Nace en Sevilla una red nacional pionera para abordar la salud cerebral, mental y el bienestar 

La Universidad de Sevilla lidera esta iniciativa, que reúne a profesionales de campos muy diversos para dar una respuesta integral centrada en el bienestar de las personas

La Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla ha acogido la primera reunión de trabajo para la puesta en marcha de RISCEMB, la Red Española Interdisciplinar para la Salud Cerebral, Mental y el Bienestar. Esta iniciativa pionera, liderada por el Grupo de Investigación Neurociencia del Bienestar de la US, reúne a profesionales de diversos ámbitos científicos y clínicos objetivo de conectar el conocimiento científico con la acción social, la prevención y la innovación en políticas públicas.

La creación de esta red responde a la creciente necesidad de abordar los desafíos en salud cerebral y mental desde una perspectiva interdisciplinar, colaborativa y holística, integrando conocimientos provenientes de la neurociencia, la psicología, la psiquiatría, la tecnología, la educación, la arquitectura, la salud pública y las ciencias sociales.

Estrategias de intervención, prevención y educación

RISCEMB conecta las evidencias científicas con los factores psicológicos, sociales, ambientales y culturales que influyen en el bienestar, apostando por estrategias de intervención, prevención y educación realmente integradas. Todo ello se articula bajo el marco del enfoque One Health, que reconoce la profunda interdependencia entre la salud humana, el entorno y los ecosistemas. 

El encuentro ha contado con la participación de investigadores de distintas universidades españolas, fundaciones, centros clínicos y grupos de excelencia, que han comenzado a definir los ejes temáticos, la estructura organizativa y las primeras líneas estratégicas de trabajo.

Neurociencia del Bienestar

El Grupo de Investigación Neurociencia del Bienestar de la Universidad de Sevilla que impulsa esta iniciativa es un equipo emergente centrado en el estudio de los mecanismos cerebrales y fisiológicos del estrés, la salud mental y el bienestar, y en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la prevención del estrés crónico y la promoción de la autorregulación emocional y fisiológica en contextos reales. El grupo, coordinado por el profesor Francisco Manuel Ocaña, lidera esta red con el objetivo de promover un enfoque integral, basado en la evidencia y centrado en el bienestar de las personas. 

RISCEMB nace con una vocación abierta y participativa, y aspira a convertirse en un referente nacional e internacional en la promoción de la salud cerebral, mental y el bienestar integral a lo largo de todas las etapas de la vida.