Agenda

En la agenda de la Universidad de Sevilla puede encontrarse una selección de noticias, comunicaciones oficiales y convocatorias de importancia para la comunidad universitaria. 

Lunes 14 Octubre 2024


Imagen del evento

Exposición itinerante sobre enfermedad renal

al
La Universidad de Sevilla junto con la Asociación ALCER, con esta exposición quieren visibilizar la existencia de la enfermedad renal con el objetivo de mejorar la salud, la calidad  de vida y la integración de las personas con esta...
VER MÁS

Imagen del evento

VIII Seminario Jean Monnet Network BRIDGE Watch en Paraguay

al
Entre los días 14 y 16 de octubre de 2024, la ciudad de Asunción (Paraguay) será sede del VIII Seminario promovido por la Red Jean Monnet Policy Debate "BRIDGE Watch: valores y democracia en la UE y Latinoamérica", una iniciativa financiada por el...
VER MÁS

Imagen del evento

Sesión de cortos franceses 'À Corps Perdu' en el CICUS

al
El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla continúa con su ciclo 'Los lunes de cine', dedicado en esta ocasión a la animación francesa. En la jornada de hoy proyecta una sesión de cortometrajes en voz original. Los cortos...
VER MÁS
L M M J V S D
24
25
26
27
28
1
2
 
 
 
 
 
 
Día Internacional de las Matemáticas. Exposición 'NUDOS: Un viaje a la teoría de los nudos'

Como cada año, el 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas y la Facultad de Matemáticas lo celebra a lo grande con actividades durante todo el mes de marzo. En concreto, la Facultad organiza la exposición 'NUDOS: Un viaje a la teoría de los nudos’. 

Se trata de una colección de modelos 3D de nudos y eslabones que guiará al visitante a través del asombroso mundo de la Teoría de Nudos. Desde los conceptos básicos hasta algunas de las características más intrigantes, cada modelo le llevará a aprender, pensar y disfrutar de las fascinantes propiedades de los nudos y eslabones. 

Coordinan los profesores Juan González-Meneses y Marithania Silvero Casanova, del departamento de Álgebra, y Francisco Vega Narváez, del departamento de Física Aplicada I.

Fecha: del 1 de marzo al 10 de abril
Lugar: Planta baja de la Facultad de Matemáticas

CIENCIAS
 
3
4
5
6
7
8
9
 
I Jornada de Transferencia de la Universidad de Sevilla

Se trata de un espacio creado para la reflexión y el debate sobre la transferencia de conocimiento, destacando buenas prácticas y casos de éxito en la Universidad de Sevilla. Se busca fomentar el intercambio de experiencias entre técnicos de transferencia e investigadores, así como promover la colaboración entre la universidad y el sector socioeconómico.

Estas jornadas están dirigidas a profesores/as, investigadores/as, personal técnico, de gestión, administración y servicios, y cualquier persona interesada en la transferencia de conocimiento y tecnología.

Consulta el programa e inscripción (inscripción cerrada). 

Fecha: 3 de marzo de 2025.
Hora: de 8:30 a 19:00 horas.
Lugar: Paraninfo de la Universidad de Sevilla. 

 

JORNADAS
 
 
X jornadas internacionales 'Mujeres contra el canon: arte – literatura – música'

Las X jornadas internacionales 'Mujeres contra el canon: arte – literatura – música' se celebran los días 4, 5 y 6 de marzo, en horario de 17:00 a 20:30 horas, en el Aula de Grados Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. La entrada será gratuita, previa inscripción, hasta completar aforo.

Para inscribirse, es necesario enviar un correo electrónico a la dirección: arteygenero@us.es. Además, la asistencia a un mínimo del 70% de las sesiones podrá ser reconocida mediante certificado acreditativo.

Descargar programa

El evento cuenta con la colaboración de las Facultades de Geografía e Historia y Filología de la Universidad de Sevilla, así como del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide.

Estas jornadas están organizadas por los proyectos de investigación I+D+i GIMA – Género, imagen y materialidad en la cultura literaria de la modernidad (1880s-1930s) (PID2022-137613NB-I00), I+D+i SILEM III – La institución del Siglo de Oro. Procesos de construcción en la prensa periódica (1801-1868) (PID2022-136995NB-I00) y I+D+i IMACAPA – Las cosas por su nombre: (re)construir la casa con palabras e imágenes, siglos XV y XVI (PID2022-136565NB-I00).

Fecha: 4, 5 y 6 de marzo
Hora: 17:00 a 20:30 horas
Lugar: Aula de Grados Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla

JORNADAS
 
 
Día de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible se celebra por primera vez el Día de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, una jornada en la que se comparten diversas actividades entre estudiantes, profesorado y el personal que compone la Escuela. 

Se trata de una jornada dirigida para reflexionar sobre el funcionamiento del centro, sus actividades, su historia, las posibilidades que ofrece más allá de su oferta académica, así como profundizar en el conocimiento de todos los que forman la Escuela. 

Más información en este enlace. 

 

Fecha: 5 de marzo
Hora: 9:30 horas
Lugar: Escuela Técnica Superior de Ingeniería

INSTITUCIONAL
 
 
Premios a la Excelencia en la Nota de Admisión

La Universidad de Sevilla organiza el acto de entrega de los Premios a la Excelencia en la Nota de Admisión, correspondientes al curso académico 2024-2025.

Fecha: 6 de marzo de 2025
Hora: 13:00 horas
Lugar: Paraninfo de esta universidad (Rectorado, calle San Fernando, 4. 41004 Sevilla).

INSTITUCIONAL
 
 
II FORO DONNA Tecnologías y medios para un futuro en igualdad

El II FORO DONNA se consolida en esta segunda edición como un espacio de diálogo nacional e internacional en torno a las experiencias e investigaciones que abordan y generan conocimientos sobre el impacto de las tecnologías digitales y los medios en la igualdad de género y en el bienestar de las mujeres.

Es objeto de este foro poner el foco de atención en los desafíos que las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, o los nuevos metaversos.

Fecha y hora: evento virtual los días 7 y 8 de marzo
Hora: 9:00 horas
 

JORNADAS
 
 
Exposición 'A través del agua', de la profesora Rocío González

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la galería Triana es Arte organiza la exposición 'A través del agua', de la artista sevillana Rocío González Falcón, profesora del departamento de Ingeniería Energética de la Universidad de Sevilla. González Falcón es una figura emergente en el mundo del arte contemporáneo.

Rocío González transforma la acuarela en una experiencia emocional, combinando pinceladas sueltas, una paleta vibrante y un magistral uso de la luz para capturar la esencia humana con sensibilidad y profundidad. Su formación en Ingeniería le permite fusionar la precisión con la creatividad, logrando una armonía entre el control y la espontaneidad. Inspirada por la naturaleza, su obra invita a reflexionar sobre la belleza de la imperfección.

Rocío González ha sido reconocida como una de las 100 mujeres artistas emergentes de 2024.

Una experiencia artística e interactiva

La exposición cuenta con la obra interactiva 'Ecos de Ofelia', una innovadora colaboración con los compositores Carlos Liger y Emilio Morales, que fusiona artes visuales y sonido para una experiencia sensorial inmersiva.

Datos clave del evento:

Inauguración: 8 de marzo, de de 20:00 – 22:00h
Fechas: del 8 de marzo al 4 de abril de 2025

Lugar: Triana es Arte – Calle Castilla 12, Sevilla

Horario de visita: de martes a viernes: 10:00-14:00h | 17:00-20:30 horas. Domingos: 11:00-15:00 horas.

CULTURA
 
 
Semana Mundial del Cerebro

La semana del cerebro fue fundada en 1996 por Dana Alliance for Brain Initiatives. En la actualidad, se celebra a nivel mundial cada año durante la segunda semana de marzo, con diferentes actos para la divulgación de las neurociencias. Así, la Universidad de Sevilla se suma un año más a esta efeméride con la organización de distintas actividades divulgativas del 10 al 14 de marzo de 2025.

Mejorar la salud mental y prevenir el estrés son algunos de los objetivos de The Brain Wellness Club 2025, una actividad de divulgación científica impulsada por el Grupo de Investigación Neurociencia del Bienestar de la Universidad de Sevilla, que realiza una serie de conferencias los días 12 y 13 de marzo en el salón de actos de la Facultad de Psicología, dirigidas a comunidad universitaria, profesionales de la salud, investigadores y el público general, en el marco de la Semana Mundial del Cerebro

Para ello, el programa plantea acercar a la sociedad los avances en neurociencia y promover estrategias basadas en la evidencia. Esta segunda edición se centrará en la neuromodulación, los biomarcadores cerebrales, el estrés y su prevención, y la relación entre la nutrición y el bienestar cerebral.

La Facultad de Medicina también tiene previstas actividades, en este caso relacionadas con la anatomía del cerebro. Exposiciones de arte y ciencia y preparaciones anatómicas, talleres de microscopía, de Electroencefalografía (EEG) o de evaluación neuropsicológica y demostraciones de potenciales evocados auditivos, o de modelos computacionales en cirugía componen la propuesta del Departamento de Anatomía y Embriología Humana diseñado junto al Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la US. Los actos tendrán lugar en el Aula de Docencia Avanzada, de la Facultad, en el Campus Macarena, del 10 y 11 de marzo, de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas.

Por su parte, la Facultad de Biología ha planificado varias charlas de divulgación con expertos de institutos y universidades españolas en el Bar La Ilustre, sobre envejecimiento cerebral, las conexiones con el corazón y "las tripas" o las enfermedades que afectan al cerebro. El lunes 10 de marzo habrá una jornada de visibilización de la Asociación de Enfermedades Raras D'Genes. Las personas interesadas también podrán participar en dos concursos, uno sobre neuroarte y en el pasapalabra neurocientífico titulado 'Game of Brains'.

Más información

Fecha: del 10 al 14 de marzo de 2025
Lugar: Facultades de Psicología, Medicina y Biología de la US

cartelcartelcartel


 

cartelcartel

 

JORNADAS
 
10
11
12
13
14
15
16
 
Día Internacional de las Matemáticas. Exposición 'Escutoides'

Como cada año, el 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas y la Facultad de Matemáticas lo celebra a lo grande con actividades durante todo el mes de marzo. En concreto, la Facultad acoge la exposición 'Escutoides'. 

Se trata de una maqueta de dos escutoides de 2m de altura cuyas caras son paneles informativos sobre el descubrimiento de esta forma geométrica en la Universidad de Sevilla.

Coordina Francisco Vega Narváez, profesor del departamento de Física Aplicada I. Colabora Luis María Escudero Cuadrado, del departamento de Biología Celular.

Fecha: del 10 de marzo al 14 de marzo
Lugar: diversas localizaciones de la Facultad de Matemáticas.

CIENCIAS
 
 
Exposición Juan Tribuna '50 años de cátedra deportiva'

La Facultad de Comunicación de la US organiza la exposición  '50 años de cátedra deportiva', una muestra compuesta por fotos y documentos originales que hacen un repaso por la producción profesional de Juan Tribuna, un referente del periodismo andaluz del siglo XX.

La muestra puede visitarse hasta el día 10 de abril en la planta baja de la Facultad de Comunicación.

Fecha: 10 de marzo de 2025
Lugar:  planta baja de la Facultad de Comunicación

INSTITUCIONAL
 
 
La Facultad de Comunicación celebra el centenario de Radio Sevilla

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla acoge el próximo las 'Jornadas Universitarias Centenario Radio Sevilla', un evento organizado por Radio Sevilla en colaboración con Javier Moreno, profesor del departamento de Periodismo II de la Universidad de Sevilla . La jornada cuenta con ponencias, mesas redondas y la emisión en directo de los programas 'Hoy por Hoy Sevilla' y 'La Cámara de los Balones'.

El evento comienza a las 10:00 con un acto de inauguración en el que intervienen Antonio Yélamo, director de Radio Sevilla; Luis Navarrete, decano de la Facultad de Comunicación, y Javier Moreno, profesor del departamento de Periodismo II. A las 10:15, el periodista Ildefonso Vergara ofrece la ponencia 'Cien años de flamenco y radio', en la que explora la presencia y evolución de este género musical en los medios radiofónicos.

A las 11:00 se celebra la mesa redonda 'Los servicios informativos, pilar de una radio pionera en Andalucía', con la participación de los periodistas Pepe Fernández, Mercedes de Pablo, Inés Alba y Diego Suárez, quienes analizan el papel de la radio en la información y el impacto del periodismo radiofónico en la sociedad.

A las 12:20 se lleva a cabo la emisión en directo del programa 'Hoy por Hoy Sevilla', conducido por Salomón Hachuel, que trasladará su estudio a la Facultad de Comunicación. Más tarde, a las 13:45, el humor y la actualidad deportiva son los protagonistas con la transmisión en directo de 'La Cámara de los Balones', un espacio en el que Julio Muñoz Rancio, Juan Amodeo, Luis Márquez y Fran Ronquillo hacen reír al público con su particular análisis del mundo del deporte.

La jornada concluye a las 14:00 con un acto de despedida y agradecimientos. Este evento representa una ocasión excepcional para los estudiantes de Periodismo de conocer de cerca la dinámica de los programas radiofónicos en vivo y aprender de la mano de reconocidos profesionales del medio.

Fecha: 12 de marzo de 2025
Hora: 10:00 horas
Lugar: Facultad de Comunicación de la US
 

JORNADAS
 
 
Exposición 'Miradas femeninas. Cultura material y representaciones de América y el Caribe

El proyecto GEMO. Género y movilidades. Las mujeres como transmisoras de información, ideas y productos en la América Hispánica desde el siglo XVIII hasta la actualidad, financiado por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad de España y que dirige la investigadora de la Universidad de Sevilla Rocío Moreno Cabanillas, promueve la divulgación científica a través de la Exposición Miradas femeninas. Cultura material y representaciones de América y el Caribe.

Esta muestra se inauguró el pasado 3 de marzo, en el marco del Acto Conmemorativo del Día de la Mujer 8M, en la Factoría Cultural del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla del Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con las responsables de coeducación de todos los centros educativos de Polígono Sur, el Komando G y Espacio Rebeldía.

Esta exposición invita a un recorrido a través de imágenes y fragmentos literarios producidos alrededor del ideario simbólico de las mujeres americanas, en lo general, y caribeñas, en lo particular. A través de estas producciones visuales de diversos tiempos, se busca reivindicar a las mujeres que han sido silenciadas por la historiografía tradicional, pero que a lo largo de la historia se han encargado de gestionar las cosas importantes de la vida cotidiana como lo son el cuidado, la alimentación y la salud. La exposición resalta a las protagonistas femeninas en América y el Caribe desde sus agencias individuales y colectivas, sus cotidianidades, sus activismos y sus discursos.

Se puede visitar hasta el sábado 15 de marzo de lunes a viernes de 9 a 14 y de 17 a 20 horas. Sábados de 10 a 14 horas en la Factoría Cultural – ICAS, Sevilla. 

CULTURA
 
 
Jornadas 'DANAS e inundaciones: su gestión en un escenario de Cambio Climático'

El departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la US organiza las jornadas 'DANAS e inundaciones: su gestión en un escenario de Cambio Climático', un encuentro para la reflexión y debate con expertos en climatología, hidrología y riesgos naturales.

PROGRAMA COMPLETO


Fecha: 14 de marzo de 2025
Hora: 9:00 horas
Lugar: AULA III. Facultad de Geografía e Historia

JORNADAS
 
 
CICUS POR BRECHA

El colectivo Brecha (Sevilla) nos trae esta jornada cultural compuesta por un ciclo de cinco conciertos, talleres y mercadillo artístico desde las 16h hasta las 23h. En este día, se busca mostrar los talentos emergentes más interesantes del momento a nivel local y nacional. Muchas de estas propuestas emergentes, se suben al escenario por primera vez para enseñar su música. Los proyectos que participan están aún por descubrir, son más de cien bandas las que se han apuntado al proceso de selección, para poder darlo todo en el CICUS el 15 de marzo.

En este evento, contaremos con la colaboración de Paula Quintana de Radio 3, para retransmitir esta jornada que se emitirá en el siguiente programa de Capitán Demo. También ofrecemos dos talleres sobre DJing y producción musical a los que podréis asistir reservando vuestra plaza que incluye acceso a los conciertos (plazas limitadas).

Por último, contaremos con un mercadillo artístico que abrirá sus puertas desde las 16h, y estará compuesto de toda una diversidad de muestras de artesanía, que van desde las piezas más únicas de ropa y cerámica hasta la joyería y serigrafía más experimental.

¡Que no te lo cuenten, vente al BRECHA x CICUS el sábado 15 de mayo en el CICUS desde las 16h!

Para ver programa y más información, en este enlace.

Fecha: sábado 15 de marzo de 2025
Hora: a partir de las 16 h
Lugar: Patio del CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

CULTURA
 
17
18
19
20
21
22
23
 
Sesión inaugural del CICLO DE CINE TAIWANÉS con la proyección de 'El Banquete de bodas'

El lunes 17 de maro tiene lugar la sesión inaugural del CICLO DE CINE TAIWANÉS con la proyección de 'El Banquete de bodas'. Este ciclo es una actividad paralela del  XXI Festival Andalesgai 2025. 

Programa: 

18'00h- Presentación y Charla: La directora de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España, Augusta Chang, presentará el ciclo de cine, seguido de una charla especial con Pecha Lo, invitada desde Taiwán, directora del Women Make Waves Film Festival, compartirá con el público una interesante reflexión sobre el cine, las imágenes y la cultura queer en Taiwán desde la década de 1990.

Charla: Regreso a una nueva zona horaria: Imágenes y cultura Queer en Taiwán desde la década de 1990.

20 h. Proyección 'EL BANQUETE DE BODAS' (Ang Lee, Taiwan, 1993, 112 min, V.O.S.E.)

Más información en este enlace. 

Fecha: lunes 17 de marzo de 2025
Hora: 18 h.
Lugar: Auditorio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

CULTURA
 
 
Proyección de Flow en el cine Cervantes

Europe Direct Sevilla, en colaboración con el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla, el Parlamento Europeo y la Academia de Cine Europeo, invita a la ciudadanía a disfrutar de las proyecciones gratuitas de películas nominadas al Premio del Público LUX 2025, una iniciativa que busca rendir homenaje al cine europeo y fomentar el debate en torno a cuestiones sociales clave.

En esta jornada se proyecta la película de animación Flow. En esta un gato es un animal solitario, pero, cuando una gran inundación arrasa su hogar, encuentra refugio en un barco en que viven varias especies, con las que tendrá que cooperar a pesar de sus diferencias. En la solitaria embarcación, que navega por paisajes místicos y anegados, se enfrentarán a los retos y peligros que supone adaptarse a este nuevo mundo.

Sobre el Premio del Público LUX

El Premio del Público LUX es una iniciativa del Parlamento Europeo y la Academia de Cine Europeo, en colaboración con la Comisión Europea y la red Europa Cinemas. Su objetivo es promover el cine europeo y generar reflexión en torno a valores fundamentales como la democracia, el Estado de Derecho, el pluralismo y la libertad de expresión.

Los asistentes podrán participar en la votación del Premio del Público LUX puntuando las cinco películas nominadas con una calificación de una (mala) a cinco estrellas (excelente). Además, entre los votantes se sortearán premios exclusivos, como un viaje al Parlamento Europeo para asistir a la ceremonia de entrega del premio en abril y conocer a los directores y equipos de rodaje de las películas candidatas.

Más información y reservas en este ENLACE

Fecha: 18 de marzo de 2025
Hora: 17:30 horas
Lugar: Cine Cervantes 

CULTURA
 
 
VI Congreso Internacional de Comunicación y Redes en la Sociedad de la Información

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla es sede del VI Congreso Internacional de Comunicación y Redes en la Sociedad de la Información. Este evento reúne a aproximadamente 300 investigadores especializados en redes sociales, consolidándose como un espacio de referencia para el intercambio de conocimientos y experiencias en este ámbito. 

El congreso aborda diversas áreas temáticas, incluyendo televisión, radio, cine, publicidad, videojuegos, periodismo y comunicación global, todas ellas en relación con las redes sociales. El programa del evento contempla mesas de comunicaciones, conferencias plenarias y mesas redondas que facilitan el debate y la reflexión sobre la influencia de las redes sociales en distintos campos de la comunicación. 

La inauguración oficial del congreso está programada para el 19 de marzo a las 10:30 horas en el salón de actos de la Facultad de Comunicación. Contará con la participación de Luis Navarrete Cardero, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla; Rodrigo Elías-Zambrano, director del Secretariado de Medios Propios de la Universidad de Sevilla y Co-Director de COMRED25; y José Antonio Navarro Moreno, director general de Comunicación de la Universidad de Sevilla y Co-Director de COMRED25. 

Entre los ponentes destacados se encuentran Mar Ramírez-Alvarado, Rubén Sánchez de FACUA y la divulgadora matemática Clara Grima, quienes compartirán sus perspectivas sobre la comunicación y las redes sociales en la sociedad actual. 

Este congreso representa una oportunidad única para que académicos y profesionales del sector analicen y discutan las tendencias y desafíos que presentan las redes sociales en la comunicación contemporánea.

Toda la información y el PROGRAMA puede consultarse en este enlace.

Fecha congreso: del 19 al 21 de marzo de 2025 (inauguración el 19 a las 10:30)
Hora: 10:30 horas
Lugar: salón de actos de la Facultad de Comunicación. 

JORNADAS
 
 
Mesa redonda 'Las dificultades y las potencialidades de la enseñanza de la memoria democrática en la universidad'

El grupo de trabajo sobre memoria histórica y democrática de la Universidad de Sevilla organiza el jueves 20 de marzo, de 17.30 a 19.30 horas, una mesa redonda bajo el título 'Las dificultades y las potencialidades de la enseñanza de la memoria democrática en la universidad'. El evento tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la US, en concreto, en el Aula de Grados.

En la cita, coordinada por el profesor José Antonio Pineda, intervendrán diferentes personalidades asociadas al mundo académico y otras instituciones memorialistas.

JORNADAS
 
 
Acuerdo de colaboración Endesa y eUSRacing

Acto de celebración de la firma del acuerdo de colaboración entre Endesa y eUSRacing, la escudería de motociclismo de la Universidad de Sevilla.

En el acto estarán presentes la vicerrectora de Estudiantes de la US, María del Carmen Gallardo Cruz; el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Andrés Sáez Perez; el director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán; y Paula Saucedo Rodríguez, team leader de eUSRacing

Tras la firma del acuerdo, los asistentes podrán conocer los detalles del vehículo eléctrico con el que eUSRacing competirá en MotoStudent, así como las innovaciones técnicas desarrolladas por los estudiantes para optimizar su rendimiento y eficiencia.

Fecha: 21 de marzo de 2025
Hora: 10:00 horas
Lugar: Auditorio de Endesa-Sede Corporativa. Avenida de la Borbolla. 

INSTITUCIONAL
 
24
25
26
27
28
29
30
 
Reunión informativa para titulares de movilidad internacional

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería acoge la reunión informativa para titulares de movilidad internacional 2025-2026. 
 
Se llevará a cabo en dos turnos según indica el cuadro inferior. 

Fecha: 24 de marzo. 

Horas: 9.30 y 12 horas. 

Lugar: ETSI (Camino de los descubrimientos s/n. Isla de la Cartuja).

Más información de la convocatoria.

horarios

INSTITUCIONAL
 
 
La Cátedra RTVE-US celebra el VI Seminario Permanente: Ficción Televisiva y Nuevas Narrativas

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla acoge el próximo 25 de marzo un encuentro que reunirá al sector profesional y académico en tres charlas, en las que se analizará y debatirá sobre el sector audiovisual, las plataformas digitales y las nuevas narrativas emergentes.

El VI Seminario Permanente impulsado por la Cátedra RTVE-US sobre Contenidos Culturales y Creatividad en el Sector Audiovisual y Digital tendrá lugar el 25 de marzo, en horario de 10:00 a 14:00, bajo el lema “Ficción Televisiva y Nuevas Narrativas”.

Esta cita reunirá en tres mesas a diversos profesionales del sector encabezados por Yolanda García Serrano y David Sainz (ambos directores y guionistas), que conversarán con Alberto Hermida y Sara Valenzuela; Claudia  Costafreda (guionista y directora) y David Mesa (guionista), que conversarán con Sergio Cobo y Laura Pacheco; y Miriam Lagoa (responsable de Desarrollo Editorial de Movistar +) y Pablo Lara (productor transmedia), que conversarán con Irene Raya y Mónica Barrientos.

La actividad, organizada por la Cátedra RTVE-US, se enmarca dentro de la colaboración que la misma está desarrollando con diversos Grupos de Investigación de la Facultad de Comunicación. En este caso, con la Liga de Investigación en Comunicación y Cultura. Género(s), Narrativa, Ideología y Estudios Visuales LIGAINCOM (SEJ-694).

La asistencia a las Jornadas, que se celebrarán en el Salón de Actos de la Facultad de Comunicación, es gratuita hasta completar aforo.

La Cátedra RTVE-US de Contenidos Culturales y Creatividad en el Sector Audiovisual y Digital es fruto de un ambicioso convenio firmado por la Universidad de Sevilla y Radio Televisión Española (RTVE), que tiene como objetivo la investigación, el análisis, la comparación y la elaboración de propuestas alternativas en el ámbito de los Contenidos Culturales y la Creatividad en el sistema audiovisual y digital y está dirigida por la profesora Mar García Gordillo, de la Facultad de Comunicación.

Programa. 

JORNADAS
 
 
Jornada sobre ecosistemas digitales y transformación digital de la pyme

El miércoles 26 de marzo, a partir de las 9.45 horas, el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla acogerá la Jornada "Factor empresarial, ecosistemas digitales y transformación digital de la pyme". Este evento reunirá a investigadores, representantes de las Administraciones Públicas y expertos del mundo empresarial para debatir sobre la digitalización en las pequeñas y medianas empresas.

La jornada servirá como cierre del proyecto de investigación del mismo nombre, financiado en el marco del Plan Nacional de I+D. Durante el evento, se abordarán diversas temáticas relacionadas con los ecosistemas digitales y su impacto en el desarrollo empresarial.

Los interesados en asistir podrán consultar el programa y acceder al enlace de inscripción. Además, se ofrecerá un certificado de asistencia a quienes lo soliciten.

JORNADAS
 
 
Presentación del informe "Cuidar con Derechos, Vivir con Dignidad"

El próximo jueves 27 de marzo se presentará públicamente el informe "Cuidar con Derechos, Vivir con Dignidad", elaborado por el Equipo de Mujer del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. El evento está organizado en colaboración con el Centro de Investigación y Acción Comunitaria de la Universidad de Sevilla (CESPYD).

El informe recoge las perspectivas de trabajadoras del hogar migradas, familias empleadoras y profesionales sobre los cuidados en el empleo del hogar, así como propuestas de cambio para garantizar el derecho al cuidado y al trabajo decente.

La presentación tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, de 10:00 a 12:30 h. El evento también será transmitido vía streaming a través del siguiente enlace.

Se expedirá un certificado de asistencia a quienes lo soliciten. Para participar, tanto en modalidad presencial como online, es necesario inscribirse a través del siguiente formulario.

JORNADAS
 
 
VII Triduo Heterodoxo de la Semana Santa de Sevilla

ültimo día del Triduo Heterodoxo de la Semana Santa de Sevilla en su séptima edición, en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS).

El Triduo Heterodoxo, que cuenta con la colaboración en la organización de El Paseo Editorial, es ya una cita imprescindible en la agenda de la cuaresma sevillana para hablar de cofradías y Semana Santa desde enfoques absolutamente inéditos y alejados de la ortodoxia.
 

PROGRAMA: 

Viernes 28 marzo, 20 h.

  • SEVILLA, AÑO 1 D. S. (después de Salustiano)
  • Intervienen: Salustiano y Fernando Castro Flórez. Modera: Charo Padilla

Más información en el siguiente enlace. 

Fecha: 28 de marzo de 2025
Hora: 20 h.
Lugar: Auditorio · CICUS (c/ Madre de Dios, 1)

CULTURA
 
 
Manuel Ángel Vázquez Medel realiza la laudatio de Jesús Hermida

El Centro de Comunicación Jesús Hermida de Huelva celebra la sesión solemne de Clausura del VI Congreso del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA). En el centro de dicho acto se entrega el reconocimiento como Colegiado de Honor a título póstumo a Jesús Hermida, que recogerán sus hijas. El Colegio de Periodistas ha encomendado a Manuel Ángel Vázquez Medel, catedrático de Literatura y Comunicación en la Universidad de Sevilla, la Laudatio de Jesús Hermida.

Vázquez Medel está vinculado al periodismo y a la comunicación desde los años setenta, cuando se inició con José María Javierre en el periodismo cultural (Semanario Tierras del Sur y más tarde como Coordinador General de Redacción de la Gran Enciclopedia de Andalucía). Fundador con Jorge Urrutia de la Facultad de Ciencias de la Información (actualmente Comunicación) de la US en 1989, ha dedicado más de tres décadas a la formación de periodistas y comunicadores, al tiempo que ha impulsado la investigación en Comunicación como director del primer Grupo de Investigación en Comunicación de Andalucía. Ha sido el primer Presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía (2005-2008). Por ello ha recibido reconocimientos como la Mención de Honor en el I Premio Andalucía de Periodismo (1979), Premio Internacional Intercampus de Fundación Telefónica de Investigación en la Red (2004) y de dirección de Tesis Doctorales en Red (2005), Medalla de Oro de la Asociación de la Prensa de Málaga (2006), Premio Ángel Serradilla (2018) por sus aportaciones a la ética de la Comunicación, Socio de Honor del Grupo Comunicar (2015), Indalo de las Letras en reconocimiento a la excelencia investigadora y creativa (2018), Hijo Predilecto de Huelva (2022). Ha sido también fundador y director de la Cátedra RTVE-US en Contenidos Culturales y Creatividad (2021-2023). La Universidad de Sevilla le concedió su más alta distinción a la excelencia académica e investigadora, el Premio Fama en Ciencias Sociales (2023), por sus aportaciones a la Comunicación y a las Humanidades

En su intervención Vázquez Medel subrayará la trayectoria de Jesús Hermida y sus aportaciones históricas al periodismo, especialmente en el ámbito televisivo, entre las que destacan su retransmisión de la llegada del hombre a la luna (1969) y entrevistas históricas como la que realizó al presidente de EEUU Richard Nixon.
 
Pero, sobre todo, destacará la vigencia de su ejemplo, porque su voz sigue resonando en cada periodista que elige el rigor sobre el fácil sensacionalismo, en cada corresponsal que viaja al corazón del conflicto para contar la verdad, en cada ciudadano que, gracias a su ejemplo, exige medios responsables. Su nombre va más allá del recuerdo e indica, como maestro de periodistas, un modo de entender hoy lo más noble de este oficio del que García Márquez dijera que es el más hermoso del mundo: buscar la esencia de los acontecimientos en un horizonte de verdad, honrar la palabra y, sobre todo, creer que el periodismo puede —y debe— hacer del mundo un lugar más justo, más libre, más fraternal.

Fecha: 30 de marzo de 2025
Hora: 12:30 horas
Lugar: Centro de Comunicación Jesús Hermida (Huelva)
 

JORNADAS
 
31
1
2
3
4
5
6
 
I Jornada de Medicina Aeroespacial

La Universidad de Sevilla organiza la I Jornada de Medicina Aeroespacial. La medicina aeroespacial se ocupa del estudio y efectos de los vuelos a través de la atmósfera o espaciales sobre el cuerpo humano y de la prevención y curación de las disfunciones fisiológicas o psicológicas a consecuencia de dichos efectos.

En este encuentro se ofrece  la oportunidad de escuchar a diferentes expertos, tanto del Ejercito del Aire y del Espacio así como de la Universidad de Sevilla y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, que abordan su visión de la evolución y estado de la Medicina Aeroespacial en España, con estudios en marcha y retos que se presentan a futuro.

Al acto asiste el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, y el presidente de la Asociación Tablada Centenaria, José Luis de Augusto Gil.

Fecha: 31 de marzo de 2025
Hora: de 9:45 a 13 horas
Lugar: Paraninfo de la US

Imagen

 

JORNADAS