La compañía granadina Carmen Muñoz y la portuguesa Elizabete Francisca compartirán sus prácticas coreográficas a través de talleres y presentaciones escénicas
El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) acogerá los próximos 25 y 26 de septiembre la quinta edición de Danciberia, un proyecto que nace de la colaboración entre la Asociación Andaluza de Compañías y Profesionales de Danza (PAD) y el propio CICUS, con la complicidad de la asociación portuguesa REDEMORE. La iniciativa se consolida como un puente artístico entre Andalucía y Portugal, tomando como eje de conexión las artes del movimiento.
En esta edición han sido invitadas dos creadoras de reconocido prestigio internacional: la granadina Carmen Muñoz y la portuguesa Elizabete Francisca, quienes compartirán sus prácticas coreográficas a través de talleres y presentaciones escénicas.
El jueves 25, la sede del CICUS albergará dos talleres de danza. A las 18:00 horas, Carmela Muñoz presentará 'Estudio sobre la histeria', un espacio de investigación artística donde reflexionar sobre los modos de creación y transmisión en la danza contemporánea y el flamenco. Posteriormente, a las 20:00 horas, Elizabete Francisca dirigirá EF Workshop, centrado en la exploración del morphing y la "identidad líquida" como recursos para la transformación corporal y escénica. Ese mismo día se contará con la presencia de Jose Laginha, director del Centro de Artes Performativas del Algarve (DevirCAPA), quien dará a conocer el programa internacional de formación en danza previsto para 2026 en Faro (Portugal).
La programación continuará el viernes 26, a las 19:00 horas, en el patio del CICUS, con la representación de dos piezas breves que muestran la diversidad estética y conceptual de las compañías invitadas. Desde Portugal, Elizabete Francisca presentará ‘A besta, as luas’, una obra que indaga en el cuerpo como arma política y espacio de resistencia. Por su parte, Carmen Muñoz interpretará ‘Estudio sobre la histeria’, un solo de flamenco contemporáneo concebido para espacios no convencionales, en el que la creadora explora referentes históricos para adentrarse en un viaje íntimo de transformación corporal y escénica.
Con esta propuesta, Danciberia reafirma su compromiso de tender puentes entre ambas orillas de la península ibérica, favoreciendo el intercambio de experiencias y la creación de un espacio común para la reflexión y la práctica artística en torno a la danza.