Se completará la formación con la realización del Trabajo Fin de Máster (12 ECTS) adscrito a diferentes líneas de investigación que incluyen a grupos de investigación de todos los departamentos de la Facultad, facilitándose así su formación en cualquiera de las áreas de interés médico. A través de este módulo los alumnos podrán: a) adquirir la habilidad necesaria para desarrollar un trabajo experimental o el diseño de un proyecto de investigación en formato compatible con los proyectos de tesis doctoral de la Universidad de Sevilla, con rigor científico y metodológico; b) mejorar la capacidad de comunicación oral y escrita para presentar de una manera eficaz, con soltura y confianza, los resultados de una investigación para su evaluación crítica; c) adquirir capacidad de análisis, compresión y crítica de la literatura científica de su área de especialización.
Durante este periodo, el estudiante aprenderá a diseñar, desarrollar y presentar un trabajo de investigación, iniciándose no sólo en los procesos de la investigación sino también en el aprendizaje de técnicas específicas y en el trabajo en equipo.
Al final de este período, el estudiante presentará un trabajo escrito (Trabajo Fin de Máster) en el que quedarán reflejados, al menos, los siguientes apartados: introducción, antecedentes, hipótesis y objetivos, metodología, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía. Finalmente, el estudiante realizará una defensa pública del trabajo fin de Máster que será evaluado por la Comisión evaluadora del Máster.
Los 12 ECTS del bloque transversal se impartirán a lo largo del primer cuatrimestre, mientras que en el segundo cuatrimestre se impartirán 29 de las 37 asignaturas del módulo optativo. El Trabajo Fin de Máster tiene carácter anual
El Trabajo Fin de Máster del presente Máster conlleva la realización de un proyecto de investigación en un período mínimo de 300 horas repartidas de la siguiente forma:
- Actividades presenciales (20%): Tutorías para el seguimiento del estado del trabajo, que se realizarán a lo largo del mismo.
- Actividades no presenciales (70%): Dedicadas en su mayor parte al trabajo autónomo del estudiante.
- Evaluación (10%): Preparación y exposición de la defensa pública del mismo ante los miembros de la Comisión.
Para cursar la asignatura y defender el Trabajo Fin de Máster se precisa haber superado las evaluaciones previstas en las restantes materias del Título y disponer, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del título de Máster, salvo los correspondientes al propio Trabajo Fin de Máster.
Dado que la realización del presente Máster faculta para la realización de la tesis doctoral, se recomienda a los estudiantes que el Trabajo Fin de Máster consista en la realización de un trabajo de investigación en formato compatible con los proyectos de tesis doctoral de la Universidad de Sevilla. Excepcionalmente se podrán llevar a cabo la realización de otros trabajos de investigación que los alumnos en función de sus características profesionales o de su integración previa en algún grupo de investigación puedan proponer.
El Trabajo de Fin de Máster supone la realización por parte del alumno de un proyecto, memoria o estudio, en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en el seno del Máster. El Trabajo deberá estar orientado a la aplicación de las competencias generales asociadas a la titulación.
Debe estar integrado en las líneas de investigación propuestas en el Máster. Asimismo, será realizado de forma individual bajo la supervisión del tutor que será un profesor del Título. Sólo podrá ser evaluado una vez que se tenga constancia de que el alumno ha superado las evaluaciones previstas en las restantes materias del Máster.
La Comisión de Estudios del Máster establecerá el plazo de presentación de los Trabajos de Fin de Máster, que en ningún caso podrá finalizar con posterioridad al 1 de diciembre del año académico posterior a aquél en el que se ha producido la matrícula. Esta comisión designará a Comisiones Evaluadoras que calificarán cada trabajo en función de la adquisición por el estudiante de las competencias asignadas a este módulo, atendiendo especialmente al rigor científico y metodológico del trabajo realizado y a su exposición y defensa pública. El tutor de un Trabajo de Fin de Máster no podrá ser miembro de la Comisión Evaluadora que lo califique. El Presidente de la respectivas Comisiones Evaluadoras, con el visto bueno del Coordinador del Máster, acordará y notificará a cada alumno el lugar, día y hora fijados para la defensa de su Trabajo, al menos con diez días naturales de antelación respecto de la fecha señalada para la defensa.
El Coordinador del Máster hará público el calendario completo de defensas. Previo a la defensa pública, el estudiante presentará en la Secretaría del Centro cuatro ejemplares impresos del Trabajo de Fin de Máster, que deberán contar con el visto bueno del tutor. El tutor será un profesor que imparta docencia en el Máster o que sea responsable de una de las líneas de investigación del mismo cuya función consistirá en orientar al alumno durante la realización del Trabajo, supervisarlo y velar por el cumplimiento de los objetivos fijados. La asignación del tutor y del tema deberá producirse al menos cuatro meses antes de la finalización del plazo de presentación de los Trabajos de Fin de Máster, y en todo caso, antes del 1 de junio del año académico en el que se ha producido la matrícula.
La defensa del Trabajo de Fin de Máster será realizada por el estudiante en sesión pública, mediante la exposición oral de su contenido durante quince minutos más las preguntas y aclaraciones que los miembros de la Comisión planteen sobre el Trabajo Fin de Máster y el programa teórico del Máster. La Comisión Evaluadora deliberará sobre la calificación a puerta cerrada, dando audiencia al tutor del Trabajo de Fin de Máster antes de otorgar una calificación de Suspenso.
La calificación se otorgará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4,9: Suspenso (SS).
5,0 - 6,9: Aprobado (AP).
7,0 - 8,9: Notable (NT).
9,0 - 10: Sobresaliente (SB).
Si el resultado de la calificación fuera Suspenso, la Comisión Evaluadora hará llegar al alumno y al tutor las recomendaciones que considere oportunas.
La Comisión Evaluadora cumplimentará y firmará la correspondiente Acta de Calificación. El Presidente la hará pública y la remitirá al Coordinador del Máster que la hará llegar a la Secretaría del Centro. Cada Comisión Evaluadora podrá proponer en acta separada la concesión motivada de la mención de "Matrícula de Honor" a Trabajos de Fin de Máster que haya evaluado y que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9. La Comisión de Estudios del Máster, oídos los presidentes de las Comisiones Evaluadoras, decidirá sobre la asignación de estas menciones y el Coordinador de cada Máster elevará un Acta Complementaria del acuerdo a la Secretaría del Centro. El número de estas menciones no podrá exceder del cinco por ciento de los alumnos matriculados en la correspondiente materia Trabajo de Fin de Máster.
La matrícula en el Trabajo de Fin de Máster dará derecho al alumno a presentarse a las convocatorias de defensa del Trabajo correspondiente al curso en el que se haya realizado dicha matrícula.
Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace
(clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla
aquí.