LAURA MARTINEZ JIMENEZ

Categoría
Profesor Sustituto

Contacto

Correo electrónico

Departamento

Área
Periodismo

Investigación

Grupo de investigación

ECONOMÍA ECOLÓGICA, FEMINISTA Y DESARROLLO (ECOECOFEM)

Asistencia a congresos

Laura Martínez Jiménez;Martín-sabaris, Rosa;Zurbano-Berenguer, Belén;SÁNCHEZ-RAMOS, María:
Periodismo nativo digital feminista en el Estado español: no es activismo, es rigor. Comunicación en congreso. Congreso Hermes de Comunicación. LANZAROTE España. 2023
Zurbano-Berenguer, Belén;Laura Martínez Jiménez;SÁNCHEZ-RAMOS, María:
Responsabilidades democráticas del periodismo ante las violencias contra las mujeres. Indicadores para la medición de la calidad deontológica de los m. Comunicación en congreso. VIII Congreso Internacional de Género y Comunicación (GEDNDERCOM). Università della Tuscia. 2022
Zurbano-Berenguer, Belén;Laura Martínez Jiménez;SÁNCHEZ-RAMOS, María:
¿Es posible la autorregulación de la comunicación social? Reflexiones en torno a las violencias contra las mujeres. Comunicación en congreso. XXVIII Congreso Internacional de la SEP. DESINFORMACIÓN Y DESÓRDENES INFORMATIVOS. El periodismo ante la crisis de la mediación. Universitat de València. 2022

Artículos publicados

Rey, Pedro;Laura Martínez Jiménez;Gálvez-Muñoz, Lina:
Working on working women: the postfeminist mystification of employable femininity in post-crisis Spain. Journal of Cultural Economy. 2023. Vol: 16. Núm: 1. Pág. 81-96. https://doi.org/10.1080/17530350.2022.2120051.
Laura Martínez Jiménez:
Neoliberal postfeminism, or some other, sexier thing: Gender and populism in the Spanish context. European Journal Of Cultural Studies. 2020. 10.1177/1367549420921408.
Laura Martínez Jiménez;Zurbano-Berenguer, Belén:
Posmachismo, violencia de género y dinámicas de opinión en los cibermedios. Aproximaciones a la realidad española a partir de la experiencia de eldiar. Teknokultura. 2019. Vol: 16. Núm: 2. Pág. 213-228. 10.5209/tekn.65173.
Laura Martínez Jiménez;Zurbano-Berenguer, Belén:
Perdóname señor. Construcción identitaria y estrategias de supervivencia de la(s) feminidad(es) andaluza(s) en la ficción popular. Dígitos. 2018. Núm: 4. Pág. 95-116.