Grado en Ingeniería Informática-Inteligencia Artificial

Presentación y guía

El Grado en Ingeniería Informática – Inteligencia Artificial tiene como principal objetivo proporcionar una formación completa sobre los distintos aspectos que componen el cuerpo de conocimiento de la Ingeniería Informática altamente especializada en Inteligencia Artificial. Éste contará con una mención dual para lo que se ofertarán hasta cinco plazas, que permitirá al estudiantado que la curse desarrollar parte de la formación del plan de estudios en empresas colaboradoras de la industria bajo un contrato laboral de formación.

La Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla pone a tu disposición los medios necesarios para recibir una sólida formación teórica y práctica, contando con laboratorios para la realización de prácticas de software, hardware, y de redes de ordenadores. Así mismo, podrás realizar prácticas en empresas durante tus estudios para que puedas aplicar tus conocimientos a casos reales en el mundo laboral.

Numerosos estudios nacionales e internacionales muestran que la demanda de este perfil profesional es cada vez más alta, y además la empleabilidad es prácticamente del 100% en el ámbito de la ingeniería informática, por citar algunos perfiles profesionales que hoy día son demandados y está relacionados con el título:
• Ingeniero/a de Inteligencia Artificial
• Consultor/a de Inteligencia Artificial
• Investigador/a de Inteligencia Artificial
• Ingeniero/a de Datos
• Científico/a de datos

Las/os estudiantes matriculadas/os en este Grado deberán acreditar, antes de solicitar la expedición del título, la obtención de un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente al nivel B1 del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Más información.

Puede encontrar más información sobre este título en la web de la ETSII.

También tiene a su disposición el folleto del Grado.

Guía de Estudiantes

Plan de Estudios

Acceso y Normativa académica

Oferta y demanda

No se ha añadido ningún curso con oferta o demanda.

Sistemas de información preuniversitarios

El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años.

Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.

Para ampliar esta información y conocer los distintos eventos y encuentros, puede acceder al área de Orientación universitaria del portal.

En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad. Además, puede consultar la información sobre el proceso de preinscripción, admisión, fechas, etc.

Asimismo, la E.T.S. de Ingeniería Informática dispone de una página web que incluye información relevante sobre el centro, las titulaciones y las actividades que se desarrollan (como las prácticas de empresas y los acuerdos de relaciones internacionales) que se actualiza continuamente. Además, se ha nombrado una Comisión de Difusión y Promoción de los Estudios de Ingeniería Informática que tiene como objetivo fomentar los estudios de Informática entre los centros de Enseñanzas Medias.

Perfil recomendado

El perfil personal ideal para cursar esta titulación es el de una persona inquieta, curiosa, con predisposición para el trabajo en equipo y muy motivada por las tecnologías informáticas, que, preferiblemente, haya realizado sus estudios de secundaria o formación profesional en el área científico-tecnológica.

Requisitos de acceso y procedimiento de admisión

Planes de acogida

La Universidad de Sevilla dispone de un amplio conjunto de actividades destinadas a facilitar la llegada y los primeros pasos de estudiantes de nueva matriculación, llevando a cabo un apoyo y acompañamiento que les permita una rápida integración y les dé a conocer las posibilidades de participación universitaria.

Puede conocer estas actividades, así como las diferentes jornadas de acogida, en el siguiente enlace.

En la página web del centro (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática) se despliega más información sobre los planes de acogida.

Entre las principales actividades que se realizan para darle la bienvenida a la Universidad de Sevilla al alumnado de nuevo ingreso, se destaca:
• Jornadas de bienvenida y acogida. El centro organiza sus particulares jornadas al inicio de cada curso académico, donde muestran los servicios y el estudiantado disfruta compartiendo con sus nuevos compañeros.
• Programa de mentorización. Los estudiantes de cursos superiores participan en el Programa de Mentoría apoyando a los estudiantes de cursos iniciales en sus primeros pasos por la universidad. Además de la propia actividad de mentorización, se planifican acciones formativas específicas para los estudiantes mentores, adquiriendo estos conocimientos y competencias.

Sistemas de apoyo, orientación y tutoría al estudiantado matriculado

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.

Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado. En la página de Participación estudiantil puede conocer la programación.

Para conocer el Plan de orientación y acción tutorial disponible en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática puede consultar el siguiente enlace.

Reconocimiento y transferencia de créditos

Datos generales, objetivos y competencias

Centro(s) responsables del título

Centro(s) en los que se oferta el título

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro:
Fecha BOE:

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2025-2026

Rama de conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

Duración del programa

Créditos: 240.00
Años: 4

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Escuela Técnica Superior de Ingenierí­a Informática

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Puede encontrar más información en la web de la ETSII

Perfil del profesorado


CategoríaNúmeroDoctores/asECTSQuinqueniosSexeniosÁreas de conocimiento
Catedrático de Escuela Universitaria111.460595_Matemática Aplicada
Catedrático de Universidad2211.21210265_Estadística e Investigación Operativa
570_Lenguajes y Sistema Informáticos
Profesor Contratado Doctor338.9133595_Matemática Aplicada
785_Tecnología Electrónica
Profesor Titular de Universidad111139.65519385_Física Aplicada
570_Lenguajes y Sistema Informáticos
595_Matemática Aplicada
650_Organización de Empresas
785_Tecnología Electrónica

Otros recursos humanos disponibles

Recursos materiales disponibles asignados

Cronograma

o Curso de inicio: 2025-26
o Año 2025-26: Primer curso
o Año 2026-27: Segundo curso
o Año 2027-28: Tercer curso
o Año 2028-29: Cuarto curso

Objetivos y Resultados

Objetivos

Este título tiene como principal objetivo proporcionar una formación completa sobre los distintos aspectos que componen el cuerpo de conocimiento de la Ingeniería Informática altamente especializada en Inteligencia Artificial. Esta formación incluye desarrollo de modelos de razonamiento en entornos centralizados y distribuidos, técnicas de aprendizaje automático, técnicas de percepción y robótica cognitiva, entidades y sistemas inteligentes que permitan la adquisición y representación del conocimiento, el análisis y transformación los datos en conocimiento, el uso de infraestructuras, entornos y técnicas de la inteligencia artificial entre otras, sin dejar de lado aspectos fundamentales de la Ingeniería Informática como la ingeniería del software, la elicitación y análisis de requisitos, y el gobierno y la gestión de proyectos para el desarrollo de sistemas de información.

Gracias a la consecución de estos objetivos de carácter técnico, esperamos que los egresados puedan acceder a puestos de empleo de calidad en los departamentos de desarrollo o de Inteligencia Artificial de las empresas de nuestro sector y que tengan la base necesaria para poder comenzar estudios de máster, lo que a su vez les permitirá desarrollar sus actividades en los departamentos de investigación o innovación de las empresas de nuestro sector y también en universidades.

El diseño del título se atiene a las normas y regulaciones vigentes respecto a la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad, contemplados en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, y se pondrán en marcha los medios que el Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria tiene previstos para la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales que pueden consultarse en la dirección electrónica de Discapacidad del Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria (SACU)2. Las garantías de igualdad de género están supervisadas por la Unidad para la Igualdad de la Universidad de Sevilla https://igualdad.us.es/ encargada de vigilar las mismas y de promover políticas de igualdad.

Por otro lado, el objetivo de vigilar, hacer cumplir y promover los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos está presente en la titulación, por lo que hay definida una competencia genérica relacionada con el mismo. Dado que se trata de una competencia genérica, esta se entrena de modo transversal, como recomiendan las políticas actuales sobre igualdad.

Este título no contempla competencias específicas de carácter lingüístico, ya que los criterios para adquirir competencias lingüísticas han sido establecidos por el Consejo de Gobierno a propuesta de la Comisión de Política Lingüística de la Universidad de Sevilla, mediante la adopción del Acuerdo 7.1/C.G. 22-7-09, y se basan en sistemas de reconocimiento. En cualquier caso, cada estudiante deberá acreditar, como mínimo, un nivel de competencias lingüísticas equivalente al B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en lengua inglesa antes de finalizar los estudios de grado, lo que se certificará mediante una prueba de nivel o por el reconocimiento del nivel certificado previo.

Resultados del proceso de formación y de aprendizaje

Conocimientos o Contenidos (C)
C01 Identifica y resuelve problemas matemáticos del ámbito de la ingeniería aplicando conocimientos de álgebra lineal, cálculo diferencial e integral, métodos numéricos, algorítmica numérica, estadística y optimización
C02 Describe y utiliza conceptos básicos de campos y ondas, electromagnetismo, teoría de circuitos eléctricos y electrónicos, principios físicos de semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, aplicándolos a la resolución de problemas de ingeniería.
C03 Identifica y utiliza conceptos básicos de matemática discreta, lógica, algorítmica y complejidad computacional, y los aplica a la resolución de problemas de ingeniería.
C04 Reconoce, compara y utiliza programación de ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos aplicados a la ingeniería.
C05 Comprende la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de sistemas informáticos, los fundamentos de su programación y los aplica en la resolución de problemas de ingeniería.
C06 Conoce Describe y explica el concepto de empresa, el marco institucional y jurídico, y la organización y gestión de empresas.
C07 Diseña y utiliza de forma eficiente los tipos y estructuras de datos más adecuados para resolver problemas.
C08 Conoce las características, funcionalidades y estructura de los sistemas operativos, y diseña e implementa aplicaciones basadas en sus servicios.
C09 Conoce la normativa y regulación de la informática a nivel nacional, europeo e internacional.

Competencias (COM)
COM01 Argumenta la importancia de la negociación, los hábitos de trabajo efectivos, el liderazgo y las habilidades de comunicación en todos los entornos de desarrollo de software
COM02 Elabora el pliego de condiciones técnicas de una instalación informática que cumpla los estándares y normativas vigentes.
COM03 Administra y mantiene sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
COM04 Evalúa y aplica los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos.
COM05 Evalúa y aplica las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Distribuidos, las Redes de Computadores e Internet, diseñando e implementando aplicaciones basadas en ellas.
COM06 Evalúa y aplica las características, funcionalidades y estructura de las bases de datos, permitiendo su adecuado uso, diseñando, analizando e implementando aplicaciones basadas en ellas.
COM07 Evalúa y aplica las herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento y acceso a los Sistemas de información, incluidos los basados en web.
COM08 Evalúa y aplica los principios fundamentales y técnicas básicas de la programación paralela, concurrente, distribuida y de tiempo real.
COM09 Evalúa y aplica de forma práctica los principios fundamentales y técnicas básicas de los sistemas inteligentes.
COM10 Evalúa y aplica de los principios, metodologías y ciclos de vida de la ingeniería de software.
COM11 Analiza las técnicas de adquisición y representación del conocimiento, y los modelos de razonamiento en entornos centralizados y distribuidos, y las integra para desarrollar sistemas basados en el conocimiento orientados a la resolución de problemas complejos que requieran conducta inteligente, incluidos los de toma de decisiones y planificación.
COM12 Analiza y aplica las técnicas de aprendizaje automático que permiten transformar los datos en conocimiento a partir de grandes volúmenes de datos incluyendo enfoques supervisados, no supervisados, de aprendizaje por refuerzo y profundo para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA) capaces de generalizar comportamientos, así como su validación para problemas de clasificación, regresión, descriptivos y secuenciales.
COM13 Analiza y aplica las tecnologías de percepción y visión por computador para sistemas robóticos autónomos, incluyendo la capacidad de diseñar e implementar algoritmos que permitan a los robots interpretar y reaccionar ante su entorno y desempeñar tareas de manipulación, navegación y planificación de su comportamiento, con cierto grado de autonomía, integrando técnicas avanzadas de procesamiento de imagen y reconocimiento de patrones
COM14 Evalúa y aplica de manera socialmente responsable los aspectos éticos, legales y normativos relacionados con el tratamiento de los datos y el uso de las técnicas de inteligencia artificial, promoviendo la transparencia, la explicabilidad, la sostenibilidad, la equidad y los valores democráticos, asegurando que sean libres de sesgos y confiables.

Habilidades o Destrezas (HD)
HD01 Diseña, desarrolla, selecciona y evalúa aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, promoviendo principios éticos, sostenibilidad, valores democráticos y cumpliendo con la legislación y normativa vigente.
HD02 Planifica, concibe, despliega y dirige proyectos, servicios y sistemas informáticos en todos los ámbitos, liderando su puesta en marcha y su mejora continua, valorando su impacto económico y social.
HD03 Analiza, diseña, construye y mantiene aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente, eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados.
HD04 Conoce, comprende y evalúa la estructura y arquitectura de los computadores, así como los componentes básicos que los conforman.
HD06 Diseña y evalúa interfaces persona-computador que garanticen la accesibilidad y usabilidad a los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
HD07 Realiza individualmente un ejercicio original y presenta y defiende ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería en Informática de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
HD08 Concibe, diseña, analiza e implementa agentes, sistemas ciber-físicos y robots autónomos, dotándoles de capacidades de percepción, aprendizaje, adaptación y colaboración para interactuar en entornos abiertos con habilidades sociales y centradas en las personas.
HD09 Diseña, implementa y gestiona infraestructuras de bases de datos y sistemas de procesamiento eficiente de grandes volúmenes de datos, incluyendo el análisis, visualización y transformación de los datos para su uso en sistemas y servicios basados en IA.
HD10 Desarrolla y aplica técnicas de procesamiento del lenguaje natural, incluyendo análisis de texto, sintaxis, semántica y métodos de aprendizaje automático aplicado al lenguaje para generar y entender el lenguaje humano, adaptando estas tecnologías a diversas aplicaciones, entre ellas, la interacción persona-ordenador.
HD11 Diseña, implementa y evalúa sistemas de IA robustos y escalables, incluyendo su despliegue como servicios en la nube, para resolver problemas complejos mediante el uso efectivo de las herramientas y tecnologías necesarias para ejecutar y mantener estos servicios y sistemas basados en IA.

Salidas profesionales y académicas

Salidas profesionales

El perfil profesional que propone este título es de Ingeniería Informática con competencias y conocimientos especializados en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Aplicación de principios fundamentales de la Ingeniería Informática para el diseño y aplicación de soluciones de Inteligencia Artificial. Por citar algunos perfiles profesionales que hoy día son demandados y está relacionados con el título:
- Ingeniero/a de Inteligencia Artificial
- Consultor/a de Inteligencia Artificial
- Investigador/a de Inteligencia Artificial
- Ingeniero/a de Datos
- Científico/a de datos

Además, la enseñanza pública o privada puede considerarse como una importante fuente de empleo, especialmente debido a la incorporación de la disciplina informática tanto en el Bachillerato como en las nuevas titulaciones de Formación Profesional. También pueden dedicarse al ejercicio libre de la profesión como consultores, programadores y/o analistas.

Salidas académicas

- Máster Universitario en Ingeniería Informática.
- Máster Universitario en Lógica, Computación e Inteligencia Artificial.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).
Acceso al Doctorado
Acceso a Doctorado
Este título combinado con el máster adecuado prepara perfectamente para el acceso al programa de doctorado ofrecido por la E.T.S. de Ingeniería Informática.

Sistema de garantía de calidad

Resultados del título

Tasa de graduación Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandono Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.
Tasa de eficiencia Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse.
Tasa de rendimiento Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por el alumnado en un estudio y el número total de créditos matriculados.
Tasa de éxito Relación porcentual de créditos superados por el alumnado en un curso y el número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción2018-20192019-20202020-20212021-20222022-20232023-2024
Tasa de graduación
Tasa de abandono
Tasa de eficiencia
Tasa de rendimiento
Tasa de éxito
Descripción2018-20192019-20202020-20212021-20222022-20232023-2024
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios
Satisfacción del alumnado con los estudios    (*)
Satisfacción del PDI
Satisfacción del personal de apoyo
Satisfacción de los egresados
Satisfacción de los empleadores
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título
Satisfacción del profesorado con la IPD del título
Satisfacción del PTGAS con la IPD del título
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido
Total de alumnos matriculados
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica60
Obligatorios138
Optativos30
Prácticas externasPracticum obligatorio0.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Grado12

Organización de las asignaturas

Asignaturas
Curso Código Asig. Asignatura Créditos Tipo
1 2680001 Administración de Empresas 6.00 Formación Básica
1 2680002 Álgebra Lineal y Numérica 6.00 Formación Básica
1 2680003 Cálculo Infinitesimal y Numérico 6.00 Formación Básica
1 2680004 Circuitos Electrónicos Digitales 6.00 Formación Básica
1 2680005 Estadística 6.00 Formación Básica
1 2680006 Estructura de Computadores 6.00 Formación Básica
1 2680007 Fundamentos de Programación I 6.00 Formación Básica
1 2680008 Fundamentos de Programación II 6.00 Formación Básica
1 2680009 Fundamentos Físicos de la Informática 6.00 Formación Básica
1 2680009 Fundamentos Físicos de la Informática 6.00 Formación Básica
1 2680010 Matemática Discreta I 6.00 Formación Básica
1 2680010 Matemática Discreta I 6.00 Formación Básica

Coordinación docente horizontal y vertical

Prácticas externas y Trabajo Fin de Grado

Curriculares

Descripción del Prácticum


¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) o del Servicio de Relaciones Externas de las E.T.S. de Ingeniería Informática.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Trabajo fin de Grado

El Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo proporcionar al estudiantado una visión global y unificada de la planificación, gestión, y desarrollo de proyectos de Inteligencia Artificial,. En este plan de estudios tiene una carga de 12 ECTS y se complementa con una asignatura denominada Gobernanza y Gestión de los Proyectos de Inteligencia Artificial.

La ETSII pone a disposición del alumnado una web corporativa a través de la cual se gestiona toda la información relativa al TFG.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?



El Sistema de Intercambio entre Centros Nacionales Españoles (SICUE) es el Programa de Movilidad Nacional promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Por medio de este programa los estudiantes de las universidades españolas pueden realizar una parte de sus estudios de Grado en otra universidad distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.

El intercambio de estudiantes se basa en la confianza entre instituciones, la transparencia informativa, la reciprocidad y la flexibilidad.

Para acceder a toda la información de los Programas de movilidad nacional, consulte el siguiente enlace. Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Movilidad internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

Normativa

Programas de Movilidad
Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía de estudiantes.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación, e innovación del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.

Programa de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.

¿Quieres explorar otras opciones?

VER MÁS GRADOS