Agenda

En la agenda de la Universidad de Sevilla puede encontrarse una selección de noticias, comunicaciones oficiales y convocatorias de importancia para la comunidad universitaria. 

Miércoles 11 Diciembre 2024


Imagen del evento

Firma del protocolo general de actuación para el funcionamiento de la Red de Información Europea de Andalucía

El miércoles 11 de diciembre tendrá lugar, a las 10'15 en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, la firma del protocolo general de actuación para el funcionamiento de la Red de Información Europea de Andalucía.  Estarán presentes en el...
VER MÁS

Imagen del evento

Exposición: Celebración. Visiones de lo popular

Austeridad y pompa, rigor y fiesta, ayuno y torrijas, meditación y vino, pocos binomios son tan sugerentes como los planteados por Chaves Nogales para definir la relación entre la esencia y la celebración. En alguna forma y sin complejos, ponen ante...
VER MÁS

Imagen del evento

Sara Mesa presenta el libro «Fricciones», de Pablo Martín Sánchez

La Editorial Acantilado y la Librería Palas organizan el miércoles 11 de septiembre en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla la presentación del libro Fricciones, de Pablo Martín Sánchez.  Acompañará al autor durante...
VER MÁS

Imagen del evento

El investigador Eduardo Villalobo protagoniza el encuentro 'No sólo de pan y cerveza vive la levadura'

al
El profesor del Departamento de Microbiología de la Universidad de Sevilla Eduardo Villalobo imparte la charla 'No sólo de pan y cerveza vive la levadura' en el encuentro de diciembre de Ciencia en el bar.  En este encuentro el...
VER MÁS

Noviembre 2025

L M M J V S D
27
28
29
30
31
1
2
 
 
 
 
 
3
4
5
6
7
8
9
 
Exposición 'La obra de Santiago Ramón y Cajal'

Del 3 al 16 de noviembre la Universidad de Sevilla se suma a la conmemoración de las Semanas de la Ciencia de Andalucía y, en esta edición, lo hace con un total de 14 propuestas. Una de ellas es la exposición 'La obra de Santiago Ramón y Cajal', una muestra que contiene una serie de imágenes de dibujos hechos por Ramón y Cajal, así como otros trabajos del científico.

Fecha: del 3 al 16 de noviembre
Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 20:00
Lugar: Vestíbulo Edificio Rojo. Facultad de Biología

CIENCIAS
 
 
Visitas guiadas al CITIUS

Como parte de la Semana de la Ciencia de Andalucía, los técnicos de los Servicios Generales de Investigación organizan visitas guiadas extraordinarias en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) para el alumnado de Secundaria. En total se celebran 4 visitas extraordinarias a los laboratorios.

Fecha: del 4 al 12 de noviembre
Horario: 09:30 - 13:30 h
Lugar: CITIUS I y CITIUS 2

CIENCIAS
 
 
Entrega de premios AEIPRO-IPMA Spain

La asociación Española de Ingeniería y Dirección de Proyectos (AEIPRO - IPMA Spain) celebra la entrega de los Premios AEIPRO a la Excelencia en Dirección de Proyectos 2025. En el marco de este acto se desarrolla la mesa redonda 'Lecciones
aprendidas de proyectos excelentes'
, un espacio de diálogo y reflexión sobre la práctica profesional de la dirección de proyectos, la innovación y la gestión del cambio.

Durante el acto se hace entrega de los reconocimientos correspondientes a los Premios AEIPRO a la Excelencia en Dirección de Proyectos 2025.

Más información e inscripciones (gratuita) en este enlace.
 

Fecha: miércoles 5 de noviembre
Hora: 16:30 horas
Lugar: Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla.

JORNADAS
 
 
I Jornadas de co-creación y transferencia: "Hacia una universidad feminista y antirracista"

Las I Jornadas de co-creación y transferencia "Hacia una universidad feminista y antirracista: co-creando espacios de cuidado, comunidad y equidad" se celebrarán el jueves 6 de noviembre en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. El encuentro se plantea como un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva en torno a la equidad, la inclusión de género, el antirracismo y la diversidad cultural en el ámbito universitario. La jornada comenzará a las 9.00 horas.

El programa de las jornadas incluirá ponencias, mesas redondas y espacios participativos, con el propósito de formular propuestas concretas que impulsen una universidad más justa, diversa y equitativa. La iniciativa cuenta con la colaboración de TerritoriAS, Creación Positiva, la ONGD MAD África, la Universidad de Huelva y ActionAid, entidades que aportarán experiencias y perspectivas complementarias sobre los retos de la igualdad y la convivencia intercultural.

La actividad está abierta a todo el alumnado, PDI, PTGAS, así como a entidades externas interesadas. Dado que el aforo es limitado, se requiere inscripción previa a través del siguiente formulario.

JORNADAS
 
 
SeFF en el CICUS. Mesa redonda 'Rromavisión. Relatos propios en el cine romaní'

Mesa redonda que actúa como cierre del ciclo Rromavisión, un espacio para la creación y la reflexión crítica sobre la representación audiovisual romaní. Reune al artista visual Jero de los Santos, el productor Sami Mustafa y una persona representante del European Romani Institute for Arts and Culture (ERIAC).

Esta actividad está realizada en colaboración con Ayuntamiento de Sevilla, el Festival de Cine Europeo de Sevilla y el Instituto Europeo de las Artes y la Cultura Gitana.

Fecha: 7 de noviembre de 2025
Hora: 12:00 horas
Lugar: Auditorio del CICUS

CULTURA
 
 
SeFF en el CICUS. Encuentro con Alberto Rodríguez. La voz sevillana del cine español

Charla conversación con Alberto Rodríguez moderada por Pedro Álvarez. Los dos exploran juntos su obra y su posición dentro del cine español.

VER MÁS

Fecha: sábado 8 de noviembre de 2025
Hora: 12 horas
Lugar: Auditorio del CICUS

ADQUIRIR INVITACIÓN

CULTURA
 
 
SeFF en el CICUS. Mesa redonda 'Els mals noms'

Mesa redonda enfocada a la memoria histórica y la intersexualidad a través de la película Els mals noms de Marc Ortiz, quien participará junto a Elena Solanas (autora del libro Florencio Pla, La Pastora: la dignidad robada), Andrés Vega (director de Andalesgai y miembro de Fundación Triángulo) y Bernar Usk (dibujante, cronista y activista sevillano).

En colaboración con Fundación Triángulo

Fecha: domingo 9 de noviembre
Hora: 12:00 horas
Lugar: Auditorio del CICUS

ADQUIRIR INVITACIÓN

CULTURA
 
10
11
12
13
14
15
16
 
Inauguración del Aula Moeve

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSi) de la Universidad de Sevilla y la compañía Moeve, especializada en energía y movilidad sostenible, celebran el próximo lunes 10 de noviembre la inauguración del Aula Moeve, un nuevo espacio destinado a reforzar la formación práctica, la transferencia de conocimiento y la colaboración universidad-empresa en el ámbito industrial y tecnológico.

El Aula Moeve forma parte del plan de acción de la Cátedra Moeve de la Universidad de Sevilla, y acogerá actividades de formación, divulgación y encuentro entre el mundo académico y el sector empresarial, con el objetivo de impulsar la innovación y la empleabilidad del alumnado de ingeniería.

El acto contará con la participación de:

  • Lorena Garrido, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía
  • Andrés Sáez Pérez, director de la ETSi de la Universidad de Sevilla
  • Antonio Joyanes, vicepresidente de Energy Parks de Moeve
  • Jesús García, director de RR. HH. de Moeve
  • Benito Navarrete, director de la Cátedra Moeve de la Universidad de Sevilla

Tras la inauguración, se celebrará el coloquio “Dialogando con los alumnos de la ETSi”, en el que los intervinientes abordarán cuestiones de interés para el alumnado, fomentando el intercambio de ideas en torno a la formación, la innovación y las oportunidades de colaboración entre la Universidad y la empresa.

Fecha: Lunes, 10 de noviembre de 2025
Hora: 10.00 horas
Lugar: Planta Baja, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSi)

 

INSTITUCIONAL
 
 
Pedro Cruz Villalón imparte la conferencia 'Un nuevo hito en la construcción judicial de la UE: el asunto ASJP'

El presidente de la Fundación Coloquio Jurídico Europeo y ex-abogado general en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea Pedro Cruz Villalón imparte la conferencia 'Un nuevo hito en la construcción judicial de la UE: el asunto ASJP', como parte de la inauguración del programa de Doctorado en Derecho de la Universidad de Sevilla.

Presentan el acto Fernando H. Llano Alonso, catedrático de Filosofía del Derecho y decano de la Facultad de Derecho de la US, y Fernando Álvarez-Ossorio, profesor y director del Departamento de Derecho Constitucional.

Fecha: martes 11 de noviembre de 2025
Hora: 11:00
Lugar: salón de grados de la Facultad de Derecho

JORNADAS
 
 
Jornada 'Los Clusters del Pilar 2 en Horizonte Europa'

La Oficina General de Proyectos Internacionales (OGPI) de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento (STCE), organiza la jornada 'Los Clusters del Pilar 2 en Horizonte Europa', que se celebrará el miércoles 12 de noviembre de 2025, de 9:30 a 14:00 horas, en el Salón de Grados del Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja.

Este encuentro tiene como objetivo ofrecer una visión práctica y actualizada sobre las oportunidades de financiación que brindan los Clusters del Pilar 2 del programa Horizonte Europa, abordando su estructura, funcionamiento y aspectos clave para la gestión de proyectos europeos.

El programa incluye ponencias y especialistas de la Universidad de Sevilla y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), así como la presentación de casos de éxito de investigadores de la US y de la empresa IDENER.AI, referente andaluz en captación de fondos europeos.

La jornada concluirá con un espacio de lunch y networking (14:00 - 15:00h), que ofrecerá a los asistentes la oportunidad de intercambiar experiencias, establecer contactos y explorar nuevas vías de colaboración.

Para asistir, es necesario completar el siguiente formulario: https://internacional.us.es/webform/jornada-los-clusters-del-pilar-2-horizonte-europa

Fecha: 12 de noviembre

Horario: de 9:30h a 14:00h

Lugar: Salón de Grados - Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja)

Programa completo.

JORNADAS
 
 
Congreso internacional iberoamericano sobre gobernanza espacial

El Instituto de Estudios sobre América Latina (IEAL), de la Universidad de Sevilla, el Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional (IHLADI), el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el Campo de Gibraltar (UNED) y la Red Latino-Americana de Revistas de Derecho Internacional (RELAREDI) unen sus sinergias para organizar el II Congreso Internacional Iberoamericano sobre 'Gobernanza Espacial. Perspectiva Iberoamericana'.

El Congreso, abierto al público especializado, cuenta con 46 ponencias de temáticas diversas distribuidas en siete mesas.

  1. Gobernanza jurídica del espacio.
  2. Aspectos específicos de la gobernanza del espacio.
  3. Sostenibilidad y gobernanza del espacio.
  4. Gobernanza espacial y cooperación internacional e iberoamericana
  5. Gobernanza de las relaciones jurídico-privadas y públicas.
  6. Unión Europea, integración latinoamericana y gobernanza del espacio.
  7. Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Economía y otras disciplinas de la gobernanza espacial.

Su objetivo es servir de foro, en primer lugar, para sus propios miembros, procedentes de diversas áreas de conocimiento y de cualquier parte del mundo, por lo que está abierto a toda la comunidad científica, de tal manera que sirva de puesta en común de aquellos aspectos que permitan identificar esa gobernanza del espacio.

Más información y PROGRAMA.

Fecha: 13 y 14 de noviembre de 2025
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Derecho

JORNADAS
 
 
Conferencia 'La revolución de los chips: el petróleo del siglo XX'

Como parte de las actividades por la Semana de la Ciencia de Andalucía, la Cátedra USECHIP organiza la conferencia 'La revolución de los Chips: el petróleo del siglo XX'. El profesor Ignacio Mártil de la Plaza , divulgador científico y catedrático de electrónica de la facultad de Física de la Universidad Complutense de Madrid ofrece esta charla en el salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la US.

Fecha: 14 de noviembre de 2025
Hora: desde las 11:30
Lugar: salón de grados de la ETS Ingeniería Informática

JORNADAS
 
 
Exposición Artificios de la Imagen

El Grupo de Investigación Gráfica y Creación Digital presenta el 15 de noviembre, a las 18:30 horas en LAB Sevilla la exposición 'Artificios de la imagen', un proyecto colectivo que reflexiona sobre el papel de la creación gráfica en el ecosistema tecnológico contemporáneo. La muestra reúne las investigaciones visuales y conceptuales de más de veinte artistas y creadores vinculados al grupo, consolidando un espacio de encuentro entre arte, pensamiento y tecnología.

En un contexto marcado por la aceleración digital y la irrupción de la inteligencia artificial, 'Artificios de la imagen' propone un laboratorio de observación crítica sobre cómo las herramientas computacionales y los algoritmos generativos transforman los procesos creativos, la noción de autoría y la propia materialidad de la imagen.

Esta edición cuenta con la participación especial de Lola Zoido y María Cañas, artistas invitadas cuya obra amplía el diálogo entre lo gráfico, lo audiovisual y lo performativo, subrayando la naturaleza permeable del proyecto.

Más que una exposición, Artificios de la imagen se concibe como un espacio de pensamiento expandido, donde los límites del arte impreso se reconfiguran a la luz de las nuevas tecnologías. La muestra visibiliza la labor de un grupo joven de investigadores comprometidos con una concepción crítica y contemporánea de la creación, en la que la gráfica se entiende como un territorio híbrido entre lo técnico, lo simbólico y lo conceptual.

Fecha: 15-29 de noviembre de 2025
Hora: martes a viernes de 17:30 a 20:30
          sábados de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00
          lunes y domingos cerrados.
Lugar: LAB Sevilla

CULTURA
 
17
18
19
20
21
22
23
 
Acto de apertura del 7th Bringing Young Mathematicians Together (BYMAT)

Acto de apertura del 7th Bringing Young Mathematicians Together (BYMAT), un evento internacional dirigido a jóvenes investigadores, que supone una magnífica oportunidad para presentar su trabajo y establecer nuevas conexiones para su carrera. El público principal del encuentro son estudiantes de doctorado, aunque también resulta de gran interés para estudiantes de máster y de grado que deseen iniciarse en la investigación matemática.

Al acto de apertura asisten Mª Isabel Hartillo Hermoso, vicerrectora de Transformación Digital de la US, Alfonso Carriazo Rubio, decano de la Facultad de Matemáticas, Mª Ángeles Japón Pineda, directora del Instituto de Matemáticas de la US, y Alfonso Márquez Martínez, coordinador del comité organizador y profesor adscrito al Departamento de Matemática Aplicada II de la US.

Las conferencias plenarias corren a cargo de cuatro jóvenes investigadoras e investigadores reconocidos con el Premio Vicent Caselles: Marithania Silvero, profesora Titular en la Universidad de Sevilla y especialista en teoría de nudos y grupos de trenzas; Alberto Rodríguez Vázquez, investigador Marie Curie en la Université Libre de Bruxelles centrado en geometría riemanniana; Paula Gordaliza, profesora en la Universidad Pública de Navarra con foco en Inteligencia Artificial; y María Ángeles García-Ferrero, científica del CSIC en el ICMAT cuyas líneas de trabajo abarcan ecuaciones en derivadas parciales, análisis geométrico y física matemática. Estas cuatro voces emergentes representan la diversidad y el impulso del talento joven en la investigación matemática actual.

Fecha acto apertura:17 de noviembre de 2025
Hora: 9:30 horas
Lugar: salón de actos de la Facultad de Matemáticas de la US

Más información

JORNADAS
 
 
Convenio US-Junta de Andalucía sobre el proyecto Tokamak Smart

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, firman un convenio por el que se articula la concesión de una subvención excepcional para la financiación del proyecto Tokamak Smart, con cargo al programa Andalucía FEDER 2021-2027.

Fecha: 18 de noviembre de 2025
Hora: 13:00
Lugar: Sala de Reuniones del Gabinete del Rector (Rectorado, calle San Fernando, 4. 41004 Sevilla)

INSTITUCIONAL
 
 
La creatividad musical a través de la experimentación. Encuentro con Alberto Carretero

A través del LIC –Laboratorio de Investigaciones Contemporáneas de la US­– se presenta esta actividad que pretende ofrecer un espacio para la exposición y reflexión sobre la creación musical interdisciplinar dirigida a personas del ámbito musical, artístico, humanístico y científico-tecnológico (conservatorios, artes plásticas, literatura, arquitectura, otras disciplinas), así como a cualquier persona interesada en los procesos creativos interdisciplinares y transdisciplinares con presencia musical.

VER MÁS

Fecha: miércoles 19 de noviembre de 2025
Hora: 19 horas
Lugar: Auditorio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

ADQUIRIR INVITACIONES

CULTURA
 
 
Estrénate. La compañía 'Teatro Planeta' interpreta 'Thelover'

El CICUS continúa con su ciclo de 'Estrénate' en el que interpretan su obra 'Thelover', una adaptación actualizada de la obra homónima del dramaturgo inglés Harold Pinter publicada en 1963. Se trata de un drama realista, un duelo actoral protagonizado por dos inquietantes personajes que mienten con la verdad y son sinceros engañando, mezclando realidad y ficción constantemente.

VER MÁS

Fecha: jueves de 20 noviembre de 2025
Hora: 20 h.
Lugar: Auditorio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

ADQUIRIR ENTRADAS: 5 €

CULTURA
 
 
Presentación del Informe GEM Provincia de Sevilla 2024-2025

La Universidad de Sevilla (US) ha participado, junto con la Universidad Pablo de Olavide (UPO), en la elaboración del Informe GEM Provincia de Sevilla 2024-2025, un estudio que continúa la investigación sobre el emprendimiento en la provincia impulsada por séptimo año consecutivo por la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur.

Este informe forma parte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), la red mundial de referencia sobre iniciativa emprendedora. El objetivo de GEM es facilitar el acceso a información relevante sobre emprendimiento a nivel internacional, nacional, autonómico y, desde 2018, provincial en Sevilla, para las entidades interesadas y el público en general.

El Equipo Provincial GEM Sevilla (GEM-Sevilla), encargado de la elaboración anual de estos informes específicos sobre el proceso de emprendimiento en la provincia, está coordinado por el profesor Francisco Liñán Alcalde, del Departamento de Emprendimiento de la Universidad de Sevilla y vicedecano de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y por la profesora Carmen Cabello Medina, de la Universidad Pablo Olavide.

Como novedad en esta edición 2025, el estudio incluye un análisis del emprendimiento de impacto sevillano, realizado a través de un análisis adicional de los datos del proyecto, tasas relevantes y tabulación cruzada.

El acto de presentación del Informe Provincial GEM-Sevilla 2024-2025 se celebrará el próximo 21 de noviembre de 2025, a partir de las 09:45 horas, en el Hotel Only YOU de Sevilla. El profesor Francisco Liñán Alcalde será uno de los encargados de presentar las conclusiones del informe.

El evento está dirigido a profesores de ambas universidades, expertos colaboradores del informe GEM, así como a representantes de ayuntamientos, agentes de desarrollo local, asociaciones empresariales y personas relacionadas con el emprendimiento en la provincia. La asistencia es presencial y gratuita, siendo el periodo de inscripción del 13 al 21 de noviembre de 2025.

Programa del acto (21 de noviembre de 2025):

09:45 h.-10:00 h. Recepción de asistentes.

10:00 h.-10:05 h. Bienvenida.

10:05 h.-10:20 h. Presentación institucional.

10:20 h.-11:30 h. Presentación del informe 2024-2025 y conclusiones a cargo de Carmen Cabello Medina (UPO) y Francisco Liñán Alcalde (US).

JORNADAS
 
24
25
26
27
28
29
30
 
Lunes de cine · Alma viva

Coproducción entre Portugal, Francia y Bélgica, narra la historia de la pequeña Salomé, que, como cada verano, regresa de vacaciones a su pueblo familiar enclavado en las montañas portuguesas. Allí disfruta con sus tías y primos de un ambiente alegre y festivo, hasta que se produce de manera inesperada la muerte de su adorada abuela, con la que tenía una gran conexión. Mientras los adultos se dedican a pelearse entre ellos y con la gente del pueblo antes del entierro, Salomé comienza a sentirse perseguida por el espíritu de sus ancestros.

Las entradas / invitaciones se pueden adquirir en www.cicus.us.es/entradas o en la taquilla del CICUS desde el lunes de la semana anterior a la celebración de la actividad.

Fecha: 24 de noviembre de 2025
Hora: 19 horas
Lugar: Auditorio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

CULTURA
 
 
Jornada de Promoción de Proyectos Internacionales Erasmus+

La Oficina General de Proyectos Internacionales (OGPI) de la Universidad de Sevilla organiza la Jornada presencial de Promoción de Proyectos Internacionales Erasmus+, en la que se ofrecerá una visión general de las oportunidades de financiación en estos programas.

Se expondrá el papel de la OGPI en el apoyo de las solicitudes y en la gestión de los proyectos concedidos, y se contará con la participación de dos profesores de la US que actúan como evaluadores de propuestas, así como con una profesora que contará las claves que la llevaron a conseguir una propuesta exitosa.

Erasmus+ es el programa de la Unión Europea en los ámbitos de la Educación, Formación, Juventud y Deporte para el periodo 2021-2027. La participación en convocatorias como Asociaciones para la Cooperación, Desarrollo de Capacidades y Acciones Jean Monnet supone una oportunidad para apoyar y facilitar la cooperación internacional entre organizaciones en los ámbitos de la educación, juventud y deporte, facilitando la circulación de ideas, transmisión de buenas prácticas y conocimientos especializados.
 
Fecha: martes, 25 de noviembre.
Hora: de 10:00 a 13:30h.
Lugar: salón de actos del Centro Internacional (Avda. Ciudad Jardín 20-22).
 
Para asistir, es necesario completar el siguiente formulario: https://internacional.us.es/webform/jornada-proyectos-internacionales-erasmus
 

JORNADAS
 
 
XII Congreso Andaluz de Sociología

Bajo el lema "Sociología para vidas sostenibles", el XII Congreso Andaluz de Sociología invita a la comunidad científica y a la sociedad andaluza en su conjunto —ciudadanía, organizaciones y empresas— a participar, entre el 27 y el 28 de noviembre, en un espacio de diálogo abierto que permita compartir las investigaciones que se vienen desarrollando en el contexto andaluz y pongan en valor el papel de la sociología en la construcción de una Andalucía sostenible.

Más información

Inauguración:
Fecha: 27 de noviembre de 2025
Hora: 9:00 horas
Lugar: Facultad de Ciencias del Trabajo 
 

JORNADAS
 
 
Concierto #1 de la OSC · Mirar el mar infinito

La Orquesta Sinfónica Conjunta (OSC) inicia la temporada 2025-2026 con un programa que redescubre la Sinfonía del Mar, de Joaquín Turina, cuya creación inició en 1945. La obra quedó incompleta, y Turina solamente pudo completar los dos primeros movimientos en su versión para piano antes de su muerte en 1949. En 1982 el compositor Manuel Castillo instrumentó esta obra con motivo del centenario del nacimiento de Turina. La OSC estrena esta instrumentación en Sevilla, que solamente se ha tocado una vez en su estreno por la Orquesta Nacional de España. El programa se completa con el concierto para violín y orquesta de F. Mendelssohn y la Sinfonía nº1 de S. Barber. El concierto será dirigido por Juan García Rodríguez, director titular de la agrupación

Entradas: 5 euros en cicus.us.es/entradas o en taquillas del CICUS.

Más información

Fecha: viernes 28 de noviembre de 2025
Hora: 20 h.
Lugar: Salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros US

CULTURA