Agenda

En la agenda de la Universidad de Sevilla puede encontrarse una selección de noticias, comunicaciones oficiales y convocatorias de importancia para la comunidad universitaria. 

Domingo 26 Marzo 2023

L M M J V S D
27
28
1
2
3
4
5
 
 
 
VIII Jornadas de fomento de estudios de Telecomunicación

Las Jornadas de Fomento de Estudios de Telecomunicación (JFET) son un evento organizado por y para estudiantes. Su octava edición se celebra los días 1, 2 y 3 de marzo de 2023, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (ETSI). Durante el evento se podrá asistir a distintas charlas impartidas por profesionales del sector de las telecomunicaciones. El programa completo puede consultarse en el siguiente enlace.

Estas jornadas tienen por objetivos:

  • Generar interés por las telecomunicaciones y promocionar los estudios de Grado a futuros estudiantes universitarios.
  • Motivar a estudiantes que actualmente se encuentran cursando el Grado, aportando claridad sobre las posibilidades académicas y laborales que ofrece esta carrera.
  • Crear vínculos entre empresas y estudiantes, para aquellos estudiantes que se encuentran terminando sus estudios y comienzan su carrera laboral.

Las JFET son una iniciativa del Consejo Estatal de Estudiantes de Telecomunicaciones, el CEET. Este año, la organización corre a cargo de estudiantes de la Delegación de Alumnos de la ETSI, coordinados con la Junta Directiva del CEET.

Estas jornadas están dirigidas a todas las personas que tengan interés en la temática, en especial a aquellas personas con curiosidad por conocer en qué consiste el Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones, el ambiente universitario o las actividades que desarrollan empresas del sector. El acceso es completamente libre.

El Consejo Estatal de Estudiantes de Telecomunicación (CEET), fundado en 1989, es la asociación que representa a todos los estudiantes de Ingeniería, Ingeniería Técnica, Grado y Máster del ámbito de la Telecomunicación, independientemente de cuál sea su especialidad o del Centro del Sistema Universitario del Estado español al que pertenezcan.

JORNADAS
 
 
ESTRÉNATE · “La verdadera identidad de Madame Duval”. Ortzadar Producciones

CICLO ESTRÉNATE 2023

Fecha: Jueves 2 de marzo 2023
Hora: 20 h.
Lugar: Auditorio · CICUS

VER MÁS

CULTURA
 
 
MINOTAURO · Orquesta Barroca de Sevilla + IES Macarena

Fecha: 3 de marzo de 2023
Hora: 20 h.
Lugar: Auditorio · CICUS (c/ Madre de Dios, 1)

VER MÁS

CULTURA
 
6
7
8
9
10
11
12
 
Cine: Alegría, de Violeta Salama

Primera de la películas que se proyectan dentro del ciclo MES DE LA MUJER · DIRECTORAS: ALEGRÍA (Violeta Salama, España, 105 min)

Alegría vive de espaldas a sus raíces judías, aunque desde que se mudó a Melilla y se instaló en la casa familiar no está siendo tarea fácil. Al enterarse de que su familia se traslada a su casa para organizar la boda de su sobrina con un joven melillense, su vida se pone patas arriba. Por suerte para ella, la joven marroquí que la ayuda en casa, y su mejor amiga, siempre están dispuestas a ayudarla. La posibilidad de reencontrarse con su hija hace que Alegría soporte con estoicismo, y algo de mala leche, la invasión de su casa por parte de su familia. Los preparativos de la boda harán aflorar tanto su diferencias como todo aquello que los une.

Más información en este enlace.

Fecha: lunes 6 de marzo de 2023
Hora: 19 h.
Lugar: CICUS · Auditorio

CULTURA
 
 
Batalla de gallos contra el acoso escolar

La Facultad de Ciencias de la Educación organiza una batalla de gallos contra el acoso escolar, que contará con la presencia de Mariano Ibáñez Armengol, más conocido como MIBAS, contra Roberto Sánchez García, conocido como Ethico.

La música y la lengua se unen en las batallas de gallos. Las batallas de gallos son una modalidad de expresión musical dentro del estilo hip-hop en la que se usa la rima en un contexto de free style. Los participantes deben rapear de forma improvisada con o sin micrófono sobre una base o sin esta. Los “gallos” hacen alarde del manejo de la lírica, la métrica y la fonética, junto con otros elementos de la prosodia como el tiempo y las pausas. Además, se establecen criterios en cuanto al contenido de las rimas, que no sean superficiales, que sean coherentes y que se ajusten bien al ritmo.

El objetivo de la actividad consiste en acercar un tema tan sensible como el acoso escolar desde una óptica atractiva, para que los jóvenes entiendan que la violencia no puede tener cabida en nuestra sociedad. Entre todos debemos combatir el acoso y educar a los jóvenes en la tolerancia a y el respeto.

Fecha: 7 de marzo de 2023. 

Hora: 10.30 horas. 

Lugar: salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación. 

Cartel

CULTURA
 
 
Celebra el Día Internacional de la Mujer donando sangre

El Centro de Transfusión Tejidos y Células de Sevilla celebra el 8M, Día Internacional de la Mujer con una campaña de donación de sangre muy especial en la sede de la Hermandad de Los Estudiantes en el Rectorado. En esta campaña colaboran asociaciones y colectivos de mujeres. Además, la asociación Holored Estelar organiza talleres infantiles.


Fecha: 8 de marzo


Horario: 9.00 a 14.00 y 15.45 a 19.30 horas.


Lugar: sede de la Hermandad de Los Estudiantes, edificio del Rectorado (Calle San Fernando, 4).

 

Foto donaciones
 

JORNADAS
 
 
Congreso internacional 'Retos de la cooperación judicial europea en materia civil y penal'

El Congreso Internacional 'Retos de la cooperación judicial europea en materia civil y penal', que se organiza en el marco del proyecto 'El Derecho Procesal Civil y Penal desde la perspectiva de la Unión Europea: la consolidación del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (CAJI)' (Proyecto I+D+i PID2021-124027NB-I00, Ministerio de Ciencia e Innovación), se desarrollará los días 9 y 10 de marzo de 2023.

Las jornadas tendrán lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. La asistencia es gratuita y abierta a cualquier persona interesada, siendo necesario inscribirse en el siguiente formulario. Puede consultarse el tríptico del congreso con toda la información referente al programa aquí.

Además, ya está abierto el plazo para la recepción de comunicaciones. Toda la información sobre los requisitos para el envío de las comunicaciones pueden consultarse en el Centro de Documentación Europea.

Este congreso internacional cuanta con la colaboración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla, el Grupo de Investigación 'La Cooperación Judicial Civil y Penal en el Ámbito de la Unión Europea: Instrumentos Procesales (CAJI)', el Grupo de Investigación SEJ055 'Nuevos Sujetos, Nuevos Derechos, Nuevas Responsabilidades: Derechos Humanos en la Sociedad Global', la Universidad de Sevilla y la Universidad de Burgos.

JORNADAS
 
 
Triduo Heterodoxo de la Semana Santa de Sevilla


VI SOLEMNE TRIDUO HETERODOXO DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA 2023


Un año más la revista La Muy convoca el Triduo Heterodoxo de la Semana Santa de Sevilla en su sexta edición los viernes 10, 17 y 24 de marzo, a las 20 h, en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) .

El Triduo Heterodoxo, que cuenta con la colaboración en la organización de El Paseo Editorial, el periodista José María Rondón y el profesor universitario César Rina, es ya una cita consolidada en la agenda cuaresmal de Sevilla para hablar de cofradías y Semana Santa desde enfoques absolutamente inéditos.

Más informacióon en este enlace.

Fecha: viernes 10, 17 y 24 de marzo de 2023
Hora: 20 h.
Lugar: Auditorio · CICUS

JORNADAS
 
13
14
15
16
17
18
19
 
Curso de Uniformología en el Museo Histórico Militar de Sevilla

El curso está dirigido a estudiantes, investigadores y docentes de Bellas Artes, Conservación y Restauración del Patrimonio, Museología, Historia, Historia Militar, Historia del Arte o Antropología e interesados en general en la temática.

Cartel

Programa del curso:

Lunes 13 de marzo (de 14:30 a 19:30 hrs)

  • Presentación del curso
  • Ponencia: Introducción a la Uniformología. Generalidades de divisas, emblemas y distintivos.
  • Ponencia: Evolución de las condecoraciones.

 

Martes 14 de marzo (de 14:30 a 19:30 horas)

  • Ponencia Uniformidad de los Austrias, siglos XVI y XVII.
  • Ponencia. Uniformidad de los Borbones siglo XVIII.

 

Miércoles 15 de marzo (de 14:30 a 19:30 horas)

  • Ponencia: Uniformidad en la guerra de la Independencia, Batalla de Bailén y resto del siglo XIX.
  • Ponencia: Uniformidad del siglo XX.

 

Jueves 16 de marzo (de 14:30 a 19:30 horas)

  • Ponencia: Uniformidad a través de la historia de los Regimientos Granada, Sagunto, RACA 14 (3º Ligero), RING 2 (3er Rgto. de Zapadores Minadores), que estuvieron ubicados en Andalucía.

 

Viernes 17 de marzo (de 10.30 a 13:30 horas)

  • Visita a la colección del Museo Histórico Militar de Sevilla
  • Clausura del Curso

 

Fecha: del 13 al 17 de marzo. 

Hora: 16:30 a 19:30 horas (del 13 al 16 de marzo) / 10:30 a 13:30 horas (día 17 de marzo) 

Lugar: Acuartelamiento de la Borbolla.

Entrada gratuita.

Para más información e inscripción escribir al correo chcmsur@et.mde.es

JORNADAS
 
 
Cine: Crónicas de un asesino en serie

Con la intención de ilustrar las charlas teóricas que ofrecerá el programador y crítico de cine Javier H. Estrada durante el taller El auge imparable, sobre cine surcoreano actual, disfrutaremos de la siguiente proyeccione,  abierta al público, con acceso mediante invitación.

CRÓNICAS DE UN ASESINO EN SERIE · Memories of murder / Salinui chueok (Bong Joon-ho, Corea del Sur, 2003, 130 min, V.O.S.E.). Concha de Plata en el Festival de San Sebastián, esta brutal historia policial sobre violaciones y asesinos en serie nos trae el thriller coreano más brillante de los últimos años.

Provincia de Gyunggi, Corea del Sur, 1986: aparece el cuerpo de una joven brutalmente violada y asesinada. Dos meses después, se produjeron una serie de violaciones y asesinatos en circunstancias similares. Y en un país que nunca antes ha conocido semejantes atrocidades comienza a tomar cuerpo la idea de un asesino en serie. Se organiza un destacamento especial para la zona, encabezado por el detective de policía local Park Doo-man y un detective de policía procedente de Seúl, Seo Tae-yoon, que ha solicitado ser asignado al caso. Sin embargo, la resolución de los asesinatos parece cada vez más lejana, sumiendo a los detectives en un estado de creciente desesperación.

Más información aqui.

Fecha: martes 14 de marzo de 2023
Horario: 19:30 h,
Lugar:  Auditorio · CICUS

 

CULTURA
 
 
XXIV Jornada de Solidaridad de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología

En la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla (Campus Perdigones), se celebra el miércoles 15 de marzo de 2023, la XXIV Jornada Solidaria, bajo el lema “Abrazando la vida”. Esta jornada está dirigida a sensibilizar sobre la problemática del suicidio, apoyando el programa TESUIC, de la Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza, pionera en su prevención.

Esta jornada la organizan un grupo del profesores, personal de administración y servicios y alumnos de la Universidad de Sevilla, pertenecientes a las disciplinas de Ciencias de la Salud, para colaborar en proyectos de ayuda a sectores marginados y programas de acción social y de cooperación al desarrollo.

La primera actividad de esta Jornada será la mesa redonda titulada “Desatando nudos para agarrarse a la vida”, que comenzará a las 10.30 h., en el Salón de Actos “Petra de la Torre”, de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología (Campus Perdigones). Estará moderada por  Dª. Rosa Mª Muñoz Román, Defensora de la Ciudadanía, del Ayuntamiento de Sevilla y en ella participarán Dª Evelyn Huizing, enfermera y referente en Andalucía de la Red Europea de Salud Mental EUCOMS; D. Lucas Giner Jiménez, psiquiatra y Profesor Titular del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Sevilla; D. Antonio José Vázquez Morejón, psicólogo clínico de la UCSM “Guadalquivir”, perteneciente al Hospital Universitario Virgen del Rocío y Profesor Asociado Clínico del Departamento de Personalidad, Evolución y Tratamiento de la Universidad de Sevilla; Dª Asunción Doctor Morillo, psicóloga y responsable del Programa TESUIC; y D. Miguel Ángel Terrero Prada, médico y presidente nacional de la Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza.

En el transcurso de la misma tendrá lugar la actuación de la cantautora Yliana Labrada.

Como continuación de esta Jornada, se está organizando igualmente un programa de actividades escénicas, bajo el lema “Moviendo emociones, recobrando ilusiones” para recaudar fondos para la citada Asociación, que tendrá lugar en el mes de mayo, en fechas y lugares aún por determinar.
 

JORNADAS
 
 
Jornadas homenaje al profesor José Antonio Antón Pacheco

Las jornadas 'Luz Desvelada: Gnosis y Tradición en el pensamiento filosófico masónico' han sido organizadas por el profesor Antonio de Diego (Departamento de Estética e Historia de la Filosofía), en homenaje a José Antonio Antón Pacheco, recientemente jubilado de la Facultad de Filosofía de la US.

El fenómeno de la masonería ha sido tratado anteriormente en el ámbito académico desde el punto de vista historiográfico. La novedad de estas jornadas es que lo que se aborda en esta ocasión es su filosofía. Las jornadas exploran, a través de un contexto interdisciplinar, con especialistas de diversas disciplinas, cómo la tradición simbólica occidental ayudó a construir el simbolismo de una “para-modernidad” y ahondará en los autores que sin ser masones la hicieron posible desde Jámblico a Swedenborg.

El encuentro tendrá lugar los días 16 y 17 de marzo en el Aula de Grado de la Facultad de Filosofía.

En este enlace puede consultarse el programa de las Jornadas donde puede verse detalladamente su contenido así como ponentes intervinientes.

 

JORNADAS
 
 
Concierto - Requiem de Verdi

El Coro de la Universidad de Sevilla, bajo la dirección del profesor del Área de Música de la US, José Carlos Carmona, interpretará, junto al Coro de la Universidad de Huelva, dirigido por Sergio Lazo, y la Orquesta Sinfónica Hispalense, el Requiem de Verdi. Los solistas serán Aurora Gómez (soprano), María Ogueta (mezzosoprano), Francisco Escala (tenor) y Luciano Miotto (barítono).

La cita musical, la cual ha registrado un importante éxito en taquilla, agotando todas las entradas, tendrá lugar el sábado 18 de marzo, a las 20.00 horas, en el patio cubierto de Cajasol, ubicado en la Plaza de San Francisco, en Sevilla.

Repetirán el programa junto con la Orquesta Sinfónica de Málaga, al día siguiente, 19 de marzo, a las 19.00 horas, en la Iglesia de Santa María la Mayor, en la ciudad de Ronda.

CULTURA
 
20
21
22
23
24
25
26
 
Homenaje a Manuel Olivencia y reconocimiento a investigadores de la FCEYE

Acto homenaje al Dr. Manuel Olivencia Ruiz, primer decano-comisario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, con el descubrimiento de una placa conmemorativa que dará nombre al salón de grados del centro, en reconocimiento a su labor como uno de los profesores fundadores de dicha Facultad.

El homenaje se enmarca dentro del Acto de Reconocimiento a los Perfiles Investigadores Destacados y Méritos de Investigación, Curso 2021/2022. Más información en el programa. 
 

Fecha: 20 de marzo. 

Hora: 12 horas. 

Lugar: salón de grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. 

INSTITUCIONAL
 
 
I Jornadas 'Flamencos S.XXI en la Universidad'

La presentación de estas jornadas tendrá lugar el martes 21 de marzo a las 12'00 por Pedro María Peña, presidente de la Asociación Cultural Flamenco Patrimonio de la Humanidad Siglo XXI. 

A las 12:30 h se habrará en vonferencia Ilustrada de ‘El tres por cuatro en el flamenco’, a cargo de Casto Márquez Ronchel e iIlustrada por José M.ª de Lepe y Regina García.

Lugar: Auditorio, Sala Casajús y Sala MDD del CICUS (C/ Madres de Dios, 1).

Organiza: Asociación Cultural Flamenco Siglo XXI

Más información en este enlace.

CULTURA
 
 
La ETS de Ingeniería celebra ESIEM 2023

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla celebra este miércoles 22 de marzo la vigésima edición del Encuentro sobre Ingeniería y Empleo (ESIEM) 2023. Este evento anual se celebra desde el año 2003 con el objetivo de acercar al alumnado las empresas que suelen demandar los perfiles de grado y máster que se forman en este centro.

Este encuentro ofrece un marco excepcional a las empresas para conocer de primera mano a futuros ingenieros que reúnen los perfiles profesionales que demandan, así como para el alumnado, que hace una primera toma de contacto con el mundo laboral que les espera en un horizonte no muy lejano.

ESIEM se ha convertido en un referente entre los encuentros y ferias de empleo en el marco de la ingeniería a nivel nacional. A lo largo de sus sucesivas ediciones, se ha convertido en el escenario perfecto para el inicio de la relación con el mercado laboral de los estudiantes de los últimos años de carrera o recién egresados de las distintas titulaciones que se imparten en la ETSI. Esto es posible gracias a la oferta de empleo y prácticas que cada año realizan las empresas participantes y a la orientación que proporcionan al futuro ingeniero.

El número de empresas y organizaciones participantes en esta edición asciende a 57. El carácter internacional del encuentro queda patente por la participación de empresas multinacionales como Airbus, Carrier, Huawei o Hitachi. Igualmente, destaca la presencia de numerosas empresas e instituciones de ámbito nacional que repercuten en un gran impacto económico en la región, tanto por su volumen de negocio como por las cifras generación de puestos de trabajo, como son Cepsa, Cosentino, Persán o Ayesa.

Como es habitual, tampoco ha faltado la participación de Colegios Profesionales de las Ingenierías Superiores a las que habilitan parte de los Másteres que se imparte en el centro, así como una delegación del Ministerio de Defensa, que como en el resto de ediciones ha supuesto uno de los mayores atractivos entre los estudiantes.

 

JORNADAS
 
 
'Biblioteca Humana' en la Facultad de Ciencias de la Educación

"No juzgues un libro por su portada". Bajo este lema se presenta la 'Biblioteca Humana', un evento que se celebra el 23 de marzo de 2023 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla (en las gradas del patio).

Mediante esta actividad, se propone a los participantes descubrir seis historias de la mano de sus protagonistas. Las personas que asistan podrán escoger una historia con la particularidad de interaccionar, conocer a las personas que la protagonizan y hacer preguntas y comentarios.

El evento se realiza en dos turnos, de unas dos horas y media de duración aproximada, a las 10.00 y a las 13.00 horas.

JORNADAS
 
 
V Regata Indoor de la Universidad de Sevilla

La Facultad de Ciencias de la Educación acoge el próximo 24 de marzo la V Regata Indoor de la Universidad de Sevilla. La prueba cuenta con una distancia de 250 metros, tanto en participación masculina como femenina, e individual y equipos. Es gratuita y está abierta a toda la comunidad universitaria. Es la V edición, la primera después de la pandemia, y es la antesala a la Regata Universitaria que se desarrollará en las aguas del Guadalquivir el 13 de mayo.

Organiza la Asociación Universitaria de Remo y Piragüismo "Hispalense".

Fecha: 24 de marzo. 

Hora: 10.30 a 13 horas. 

Lugar: patio de la Facultad de Ciencias de la Educación

cartel

DEPORTES
 
27
28
29
30
31
1
2
 
Día Mundial del Autismo

La semana del 27 al 31 de marzo, con motivo el día 2 de abril de la celebración del Día Mundial del Autismo, la Cátedra de Autismo de la Universidad de Sevilla organiza la actividad divulgativa Hablemos de Autismo

Mesas informativas repartidas en distintos centros de la US con el objetivo de que estudiantes y demás personal de la comunidad universitaria, puedan conocer más sobre el Trastorno del Espectro del Autismo y el trabajo realizado estos años por la Cátedra de Autismo de la Universidad de Sevilla.

Las mesas informativas estarán de 10.00 a 13 horas.

Lunes 27 de marzo: patio de la fuente del Rectorado

Martes 28 de marzo: Escuela Superior Técnica de Ingeniería Informática

Miércoles 29 de marzo: Facultad de CC. Económicas y Empresariales

Viernes 31 de marzo: Facultad de Medicina

INSTITUCIONAL
 
 
Reunión informativa para estudiantes con plaza de movilidad internacional

Como cada año, la Universidad de Sevilla organiza una sesión informativa dirigida a aquellos y aquellas estudiantes que han conseguido una plaza de movilidad internacional para el curso académico 2023-24.

En esta reunión se informa de los pasos que se tienen que dar para llevar a cabo una estancia de movilidad con éxito.

La reunión informativa tendrá lugar el 28 de marzo de 2023 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la US (Camino de los Descubrimientos, s/n). Se llevará a cabo en dos turnos, por centros, como se indica en el adjunto.

INSTITUCIONAL
 
 
Teatro: INVISIBLEXXX

La Unidad para la Igualdad de la Universidad de Sevilla conmemora de nuevo el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) con sus Miércoles Violetas, en los que ofrecerá cada miércoles del mes de marzo arte, teatro, danza, poesía, música, palabra... para reflexionar, emocionar y avanzar en igualdad.

El Teatro Foro Salamandra Teatro presentan INVISIBLEXXX dentro de las actividades de los Miércoles Violetas. En esta ocasión el encuentro será a las 19'00 horas en el Salón de Actos del Pabellón de Uruguay.
   

DÍA:  Miércoles 29 de marzo

HORA: 19'00

LUGAR: Salón de Actos del Pabellón de Uruguay
   

CULTURA
 
 
Cine: Simone, la mujer del siglo

Ciclo de cine mes de la mujer: Simeone, la mujer del siglo (Olivier Dahan, Francia, 2022, 140 min)

La extraordinaria vida de Simone Veil, icono de la política y sociedad francesa, es llevada a la gran pantalla en este conmovedor y monumental biopic del director Olivier Dahan (“La vida en rosa”). Un retrato íntimo y épico de una mujer singular que revolucionó toda una época defendiendo un mensaje humanista que pervive hasta hoy. La historia de una mujer que desafió y transformó el mundo.

Más información 

Fecha: jueves 30 de marzo de 2023
Hora: 19 h.
Lugar: CICUS · Auditorio

CULTURA