Tabla de Oferta y Demanda de plazas | ||||
---|---|---|---|---|
Demanda | ||||
Curso | Oferta | 1ª Preferencia | 2ª y 3ª Preferencia | Total |
2024-2025 | 80 | 54 | 57 | 168 |
2023-2024 | 80 | 47 | 44 | 134 |
El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años.
Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.
Para ampliar esta información y conocer los distintos eventos y encuentros, puede acceder al área de Orientación universitaria del portal.
En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad. Además, puede consultar la información sobre el proceso de preinscripción, admisión, fechas, etc.
Ciencias de la Salud
Categoría | Número | Doctores/as | ECTS | Quinquenios | Sexenios | Áreas de conocimiento |
---|---|---|---|---|---|---|
Catedrático de Universidad | 1 | 1 | 1.25 | 6 | 4 | 615_Medicina Preventiva y Salud Pública |
Catedrático de Universidad (Pza. V.) | 1 | 1 | 1.25 | 4 | 2 | 615_Medicina Preventiva y Salud Pública |
Profesor Asociado | 4 | 2 | 3 | 0 | 0 | 255_Enfermería |
Profesor Asociado CIS | 1 | 1 | 0.3 | 0 | 0 | 610_Medicina |
Profesor Colaborador | 2 | 2 | 1.1 | 9 | 0 | 255_Enfermería |
Profesor Contratado Doctor | 4 | 4 | 4.75 | 11 | 4 | 255_Enfermería |
Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD | 3 | 3 | 1.7 | 10 | 1 | 255_Enfermería |
Profesor Titular de Universidad | 22 | 22 | 37.75 | 78 | 35 | 255_Enfermería 413_Fisioterapia |
Profesor Titular de Universidad (Pza. V) | 2 | 2 | 3 | 11 | 1 | 255_Enfermería 413_Fisioterapia |
Profesor Titular de Universidad (V) | 3 | 3 | 5.5 | 18 | 5 | 255_Enfermería 615_Medicina Preventiva y Salud Pública |
Plan a extinguir | |
---|---|
M100 | Máster Univ.en Nuevas Tendencias Asistenciales en CC. de la Salud |
Curso | Se implanta | Se extingue (M100) |
---|---|---|
2023-2024 | Curso único | Curso único |
PLAN ORIGEN: Máster Univ.en Nuevas Tendencias Asistenciales en CC. de la Salud | |
---|---|
ASIGNATURA ADAPTADA | ASIGNATURA ORIGEN |
52140010 Bioética en Ciencias de la Salud | 51000006 Bioética Fundamental y Clínica en Ciencias de la Salud |
52140012 Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud | 51000007 Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud |
52140022 Introducción a la Metodología de Investigación Cuantitativa | 51000016 Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud I |
52140013 Comunicación e Interrelación Terapéutica en Ciencias de la Salud | 51000019 Relaciones y Comunicación Terapéutica en Ciencias de la Salud |
52140019 Estrategias de Promoción de la Salud en los Sistemas Sanitarios | 51000009 Estrategias de Promoción de la Salud en un Contexto Multicultural |
52140026 Metodología de Investigación Cualitativa en Ciencias de la Salud 52140027 Metodos de Investigación Cualitativa | 51000017 Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud II |
52140003 Análisis de Datos e Interpretación de Resultados en Fisioterapia 52140004 Análisis de Datos e Interpretación de Resultados en Podología | 51000003 Análisis e Interpretación de Datos en Ciencias de la Salud |
52140009 Bases y Diseños de Investigación. Práctica Basada en la Evidencia Científica | 51000008 Diseño, Análisis e Interpretación de los Estudios Clínicos Basados en la Evidencia en Ciencias de la |
52140007 Bases Epistemológicas y Metodológicas de la Ciencia Enfermera | 51000022 Historia, Filosofía, Modelos y Teorías de Enfermería |
52140015 Determinantes Sociales en Salud y Género | 51000013 Género, Cuidados y Salud |
52140025 La Familia y Otros Grupos Sociales | 51000011 Familia como ámbito y Unidad de Cuidado |
52140024 La Adolescencia y sus Retos | 51000023 Promoción y Prevención de la Salud en la Población Adolescente. el Adolescente y sus Retos |
52140023 Investigación en Cirugía Podológica. Bases Anatómicas y Biomecánicas | 51000010 Evidencia Científica en los Procesos Quirúrgicos en Podología |
52140006 Avances en el Abordaje Fisioterapéutico del Dolor Neuropático 52140018 Ejercicio Terapéutico en Síndromes Dolorosos 52140020 Fisioterapia Manual en Síndromes Dolorosos | 51000020 Terapéutica en los Procesos Dolorosos |
52140001 Actividad Física, Fisioterapia y Salud | 51000002 Actividad Física, Fisioterapia y Salud |
Tasa de graduación | Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada. |
Tasa de abandono | Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior. |
Tasa de eficiencia | Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse. |
Tasa de rendimiento | Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por el alumnado en un estudio y el número total de créditos matriculados. |
Tasa de éxito | Relación porcentual de créditos superados por el alumnado en un curso y el número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado. |
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|---|---|---|---|---|---|
Tasa de graduación | ||||||
Tasa de abandono | ||||||
Tasa de eficiencia | 99.69 | |||||
Tasa de rendimiento | 76.06 | |||||
Tasa de éxito | 99.61 |
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|---|---|---|---|---|---|
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título | 35.00 | |||||
Nota media de ingreso | ||||||
Duración media de los estudios | ||||||
Satisfacción del alumnado con los estudios (*) | 3.45 | |||||
Satisfacción del PDI | 4.71 | |||||
Satisfacción del personal de apoyo | 4.29 | |||||
Satisfacción de los egresados | ||||||
Satisfacción de los empleadores | ||||||
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título | 3.77 | |||||
Satisfacción del profesorado con la IPD del título | 4.43 | |||||
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas | ||||||
Movilidad internacional de alumnos | ||||||
% o número de alumnos de movilidad entrantes | 22.86 | |||||
% o número de alumnos de movilidad salientes | ||||||
Oferta plazas de prácticas externas | ||||||
Nivel de satisfacción con las prácticas externas | ||||||
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido | 35.00 | |||||
Total de alumnos matriculados | 35.00 | |||||
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5. |
Formación Básica | ||
Obligatorios | 10 | |
Optativos | 30 | |
Prácticas externas | Practicum obligatorio | 0.00 |
Prácticas en empresas (optativas) | 0.00 | |
Trabajo Fin de Máster | 20 |
Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía del estudiante.
Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.
Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.