El lema de este curso critica las tácticas de la industria tabaquera para hacer más atractivo el consumo de tabaco
La Universidad de Sevilla se suma a la campaña 'Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto', lema de la Organización Mundial de la Salud para el Día Mundial Sin Tabaco 2025. Esta iniciativa se realiza desde el Servicio de Programas de Promoción de la Salud dependiente del Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la US, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, RASSELH y el Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla (CADUS),
La reafirma así su compromiso con la salud, la prevención y la promoción de entornos saludables para toda la comunidad universitaria. Por ello, el jueves 29 de mayo tendrá lugar la lectura de un manifiesto en la puerta del Rectorado, donde también se instalará una enara conmemorativa. En este acto se hará entrega de las acreditaciones a los nuevos espacios de la US adheridos como Espacios Libres de Humo: Facultad de Geografía e Historia, ETS de Arquitectura, Facultad de Química, Facultad de Turismo y Finanzas, Facultad de Filología, Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla CITIUS I y el edificio Corominas. De este modo, refuera su responsabilidad institucional con una universidad más saludable.
Durante todo el mes se desarrollarán diferentes acciones informativas y de sensibilización. Se instalarán mesas informativas gestionadas por estudiantes de la Universidad de Sevilla que participan en el Proyecto Zero, una iniciativa juvenil para una generación libre de tabaco. A través de estas mesas, se busca combatir el atractivo del tabaco, la nicotina y los productos relacionados, especialmente entre la población joven universitaria.
Además, se lanzarán un vídeo y píldoras informativas a través de las redes sociales oficiales de la US, centradas en la promoción de estilos de vida saludables y en la importancia de prevenir el consumo de tabaco desde edades tempranas.
La Universidad de Sevilla continúa trabajando por una comunidad universitaria más saludable, comprometida con la salud y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).