Máster Universitario en Derecho y Ética de la IA (US-UGR-UNIA)

Presentación y guía

El Máster Universitario de Derecho y Ética de la Inteligencia Artificial es el primer título universitario de posgrado de su especialidad en toda España, coordinado por la Universidad de Sevilla y que se imparte en colaboración con la Universidad de Granada y la Universidad Internacional de Andalucía.

Este Máster se dirige principalmente a la formación especializada en Inteligencia Artificial ético-jurídica profesionales del mercado de los servicios jurídicos, emprendedores y tecnólogos. Cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Sevilla, las principales firmas de abogados a nivel nacional con oficinas en Sevilla, empresas andaluzas líderes en IA e instituciones públicas del ámbito europeo y regional como JRC-Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica, la Agencia Digital de Andalucía y el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.

El diseño del Máster de Derecho y Ética de la IA responde a un propósito de enseñanza de conocimientos teóricos aplicables a la práctica, y para ello se ha apostado por un programa interdisciplinar en el que concurre el prestigioso colegio de profesores de Ingeniería de Telecomunicaciones (seleccionado por el Colegio Oficial Ingenieros de Telecomunicaciones de Andalucía Occidental y Ceuta), y de las Facultades de Derecho, Económicas y Empresariales, y Filología de las Universidades de Sevilla y Granada.

Este nuevo título de posgrado oficial e interuniversiario, que cuenta con 90 ECTS, contribuirá a construir un marco estratégico de actuación a nivel andaluz y dará lugar a importantes sinergias entre las tres universidades públicas comprometidas con su impartición y con la formación de los futuros profesionales altamente cualificados, fomentando y reforzando para tal fin la creación de redes de colaboración con el tejido empresarial y el sector público de Andalucía.

En lo que concierne a nuestros estudiantes, el Máster de Derecho y Ética de la Inteligencia Artificial les permitirá formarse con reconocidos expertos en el exclusivo mundo profesional de la IA, así como adquirir experiencia laboral a través de la realización de prácticas externas en empresas, esenciales para garantizar una alta inserción profesional de nuestros egresados, futuros juristas especializados en el exclusivo entorno de las tecnologías de frontera y la Inteligencia Artificial.

También tiene a su disposición el folleto del Máster.

Guía de Estudiantes

Plan de Estudios

Acceder a la web

Horario

Acceso y Normativa académica

Oferta y demanda

No se ha añadido ningún curso con oferta o demanda.

Sistemas de apoyo, orientación y tutoría al estudiantado matriculado

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.

Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado. En la página de Participación estudiantil puede conocer la programación.

En la página web de la Facultad de Derecho puede ampliar la información sobre el Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT) del centro.

Requisitos de acceso y procedimiento de admisión

Reconocimiento y transferencia de créditos

Datos generales, objetivos y competencias

Coordinadores del master

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Derecho (Universidad de Sevilla)
Escuela Internacional de Posgrado (Universidad de Granada)
Oficina de Estudios de Posgrado (Universidad Internacional de Andalucía)

Convenio titulaciones conjuntas

Convenio específico de colaboración interuniversitaria para la realización conjunta de un título de Máster Universitario en Derecho y Ética de la Inteligencia Artificial.
Acceder al Convenio

Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Perfil del profesorado


CategoríaNúmeroDoctores/asECTSQuinqueniosSexeniosÁreas de conocimiento
Catedrático de Universidad997.754943125_Derecho Administrativo
130_Derecho Civil
135_Derecho Constitucional
155_Derecho Internacional Privado
165_Derecho Mercantil
381_Filosofía del Derecho
575_Lingüística General
Profesor Ayudante Doctor220.7521135_Derecho Constitucional
165_Derecho Mercantil
Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD221.7511320_Filología Alemana
381_Filosofía del Derecho
Profesor Sustituto221.2510165_Derecho Mercantil
175_Derecho Procesal
Profesor Titular de Universidad9963413130_Derecho Civil
135_Derecho Constitucional
160_Derecho Internacional Público y Relaciones Inter.
170_Derecho Penal
230_Economía Financiera y Contabilidad
381_Filosofía del Derecho

Otros recursos humanos disponibles

Cronograma

Curso académico 2025-26: se implanta 1º curso
Curso académico 2026-27: se implanta 2º curso

Sistema de garantía de calidad

Resultados del título

Tasa de graduación Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandono Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.
Tasa de eficiencia Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse.
Tasa de rendimiento Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por el alumnado en un estudio y el número total de créditos matriculados.
Tasa de éxito Relación porcentual de créditos superados por el alumnado en un curso y el número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción2018-20192019-20202020-20212021-20222022-20232023-2024
Tasa de graduación
Tasa de abandono
Tasa de eficiencia
Tasa de rendimiento
Tasa de éxito
Descripción2018-20192019-20202020-20212021-20222022-20232023-2024
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios
Satisfacción del alumnado con los estudios    (*)
Satisfacción del PDI
Satisfacción del personal de apoyo
Satisfacción de los egresados
Satisfacción de los empleadores
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título
Satisfacción del profesorado con la IPD del título
Satisfacción del PTGAS con la IPD del título
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido
Total de alumnos matriculados
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios57
Optativos18
Prácticas externasPracticum obligatorio6.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster9

Organización de las asignaturas

Asignaturas
Curso Código Asig. Asignatura Créditos Tipo
0 52300012 Introducción al Derecho 3.00
1 52300001 Administración tributaria e Inteligencia Artificial 3.00 Obligatoria
1 52300002 Cine y literatura de ciencia ficción e inteligencia artificial 3.00 Optativa
1 52300003 Consumo, datos personales e Inteligencia Artificial 4.00 Obligatoria
1 52300004 Ética y toma de decisiones empresariales con herramientas de Inteligencia Artificial 3.00 Obligatoria
1 52300005 Fundamentos de la Inteligencia Artificial 3.00 Obligatoria
1 52300006 Gobernanza de la Inteligencia Artificial. Reglamento europeo de Inteligencia Artificial 4.00 Obligatoria
1 52300007 IA en el ámbito jurídico mercantil: sujetos, contratos, propiedad industrial e intelectual, competen 4.00 Obligatoria
1 52300008 Inteligencia Artificial en el crimen 4.00 Obligatoria
1 52300009 Inteligencia Artificial y derechos fundamentales 4.00 Obligatoria
1 52300010 Inteligencia Artificial y derechos sociales 4.00 Obligatoria
1 52300011 Inteligencia Artificial, derecho y género 3.00 Optativa
1 52300013 La IA en los litigios transfronterizos, la resolución en línea y los servicios legales 4.00 Obligatoria
1 52300014 Lingüística forense e inteligencia artificial 3.00 Obligatoria
1 52300015 Prácticas y casos de uso de la Inteligencia Artificial 3.00 Obligatoria
1 52300016 Principios ético-jurídicos de la Inteligencia Artificial 4.00 Obligatoria
1 52300017 Regulación internacional y europea de la Inteligencia Artificial 3.00 Obligatoria
1 52300018 Sistemas inteligentes en la actividad jurisdiccional 4.00 Obligatoria
1 52300019 Transformación Digital. Fundamentos Tecnológicos 3.00 Obligatoria

Coordinación docente horizontal y vertical

Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum


¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros Universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Trabajo fin de Máster


En la página web de la Facultad de Derecho se detalla el proceso de elaboración, depósito y evaluación, además de estar disponibles los distintos formularios.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

No

Normativa

Programas de Movilidad

Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía del estudiante.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación, e innovación del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.

Programa de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.

¿Quieres explorar otras opciones?

VER MÁS MÁSTERES