Segovia y a las 18.45h, una conversación con Berta García Faet. De 20.00-21.00h cerrará el evento un recital de autores de la revista Caracol Nocturno.

 

cartel coloquio

 

JORNADAS
 
 
Presentación del Proyecto FYCUS 2023 'Fly your CUBESAT'

Con motivo de la World Space Week 2023, el coordinador del proyecto FYCUS 23, Rogelio Palomo Pinto, junto a los alumnos de la Universidad de Sevilla presentarán el proyecto FYCUS 23 'Fly your Cubesat'.

El objetivo del programa, impulsado por el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento (STCE) de la Universidad de Sevilla, ha sido crear un Cubesat, un nanosatélite que los estudiantes han tenido la oportunidad de diseñar, probar y operar en el aeródromo militar de León, donde ha estado todo el equipo. 

El "Fly your Cubesat" es un programa internacional, comenzó en 1999 en un proyecto conjunto de la Universidad Politécnica Estatal de California (Cal Poly) y la Universidad de Stanford, en el que además de desarrollar habilidades tecnológicas como el diseño, la fabricación o el control de vuelo, se busca gente que se implique en la realización de otras tareas contando con un grupo de alumnos multidisciplinar.

Fecha: 10 de octubre.

Hora: 12.00 horas. 

Lugar: Salón de Actos de la ETSI (Escuela Técnica Superior de Ingeniería), en Camino de los Descubrimientos, s/n. Isla de la Cartuja

Más información: https://www.us.es/actualidad-de-la-us/la-us-participa-en-la-semana-mundial-del-espacio-2023

CIENCIAS
 
16
17
18
19
20
21
22
 
Jornada de presentación del CNI

Introducción 

Estas jornadas tienen por objetivo dar a conocer el CNI y su Academia de Inteligencia a estudiantes (preferiblemente de último año de grado, master y doctorado), coordinadores académicos de los programas de máster y doctorado, responsables de grupos de investigación, y en general profesores e investigadores de la Universidad de Sevilla.

La jornada se articula en cuatro sesiones en las que tras una presentación inicial se abrirá un espacio participativo en el que se explorarán oportunidades de colaboración en los ámbitos formativos, de investigación y cooperación institucional.

El proceso de inscripción estará abierto entre el 2 y el 11 de octubre a través del siguiente formulario


Contenido del Programa 

09.00 Inauguración oficial

09.30 Sesión 1. La razón de ser del CNI

10.30 Sesión 2. Relaciones del CNI con la Universidad: Objetivos y ámbitos de trabajo 

11.30 Pausa café 

12.00. Sesión 3. Ciberseguridad 

13.00 Concienciación en contrainteligencia 

Fecha: lunes 16 de octubre de 2023
Hora:  de 09.00 a 14.00 h.
Lugar: Paraninfo de la Universidad de Sevilla. Calle San Fernando SN. 40114. Sevilla

JORNADAS
 
 
Encuentros hispanoamericanos de economía y derecho

La Facultad de Derecho de la US acoge los Encuentros hispanoamericanos de economía y derecho, que en esta edición abordan 'El Patrimonio Cultural como recurso fundamental del crecimiento económico en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030'. Será a partir de las 9.30 del martes 17 de octubre y la cita se prolongará hasta el miércoles 18.

El encuentro, que cuenta con la participación de diversas universidades españolas e hispanoamericanas, podrá seguirse en directo por TVUS.

JORNADAS
 
 
Exposición · 1624. La Sevilla de Velázquez

Descubre a través de las ilustraciones de Arturo Redondo una espectacular visión al detalle de la ciudad del pintor sevillano. Un viaje en el tiempo para ver el río surcado de galeones de indias, sus puertas y murallas, iglesias, palacios, alamedas y conventos.

Fecha: del 18 de octubre al 17 de noviembre de 2023
Hora:  de lunes a viernes, de 11 a 20 h.
Lugar: Sala MDD - CICUS (C/Madre de Dios, 1)

VER MÁS

CULTURA
 
 
Estrénate · 'Bicéfalo'. Cía. Sol Bibriesca

BICÉFALO es un proyecto de investigación en el que confluyen el texto, teatro físico y la danza butoh, un trabajo que transita desde la coreografía a la composición a tiempo real.

Fecha: jueves 19 de octubre de 2023
Hora:  20 h.
Lugar: Auditorio - CICUS (C/Madre de Dios, 1)

VER MÁS

CULTURA
 
 
Ochra. Presentación CD – Charla Sánchez Verdú y recital de guitarra a cargo de Giuseppe Menutti

Compositor y solista intervendrán en una charla-presentación de este nuevo CD, al tiempo que el propio Giuseppe Menutti interpretará posteriormente en directo una selección de algunas de las piezas contenidas en el mismo.

Fecha: viernes 20 de octubre de 2023
Hora:  18 h.
Lugar: Auditorio - CICUS (C/Madre de Dios, 1)

VER MÁS

CULTURA
 
23
24
25
26
27
28
29
 
Bootcamp Programa Áurea

La Facultad de Ciencias Económicas y empresariales acoge el 24 de octubre un evento dinamizado por Espacio RES donde se presentará el IV programa Áurea de emprendimiento femenino, subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer y organizado por el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento (STCE) de la Universidad de Sevilla para alumnas y graduadas de la US.

Un encuentro con píldoras inspiracionales donde otras emprendedoras y emprendedores contarán los desafíos a los que se enfrentaron, los bloqueos, cómo superaron el miedo al fracaso y cómo optimizaron sus recursos para convertir sus ideas en proyectos de éxito.

Inscríbete aquí si quieres conocer el Programa Áurea.

El IV Programa Áurea es una formación, que se impartirá de febrero a mayo de 2024, dirigida a alumnas de tercer y cuarto curso de grado, de máster y egresadas de la Universidad de Sevilla, interesadas en desarrollar capacidades emprendedoras mediante metodologías ágiles como el Design Thinking, herramienta probada para el desarrollo de la creatividad y de clases magistrales sobre habilidades profesionales a través de sesiones interactivas. Además, cuenta con intervenciones de mujeres emprendedoras y visitas a empresas de referencia. Las participantes resolverán un reto empresarial donde las soluciones mejores recibirán una beca para asistir a la European Innovation Academy en Oporto.

Fecha: martes 24 de octubre de 2023

Hora: de 9 a 14 horas

Lugar: Salón de grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

 

JORNADAS
 
 
Presentación del libro 'Del Drina al Vistula', de Mercedes Monmany

Del Drina al Vistula visita diferentes creaciones literarias del corazón de Europa en un recorrido fluvial —no en vano su título lo enmarcan dos ríos centro-europeos— de ligera navegación, exactitud analítica y pasión por la historia literaria del viejo continente. Y es que la autora, como ya hizo en sus obras Por las fronteras de Europa, Sin tiempo para el adiós o Ya sabes que volveré, profundiza en el alma común de una Europa que ha expresado tanto sus conflictos como sus afinidades en la mejor literatura desde el siglo pasado hasta nuestros días.

Fecha: miércoles 25 de octubre de 2023
Hora:  19 h.
Lugar: Sala EP2 - CICUS (C/Madre de Dios, 1)

VER MÁS
 

CULTURA
 
 
Filmoteca · Literatura y cine · El Castillo

El Castillo · Das Schloss  
(Michael Haneke, Austria, 1997, 123 min, V.O.S.E.)

Lanzamos un nuevo ciclo de la Filmoteca que reunirá clásicos literarios llevados al cine. Esta versión de El Castillo aúna, por primera vez en la historia, la singularidad de la obra de Franz Kafka, la maestría de Michael Haneke y el talento sin igual del actor Ulrich Mühe (La vida de los otros), en la que sería su segunda colaboración con el director.

Fecha: lunes 26 de octubre de 2023
Hora:  19 h.
Lugar: CICUS (C/Madre de Dios, 1)

VER MÁS

CULTURA
 
30
31
1
2
3
4
5
 
Fiesta del cine de animación · Sesión de cortometrajes de animación

Fecha: lunes 30 de octubre de 2023
Hora:  19 h.
Lugar: Auditorio - CICUS (C/Madre de Dios, 1)

VER MÁS

CULTURA