El ministro para la Transformación Digital visita la Cátedra USECHIP

La cátedra ha recibido una subvención de 4,2 millones de euros provenientes de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, aglutina a cinco empresas líderes del sector y cuenta con casi 70 investigadores de 7 grupos de investigación de la US

Óscar López con Joaquín Ceballos, responsable de laboratorios del Instituto de Microelectrónica

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Oscar López Águeda, ha visitado el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE) donde ha conocido las actividades de la Cátedra USECHIP de la Universidad de Sevilla, una de las iniciativas más destacadas a nivel nacional en el ámbito de la microelectrónica. Esta cátedra ha sido reconocida como una de las más relevantes entre las 17 impulsadas por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, obteniendo una financiación de 4,2 millones de euros a través de fondos europeos Next Generation UE. La propuesta de la Universidad de Sevilla fue la tercera mejor valorada a nivel nacional y ha captado el 10% del total de fondos asignados, situando a Andalucía como una de las regiones más beneficiadas, con 11 millones de euros en total.

La Cátedra USECHIP tiene como objetivo reforzar el ecosistema de I+D+i, formación y transferencia tecnológica en microelectrónica, en colaboración con empresas líderes como Teledyne Anafocus, Alter Technology, Ontech Security, KD y WoodSwallow.  Con un presupuesto total de 5 millones de euros, la cátedra se posiciona como un motor clave para la reindustrialización tecnológica del país y la generación de empleo de calidad.

En el ámbito de I+D+i, USECHIP ha impulsado 32 líneas de investigación, con énfasis en las actividades en colaboración con las empresas participantes, en el marco de las cuales financia 13 contratos predoctorales, fomentado el empleo en la universidad y las empresas participantes. Cuenta con 69 investigadores procedentes de la Facultad de Física, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, la Escuela Politécnica Superior y del Instituto de Microelectrónica de Sevilla y una gran infraestructura asociada.

En el plano formativo, USECHIP ha impulsado el Master Oficial 'Microelectrónica: diseño y aplicaciones de sistemas micro y nanométricos' y el Máster oficial en 'Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica', previamente existentes, a través de una ampliación de su oferta a 60 plazas cada uno de ellos. Se han actualizado significativamente los contenidos del primero de ellos y con la financiación de la Cátedra se está montando un laboratorio de experimentación remoto para docencia de microelectrónica, además de incorporar cuatro personas de soporte técnico informático y de laboratorio.

Por otro lado, se está impartiendo con gran éxito, un nuevo título propio: Diploma de Experto en Diseño Microelectrónico Digital Práctico. Para el tercer trimestre de 2025 está previsto que se impar el diploma de experto en Diseño Microelectrónico Analógico y de Señal Mixta Práctico y el diploma de experto en Ingeniería Microelectrónica y Óptica Avanzada. Se están poniendo en marcha también microcredenciales asociadas a la Cátedra, comenzando en el mes de julio con la I Edición de la microcredencial Dispositivos médicos wearables. La cátedra ha iniciado también un Plan de Mentoría como instrumento para la atracción de talento, con el que se pretende acercar las empresas a los estudiantes de titulaciones relacionadas con la microelectrónica. 

USECHIP también ha organizado talleres y conferencias en distintos tópicos de Microelectrónica, así como una jornada de atracción de talento femenino a la industria y a la universidad. A partir de septiembre están planificadas nuevas actividades de diseminación y transferencia. Entre ellas, la Cátedra USECHIP participa en la Noche Europea de los Investigadores con un programa de actividades pensado para acercar la microelectrónica a la sociedad de forma comprensible, divertida y transformadora. Las propuestas fomentan el contacto directo con el conocimiento y el talento en un entorno accesible y participativo, desde la infancia hasta el sector profesional.

Reducir la dependencia de mercados exteriores

El ministro Oscar López Águeda ha destacado en su visita que iniciativas como USECHIP 'permiten impulsar la innovación tecnológica en microelectrónica y posicionar a la ciudad de Sevilla en un nodo clave dentro del ecosistema europeo de semiconductores'.  'El Gobierno de España apuesta por fortalecer nuestras empresas a través de la formación, el desarrollo del talento y la investigación aplicada, reduciendo así la dependencia de mercados exteriores', ha resaltado.

En la visita han estado presentes en representación de la US Julián Martínez, vicerrector de Investigación; María José Avedillo, vicecoordinadora de la Cátedra; Francisco Vidal, vicecoordinador de la Cátedra y Diego Vázquez, subdirector del Instituto de Microelectrónica de Sevilla. También ha asistido Lorena Garrido Serrano, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.