L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
31
|
6
|
|||||
|
Proyección de Dahomey en el cine Cervantes
Europe Direct Sevilla, en colaboración con el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla, el Parlamento Europeo y la Academia de Cine Europeo, invita a la ciudadanía a disfrutar de las proyecciones gratuitas de películas nominadas al Premio del Público LUX 2025, una iniciativa que busca rendir homenaje al cine europeo y fomentar el debate en torno a cuestiones sociales clave. En esta jornada se proyecta Dahomey, una película que habla de la expoliación. En noviembre de 2021 veintiséis tesoros reales del Reino de Dahomey, expuestos en Sobre el Premio del Público LUXEl Premio del Público LUX es una iniciativa del Parlamento Europeo y la Academia de Cine Europeo, en colaboración con la Comisión Europea y la red Europa Cinemas. Su objetivo es promover el cine europeo y generar reflexión en torno a valores fundamentales como la democracia, el Estado de Derecho, el pluralismo y la libertad de expresión. Los asistentes podrán participar en la votación del Premio del Público LUX puntuando Más información y reservas en este ENLACE Fecha: 01 de abril de 2025 |
Jornada de Actualización en Funcionalidades del Sistema VioGén
La vicerrectora de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla Ana Mª López y la jefa de la Unidad de Coordinación de Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Andalucía M.ª Isabel Montaño Requena inauguran la jornada de Actualización en Funcionalidades del Sistema VioGén. Fecha: 2 de abril de 2025 |
Jornadas de transferencia de proyectos I+D del departamento de Geografía Física y AGR
En este encuentro se presentan los avances de los grupos operativos que lidera el catedrático de Teledetección Víctor Rodriquez Galiano, donde se utiliza la teledetección y la Inteligencia Artificial para la toma de decisiones en el sector agroalimentario. En primer lugar, se organizan las conferencias sobre la teledetección en el cultivo de cítricos. En estas se abordan aspectos como la situación hidrológica del sector. Tras estas, se producen las jornadas sobre teledetección en el cultivo del arroz. Fecha: 3 de abril de 2025 |
La US acoge la Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla celebra el 4 abril de 2025, la Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, una actividad dirigida al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y que busca fomentar la profesión y el entorno universitario entre estudiantes que están próximos a la elección de la titulación que van a cursar en su siguiente etapa académica.
|
El Festival Sevilla Swing! llega al CICUS cargado de clases de baile y música en directo
El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) vuelve a ser una de las sedes del Festival Sevilla Swing!, que este año celebra su decimotercera edición. Este evento se ha consolidado en el calendario cultural de la ciudad como algo más que un encuentro musical: una celebración de cultura viva y baile compartido. La jornada comienza con una clase de iniciación al Lindy Hop, impartida por la escuela Sevilla Swing Dance, de 12:30 a 13:30 horas. Esta escuela, fundada por Samuel Rigal hace más de diez años, se ha convertido en un referente en la enseñanza y difusión del swing en Sevilla y otras provincias andaluzas. La sesión ofrece una oportunidad única para que aquellas personas que nunca han practicado este estilo puedan dar sus primeros pasos y disfrutar de la energía del Lindy Hop, un baile en pareja nacido a principios del siglo XX en Harlem, Nueva York. Tras la clase de baile, es el turno de la música en directo con la actuación del Padilla Siblings Quartet, que ofrece dos pases: el primero de 13:30 a 14:20 horas y el segundo de 15:40 a 16:30 horas. Este cuarteto, liderado por los hermanos Paula y Marcos Padilla, rinde homenaje a la música de Nueva Orleans con un repertorio que fusiona el blues, el hot jazz y los ritmos second line. Su pasión por el swing y las armonías vocales les ha llevado a colaborar con grandes músicos de la escena sevillana, como Rafa Torres y Nacho Botonero, con quienes han formado un cuarteto. Entre ambas sesiones de concierto, el público puede disfrutar del Cabaret Swing, organizado por Swing & South, a las 14:30 horas. Swing & South es una comunidad de bailarines y músicos que promueve la cultura del swing en Sevilla a través de eventos y talleres. La tarde continua con dos clases de baile impartidas por Claudia Fonte y Coleen Avril, dos reconocidas bailarinas del panorama internacional. A partir de las 16:40 horas, ofrecen una sesión de Footworks and Drill y una clase de Charleston. Ambas sesiones permitirán a los asistentes perfeccionar sus habilidades y sumergirse aún más en la cultura del swing. El festival se cierra con el Tardeo Swing: Social Dance, una oportunidad para los asistentes de poner en práctica lo aprendido y disfrutar del ambiente festivo. La entrada es libre hasta completar aforo. Fecha: sábado 5 de abril de 2025 ![]() CULTURA |
|
11
|
12
|
13
|
||||
III Seminario de Historia y Teoría de la Música de Cine
El III Seminario de Historia y Teoría de la Música de Cine, organizado por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de abril de 2025, de 16 a 20 h. Cuenta con la colaboración del Departamento de Historia del Arte y del Máster en Patrimonio Artístico Andaluz y su Proyección Iberoamericana de la Universidad de Sevilla. Este Seminario, coordinado por Ángel Justo Estebaranz (Universidad de Sevilla) y Lucía Pérez García (Universidad de Córdoba), se plantea como una actividad de divulgación de las relaciones entre cine y música. Continúa la trayectoria iniciada en 2023 en la sede de la Facultad, e intervienen especialistas en música de cine de la Universidad de Sevilla, de otras instituciones de España y de Colombia (Universidad de Córdoba, Universitat Jaume I, Castellón, Universitat de Vic, Instituto Distrital de las Artes de Bogotá y Escuela de Artes y Letras, Bogotá) y dos compositores españoles de música de cine. Se abordarán diferentes aspectos, entre ellos la música para géneros cinematográficos y televisivos (el musical, la comedia dramática, el drama de época, y el terror gótico), la obra de grandes compositores como Hans Zimmer o John Williams, y la creación de la música para películas, a cargo de compositores de reconocido prestigio y especializados en el género. Asimismo, se dedicará una jornada al papel de los instrumentos de tecla en el cine (el piano y el órgano), tanto a nivel sonoro como visual y argumental. Las sesiones se celebrarán en la Sala de Grados Profesor Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Se entregará certificado de asistencia al Congreso a quienes hayan participado en el 80% de las sesiones. Inscripciones: seminariomusicacine@gmail.com. Más información en el programa. |
Ponencia 'Innovación y Optimización en el Transporte: claves desde dentro de FedEx'
José Luis Gutiérrez Corrales, industrial engineer en FedEx Países Bajos, imparte la conferencia 'Innovación y Optimización en el Transporte: claves desde dentro de FedEx', empresa líder en logística mundial. El transporte y la logística son piezas clave en la economía global, y su evolución depende de la eficiencia y la innovación. En esta charla, José Luis Gutiérrez Corrales, ingeniero del equipo de planificación e ingeniería de FedEx, compartirá su experiencia en la gestión y mejora del transporte en Europa. Se abordarán las estrategias utilizadas para optimizar la red logística, el papel de la tecnología en este proceso y las oportunidades que la innovación ofrece para la eficiencia operativa a nivel global. Este ciclo de conferencias está especialmente dirigido al alumnado del Máster Oficial en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte (Especialidad Smart Cities), una iniciativa conjunta entre la Universidad de Sevilla y la Universidad de Málaga, enmarcada dentro del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Fecha: 8 de abril de 2025. Hora: 18:15 horas. Lugar: cuarta planta del edificio azul del CATEPS, Centro Andalucía Tech de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla (Isla de la Cartuja). JORNADAS |
Exposición 'El viaje del conocimiento. Un mundo de cosas maravillosas'
El Archivo General de Indias acogerá entre los días 9 de abril y 29 de junio de 2025, la exposición 'El viaje del conocimiento. Un mundo de cosas maravillosas'. La muestra ha sido organizada por la Universidad de Sevilla a través del Servicio de Museos y Patrimonio de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, en colaboración con el propio Archivo General de Indias. En esta exposición se muestran los intercambios culturales que durante el proceso de la primera globalización tuvieron lugar entre Europa, América y Asia, enfatizando el papel de las universidades que se fueron fundando a lo largo y ancho de los territorios ultramarinos pertenecientes a la monarquía hispánica. La entrada será libre y gratuita. Fecha: del 9 de abril al 29 de junio 2025 |
Inauguración del punto CADE (Centro Andaluz de Emprendimiento) de la US
Acto inaugural del punto CADE (Centro Andaluz de Emprendimiento) de la Universidad de Sevilla, que tendrá lugar el próximo día 10 de abril a las 11.30 horas en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. En la sesión participarán:
|
|
|
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
|
|
|
|
|
|
|
26
|
27
|
|||||
Aplicación de Técnicas Estadísticas para el Estudio de la Economía Social
La Cátedra de Economía Social de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEYE), abre el plazo de inscripción para su quinto curso, titulado 'Aplicación de Técnicas Estadísticas para el Estudio de la Economía Social', que comenzará el próximo 21 de abril. Las inscripciones están disponibles desde el 31 de marzo. Este curso, de 25 horas de duración, es gratuito y cuenta con plazas limitadas. Además, puede convalidarse por un crédito de libre configuración. Forma parte del programa de formación de la Cátedra de Economía Social de la US, perteneciente a la Red de Cátedras de Economía Social de la Junta de Andalucía, que agrupa a las Universidades Públicas Andaluzas para impulsar este ámbito de conocimiento. Los cursos organizados por la Cátedra abordan diversas temáticas relacionadas con la Economía Social y cuentan con la participación de destacados expertos en el sector. Consulte el programa completo aquí y acceda a la inscripción a través del siguiente enlace: formulario de inscripción. |
Club de lectura. Gansos salvajes 1
El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla organiza el club de lectura Gansos salvajes*, que tendrá lugar en los meses de abril y mayo y será coordinado por la autora sevillana Mercedes Duque Espiau. Fecha: martes 22 y 27 de abril de 2025 |
Plumas rebeldes, voces silenciadas, mujer y (temprana) modernidad
La Universidad de Sevilla es la sede del Congreso Internacional 'Plumas rebeldes, voces silenciadas, mujer y (temprana) modernidad', que se celebra del 23 al 25 de abril. Este evento reúne a destacados expertos nacionales e internacionales para analizar el papel de la mujer en la religión y la literatura desde una perspectiva histórica y multidisciplinar. El congreso ofrece un programa diverso que aborda temas como el humanismo femenino, la modernidad europea, el control y libertades de la mujer en distintos periodos, así como su relación con la religión y la política. Además, se analiza la voz femenina en el ámbito religioso y las representaciones literarias de la mujer a lo largo de los siglos. Entre los ponentes destacan investigadoras de renombre como Karen Green (Universidad de Melbourne), Carmela Mattza (Louisiana State University) y Heliana Casas Perpiñá (Universidad de las Islas Baleares), entre otras. Asimismo, el congreso cuenta con mesas de debate, sesiones temáticas y actividades complementarias, como una visita guiada a la Institución Colombina. La clausura del congreso es el día 25 de abril con un debate final sobre las conclusiones y las líneas de investigación futuras en este campo. Fecha: 23-25 de abril de 2025 ![]() JORNADAS |
Gala de Ingeniería 2025
El próximo 24 de abril la Escuela Técnica Superior de Ingeniería organiza la Gran Gala de Ingeniería que exhibirá una obra de teatro, parodias y entrega de premios al mejor y al peor profesor de la Escuela. Fecha: 24 de abril de 2025 |
'Der Scheintürkt'. Monólogo en alemán por el comediante Muhsin Omurca
Como inventor de la «no-palabra del año» – «Biodeutsch» -, MuhsinOmurca tiene un agudo sentido de las diferencias culturales y se enorgullece de ser ahora un «alemán certificado por el Estado». No sin regusto, por supuesto: «Como antiguo turco, nuevo alemán, ahora también tengo que admitir mi pasado alemán… ¡como si mi pasado turco no me bastara!». Omurca conquistó los escenarios de cabaret con planteamientos tan innovadores. Su primer programa de cabaret, que incluye dibujos animados, fue celebrado por la prensa como «por fin una idea fresca de cabaret» y recibió el Premio Especial Alemán de Cabaret. Omurca realiza giras por todo el mundo, de Alemania a Japón, y se ha asegurado un lugar permanente en la escena del cabaret con su comedia aguda y socialmente crítica. Descubierto por Dieter Hildebrandt y galardonado con varios premios, forma parte de la élite de la escena. Fecha: viernes 25 de abril de 2025 |
|
|
30
|
1
|
2
|
3
|
4
|
||
CICLO DINAMITANDO LOS BARROTES. Critical zone
CRITICAL ZONE Amir lleva una vida solitaria. Con su perro como única compañía, conduce por los bajos fondos de Teherán, traficando con drogas de todo tipo y curando almas en pena como un profeta moderno. Navega por las calles de la ciudad sin rumbo, siguiendo las indicaciones de su GPS mientras se droga para escapar de una ciudad sin futuro. Sin embargo, en su deambular encontrará la semilla de la resistencia. Este segundo largometraje de Ali Ahmadzadeh se llevó el Leopardo de Oro de Locarno. Fecha: lunes 28 de abril de 2025 |
¿Por qué me duele? La ciencia del dolor con su autora Susana P. Gaytán
El dolor cuenta una historia, y solo al releerla lograremos comprender cuándo, por qué y para qué empezó a doler. Fecha: martes 29 de abril de 2025 |
|
|
|
|
|