Máster Universitario en Administración de Empresas, Inteligencia Artificial para la Transformación Empresarial/Joint European Master Degree in Business Administration, Artificial Intelligence for Business Transformation por la Universidad de Sevilla (U

Presentación y guía

UlysseusAI es un máster conjunto de dos años y 120 ECTS con titulación europea, coordinado por la Universida Haaga-Helia (HH) y ofrecido conjuntamente con otras instituciones miembros de la Alianza Universitaria Europea Ulysseus: el Centro de Gestión de Innsbruck (MCI), la Universidad Técnica de Košice (TUKE), la Universidad Costa Azul (UniCA), la Universidad de Génova (UniGe) y la Universidad de Sevilla (USE). Tres instituciones otorgan títulos: HH, MCI y USE, mientras que otros socios contribuyen con el diseño e impartición conjunta de los estudios. Este programa interdisciplinario permite a los estudiantes adquirir conocimientos y competencias profundos en inteligencia artificial aplicada a situaciones empresariales
complejas.

La experiencia adquirida en el programa de IA para la Transformación Empresarial proporciona las habilidades y competencias necesarias para trabajar en puestos que conectan las tecnologías empresariales con la IA. Los graduados contarán con los conocimientos y las habilidades para planificar, desarrollar e implementar proyectos de transformación empresarial basados en IA. Están preparados para desempeñar diversos roles de experto y liderazgo, como gestor de proyectos de desarrollo de servicios TIC, analista de negocio, especialista en IA, consultor de TI y formador. El título ofrece posibilidades de formación continua.

Para más información, puede consultar la página web del máster.

También tiene a su disposición el folleto del Máster.

Guía de Estudiantes

Plan de Estudios

Información adicional

Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT):

Puede encontrar más información visitando la página de este máster en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).

Acceso y Normativa académica

Oferta y demanda

No se ha añadido ningún curso con oferta o demanda.

Sistemas de información preuniversitarios

El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años.

Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.

Para ampliar esta información y conocer los distintos eventos y encuentros, puede acceder al área de Orientación universitaria del portal.

En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad. Además, puede consultar la información sobre el proceso de preinscripción, admisión, fechas, etc.

Perfil recomendado

UlysseusAI ha sido diseñado para personas destinadas a trabajar en el campo de aplicaciones comerciales de inteligencia artificial.

Planes de acogida

La Universidad de Sevilla dispone de un amplio conjunto de actividades destinadas a facilitar la llegada y los primeros pasos de estudiantes de nueva matriculación, llevando a cabo un apoyo y acompañamiento que les permita una rápida integración y les dé a conocer las posibilidades de participación universitaria.

Puede conocer estas actividades, así como las diferentes jornadas de acogida, en el siguiente enlace.

Sistemas de apoyo, orientación y tutoría al estudiantado matriculado

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.

Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado. En la página de Participación estudiantil puede conocer la programación.

Requisitos de acceso y procedimiento de admisión

Reconocimiento y transferencia de créditos

Datos generales, objetivos y competencias

Centro(s) responsables del título

Centro(s) en los que se oferta el título

Escuela Internacional de Posgrado (EIP - Universidad de Sevilla)
Pasila (Helsinki)
Innsbruck (Austria)
Košice (Eslovaquia)

Convenio titulaciones conjuntas

Acuerdo de Asociación Conjunta Máster Conjunto Europeo en Administración de Empresas, IA para la Transformación Empresarial - UlysseusAI
Acceder al Convenio

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 23/09/2025
Fecha BOE:

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2025-2026

Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Duración del programa

Créditos: 120.00
Años: 2

Tipo de enseñanza

Presencial/Semipresencial

Lenguas utilizadas

Inglés

Información sobre horarios, aulas y exámenes


Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Perfil del profesorado


CategoríaNúmeroDoctores/asECTSQuinqueniosSexeniosÁreas de conocimiento
Catedrático de Universidad333.1109075_Ciencia de la Computación e Inteligenc. Artificial
570_Lenguajes y Sistema Informáticos
650_Organización de Empresas
Profesor Ayudante Doctor22212230_Economía Financiera y Contabilidad
570_Lenguajes y Sistema Informáticos
Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD110.501320_Filología Alemana
Profesor Titular de Universidad101010.783315075_Ciencia de la Computación e Inteligenc. Artificial
135_Derecho Constitucional
160_Derecho Internacional Público y Relaciones Inter.
320_Filología Alemana
570_Lenguajes y Sistema Informáticos
650_O

Recursos materiales disponibles asignados

Objetivos y Resultados

Objetivos

UlysseusAI tiene como objetivo ofrecer un programa conjunto y transnacional basado en desafíos que conecte las áreas de inteligencia artificial y negocios de manera interdisciplinaria, para abordar los desafíos clave en la transformación empresarial con las oportunidades que ofrece el rápido desarrollo de la inteligencia artificial.

Resultados del proceso de formación y de aprendizaje

Resultados de aprendizaje del Marco de Cualificaciones del Espacio Europeo de Educación Superior (MCE-EEES; segundo ciclo)
• MCE-EEES-1: Han demostrado conocimientos y comprensión que se basan en, amplían o mejoran, los típicamente asociados con el primer ciclo, y que ofrecen una base o la oportunidad de ser originales en el desarrollo o la aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
• MCE-EEES-2: Pueden aplicar sus conocimientos, comprensión y capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o desconocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
• MCE-EEES-3: Tienen la capacidad de integrar conocimientos y abordar la complejidad, y de formular juicios con información incompleta o limitada, pero que incluyen la reflexión sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. • QF-EHEA-4: Pueden comunicar sus conclusiones, así como los conocimientos y fundamentos que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de forma clara e inequívoca.
• QF-EHEA-5: Poseen las habilidades de aprendizaje que les permiten continuar sus estudios de forma autodirigida o autónoma.

Resultados de aprendizaje a nivel de programa de UlysseusAI
1. Identificar y evaluar posibles fuentes de datos y modelos operativos para el desarrollo empresarial, fomentando el apoyo a la dirección y creando valor.
2. Comprender los principios de gobernanza de datos e IA, así como la gestión de los procesos de desarrollo e implementación de IA desde la perspectiva de la alta dirección de la organización.
3. Implementar todo el proceso, desde datos brutos complejos y de gran volumen hasta visualizaciones o modelos, incluyendo la presentación de resultados en interfaces de usuario adecuadas basadas en IA.
4. Comprender los conceptos matemáticos y estadísticos que sustentan la creación y evaluación de modelos de IA.
5. Demostrar experiencia práctica en el uso de herramientas, plataformas y marcos de IA para la creación de soluciones basadas en IA mediante lenguajes de programación y consulta de IA.
6. Aplicar, evaluar, diseñar y cocrear productos y servicios de IA fiables, éticos y que cumplan con la normativa europea, así como con los requisitos sociales.
7. Integrar la IA en las estrategias empresariales y del sector público, y saber evaluar el impacto de las iniciativas de IA. 8. Demostrar habilidades en gestión de proyectos, liderazgo de equipos y colaboración para liderar proyectos de cambio de IA (gestión de proyectos y carteras, control de proyectos).

Salidas profesionales y académicas

Salidas profesionales

La diversidad de la IA, al ser un campo versátil y en rápida evolución, hace que los graduados tengan varios caminos para elegir en su vida profesional posterior, entre los que se incluyen:
• Gestionar grandes proyectos y programas de IA en empresas para equipar a diferentes departamentos comerciales con IA e identificar los casos de uso más beneficiosos.
• Trabajar como consultores en la intersección de IA, tecnología de la información y gestión de procesos de negocios, ayudando a las empresas a superar obstáculos al implementar herramientas de IA en producción
• Especialista en el desarrollo de productos y servicios de IA que ayudan a diseñar el futuro del panorama de IA de Europa
Contribuir al avance del campo en instituciones de investigación como universidades, centros de innovación o departamentos de I+D.

Algunos ejemplos de posibles perfiles laborales para graduados de UlysseusAI:
• Consultor de negocios de IA
• Consultor de IA para el sector público
• Asesor de IA de confianza
• Diseñador de interacción humano-IA
• Estratega de IA
• Diseñador de productos de IA
• Analista de datos

Sistema de garantía de calidad

Resultados del título

Tasa de graduación Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandono Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.
Tasa de eficiencia Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse.
Tasa de rendimiento Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por el alumnado en un estudio y el número total de créditos matriculados.
Tasa de éxito Relación porcentual de créditos superados por el alumnado en un curso y el número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción2018-20192019-20202020-20212021-20222022-20232023-2024
Tasa de graduación
Tasa de abandono
Tasa de eficiencia
Tasa de rendimiento
Tasa de éxito
Descripción2018-20192019-20202020-20212021-20222022-20232023-2024
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios
Satisfacción del alumnado con los estudios    (*)
Satisfacción del PDI
Satisfacción del personal de apoyo
Satisfacción de los egresados
Satisfacción de los empleadores
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título
Satisfacción del profesorado con la IPD del título
Satisfacción del PTGAS con la IPD del título
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido
Total de alumnos matriculados
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios61
Optativos29
Prácticas externasPracticum obligatorio0.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster30

Organización de las asignaturas

Asignaturas
Curso Código Asig. Asignatura Créditos Tipo
1 52340031 Thesis Part 3 10.00 Trabajo fin de máster
2 52340017 Advanced Data Analysis to Identify Patterns and Trends 4.00 Optativa
2 52340018 Applied Design Research 3 1.00 Obligatoria
2 52340019 Artificial Intelligence Application in Human Resource Management 4.00 Optativa
2 52340020 Automating Business Processes Using Artificial Intelligence 4.00 Optativa
2 52340023 Digital Ethics 5.00 Obligatoria
2 52340025 Marketing Data Analysis and Trend Prediction 4.00 Optativa
2 52340026 Recommendation and Personalization Systems 4.00 Optativa
2 52340027 Security and Fraud Detection in Business Transactions 4.00 Optativa
2 52340028 Thesis Part 1A 5.00 Trabajo fin de máster
2 52340029 Thesis Part 1B 5.00 Trabajo fin de máster
2 52340030 Thesis Part 2 10.00 Trabajo fin de máster

Coordinación docente horizontal y vertical

Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum


¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros Universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Trabajo fin de Máster



Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

Normativa

Programas de Movilidad

Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía de estudiantes.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación, e innovación del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.

Programa de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.

¿Quieres explorar otras opciones?

VER MÁS MÁSTERES