Tabla de Oferta y Demanda de plazas | ||||
---|---|---|---|---|
Demanda | ||||
Curso | Oferta | 1ª Preferencia | 2ª y 3ª Preferencia | Total |
2024-2025 | 30 | 40 | 68 | 147 |
2023-2024 | 30 | 35 | 58 | 139 |
2022-2023 | 30 | 21 | 53 | 108 |
2021-2022 | 30 | 36 | 54 | 134 |
2020-2021 | 30 | 12 | 19 | 57 |
El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años.
Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.
Para ampliar esta información y conocer los distintos eventos y encuentros, puede acceder al área de Orientación universitaria del portal.
En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad. Además, puede consultar la información sobre el proceso de preinscripción, admisión, fechas, etc.
Ciencias Sociales y Jurídicas
Categoría | Número | Doctores/as | ECTS | Quinquenios | Sexenios | Áreas de conocimiento |
---|---|---|---|---|---|---|
Catedrático de Escuela Universitaria | 1 | 1 | 5.85 | 6 | 0 | 230_Economía Financiera y Contabilidad |
Catedrático de Universidad | 6 | 6 | 15.55 | 32 | 21 | 230_Economía Financiera y Contabilidad 650_Organización de Empresas |
Profesor Asociado | 2 | 2 | 3.25 | 0 | 0 | 230_Economía Financiera y Contabilidad |
Profesor Ayudante Doctor | 4 | 4 | 7.4 | 0 | 0 | 230_Economía Financiera y Contabilidad |
Profesor Contratado Doctor | 5 | 5 | 11 | 14 | 3 | 230_Economía Financiera y Contabilidad 650_Organización de Empresas |
Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD | 2 | 2 | 6.8 | 1 | 0 | 150_Derecho Financiero y Tributario 230_Economía Financiera y Contabilidad |
Profesor Titular de Universidad | 17 | 17 | 43.3 | 73 | 18 | 230_Economía Financiera y Contabilidad 650_Organización de Empresas |
Tasa de graduación | Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada. |
Tasa de abandono | Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior. |
Tasa de eficiencia | Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse. |
Tasa de rendimiento | Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por el alumnado en un estudio y el número total de créditos matriculados. |
Tasa de éxito | Relación porcentual de créditos superados por el alumnado en un curso y el número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado. |
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|---|---|---|---|---|---|
Tasa de graduación | 19.05 | 28.57 | 52.94 | |||
Tasa de abandono | 14.29 | 4.76 | ||||
Tasa de eficiencia | 100.00 | 90.70 | 90.24 | |||
Tasa de rendimiento | 81.63 | 74.19 | 79.15 | 77.66 | ||
Tasa de éxito | 97.26 | 98.76 | 97.52 | 95.91 |
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|---|---|---|---|---|---|
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título | 21.00 | 21.00 | 17.00 | 28.00 | ||
Nota media de ingreso | ||||||
Duración media de los estudios | 1.00 | 1.50 | 1.40 | |||
Satisfacción del alumnado con los estudios (*) | 2.00 | 3.05 | 2.54 | 2.64 | ||
Satisfacción del PDI | 4.17 | 4.25 | 3.62 | 4.00 | ||
Satisfacción del personal de apoyo | 4.28 | 4.70 | 4.59 | 4.46 | ||
Satisfacción de los egresados | ||||||
Satisfacción de los empleadores | 4.27 | 4.27 | ||||
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título | 2.00 | 3.53 | 3.54 | 3.04 | ||
Satisfacción del profesorado con la IPD del título | 4.00 | 4.31 | 3.83 | 4.00 | ||
Satisfacción del PTGAS con la IPD del título | 4.20 | 4.64 | 4.54 | 4.41 | ||
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas | 100.00 | 66.67 | ||||
Movilidad internacional de alumnos | ||||||
% o número de alumnos de movilidad entrantes | 4.76 | 1.96 | ||||
% o número de alumnos de movilidad salientes | ||||||
Oferta plazas de prácticas externas | 12.00 | 88.00 | 19.00 | 16.00 | ||
Nivel de satisfacción con las prácticas externas | 4.47 | 4.71 | 4.33 | |||
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido | 16.00 | 33.00 | 34.00 | 43.00 | ||
Total de alumnos matriculados | 21.00 | 38.00 | 40.00 | 51.00 | ||
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5. |
Formación Básica | ||
Obligatorios | 36 | |
Optativos | 9 | |
Prácticas externas | Practicum obligatorio | 0.00 |
Prácticas en empresas (optativas) | 0.00 | |
Trabajo Fin de Máster | 6 |
Curso | Código Asig. | Asignatura | Créditos | Tipo |
---|---|---|---|---|
1 | 52010001 | Acceso a los Mercados Financieros | 3.00 | Obligatoria |
1 | 52010002 | Alternativas de Financiación para el Emprendimiento y las PYMEs | 3.00 | Obligatoria |
1 | 52010003 | Análisis Financiero para la Toma de Decisiones | 3.00 | Obligatoria |
1 | 52010004 | Contabilidad Avanzada | 3.00 | Obligatoria |
1 | 52010005 | Contabilidad de Instrumentos Financieros | 3.00 | Optativa |
1 | 52010006 | Contabilidad Fiscal | 3.00 | Optativa |
1 | 52010007 | Contabilidad y Control Estratégico | 3.00 | Obligatoria |
1 | 52010008 | Contabilidad y Reestructuración Empresarial | 3.00 | Optativa |
1 | 52010009 | Control y Reporting Interno | 3.00 | Obligatoria |
1 | 52010010 | Dirección Estratégica de Negocios | 3.00 | Optativa |
1 | 52010011 | Empresas y Servicios Fintech | 3.00 | Obligatoria |
1 | 52010012 | Financiación de Proyectos | 3.00 | Optativa |
1 | 52010013 | Finanzas Internacionales | 3.00 | Optativa |
1 | 52010014 | Fiscalidad | 3.00 | Obligatoria |
1 | 52010015 | Gestión de Riesgos Financieros | 3.00 | Obligatoria |
1 | 52010016 | Habilidades Directivas | 3.00 | Obligatoria |
1 | 52010017 | Innovación y Tendencias en Finanzas Corporativas | 3.00 | Optativa |
1 | 52010019 | Políticas Contables e Informes Externos | 3.00 | Obligatoria |
1 | 52010020 | Prácticas | 9.00 | Prácticas Externas |
1 | 52010021 | Trabajo Fin de Máster | 6.00 | Trabajo fin de máster |
1 | 52010022 | Valoración de Empresas e Intangibles | 3.00 | Obligatoria |
Los alumnos de la Facultad de Turismo y Finanzas matriculados en el Máster Universitario en Dirección Financiera podrán solicitar una Beca Erasmus (o No Erasmus) Máster para cursar parte de sus estudios en algunos de los destinos ofertados por la Facultad de Turismo y Finanzas para esta titulación.
Para que esto sea posible, la Facultad de Turismo y Finanzas está ya en negociaciones para ampliar a los estudios de Máster de los acuerdos que en la actualidad tiene con Universidades especializadas en finanzas tanto europeas como no europeas. En concreto, las Universidades europeas con las que actualmente trabaja la Facultad a nivel del Grado en Finanzas y Contabilidad y con las que se va a contactar para ofertar para la movilidad en estos estudios de postgrado son:
Université de Caen Basse-Normandie (Francia)
Haute École Ephec (Bélgica)
Haute École de la Province de Liege (Bélgica)
Haute Ecole de Namur-Liège-Luxembourg (Bélgica)
Haagse Hogeschool (Holanda)
Università Degli Studi di Firenze (Italia)
Instituto Politécnico de Coimbra (Portugal)
Aston University (Aston Business School) (Reino Unido)
Liverpool John Moores University (Reino Unido)
Manchester Metropolitan University (Reino Unido)
Y las no europeas son las siguientes:
Universidad Autónoma del Caribe (Colombia)
Rikkyo University (Japón)
Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
Shih Chien University (Taiwan)
National Sun Yat-Sen University (Taiwan)
Los alumnos con Beca Erasmus Máster podrán reconocer las asignaturas realizadas en movilidad del Máster en Dirección Financiera, así como las Prácticas en Empresas de dicho Máster a fin de completar los 30 ECTS exigidos en la Beca. Los alumnos del Máster sustituirán estos créditos por módulos o asignaturas ofertadas para este fin en los distintos destinos. Los destinos ofrecerán información sobre los detalles de las mismas.
El/la alumno/a que lo desee, también podrá optar por una beca de movilidad internacional No Erasmus, en cuyo caso deberá conocer la Universidad a la que quiere optar. Para ello, se recomendará que el/la alumno/a conozca la página web de las Universidades no europeas para que pueda consultar sobre la viabilidad de su estancia en otros países. Los créditos de estas universidades no europeas no son ECTS, por lo que el/la alumno/a deberá dirigirse por e-mail o teléfono a la Universidad de Destino para conocer las horas de clase y de trabajo de el/la alumno/a que corresponden a sus créditos.
El perfil del/la alumno/a que solicite la Beca Erasmus Máster se ajustará a los siguientes criterios:
1.- Tener un nivel B2 del idioma solicitado en cada destino.
2.- No haber obtenido con anterioridad una Beca Erasmus (No Erasmus) Estudios o Prácticas en el mismo curso.
3.- Realizar su período de estancia entre Febrero a Junio de cada curso académico.
Los alumnos interesados en una Beca Erasmus Máster lo tienen que comunicar en el mes de Octubre al coordinador/a del Máster o al/a la responsable de Relaciones Internacionales de la FTF a fin de reservar las plazas en los destinos.
Pasos para solicitar la Beca Erasmus
1. Prueba de idiomas. Los alumnos podrán acreditar el nivel de idiomas solicitado en cada destino aportando documento expedido por un Organismo Oficial o presentándose a las pruebas de Idiomas convocadas por la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla en el mes de Octubre de cada curso académico.
2. Solicitar Beca Erasmus (No Erasmus) Máster. Una vez celebrada la prueba de idiomas tiene que estar atento a que se hagan públicas las Bases de la Convocatoria para solicitar las Becas Erasmus Máster.
3. Comunicación al coordinador/a del Máster o al/a la responsable de Relaciones Internacionales de la FTF si ha solicitado la Beca. Sólo así se podrán reservar las plazas en las Universidades de destino, aun cuando la selección de candidatos no se haya realizado por la Oficina de Relaciones Internacionales de las Universidad de Sevilla en el mes de Noviembre, fecha límite para comunicar a los destinos nuestros candidatos.
En general, todas las Universidades europeas suelen tener un apartado “Internacional”, donde se puede encontrar el procedimiento a seguir para inscribirse en la Universidad de Destino. Una vez elegido/a como alumno/a de movilidad, deberá ponerse en contacto con la Universidad de destino para inscribirse en dicha Universidad de acuerdo con su procedimiento.
La gestión administrativa y académica de la estancia en las Universidades europeas y no europeas se lleva a cabo de una forma similar. Hay una serie de obligaciones de los/as alumnos/as que estos/as deben conocer, así como unas fechas en la que deben llevar a cabo estas obligaciones: inscripción en la Universidad de Destino, Elaboración del Acuerdo Estudios, Modificación del Acuerdo de Estudio, entre otras obligaciones.
Por ello, una vez sea titular de la Beca Erasmus Máster, el/la alumno/a debe:
1. Dirigirse a la Oficina de Relaciones. La Oficina de Relaciones Internacionales, situada en la Avda. Ciudad Jardín s/n, Centro Internacional de Postgrado. Aquí le proporcionarán información sobre la gestión administrativa del programa.
2. Ponerse en contacto con el/la responsable de Relaciones Internacionales de la Facultad de Turismo y Finanzas para la firma del Acuerdo de Estudios. En el Acuerdo de Estudio se incluirán las asignaturas de destino que se van a reconocer por las asignaturas del Máster en Dirección Financiera. Una vez en Destino se podrá modificar el Acuerdo de Estudios para lo cual deberá ponerse en contacto con el/la responsable de Relaciones Internacionales de la Facultad de Turismo y Finanzas para la modificación del mismo.
A la vuelta de la Universidad de destino, el/la alumno/a deberá dirigirse a la Secretaría de la Facultad de Turismo y Finanzas para proceder al reconocimiento de las asignaturas cursadas en destino del Máster en Dirección Financiera, así como de las prácticas de Empresa del mismo Máster.
Si la Universidad Europea es de un país de «lengua minoritaria», están previstos cursos de estos idiomas subvencionados que se imparten en el país de Destino, normalmente en verano, siendo su duración de aproximadamente un mes.
Para inscribirse en una Universidad Europea el/la alumno/a tendrá que rellenar un documento denominado «Aplication Form» (en papel u online según la Universidad) que se tendrá que enviar a la Universidad de Destino para proceder a la inscripción. En las Universidades no europeas, este procedimiento se lleva a cabo habitualmente vía e-mail con los/as Responsables de Relaciones Internacionales de las Universidades de destino.
El/a alumno/a, en la matrícula que debe realizar a principios de curso en la Universidad de Sevilla, deberá incluir las asignaturas que haya incluido en su acuerdo de estudios para estudiar en destino con la tipología «Erasmus». Aquellas asignaturas que se vayan a estudiar en la Facultad de Turismo y Finanzas, serán de la tipología «Ordinaria».
El/a alumno/a al llegar al Destino puede solicitar modificar las asignaturas incluidas en su Acuerdo de Estudios Original. Dichos cambios tendrán que ser reflejados en la matrícula del/la alumno/a.
Una vez finalizada la estancia Erasmus o no Erasmus, y cumplido el Programa de Estudios establecido, hay que presentar los siguientes documentos en la Oficina de Relaciones Internacionales: el «Certificado de Estancia» e «Informe del estudiante». Por su parte, la Universidad de destino remitirá a la Facultad de Turismo y Finanzas el certificado de notas del/la alumno/a.
Movilidad Becas Erasmus Prácticas
El programa de movilidad Erasmus también le permite a los/as alumnos/as la posibilidad de realizar prácticas en empresas, centros de Investigación, Universidades u otras organizaciones (Becas Erasmus Prácticas). Las Becas Erasmus Estudios y Becas Erasmus Práctica no se pueden realizar en el mismo período. Una vez terminada la Beca Erasmus Estudios se puede continuar con la Beca Erasmus Práctica.
Hay que ser alumno/a de la Universidad de Sevilla tanto en el momento de presentar la solicitud como en todo el período de prácticas. En el supuesto de que el/la alumno/a haya terminado su Máster cuando vaya a realizar las prácticas, no deberá cerrar expediente, ya que si lo hace perdería la condición de alumno/a de la Universidad de Sevilla, teniendo que renunciar a la Beca Erasmus Práctica.
El período de duración de una Beca Erasmus Práctica suele oscilar entre 3 y 5 meses. Sin embargo, se puede prolongar la estancia fuera del período de prestación económica cuanto tiempo se considere oportuno. La Facultad de Turismo y Finanzas reconocerá la asignatura PRÁCTICAS por el período de prácticas realizado con una Beca Erasmus Práctica.
Los pasos para solicitar una Beca Erasmus Práctica son los siguientes:
1. Pruebas de idiomas. El/la alumno/a tiene que inscribirse y realizar el examen de nivel de idiomas que tiene lugar en la misma convocatoria que la Beca Erasmus Estudios. La Oficina de Relaciones Internacionales suele hacer pública la convocatoria de las pruebas de idiomas en el mes de Octubre. No será necesario que el/la alumno/a se presente a dichas pruebas si puede acreditar su nivel de idiomas mediante algún documento expedido por algún Organismo Oficial.
2. Concurrir a la convocatoria Erasmus Práctica. En la misma página web en la que se informa de la convocatoria hay un listado de posibles empresas a las que los alumnos de la Facultad de Turismo y Finanzas pueden acceder. También es posible que los alumnos busquen la empresa o Institución en la que puedan realizar las prácticas en otro país Europeo.
3. Acuerdo de Formación o Training Agreement. Una vez concedida la Beca Erasmus Práctica, el Acuerdo de Formación tiene que ser firmado por la empresa europea y por el/la Responsable de Relaciones internacionales de la Facultad de Turismo y Finanzas. Este/a responsable tiene como única responsabilidad dar el Visto Bueno al contenido del Acuerdo de Formación en el que se describen las tareas a realizar por el alumno en la empresa elegida, y al consiguiente reconocimiento de créditos estipulado en el mismo.
4. Reconocimiento por ECTS o Por Prácticas. Para el reconocimiento de créditos ECTS o por las Prácticas del plan de estudios del/la alumno/a, éste/a tiene que entregar el «Informe de Evaluación» y el documento «Training Agreement» en la secretaría de la Facultad de Turismo y Finanzas.
Estudiantes internacionales con destino en la Facultad de Turismo y Finanzas
Los estudiantes entrantes de la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla, debe saber cómo funciona nuestra universidad en la gestión del programa de movilidad.
La oficina de relaciones internacionales está a cargo del procedimiento de inscripción. Dicha oficina le proporcionará a los/as alumnos/as el código para acceder a una aplicación en línea una vez que se le haya informado qué estudiará en la Universidad de Sevilla como estudiante Erasmus. La Oficina de Relaciones Internacionales también le proporcionará información sobre las cuestiones administrativas relacionadas con la gestión del Programa Erasmus, así como sobre su aceptación en nuestra Universidad, Alojamiento y la Ceremonia de Bienvenida de nuestra Universidad.
La Oficina de Relaciones Internacionales también enviará información sobre los cursos de español y la posibilidad de asistir a otro curso de idiomas en el Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla.
Para conocer la Facultad de Turismo y Finanzas existe en el apartado de Internacional de la web de la misma (ftf.us.es) un video en español/inglés a disposición de los alumnos. Con él, conocerá nuestras instalaciones, nuestras clases, la Secretaría y le ayudará a reconocer la Facultad cuando llegue a Sevilla.
Para cualquier pregunta académica relacionada con las asignaturas del Máster en Dirección Financiera, en la Facultad de Turismo y Finanzas existe un/a coordinador/a del Máster y un/a Responsable en Relaciones Internacionales. Estas personas pueden informar al estudiante entrante de cualquier pregunta que pueda ser de interés en el marco del Programa Erasmus.
Una vez que haya sido nominado como estudiante Erasmus, debe inscribirse en la Universidad de Sevilla a través de la Oficina de Relaciones Internacionales. Además, debe consultar el calendario académico del Máster en Dirección Financiera.
Como estudiante Erasmus, no puede elegir la asignatura PRÁCTICAS, o el Trabajo Fin de Máster del Máster en Dirección Financiera. Se recomienda a los/as alumno/as entrantes estar en la Universidad de Sevilla al menos una semana antes de que comiencen las clases. Es necesario que, antes de llegar a la Facultad de Turismo y Finanzas en septiembre, se dirijan a la Oficina de Relaciones Internacionales para que firmen su llegada. Solo de esta manera la Facultad de Turismo y Finanzas tendrá prueba de esta llegada.
Los/as alumnos/as entrantes, antes de llegar a la Universidad de Sevilla, deben planificar qué asignaturas van a elegir en el Máster en Dirección Financiera. Una vez que hayan terminado su estancia Erasmus en la Universidad de Sevilla, diríjase a la Oficina de Relaciones Internacionales para que firmen su fecha de salida. La Oficina de Relaciones Internacionales enviará las calificaciones de las materias que han estudiado directamente a su Universidad de origen.