La Editorial de la US reúne en un libro textos del escritor sevillano Antonio Gómez Azeves con motivo de la Feria del Libro Antiguo 

La obra recopila artículos de carácter literario y escritos de divulgación sobre aspectos históricos de parroquias de Sevilla

La Editorial Universidad de Sevilla, como viene siendo habitual en los últimos años, está presente en una nueva edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla, que se celebra del 26 de septiembre al 19 de octubre en la Plaza de San Francisco, con un estand propio y con la publicación del libro 'Recuerdos sevillanos y otros escritos', por Antonio Gómez Azeves.

En esta obra se ha agrupado una amplia muestra de publicaciones de Antonio Gómez Azeves, escritor sevillano poco conocido del siglo XIX, cuyos manuscritos y papeles fueron cedidos a la Real Sociedad Económica del País de Sevilla, donde actualmente se conservan.

Este libro se estructura en dos partes bien diferenciadas, antecedidas por un estudio preliminar de Joaquín Agudelo Herrero, en la que ofrece una semblanza de la vida y obra de Gómez Azeves. 

Por un lado, 'Recuerdos sevillanos' es una recopilación de artículos de carácter literario e histórico, que incluye textos, construidos con un estilo narrativo sencillo y ameno, en los que ambienta de manera imaginativa escenas cotidianas del pasado de la capital hispalense.

Documentos de personajes históricos de Sevilla

Por otro, bajo el título 'Antigüedades, bellezas y sepulturas de Sevilla', reúne artículos en los que divulga datos sobre algunos aspectos históricos de parroquias de Sevilla y transcripciones de las partidas de bautismo, matrimonio y defunción de personajes históricos sevillanos, así como estudios arqueológicos y biográficos.

Asimismo, la Editorial Universidad de Sevilla pone a disposición de todos los visitantes a la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión una amplia muestra de sus libros descatalogados, a precios reducidos. En total serán cerca de un millar de ejemplares, correspondientes a más de 150 títulos.

De ellos, 83 corresponden al último proceso de descatalogación y que por primera vez se pueden adquirir al nuevo precio reducido en este certamen, entre los que destacan algunos que, en su momento, tuvieron un volumen elevado de ventas, como 'Andalucía y la Guerra Civil' (4,50€), 'Biografía de un campesino andaluz' (3,50€) o 'Historia de Europa' (10,50€), entre otros.

La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla alcanza este año su 48ª edición con la participación de expositores del libro de ocasión de toda España y acogerá un programa de actividades literarias organizadas por la Asociación Amigos del Libro Antiguo con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura.

Visitas guiadas y talleres

La Biblioteca de la Universidad de Sevilla también colaborará en las actividades paralelas programadas con dos propuestas destinadas a acercar su valioso patrimonio documental al público. El miércoles 8 de octubre se celebrarán dos visitas guiadas al Fondo Antiguo y al Archivo Histórico, con una duración aproximada de una hora cada una, a las 10 y a las 17 horas. Durante el recorrido se mostrará una selección de ejemplares impresos y manuscritos de los siglos XV al XIX, además de documentos relacionados con la historia de la propia universidad.

Asimismo, el miércoles 15 de octubre, a las 17 horas, tendrá lugar un taller de elaboración artesanal de hojas de guardas, dirigido a mayores de 14 años y con una duración aproximada de hora y media. Los participantes conocerán las técnicas principales empleadas para confeccionar este tipo de papeles, observarán ejemplos conservados en el Fondo Antiguo y practicarán distintos procedimientos en el Taller de Restauración de la biblioteca. La asistencia a ambas actividades requiere inscripción previa.

La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla, que tenía previsto arrancar con el pregón inaugural del recientemente fallecido poeta Antonio Rivero Taravillo, ha anunciado que convertirá el acto en un homenaje al que fuera también traductor y biógrafo español. Se cumplirá además su deseo de leer el pregón que dejó escrito antes de su fallecimiento. Rivero Taravillo fue fundador y director de la revista del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla 'Estación Poesía', una de las publicaciones más relevantes editadas en España en lo que va de siglo. También formó parte del jurado en varias ediciones del Certamen de Letras Hispánicas Rafael de Cózar de la US y colaboró de manera activa en numerosos actos culturales organizados en la institución.