CARLOS COLLANTES SANCHEZ

Categoría
TALENTO DOCTORES (PID JUNTA DE ANDALUCIA)

Contacto

Teléfono
Correo electrónico
Área
Literatura Española

Investigación

Grupo de investigación

POESIA ANDALUZA DEL SIGLO DE ORO (PASO)

Proyectos y contratos de investigación

Sujeto e institución literaria en la edad moderna. (FFI2014-54367-C2-1-R - Participante)
El canon poético barroco en el siglo XVIII: perviivencias y debates andaluces (P12-HUM-2379 - Investigador/a)
Poesía hispánica en el bajo barroco (repertorio, edición, historia) (FFI2011-24102 - Investigador/a)

Capítulos en Libros

Collantes-Sánchez, Carlos M.:
Imprentas y librerías en Córdoba. Pág. 69-78. Editorial Universidad de Córdoba. Editorial Universidad de Córdoba. 2020.
Collantes-Sánchez, Carlos M.:
La poesía paratextual: mecanismo de representación autorial (El caso de autores cordobeses en la Edad Moderna). Prensas de la Universidad de Zaragoza. Prensas de la Universidad de Zaragoza. 2016.
Collantes-Sánchez, Carlos M.:
Los villancicos de la Catedral de Córdoba (1673-1767): Un volumen facticio. Pág. 71-83. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. 2014.
Marín-Cobos, Almudena;Collantes-Sánchez, Carlos M.:
Juan Bernier: antología. Poética y lecturas de Juan Bernier. Pág. 93-149. 2011.

Participación en congresos

Collantes-Sánchez, Carlos M.:
I Congreso internacional de jóvenes investigadores "Estudios literarios: perspectivas actuales". Córdoba. 2017

Asistencia a congresos

Collantes-Sánchez, Carlos M.:
Los impresores cordobeses Cea Tesa (1588-1703): Una sociología de la edición. Comunicación en congreso. X Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Venecia. 2014
Collantes-Sánchez, Carlos M.:
Una aproximación a la poesía bajobarroca impresa en Córdoba. Comunicación en congreso. XIV Jornadas de Trabajo en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Nacional. MADRID BIBLIOTECA NACIONAL. 2013
Collantes-Sánchez, Carlos M.:
Villancicos de la Catedral de Córdoba: Un volumen facticio. Comunicación en congreso. III Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro». Pamplona. 2013
Collantes-Sánchez, Carlos M.:
Pliegos poéticos e imprenta en Córdoba en el Bajo Barroco. Comunicación en congreso. III Congreso de Jóvenes Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba. . 2010

Artículos publicados

Collantes-Sánchez, Carlos M.:
La búsqueda del mecenazgo a través de la poesía sevillana impresa (1649-1682) [en prensa]. Janus: Estudios sobre el Siglo de Oro. 2020. Vol: -. Núm: -. Pág. ---.
Collantes-Sánchez, Carlos M.:
Una colección de almanaques y pronósticos desconocidos de la Biblioteca Capitular de la Catedral de Córdoba. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. 2020. Núm: 26. Pág. 365-389.
Collantes-Sánchez, Carlos M.:
La búsqueda del mecenazgo a través de la poesía sevillana impresa (1649-1682) [en prensa]. Janus: Estudios sobre el Siglo de Oro. 2020.
Collantes-Sánchez, Carlos M.;Ozmen, Emre;Ruiz-Perez, Pedro:
La figuración autorial de Castillo Solórzano. Criticón. 2019. Vol: 135. Pág. 5-27.
Collantes-Sánchez, Carlos M.:
La configuración del sujeto literario moderno a través de la imprenta. Arte Nuevo. Revista de Estudios Áureos. 2019. Vol: 6. Pág. 170-178.
Collantes-Sánchez, Carlos M.:
Redes de sociabilidad literaria en torno a Enrique Vaca de Alfaro. Arte Nuevo. Revista de Estudios Áureos. 2019. Vol: 6. Pág. 270-299.
Collantes-Sánchez, Carlos M.:
La imprenta en Sevilla en el siglo XVI (1521-1600) de Arcadio Castillejo. Archivo Hispalense. Revista Histórica, Literaria y Artística. 2019. Vol: CII. Núm: 309-311. Pág. 407-410.
Collantes-Sánchez, Carlos M.:
Ojos con mucha noche. Arte Nuevo. Revista de Estudios Áureos. 2016. Vol: 3.
García Aguilar, Ignacio;Collantes-Sánchez, Carlos M.:
Dedicatorias femeninas en la poesía impresa del Bajo Barroco. Criticón. 2015. Vol: 125. Pág. 49-64.
Collantes-Sánchez, Carlos M.:
Versos y tratados en la ilustración científica (1650-1750). Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII. 2015. Vol: 25. Pág. 67-88.
Collantes-Sánchez, Carlos M.:
Dos obras de la primera literatura áurea: Cartas y coplas para requerir nuevos amores y Cómo un rústico labrador astucioso con consejo de su mujer eng. Etiópicas: Revista de Letras Renacentistas. 2013. Vol: 9.