El miércoles 12 de noviembre, la Facultad de Matemáticas acoge a las 11 horas en el salón de actos, una charla impartida por Cécilia Lancien, investigadora del Institut Fourier, uno de los departamentos de matemáticas de la Université Grenoble Alpes, cuyo contenido versa sobre el entrelazamiento cuántico
Dado un sistema cuántico compuesto por varios subsistemas, una cuestión crucial en la práctica es determinar si se encuentra en un estado entrelazado, es decir, un estado en el que las correlaciones entre los subsistemas no pueden describirse mediante un modelo clásico. De hecho, es la presencia de estas correlaciones intrínsecamente cuánticas, lo que permite a los sistemas cuánticos ofrecer una ventaja sobre los clásicos en las tareas de procesamiento de la información. Matemáticamente, el entrelazamiento puede caracterizarse y cuantificarse utilizando ciertas normas sobre productos tensoriales de espacios de Banach.
La investigadora comenzará introduciendo todos los conceptos necesarios, tanto de la física cuántica como del análisis funcional y explicará su interacción en detalle. A continuación, abordará la siguiente pregunta general: ¿cómo podemos encontrar estados cuánticos extremadamente entrelazados? Además, constatará que seleccionarlos al azar es, en realidad, una estrategia sorprendentemente eficaz. De hecho, los estados cuánticos aleatorios resultan tener una cantidad de entrelazamiento que está genéricamente cerca del máximo. Demostrar este resultado se reduce a estimar ciertas normas de ciertos tensores aleatorios, lo que se puede hacer gracias a herramientas del análisis geométrico asintótico.
Cécilia Lancien obtuvo un doctorado conjunto por la Université Lyon 1 y la Universitat Autònoma de Barcelona en 2016. Tras un postdoctorado en la Universidad Complutense de Madrid, fue contratada como investigadora por el CNRS en 2018, y actualmente está afiliada al Institut Fourier, uno de los departamentos de matemáticas de la Université Grenoble Alpes. Su investigación se sitúa en la interacción entre las matemáticas y la física teórica. Más concretamente, le interesa aplicar técnicas de la teoría de matrices y tensores aleatorios y del análisis geométrico asintótico para abordar cuestiones que surgen en la teoría de la información cuántica y la física cuántica de la materia condensada.
Fecha: 12 de noviembre de 2025
Hora: 11 horas
Lugar: Facultad de Matemáticas