Para acceder a los estudios universitarios de Grado debe acreditarse alguno de los siguientes requisitos (pueden cumplirse los requisitos para más de una vía de acceso):
A esta fase solo pueden concurrir los estudiantes que acrediten una nacionalidad extranjera y haber obtenido el título, diploma o estudios en un centro ubicado en el extranjero con posterioridad al 1 de enero de 2022, que hayan sido homologados o declarados equivalentes al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, o hayan solicitado su homologación. En sus estudios extranjeros deben acreditar una calificación que, trasladada al rango de calificaciones español, sea superior a la que se indica en el siguiente enlace.
FASE EXTRANJEROS - GRADOS CURSO 25/26 | |||
---|---|---|---|
1ª adjudicación | |||
Publicación de listas | 4 de abril | ||
Plazo de alegaciones y reclamaciones | 4 a 10 de abril | ||
Primer plazo de prematrícula, confirmación o reserva | 4 a 10 de abril | ||
2ª adjudicación | |||
Publicación de listas | 30 de abril | ||
Plazo de alegaciones o reclamaciones | 30 de abril a 6 de mayo | ||
Segundo plazo de prematrícula (última) | 30 de abril a 6 de mayo | ||
Matrícula | |||
Plazo de matrícula | POR DETERMINAR | ||
Quienes no hayan finalizado sus estudios | |||
Fecha límite de acreditación de calificaciones o solicitud de homologación para quienes no hayan finalizado sus estudios | Hasta el 18 de julio | ||
Publicación de lista de adjudicación | 4 de septiembre | ||
Plazo de matrícula y alegaciones | 4 a 8 de septiembre |
A esta fase pueden concurrir todos los estudiantes que reúnen los requisitos de acceso a la universidad en la convocatoria ordinaria del año en curso o en cualquier convocatoria de años anteriores, excepto los estudiantes con estudios extranjeros (fuera de UE o sin convenio) homologados o declarados equivalentes al Bachillerato español que no hayan realizado la Fase de Acceso de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU).
FASE ORDINARIA | |||||
---|---|---|---|---|---|
1ª adjudicación | |||||
Publicación de listas (excepto titulados) | 3 de julio | ||||
Plazo de alegaciones y reclamaciones | 3 a 9 de julio | ||||
Primer plazo de matrícula, confirmación o reserva | 3 a 9 de julio | ||||
2ª adjudicación | |||||
Publicación de listas | 17 de julio | ||||
Plazo de alegaciones o reclamaciones | 17 a 21 de julio | ||||
Segundo plazo de matrícula, confirmación o reserva | 17 a 21 de julio | ||||
1ª adjudicación de titulados universitarios | |||||
Publicación de listas de titulados | 12 de septiembre | ||||
Plazo de alegaciones o reclamaciones | 12 a 15 de septiembre | ||||
Matrícula o confirmación | 12 a 15 de septiembre | ||||
2ª adjudicación de titulados universitarios | |||||
Publicación de listas de titulados | 19 de septiembre | ||||
Plazo de alegaciones o reclamaciones | 19 a 22 de septiembre | ||||
Matrícula o confirmación | 19 a 22 de septiembre | ||||
Lista de resultas | |||||
1ª lista (25/07/25) | 2ª lista (04/09/25) | 3ª lista (12/09/25) | 4ª lista (19/09/25) | 5ª lista (26/09/25) | 6ª lista (10/10/25) |
25 al 28 julio alegación, matrícula y confirmación |
4 al 8 septiembre alegación, matrícula y confirmación |
12 al 15 septiembre alegación, matrícula y confirmación |
19 al 22 septiembre alegación, matrícula y confirmación |
26 al 29 septiembre alegación, matrícula y confirmación (1ª resulta Titulados) | 10 al 14 octubre matrícula (2ª resulta Titulados) |
PLAZAS LIBRES | |||||
Entrega de solicitudes | 19 de septiembre a 6 de octubre 2025 | ||||
Se atenderán una vez publicadas y atendidas las reclamaciones de las adjudicaciones de las Fase Extraordinaria | |||||
Límite expedición / pago (título universitario) | 4 de septiembre | ||||
Límite expedición / pago (título técnico superior / bachiller) | 11 de julio | ||||
FIN DE PROCESO | 14 de octubre |
A esta fase pueden concurrir todos los estudiantes que reúnan los requisitos de acceso a la universidad.
FASE EXTRAORDINARIA | |||
---|---|---|---|
Entrega de solicitudes de titulados | 19 al 22 de septiembre de 2025 | ||
1ª adjudicación | |||
Publicación de listas (excepto titulados) | 25 de julio | ||
Plazo de alegaciones y reclamaciones | 25 a 28 de julio | ||
Primer plazo de matrícula, confirmación o reserva | 25 a 28 de julio | ||
2ª adjudicación | |||
Publicación de listas | 4 de septiembre | ||
Plazo de alegaciones o reclamaciones | 4 a 8 de septiembre | ||
Segundo plazo de matrícula o confirmación (última) | 4 a 8 de septiembre | ||
1ª adjudicación para titulados universitarios | |||
Publicación de listas | 26 de septiembre | ||
Plazo de alegaciones o reclamaciones | 26 a 29 de septiembre | ||
Primer plazo de matrícula, confirmación o reserva | 26 a 29 de septiembre | ||
2ª adjudicación para titulados universitarios | |||
Publicación de listas | 10 de octubre | ||
Plazo de alegaciones o reclamaciones | 10 a 14 de octubre | ||
Segundo plazo de matrícula (última) | 10 a 14 de octubre | ||
Listas de resultas | |||
1ª lista (12/09/25) | 12 al 15 septiembre alegación, matrícula y confirmación |
||
2ª lista (19/09/25) | 19 al 22 septiembre alegación, matrícula y confirmación |
||
3ª lista (26/09/25) | 26 al 29 septiembre alegación, matrícula y confirmación | ||
4ª lista (10/10/25) | 10 al 14 matrícula | ||
Límite expedición / pago (título universitario) | 1 de octubre | ||
Límite expedición / pago (título técnico superior / bachiller) | 25 de julio |
Cupo general (PEvAU y grados superiores) | Todas las plazas de cada titulación y centro, descontando las reservas de los apartados siguientes |
Titulados o equivalentes (músicos, militares, eclesiásticos, etc.) | 1%, mínimo una plaza |
Mayores de 25 años (preferencia por rama y haber aprobado en Andalucía) | 2% |
Mayores de 40 y 45 años (haber aprobado en Andalucía y tener la familia profesional) | 2% en su conjunto |
Estudiantes con discapacidad (necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad) | 5% |
Estudiantes en riesgo de exclusión | 1%, mínimo una plaza |
Deportistas de alto nivel, deportistas de alto rendimiento o paraolímpicos | 3% cualquier grado que solicite menos 8% en el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Grado en Fisioterapia |
Estudiantes de altas capacidades | Simultanear dos grados. Aquellas personas que además de alcanzar la nota de admisión de cada uno de los grados, acrediten la condición de estudiantes de altas capacidades intelectuales por la Consejería de Educación y de Deporte de la Junta de Andalucía. |
Para participar en el proceso de preinscripción los solicitantes deberán acceder a la web de Distrito Único Andaluz y formular en plazo la entrega de solicitudes.
Antes de solicitar las titulaciones y Centros en la preinscripción se debe pensar bien el orden de preferencia, pues este orden será vinculante durante todo el proceso.
Para cada titulación, las personas solicitantes se ordenan dentro de cada fase y cupo de reserva (y preferencia en función de la afinidad con los estudios de Grado para los CFGS) en función de su vía de acceso, por el siguiente orden de prelación:
Nota de admisión
Nota de admisión = Nota de acceso a la universidad + a*CM1+b*CM2
Nota de admisión = Nota media del título de Técnico + a*CM1+b*CM
En primer lugar, se atenderán quienes aporten un título relacionado con la rama de conocimiento en la que se incardinen los estudios de Grado solicitados e inmediatamente detrás quienes no aportan un título relacionado con la rama de conocimiento del Grado solicitado. Consulta la relación en el siguiente enlace:
Nota de admisión = Calificación del título (trasladada al rango español) + a*CM1+b*CM2
Donde a y b son parámetros de ponderación establecidos por la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía según la afinidad de las materias de Bachillerato con lo Grados que solicita. Puedes consultar los parámetros de ponderación para cada titulación en el siguiente enlace.
CM1 y CM2 serán las calificaciones de hasta dos materias (materia de modalidad de la Fase de Acceso o materias de la Fase de Admisión) con calificación de 5 o más puntos que fueron superadas en las Pruebas de Acceso y Admisión (PEvAU) desde el curso 2019/2020.
Nota de admisión = Calificación del título (que conste en credencial de homologación o la que resulte de trasladar las calificaciones al rango español)
----- o -----
----- o -----
----- o -----
----- o -----
¡IMPORTANTE! En todas las adjudicaciones hay que interactuar con el sistema para:
- Reservar la plaza (si hay adjudicado un grado que no es la primera opción).
- Confirmar que se desea seguir en lista de espera en los grados solicitados.
Si se modifica la selección inicial se pasa al último lugar en esa lista. El proceso es irreversible.
Si durante el proceso de preinscripción no se está conforme con los resultados de las adjudicaciones o hay algún error en los listados, puede presentarse una alegación para que, en su caso, pueda subsanarse el error advertido.
Estas alegaciones se podrán presentar telemáticamente en la misma aplicación de preinscripción, durante los plazos establecidos, accediendo con el DNI y la clave que se generó en el momento de presentar la solicitud:
Aunque preferentemente debe presentarse la alegación a través de la aplicación de preinscripción, ante cualquier algún inconveniente para ello, puede presentar la alegación o reclamación en el Registro de la Universidad de Sevilla, por alguno de los siguientes medios:
La documentación que debe aportarse según la vía de acceso puede consultarse en el siguiente enlace.
La aplicación permitirá adjuntar la documentación requerida en formato PDF.
Si esta documentación lleva firma electrónica, no tendrá que aportarse nada más para su validación por el Área de Acceso y Admisión.
Puede presentarse por las siguientes vías
Universidad de Sevilla
Área de Acceso y Admisión
Paseo de las Delicias s/n “Pabellón de Brasil”
41013 – Sevilla
Pueden consultarse los límites de admisión para el curso 2025-26 (aprobados en Consejo de Gobierno) a través del siguiente enlace.
Instrucciones de prematrícula (fase de extranjeros), curso 2025-26
Nota informativa sobre la preinscripción en Grados, curso 2025-26
Para cualquier consulta relacionada con el procedimiento de admisión en Grados puede consultarse al Centro de Atención a Estudiantes (CAT), donde responderán en un plazo máximo de 48 horas.
Para cuestiones relacionadas con el expediente de admisión, también es posible dirigirse al Área de Acceso de Admisión: