Dado el carácter de este módulo, en el que el estudiante ha de aplicar los conocimientos y destrezas adquiridos en el resto de los módulos del Máster a la realización de un proyecto, memoria o estudio sobre un tema conectado con alguna de las líneas de investigación ligadas al mismo, el Trabajo Fin de Máster (TFM) tiene carácter obligatorio y conlleva 12 créditos de los 60 totales del título.
Para la evaluación será de aplicación la normativa vigente adaptada al RD 1393/07 (Artículos 17 y 18 del Reglamento de Actividades Docentes de la Universidad de Sevilla, Acuerdo Único/CU 5-2-09), según la cual la enseñanza oficial de Máster finalizará con un trabajo fin de máster que consistirá en la realización por parte del estudiante, bajo la dirección de un tutor, de un proyecto, memoria o estudio sobre un tema de trabajo que se le asignará y en el que desarrollará y aplicará conocimientos, capacidades y competencias adquiridos en el máster.
Al comienzo de cada cuatrimestre se hará pública una oferta de TFMs por parte del profesorado del Máster. Dicha oferta, suficientemente amplia, contiene el nombre de los tutores, el título del TFM y una breve descripción del mismo. Asimismo, se contempla la realización de TFMs en el marco de convenios de colaboración con otras entidades (instituciones o empresas). Ello requiere la firma de un convenio tipo por parte de ambas entidades y de la designación de un tutor académico de entre profesores del Máster.
El tema del trabajo fin de máster deberá posibilitar que éste sea completado por el estudiante en el número de horas correspondientes a los 12 créditos ECTS asignados en el plan de estudios. La normativa específica de regulación de la asignación, realización y evaluación del trabajo fin de máster será establecida por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla.
Podrán ser tutores de TFM todos los profesores que impartan docencia en el Máster o que pertenezcan a los departamentos implicados en la docencia del Máster. Podrá figurar como cotutor de un TFM cualquier persona perteneciente al PDI o colaborador docente externo en los términos del artículo 6.1 de la Normativa de TFE de la Universidad de Sevilla. En caso de TFM realizado en convenio con Centros Externos, el cotutor será necesariamente el personal de ese Centro que realice la tutela del TFM, según el artículo 6.2 de la Normativa de TFE de la Universidad de Sevilla. El número máximo de tutores será de tres por cada TFM.
El acto de exposición y defensa del TFM será público y se realizará en castellano. Se podrá realizar en otro idioma y/o a distancia mediante medios telemáticos, previa solicitud. Dicha solicitud se realizará por escrito en el momento de la entrega del TFM.
La defensa del TFM se realizará por el estudiante mediante la exposición oral de su contenido, destacando las líneas principales del mismo, durante un tiempo máximo de 30 minutos. A continuación, durante un tiempo recomendable de 30 minutos, el estudiante contestará a las preguntas y aclaraciones que le planteen los miembros de la Comisión Evaluadora.
Las Comisiones Evaluadoras estarán formadas por tres profesores de entre el profesorado del Máster y serán designadas por la Comisión de Ordenación Académica. El tutor del TFM no podrá formar parte de la Comisión.
La calificación global del TFM tendrá dos componentes, de una parte, la propuesta de evaluación del tutor, que aportará un 30% de la calificación final y, de otra, la evaluación de la Comisión Evaluadora, que aportará el 70% restante. Finalizada la defensa, la Comisión Evaluadora deliberará sobre la calificación a puerta cerrada. La Comisión Evaluadora deberá dar audiencia al tutor del TFM antes de otorgar con carácter definitivo una calificación de suspenso.
El Trabajo Fin de Máster debe ser realizado individualmente por cada alumno bajo la dirección de un Tutor, que puede ser cualquiera de los profesores que imparten docencia en el Máster. El trabajo estará concebido para que el tiempo total de dedicación del alumno sea acorde con los créditos ECTS asignados al mismo.
El estudiante que comienza su Trabajo de Fin de Máster se incorpora a alguna de las líneas de investigación vinculadas con el Máster. De este modo, empieza a familiarizarse con el modus operandi de la investigación científica o técnica. Aprende a manejar bibliografía especializada, particularmente a manejarse con fuentes tales como artículos de revista científicas o comunicaciones presentadas en congresos. Además, debe reforzar su capacidad para elaborar informes científico-técnicos y presentarlos a una audiencia de profesionales del ámbito de conocimiento en el que trabaje.
Por primera vez, el estudiante se enfrenta a un reto de cierta envergadura, que implicará generalmente la coordinación de habilidades y conocimientos adquiridos en sus estudios previos con el fin de dar una respuesta aceptable a un problema científico-técnico planteado por su Tutor. A diferencia de los trabajos menores realizados en el contexto de las materias cursadas, el Trabajo de Fin de Máster abordará una situación realista procedente de la práctica de la profesión o de la investigación. Mientras que los problemas planteados en otros módulos tienen una solución conocida y a veces única, el camino a seguir en el desarrollo del Trabajo Fin de Máster es más abierto y requerirá un elevado grado de creatividad por parte del alumno.
Se puede encontrar información detallada sobre el Trabajo Fin de Máster en este
enlace. También puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace
(clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla
aquí.