Agenda

En la agenda de la Universidad de Sevilla puede encontrarse una selección de noticias, comunicaciones oficiales y convocatorias de importancia para la comunidad universitaria. 

Lunes 15 Abril 2024

L M M J V S D
31
1
2
3
4
5
6
 
 
Proyección de Dahomey en el cine Cervantes

Europe Direct Sevilla, en colaboración con el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla, el Parlamento Europeo y la Academia de Cine Europeo, invita a la ciudadanía a disfrutar de las proyecciones gratuitas de películas nominadas al Premio del Público LUX 2025, una iniciativa que busca rendir homenaje al cine europeo y fomentar el debate en torno a cuestiones sociales clave.

En esta jornada se proyecta Dahomey, una película que habla de la expoliación. En noviembre de 2021 veintiséis tesoros reales del Reino de Dahomey, expuestos en
París, están a punto de partir con destino a su país de origen, la República de Benín.
Como otros miles de objetos, las tropas coloniales francesas los expoliaron en 1892.
¿Pero qué postura adoptar ante la repatriación de unos bienes culturales a un país
que tuvo que forjarse una identidad sin ellos? El debate se propaga como la pólvora
entre el alumnado de la Universidad de Abomey-Calavi.

Sobre el Premio del Público LUX

El Premio del Público LUX es una iniciativa del Parlamento Europeo y la Academia de Cine Europeo, en colaboración con la Comisión Europea y la red Europa Cinemas. Su objetivo es promover el cine europeo y generar reflexión en torno a valores fundamentales como la democracia, el Estado de Derecho, el pluralismo y la libertad de expresión.

Los asistentes podrán participar en la votación del Premio del Público LUX puntuando
las cinco películas nominadas con una calificación de una (mala) a cinco estrellas
(excelente). Además, entre los votantes se sortearán premios exclusivos, como un viaje
al Parlamento Europeo para asistir a la ceremonia de entrega del premio en abril y
conocer a los directores y equipos de rodaje de las películas candidatas.

Más información y reservas en este ENLACE

Fecha: 01 de abril de 2025
Hora: 17:30 horas
Lugar: Cine Cervantes 
 

CULTURA
 
 
Jornada de Actualización en Funcionalidades del Sistema VioGén

La vicerrectora de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla Ana Mª López y la jefa de la Unidad de Coordinación de Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Andalucía M.ª Isabel Montaño Requena inauguran la jornada de Actualización en Funcionalidades del Sistema VioGén.

Fecha: 2 de abril de 2025
Hora: 9:00 horas
Lugar: Paraninfo de la US

JORNADAS
 
 
Jornadas de transferencia de proyectos I+D del departamento de Geografía Física y AGR

En este encuentro se presentan los avances de los grupos operativos que lidera el catedrático de Teledetección Víctor Rodriquez Galiano, donde se utiliza la teledetección y la Inteligencia Artificial para la toma de decisiones en el sector agroalimentario.

En primer lugar, se organizan las conferencias sobre la teledetección en el cultivo de cítricos. En estas se abordan aspectos como la situación hidrológica del sector. Tras estas, se producen las jornadas sobre teledetección en el cultivo del arroz.

Fecha: 3 de abril de 2025
Hora: desde las 10:00 horas
Lugar: la sala de grados Juan de Mata Carriazo, en la Facultad de Geografía e historia.

JORNADAS
 
 
Jornada Atracción de talento (femenino) a la industria y la universidad

Como parte de las actividades organizadas por la Cátedra USECHIP, la Universidad de Sevilla acoge una jornada en la que participan expertas en diferentes ámbitos en tres espacios distintos:

  • La mesa redonda 'Rompiendo barreras: atracción de talento (femenino) en titulaciones científico-técnicas'.
  • La conferencia 'Oportunidades de la ciencia en la innovación (y viceversa)'
  • La mesa redonda: 'Mujeres que transforman la industria: innovación, desafíos y oportunidades en sectores TIC'.

En esta jornada participarán docentes, como Soledad Gómez Begines; Irene Fondón García y María del Carmen Romero Ternero. También participa  Teresa Riesgo Alcaide, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

La jornada se podrá seguir por streaming en este enlace.

Más información.

Fecha: 14 de abril de 2025
Hora: 10:00 horas
Lugar: Aula Magna Facultad de Física
 

Imagen


 

JORNADAS
 
 
SEVILLA SWING! 2025 EN EL CICUS

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) vuelve a ser una de las sedes del Festival Sevilla Swing que en 2025 alcanza su décimotercera edición.

Fecha:  sábado 5 de abril de 2025
Hora:    de 12:30 a 19 h.
Lugar:   Patio CICUS (c/ Madre de Dios, 1)


VER MÁS

CULTURA
 
7
8
9
10
11
12
13
 
III Seminario de Historia y Teoría de la Música de Cine

El III Seminario de Historia y Teoría de la Música de Cine, organizado por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de abril de 2025, de 16 a 20 h. Cuenta con la colaboración del Departamento de Historia del Arte y del Máster en Patrimonio Artístico Andaluz y su Proyección Iberoamericana de la Universidad de Sevilla.

Este Seminario, coordinado por Ángel Justo Estebaranz (Universidad de Sevilla) y Lucía Pérez García (Universidad de Córdoba), se plantea como una actividad de divulgación de las relaciones entre cine y música. Continúa la trayectoria iniciada en 2023 en la sede de la Facultad, e intervienen especialistas en música de cine de la Universidad de Sevilla, de otras instituciones de España y de Colombia (Universidad de Córdoba, Universitat Jaume I, Castellón, Universitat de Vic, Instituto Distrital de las Artes de Bogotá y Escuela de Artes y Letras, Bogotá) y dos compositores españoles de música de cine.

Se abordarán diferentes aspectos, entre ellos la música para géneros cinematográficos y televisivos (el musical, la comedia dramática, el drama de época, y el terror gótico), la obra de grandes compositores como Hans Zimmer o John Williams, y la creación de la música para películas, a cargo de compositores de reconocido prestigio y especializados en el género. Asimismo, se dedicará una jornada al papel de los instrumentos de tecla en el cine (el piano y el órgano), tanto a nivel sonoro como visual y argumental.

Las sesiones se celebrarán en la Sala de Grados Profesor Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla.

Se entregará certificado de asistencia al Congreso a quienes hayan participado en el 80% de las sesiones.

Inscripciones: seminariomusicacine@gmail.com.

Más información en el programa.

cartel

JORNADAS
 
 
Presentación del libro 'Hasta que empieza a brillar', de Andrés Neuman

El ganador del premio Alfaguara vuelve al CICUS, esta vez con su nueva novela sobre la vida de María Moliner en el 125 aniversario de su nacimiento.

Fecha:  martes 8 de abril de 2025
Hora:    19 h.
Lugar:   Auditorio CICUS (c/ Madre de Dios, 1)


VER MÁS

CULTURA
 
 
Exposición 'El viaje del conocimiento. Un mundo de cosas maravillosas'

El Archivo General de Indias acogerá entre los días 9 de abril y 29 de junio de 2025, la exposición 'El viaje del conocimiento. Un mundo de cosas maravillosas'. La muestra ha sido organizada por la Universidad de Sevilla a través del Servicio de Museos y Patrimonio de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, en colaboración con el propio Archivo General de Indias.

En esta exposición se muestran los intercambios culturales que durante el proceso de la primera globalización tuvieron lugar entre Europa, América y Asia, enfatizando el papel de las universidades que se fueron fundando a lo largo y ancho de los territorios ultramarinos pertenecientes a la monarquía hispánica.

La entrada será libre y gratuita.

Fecha: del 9 de abril al 29 de junio 2025
Hora: martes a sábado de 09:30 a 17:00 (Última hora de acceso 16:30) y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 (Última hora de acceso 13:30). Los lunes permanecerá cerrado.
Lugar: Archivo de Indias (Avenida dela Constitución, s/n,)

CULTURA
 
 
Mesa redonda: Ayudas de Estado y transición limpia

El Centro de Documentación Europea organiza el próximo jueves 10 de abril una mesa redonda sobre Ayudas de Estado y Transición Limpia con representantes de la Comisión Europea; Ministerio de Asuntos Exteriores y Junta de Andalucía.

El evento, que se celebra en el aula del CDE a partir de las 17.00, tiene como objetivo proporcionar un acercamiento al marco normativo, las políticas y las implicaciones prácticas relacionadas con las ayudas de estado en el contexto europeo, nacional y regional; así como su relación con la transición limpia y la protección del medioambiente.

El evento contará con la participación de Enrique Fito, Case Handler Officer DG COMP | Ayudas regionales e infraestructura; Lara Manuel, Case Handler Officer DG COMP | IPCEI, Medioambiente e innovación; Deborah Heredia, vocal asuntos jurídicos. DG Coord. del Mercado Interior. SE Unión Europea del Gobierno de España; y Palma Muñoz, experta en ayudas de Estado y Fondos Europeos en la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE) de la Junta de Andalucía.

La inscripción es gratuita y puede realizarse a través del siguiente formulario.

JORNADAS
 
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
 
CICLO DINAMITANDO LOS BARROTES. Ballad of a White cow

BALLAD OF A WHITE COW
(Maryam Moqadam, Behtash Sanaeeha, Irán/Francia, 2020, 105 min, V.O.S.E.)

La vida de Mina da un vuelco cuando se entera de que su marido Babak era inocente del crimen por el que fue ejecutado. Las autoridades se disculpan por el error y ofrecen una compensación económica. Mina inicia una batalla silenciosa contra un sistema cínico y los secretos que se esconden tras las apariencias. Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam presentan magistralmente la culpa y la expiación. Moghaddam sobresale en el papel de una Mina atrapada entre la soledad y su lucha por la autodeterminación.

Fecha:   lunes 21  de abril de 2025
Hora:    19:30 a h.
Lugar:   Auditorio · CICUS (c/ Madre de Dios, 1)

VER MÁS

CULTURA
 
 
Club de lectura. Gansos salvajes 1

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla organiza el club de lectura Gansos salvajes*, que tendrá lugar en los meses de abril y mayo y será coordinado por la autora sevillana Mercedes Duque Espiau.

Fecha:   martes 22 y 27 de abril de 2025
Hora:    17:30 a 20 h.
Lugar:   CICUS (c/ Madre de Dios, 1)

VER MÁS

CULTURA
 
 
Plumas rebeldes, voces silenciadas, mujer y (temprana) modernidad

La Universidad de Sevilla es la sede del Congreso Internacional 'Plumas rebeldes, voces silenciadas, mujer y (temprana) modernidad', que se celebra del 23 al 25 de abril. Este evento reúne a destacados expertos nacionales e internacionales para analizar el papel de la mujer en la religión y la literatura desde una perspectiva histórica y multidisciplinar.

El congreso ofrece un programa diverso que aborda temas como el humanismo femenino, la modernidad europea, el control y libertades de la mujer en distintos periodos, así como su relación con la religión y la política. Además, se analiza la voz femenina en el ámbito religioso y las representaciones literarias de la mujer a lo largo de los siglos.

Entre los ponentes destacan investigadoras de renombre como Karen Green (Universidad de Melbourne), Carmela Mattza (Louisiana State University) y Heliana Casas Perpiñá (Universidad de las Islas Baleares), entre otras. Asimismo, el congreso cuenta con mesas de debate, sesiones temáticas y actividades complementarias, como una visita guiada a la Institución Colombina.

La clausura del congreso es el día 25 de abril con un debate final sobre las conclusiones y las líneas de investigación futuras en este campo.

Fecha: 23-25 de abril de 2025
Lugar: Facultad de Filología
 

cartel

 

JORNADAS
 
 
Gala de Ingeniería 2025

El próximo 24 de abril la Escuela Técnica Superior de Ingeniería organiza la Gran Gala de Ingeniería que exhibirá una obra de teatro, parodias y entrega de premios al mejor y al peor profesor de la Escuela.

Fecha: 24 de abril de 2025
Hora: 17 horas
Lugar: Salón de Actos de la ETSI
 

CULTURA
 
 
'Der Scheintürkt'. Monólogo en alemán por el comediante Muhsin Omurca

Como inventor de la «no-palabra del año» – «Biodeutsch» -, MuhsinOmurca tiene un agudo sentido de las diferencias culturales y se enorgullece de ser ahora un «alemán certificado por el Estado». No sin regusto, por supuesto:

«Como antiguo turco, nuevo alemán, ahora también tengo que admitir mi pasado alemán… ¡como si mi pasado turco no me bastara!».

Omurca conquistó los escenarios de cabaret con planteamientos tan innovadores. Su primer programa de cabaret, que incluye dibujos animados, fue celebrado por la prensa como «por fin una idea fresca de cabaret» y recibió el Premio Especial Alemán de Cabaret.

Omurca realiza giras por todo el mundo, de Alemania a Japón, y se ha asegurado un lugar permanente en la escena del cabaret con su comedia aguda y socialmente crítica. Descubierto por Dieter Hildebrandt y galardonado con varios premios, forma parte de la élite de la escena.

Fecha:   viernes 25  de abril de 2025
Hora:    19:30 a h.
Lugar:  Auditorio · CICUS (c/ Madre de Dios, 1)

CULTURA
 
28
29
30
1
2
3
4
 
CICLO DINAMITANDO LOS BARROTES. Critical zone

CRITICAL ZONE
(Ali Ahmadzadeh, Irán/Alemania, 2023, 99 min, V.O.S.E.)

Amir lleva una vida solitaria. Con su perro como única compañía, conduce por los bajos fondos de Teherán, traficando con drogas de todo tipo y curando almas en pena como un profeta moderno. Navega por las calles de la ciudad sin rumbo, siguiendo las indicaciones de su GPS mientras se droga para escapar de una ciudad sin futuro. Sin embargo, en su deambular encontrará la semilla de la resistencia. Este segundo largometraje de Ali Ahmadzadeh se llevó el Leopardo de Oro de Locarno.

Fecha:   lunes 28  de abril de 2025
Hora:    19:30 a h.
Lugar:   CICUS (c/ Madre de Dios, 1)

VER MÁS

CULTURA
 
 
¿Por qué me duele? La ciencia del dolor con su autora Susana P. Gaytán

El dolor cuenta una historia, y solo al releerla lograremos comprender cuándo, por qué y para qué empezó a doler.

Fecha:   martes 29 de abril de 2025
Hora:    18 h.
Lugar:   CICUS (c/ Madre de Dios, 1)

VER MÁS

CULTURA