La Radiactividad: Origen y Némesis de la Revolución Cuántica

cartel

El destacado físico teórico español Alfredo Poves Paredes ofrece el 25 de abril a las 18 horas en el aula magna de la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla una charla titulada 'La Radiactividad: Origen y Némesis de la Revolución Cuántica'.

El descubrimiento de minerales de uranio y de torio se remonta a 1800, y pasó sin pena ni gloria hasta el descubrimiento de la radioactividad por Becquerel y los Curie. En esta charla se aborda cómo la desintegración beta puso en jaque principios físicos inconmovibles hasta la fecha, por ejemplo, la conservación de la energía. De hecho, su comprensión, tal como la de la estructura del núcleo atómico, fue posterior a la fecha cuyo centenario se conmemora en este ciclo. Durante la cita, se tratará el estado actual de la cuestión de la mano de un huésped inesperado: el neutrino. Finalmente se intentará responder a la pregunta ¿Dónde y cómo se produjeron el  uranio y el torio responsables de estos rompecabezas?

Alfredo Poves

Alfredo Poves Paredes es un eminente físico teórico español, conocido por su trabajo en física nuclear. Es profesor emérito en el Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y en el Instituto de Física Teórica (IFT) UAM-CSIC. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Zaragoza en 1972 y su doctorado en la UAM en 1977. Trabajó como asistente de enseñanza en la UAM y luego como investigador postdoctoral en el CRN de Estrasburgo.

Se unió a la UAM como profesor asociado en 1980 y se convirtió en catedrático en 1984. Ha ocupado varios cargos administrativos, incluyendo el de vicerrector de la Universidad Autónoma de Madrid y el de director del Departamento de Física Teórica. Co-fundador de la colaboración Strasbourg Madrid Shell Model, ha sido miembro de la Academia Europea y ha recibido varios premios, incluyendo el USIAS Fellow y el Outstanding Referee de la American Physical Society. Además, ha trabajado como asesor científico en varias instituciones, ha sido editor de importantes revistas científicas e investigador visitante en TRIUMF (Vancouver) y asociado científico en el CERN. Su carrera ha estado marcada por numerosas colaboraciones internacionales y contribuciones significativas al campo de la física nuclear. El profesor Poves ha publicado más de 200 artículos en revistas científicas de alto impacto y, según Google Scholar, tiene casi 18.000 citas y un índice H igual a 69.

Fecha: 25 de abril de 2025
Hora: 18 horas
Lugar: Aula magna de la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla
 

Fecha del evento
2025-04-25 18:00

Tipo de evento