Seis estudiantes de Filología reciben el premio Legado José Vallejo por sus expedientes académicos

En el acto de entrega de los reconocimientos, el profesor de Filología Latina de la Universidad de Barcelona Javier Velaza ha impartido una conferencia sobre las lenguas prerromanas

Alumnado premiado
Cinco de los estudiantes premiados

La Universidad de Sevilla ha entregado los premios 'Legado José Vallejo', un galardón que se otorga los mejores expedientes académicos del Grado en Filología Clásica y del Doble Grado en Filología Clásica y Filología Hispánica. 

En esta ocasión, seis estudiantes han obtenido este reconocimiento, creado por voluntad de José Vallejo, catedrático de Latín de la Universidad de Sevilla, discípulo de Ramón Menéndez Pidal y maestro de varias generaciones de profesionales de la docencia y la investigación en humanidades clásicas y lingüística latina. Los alumnos reconocidos, correspondientes a los cursos 2021-22, 2022-23 y 2023-24, han sido Jorge Ponce (que no ha podido asistir al acto), Violeta Silva y Diana de Lara, del Grado en Filología Clásica; y Elena Fernández, Gonzalo López y Jesús González, del Doble Grado en Filología Clásica y Filología Hispánica.

El acto ha sido presidido por Andrés Luque, director del Secretariado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla, que ha resaltado la importancia de la Filología como disciplina para conocer otras culturas y lenguas. También han asistido José Javier Martos, decano de la Facultad de Filología, y Juan José Martos, director del departamento de Filología Griega y Latina de la Universidad de Sevilla.

Siete lenguas en diez sistemas de escritura

Tras la entrega de premios, el profesor de Filología Latina de la Universidad de Barcelona Javier Velaza ha impartido la conferencia 'Las lenguas prerromanas, desde Vallejo hasta hoy', en la que ha abordado el estudio de las lenguas habladas en la península ibérica durante la Antigüedad. Durante su intervención, ha explicado que actualmente se conservan alrededor de 3.200 inscripciones correspondientes a siete lenguas diferentes, escritas mediante al menos diez sistemas de escritura distintos. Ha señalado, además, que el grado de conocimiento que poseemos sobre estas lenguas es dispar: "mientras de algunas apenas comprendemos nada, de otras podemos acercarnos, al menos, con alguna competencia el contenido de sus textos", ha indicado. Según Velaza, esta diversidad lingüística ofrece una valiosa perspectiva sobre la complejidad étnica e histórica de la Hispania antigua.

El también decano de la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona se ha referido a José Vallejo como un "extraordinario filólogo clásico y latinista" y ha dedicado unas palabras al alumnado de Filología, que ha definido como "una ciencia noble que juega un papel extraordinario, porque somos los defensores de los textos, que son la forma en la se constituyen las identidades de los pueblos", ha concluido.

El profesor Javier Velaza

Aumentar los fondos de Filología Clásica

El galardón Legado José Vallejo se entrega en virtud de la voluntad de este antiguo catedrático de Latín en la Universidad de Sevilla y discípulo de Ramón Menéndez Pidal. Tras su fallecimiento, la esposa de Vallejo cedió su patrimonio a la Universidad de Sevilla con el fin de conceder este premio y aumentar los fondos de la biblioteca de Filología Clásica.