Sonidos y espacios andalusíes: convergencias culturales

cartel anunciador

La Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla acogerá el lunes 17 de noviembre, de 11:30 a 13:30 horas, la jornada "Sonidos y espacios andalusíes: convergencias culturales", un encuentro que une investigación y música en vivo para explorar la riqueza de la tradición andalusí desde una perspectiva interdisciplinar. La actividad tendrá lugar en el Aula de Grados del centro y está organizada por José María Toro Piqueras, profesor de la US.

El programa incluye dos conferencias: "Susurros en la cueva: cuando el eco andalusí calla y late el presente", a cargo del propio José María Toro Piqueras (Universidad de Sevilla), y "Música andalusí: tradición y actualidad", impartida por Mohamed Amine Kalaï, médico y qanunista tunecino. La jornada concluirá con un concierto de qanún ofrecido por Kalaï, como muestra del diálogo entre pasado y presente que inspira la propuesta.

La asistencia al acto será certificada y la actividad cuenta con la financiación de la Convocatoria de Actividades de Investigación y Transferencia del Conocimiento 2025 de la Facultad de Filología, con el apoyo del Grupo de Investigación HUM-931: Patrimonio Andalusí: Cultura, Documentos y Paisajes.

Mohamed Amine Kalaï es un intérprete de qanún nacido en Kairuán (Túnez). Formado en el conservatorio regional de su ciudad natal, ha obtenido numerosos reconocimientos en festivales internacionales como las Jornadas Neápolis de los Músicos o el Festival Babel Sounds (Hungría). Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Tunecina y La Rachidia, y ha publicado el álbum Mukkadima, dedicado al repertorio andalusí tunecino. Paralelamente, es licenciado en Medicina por la Universidad de Túnez y actualmente se especializa en psiquiatría en Suiza.

Fecha del evento
2025-11-17 11:30

Tipo de evento