La Universidad de Sevilla dispone varias modalidades de ayudas destinadas a estudiantes que se encuentren en situación social o económica de especial necesidad. A continuación se ofrece la información relativa a este tipo de ayudas.
El plazo de presentación de solicitudes comprende desde el día 11 al 24 de mayo de 2023, ambos inclusive.
Diligencia de publicación de la resolución por la que se prorrogan las Ayudas de Bonos de Comedor concedidas en la Convocatoria del curso 2022-23.
Diligencia de publicación por la que se publica la 3ª resolución parcial de la convocatoria, curso 2022-23.
Diligencia de publicación por la que se publica la 2ª resolución parcial de la convocatoria, curso 2022-23.
Los beneficiarios deberán personarse en las dependencias del SACU (Pabellón de Uruguay) a partir del día 1 de diciembre de 2022, en horario de 10:00 a 14:00 horas.
Diligencia de publicación por la que se publica la 1ª resolución parcial de la convocatoria, curso 2022-23.
Los beneficiarios deberán personarse en las dependencias del SACU a partir del día 14 de noviembre de 2022, en horario de 10:00 a 14:00 horas.
Diligencia de publicación de resolución por la que se publica la relación de solicitantes que deben aportar documentación o subsanar algún apartado de su solicitud, curso 2022-23
El plazo para aportar dichos documentos comprende desde el día 10 al 18 de noviembre de 2022, ambos inclusive.
Diligencia de publicación de la convocatoria de ayudas para bonos de comedor para el curso 2022-2023.
El plazo de presentación de solicitudes comprende desde el día 27 de septiembre al 10 de octubre de 2022, ambos inclusive.
El objeto de esta Convocatoria es dotar a los y las estudiantes con necesidades académicas especiales asociadas a discapacidad o por situación de salud sobrevenida de la asistencia de una persona como garantía de apoyo personal durante su periodo de estudios en la Universidad de Sevilla, previa evaluación personalizada.
A estos efectos se entiende apoyo personal aquel que requiera una persona en tareas de la vida cotidiana en situación de dependencia, de cara a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía personal en la Universidad. Se refiere concretamente a las tareas más elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia, tales como: ayuda en el cambio postural, acompañamiento al baño, apoyo en las comidas y desplazamientos, entre otras, dentro del ámbito académico.