Máster Universitario en Optometría Clínica y Contactología Avanzada

Presentación y guía

El Máster Universitario en Optometría Clínica y Contactología Avanzada constituye una formación de alta especialización en el ámbito de la salud visual, orientada a los titulados en Óptica y Optometría. Este programa proporciona una capacitación avanzada en evaluación visual, adaptación de lentes de contacto y gestión integral de pacientes con disfunciones visuales y patologías de la superficie ocular.

Su diseño modular y orientado a la práctica clínica incluye formación transversal, rotaciones clínicas, contacto directo con la realidad asistencial, y competencias investigadoras que permiten acceder a programas de doctorado. La estructura del máster integra contenidos sobre cirugía refractiva, farmacología ocular, rehabilitación visual, gestión clínica y legislación sanitaria, y está enfocada tanto a la excelencia asistencial como a la innovación en el ejercicio profesional.

La formación se complementa con prácticas externas y un Trabajo Fin de Máster, constituyendo una vía de especialización estratégica para el desarrollo profesional de ópticos-optometristas en el contexto nacional e internacional.

Encontrará más información explorando la página web propia del Máster Universitario en Optometría Clínica y Contactología Avanzada.

También tiene a su disposición el folleto del Máster.

Guía de Estudiantes

Plan de Estudios

Acceder a la web

Horario

Información adicional

Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT):

Puede encontrar más información visitando la página de este máster en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).

Acceso y Normativa académica

Oferta y demanda

No se ha añadido ningún curso con oferta o demanda.

Sistemas de información preuniversitarios

El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años.

Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.

Para ampliar esta información y conocer los distintos eventos y encuentros, puede acceder al área de Orientación universitaria del portal.

En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad. Además, puede consultar la información sobre el proceso de preinscripción, admisión, fechas, etc.

Asimismo, la Facultad de Farmacia dispone de una página web que incluye información relevante sobre el centro, las titulaciones y las actividades que se desarrollan (como las prácticas de empresas y los acuerdos de relaciones internacionales) que se actualiza continuamente.

Perfil recomendado

El perfil de acceso requerido para el Máster en Optometría Clínica y Contactología Avanzada es Graduado o Diplomado en Óptica y Optometría. También podrán acceder los estudiantes que hayan cursado Licenciatura / Grado en Medicina bajo una afinidad descrita en los criterios específicos de ponderación.

Planes de acogida

La Universidad de Sevilla dispone de un amplio conjunto de actividades destinadas a facilitar la llegada y los primeros pasos de estudiantes de nueva matriculación, llevando a cabo un apoyo y acompañamiento que les permita una rápida integración y les dé a conocer las posibilidades de participación universitaria.

Puede conocer estas actividades, así como las diferentes jornadas de acogida, en el siguiente enlace.

En la página web del centro (Facultad de Farmacia) se despliega más información sobre los planes de acogida.

Sistemas de apoyo, orientación y tutoría al estudiantado matriculado

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.

Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado. En la página de Participación estudiantil puede conocer la programación.

Para conocer el Plan de Orientación y Acción Tutorial disponible en la Facultad de Farmacia puede consultar el siguiente enlace.

Requisitos de acceso y procedimiento de admisión

Reconocimiento y transferencia de créditos

Datos generales, objetivos y competencias

Coordinadores del master

Centro(s) responsables del título

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Farmacia

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 23/09/2025
Fecha BOE:

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2025-2026

Rama de conocimiento

Ciencias de la Salud

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Perfil del profesorado


CategoríaNúmeroDoctores/asECTSQuinqueniosSexeniosÁreas de conocimiento
Catedrático de Universidad332.551510310_Farmacia y Tecnología Farmaceútica
315_Farmacología
615_Medicina Preventiva y Salud Pública
Catedrático de Universidad (Pza. V.)110.4555566_Inmunología
Profesor Asociado434.0530646_Oftalmología
647_Optica
Profesor Asociado CIS220.600646_Oftalmología
Profesor Ayudante Doctor224.532647_Optica
Profesor Contratado Doctor110.343310_Farmacia y Tecnología Farmaceútica
Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD221.842647_Optica
Profesor Sustituto214.510647_Optica
Profesor Sustituto Interino210.4500310_Farmacia y Tecnología Farmaceútica
647_Optica
Profesor Titular de Universidad889.379060_Bioquímica y Biología Molecular
315_Farmacología
615_Medicina Preventiva y Salud Pública
647_Optica

Otros recursos humanos disponibles

Recursos materiales disponibles asignados

Objetivos y Resultados

Objetivos

1. Formar profesionales altamente capacitados en el campo de la Optometría clínica y la contactología avanzada, con un sólido conocimiento teórico y práctico en las áreas de la evaluación visual, la adaptación de lentes de contacto y la gestión de problemas oculares complejos.
2. Desarrollar habilidades avanzadas en el diagnóstico y tratamiento de problemas visuales, tanto refractivos como no refractivos, incluyendo disfunciones binoculares y acomodativas.
3. Proporcionar una formación completa en el uso de técnicas de evaluación visual y herramientas diagnósticas, incluyendo la interpretación de pruebas objetivas y subjetivas para la medida de la agudeza visual, refracción y percepción del color.
4. Capacitar a los estudiantes en el diseño y adaptación de lentes de contacto avanzadas para el tratamiento de problemas visuales específicos, incluyendo cornea irregular, presbicia y queratocono.
5. Desarrollar habilidades en la gestión y seguimiento de pacientes con problemas oculares complejos, como la planificación y ejecución de tratamientos de terapia visual y la derivación a especialistas en caso de ser necesario.
6. Promover el desarrollo de habilidades en investigación en el campo de la Optometría clínica y la Contactología avanzada.
7. Fomentar la práctica clínica y el trabajo en equipo, promoviendo la colaboración entre los estudiantes y la comunidad profesional en el ámbito de la Optometría y la Oftalmología.
8. Fomentar la capacidad de comunicación efectiva y habilidades de asesoramiento en los estudiantes, con el objetivo de que sean capaces de proporcionar un servicio de alta calidad a los pacientes y educarles sobre la prevención de problemas oculares y la promoción de la salud visual.
9. Proporcionar una comprensión profunda de los aspectos éticos y legales relacionados con la práctica de la Optometría y la Contactología avanzada, incluyendo la regulación profesional, la privacidad del paciente y el consentimiento informado.
10. Promover el desarrollo de habilidades empresariales y de gestión en los estudiantes, para que puedan administrar con éxito una clínica optométrica o iniciar su propia práctica, incluyendo la gestión financiera, la planificación estratégica y la gestión del personal.
11. Fomentar el desarrollo de habilidades en tecnologías avanzadas y herramientas de gestión de la información, para que los estudiantes integren tecnologías de vanguardia en su práctica y mejoren la eficiencia y calidad de la atención al paciente.
12. Proporcionar una comprensión de la importancia de la educación continua y el aprendizaje permanente, con el objetivo de que los estudiantes sean capaces de mantenerse actualizados en los avances en la Optometría y la Contactología avanzada y de adaptarse a los cambios en la práctica profesional a lo largo del tiempo.

Resultados del proceso de formación y de aprendizaje

Conocimientos o contenidos
C01 Entiende las metodologías de investigación cualitativas y cuantitativas aplicables en optometría.
C02 Entiende los principios farmacológicos y las respuestas inmunológicas del ojo.
C03 Conoce la legislación sanitaria vigente y principios de gestión empresarial aplicables a la práctica optométrica.
C04 Conoce el uso y manejo de instrumentación optométrica moderna.
C05 Domina las últimas tendencias y tecnologías en lentes de contacto y manejo de la superficie ocular.
C06 Comprende las estrategias y técnicas de rehabilitación visual para pacientes con baja visión.
C07 Entiende los principios y técnicas de la cirugía refractiva e intraocular.
C08 Entiende las necesidades visuales específicas de diversas poblaciones y comunidades.
C09 Domina las técnicas de evaluación y diagnóstico en la práctica clínica optométrica.
C10 Conoce el diagnóstico y tratamiento de condiciones de la superficie ocular relacionadas con el uso de lentes de contacto.
C11 Comprende la aplicación de conocimientos teóricos en entornos clínicos reales.
C12 Integra los conocimientos adquiridos durante el máster para la investigación y desarrollo de un proyecto.

Competencias
COM1 Diseñar y ejecutar estudios de investigación en optometría, incluyendo la formulación de hipótesis y la selección de métodos apropiados.
COM2 Aplicar conocimientos farmacológicos en el tratamiento y manejo de condiciones oculares.
COM3 Integrar aspectos legales y empresariales en la práctica profesional optométrica.
COM4 Realizar diagnósticos precisos utilizando tecnología de vanguardia en optometría.
COM5 Diseñar, ajustar y manejar lentes de contacto especializadas para diversas condiciones oculares.
COM6 Diseñar e implementar planes de rehabilitación visual individualizados.
COM7 Realizar evaluaciones pre y postoperatorias y para el seguimiento de pacientes sometidos a cirugía refractiva.
COM8 Planificar y ejecutar programas de atención visual comunitaria.
COM9 Gestionar consultas clínicas, incluyendo diagnóstico, tratamiento y derivación cuando sea necesario.
COM10 Realizar adaptaciones personalizadas de lentes de contacto basadas en las necesidades específicas del paciente
COM11 Contribuir efectivamente en equipos de atención sanitaria visual.
COM12 Llevar a cabo un proyecto de investigación o desarrollo profesional de manera autónoma.
COM13 Respetar y promover los derechos humanos y los valores democráticos, incluyendo la tolerancia, la diversidad y la cultura de la paz.
COM14 Respetar y fomentar la igualdad de género y el principio de no discriminación en todas sus formas, conforme a la Ley Orgánica 3/2007.
COM15 Integrar los principios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas en el ejercicio profesional, según lo dispuesto en la Ley General de derechos de las personas con discapacidad.
COM16 Incorporar prácticas sostenibles y contribuir a la mitigación del cambio climático, en línea con la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética.

Habilidades o Destrezas (H-D)
HD01 Usa eficazmente el software estadístico para análisis de datos de investigación.
HD02 Identifica reacciones adversas y manejar tratamientos farmacológicos en pacientes.
HD03 Desarrolla planes de negocio y estrategias de marketing para servicios optométricos.
HD04 Maneja y calibra instrumentos optométricos.
HD05 Evalúa la superficie ocular y adapta lentes de contacto.
HD06 Utiliza ayudas visuales y tecnologías adaptativas en la rehabilitación de pacientes.
HD07 Interpreta resultados quirúrgicos e identifica complicaciones postoperatorias.
HD08 Comunica de forma efectiva y educa en materia sanitaria visual a diferentes grupos poblacionales.
HD09 Realiza exámenes optométricos completos y precisos.
HD10 Maneja complicaciones asociadas a lentes de contacto.
HD11 Aplica conocimientos y técnicas optométricas en la resolución de problemas visuales en entornos reales.
HD12 Presenta y defiende un proyecto de investigación ante un comité académico y profesional.
HD13 Identifica y aborda situaciones de discriminación o violencia en el ámbito sanitario, asegurando una atención clínica basada en el respeto, la ética profesional y la equidad.

Salidas profesionales y académicas

Salidas profesionales

Listados de salidas profesionales más importantes:
• Optometrista clínico especializado
• Coordinador/a de servicios de contactología
• Optometrista en clínicas de cirugía refractiva e intraocular
• Especialista en rehabilitación visual y baja visión
• Optometrista en programas de salud pública
• Gestor/a de centro optométrico o establecimiento sanitario de óptica
• Profesional en departamentos clínicos de empresas del sector óptico

Salidas académicas


Acceso al Doctorado
Acceso a Doctorado
La titulación es un Máster Oficial, por lo que es puntuable para el acceso al Programa de Doctorado en Farmacia de la Universidad de Sevilla, además de otros Programas de Doctorado afines.

En el siguiente enlace puede consultar información sobre el Programa de Doctorado en Farmacia.

Sistema de garantía de calidad

Resultados del título

Tasa de graduación Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandono Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.
Tasa de eficiencia Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse.
Tasa de rendimiento Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por el alumnado en un estudio y el número total de créditos matriculados.
Tasa de éxito Relación porcentual de créditos superados por el alumnado en un curso y el número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción2018-20192019-20202020-20212021-20222022-20232023-2024
Tasa de graduación
Tasa de abandono
Tasa de eficiencia
Tasa de rendimiento
Tasa de éxito
Descripción2018-20192019-20202020-20212021-20222022-20232023-2024
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios
Satisfacción del alumnado con los estudios    (*)
Satisfacción del PDI
Satisfacción del personal de apoyo
Satisfacción de los egresados
Satisfacción de los empleadores
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título
Satisfacción del profesorado con la IPD del título
Satisfacción del PTGAS con la IPD del título
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido
Total de alumnos matriculados
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios42
Optativos
Prácticas externasPracticum obligatorio12.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster6

Organización de las asignaturas

Asignaturas
Curso Código Asig. Asignatura Créditos Tipo
1 52290001 Atención Optométrica en Cirugía Refractiva e Intraocular 4.50 Obligatoria
1 52290002 Consulta Clínica de Contactología 4.50 Obligatoria
1 52290003 Consulta Clínica de Optometría 4.50 Obligatoria
1 52290004 Contactología Avanzada y Superficie Ocular 4.50 Obligatoria
1 52290005 Farmacología e Inmunología Ocular 3.00 Obligatoria
1 52290006 Legislación Sanitaria e Iniciativa Empresarial 3.00 Obligatoria
1 52290007 Metodología de Investigación en Optometría 6.00 Obligatoria
1 52290008 Optometría Comunitaria 3.00 Obligatoria
1 52290009 Prácticas Académicas Externas 12.00 Prácticas Externas
1 52290010 Rehabilitación Visual, Baja Visión y Ortóptica 4.50 Obligatoria
1 52290011 Técnicas e Instrumentación en Optometría Clínica 4.50 Obligatoria
1 52290012 Trabajo de Fin de Máster 6.00 Trabajo fin de máster

Coordinación docente horizontal y vertical

Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum

El Máster en Optometría Clínica y Contactología Avanzada incluye un módulo obligatorio de Prácticas Académicas Externas con una carga de 12 créditos ECTS, orientado a la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en entornos profesionales reales.

Estas prácticas se desarrollan en centros colaboradores especializados, como clínicas oftalmológicas, hospitales, consultas optométricas y establecimientos sanitarios autorizados, bajo la supervisión de tutores profesionales y académicos. El objetivo es que el estudiantado consolide habilidades clínicas avanzadas, desarrolle competencias interpersonales y adquiera una visión integral de la práctica profesional en optometría clínica y contactología.

La asignación de plazas, tutores y periodos de prácticas se coordina desde la Comisión Académica del máster, garantizando el cumplimiento de los objetivos formativos y la calidad de la experiencia práctica.

Para más información sobre el procedimiento, documentación y centros disponibles puede consultar la página web del máster.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas, no contempladas en el plan de estudios, son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

  • Un conocimiento más cercano del entorno laboral.

  • El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.

  • La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.


Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa (SPEE) y sus Centros Universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Trabajo fin de Máster

El Trabajo Fin de Máster se desarrollará según las normativas aplicables de la Universidad de Sevilla y la Facultad de Farmacia. El TFM consistirá en la realización, bajo la supervisión de un tutor académico, de un proyecto, memoria o estudio sobre un tema específico y será evaluado mediante la presentación y defensa pública ante un tribunal especializado.

En la página web del centro (Facultad de Farmacia) se encuentra información más detallada sobre la oferta de trabajos, guía de elaboración y convocatorias, entre otros recursos.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

No

Normativa

Programas de Movilidad

Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía del estudiante.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación, e innovación del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.

Programa de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.

¿Quieres explorar otras opciones?

VER MÁS MÁSTERES