En el marco de las jornadas conmemorativas del Año Internacional de la Cuántica, que se celebran a lo largo de 2025, la Universidad de Sevilla acogerá el próximo 23 de octubre la conferencia titulada “Self-assembled computers: exploiting nanoparticles for neuromorphic data processing”, a cargo del profesor Paolo Milani, catedrático de la Universidad de Milán. El acto tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Química, a las 12:00 horas.
En su intervención, el profesor Milani presentará los avances más recientes en el desarrollo de arquitecturas de computación neuromórfica basadas en sistemas autoensamblados de nanopartículas, capaces de imitar el funcionamiento del cerebro humano en el procesamiento de la información. Estas redes, formadas por estructuras nanométricas interconectadas, permiten explorar nuevas formas de computación inspiradas en la autoorganización y la coevolución de estructura y función propias de las redes neuronales biológicas.
La charla invitará asimismo a reflexionar sobre los límites y las posibilidades del paralelismo entre cerebro y ordenador, y sobre cómo esta metáfora puede orientar el diseño de sistemas informáticos que reproduzcan, de manera más eficiente, las capacidades cognitivas naturales.
Esta conferencia se enmarca en las actividades organizadas por la Universidad de Sevilla para celebrar el Año Internacional de la Cuántica, una efeméride impulsada por la comunidad científica internacional para divulgar los avances y aplicaciones de la física cuántica en campos como la computación, los materiales inteligentes y la nanotecnología.