Acceso a la universidad para mayores de 25 años

La Universidad de Sevilla presenta la convocatoria de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. En esta página se recoge toda la información relativa a esta.

A través de esta prueba, aquellas personas mayores de 25 años que tengan los requisitos para la realización de la prueba y estén interesadas en cursar estudios universitarios, podrán tener acceso a los estudios de Grado.

En los siguientes apartados se especifican las normativas vigentes bajo las que se desarrolla la prueba, la estructura de la misma, los requisitos para participar en el proceso, así como los impresos requeridos y el calendario de plazos. Aquí también se incluirán las distintas resoluciones del proceso y los listados de admitidos y excluidos tal como se indica en las fechas del calendario.

Normativa

Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario.

Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión (BOE 12 de junio 2024)

Resolución de 24 de noviembre de 2020, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 30 de octubre de 2020, de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía por el que se establece el procedimiento y los programas para la realización de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 y se disponen los plazos y el calendario que regirá en el curso 2020-2021.

Resolución de 28 de octubre de 2024, de la Dirección General de Coordinación Universitaria, por la que se hace público el Acuerdo de 11 de octubre de 2024, de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por el que se actualizan los plazos y el calendario para la participación en la Prueba de
Acceso a la Universidad para mayores de 25 años que se celebre en el curso 2024/2025.

Corrección de errores de la Resolución de 28 de octubre de 2024, de la Dirección General de Coordinación Universitaria, por la que se hace público el Acuerdo de 11 de octubre de 2024, de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por el que se actualizan los plazos y el calendario para la participación en la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años
que se celebre en el curso 2024/2025 (BOJA núm. 216, de 6.11.2024).

Resolución de 31 de octubre de 2025, de la Dirección General de Coordinación Universitaria, por la que se hace público el Acuerdo de 16 de octubre de 2025, de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por el que se actualizan los plazos y el calendario para la participación en la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años que se celebre en el curso 2025/2026

Extracto de la Normativa y Organización de la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad y Pruebas de Admisión, aprobada por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía para el curso 2024-2025.

Estructura de la prueba

La prueba se realizará en dos días consecutivos y está dividida en dos fases.

Fase general

Comentario de texto Consistirá en el comentario de un texto propuesto o bien el desarrollo de un tema general de actualidad. En este segundo caso, el aspirante deberá redactar un texto de elaboración propia siguiendo las pautas proporcionadas por el tribunal.
Lengua española El examen constará de seis preguntas relativas al programa a partir de un texto de no más de quince líneas.
Traducción de un texto en lengua extranjera Consistirá en la traducción sin diccionario de un texto de actualidad científica o social de un idioma, a elegir por el candidato entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués.
  • La duración de cada ejercicio será de una hora.
  • La calificación de cada ejercicio estará comprendida entre 0 y 10.
  • La calificación de la fase general será una media aritmética de las puntuaciones obtenidas en cada ejercicio.

Fase específica

El candidato podrá elegir una o varias ramas de conocimiento. En total se examinará de dos materias de la rama elegida, si bien al menos una de ellas deberá ser de entre las marcadas en la tabla.

Ramas de conocimiento ARTES Y HUMANIDADES CIENCIAS CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Materias Historia de la Filosofía Matemáticas Biología Empresa y Diseño de Modelos de Negocio Matemáticas
Historia General y del Arte Física Química Geografía Dibujo Técnico
Geografía Química Física Matemáticas Aplicadas a las CC.SS. Física
Latín Biología Matemáticas Latín  
Dibujo Técnico        
  • La duración de cada ejercicio será de una hora.
  • La calificación de cada ejercicio estará comprendida entre 0 y 10.
  • La calificación de la fase específica de cada rama será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios que la componen. En el supuesto que haya más de dos materias, se elegirán las dos de mayor nota, teniendo en cuenta que al menos una debe ser obligatoria de la rama de conocimiento de la que se trate.

El candidato podrá realizar la fase específica en la opción u opciones de su elección, y tendrá preferencia en la admisión en la universidad o universidades en las que haya realizado la prueba de acceso y en la rama o ramas de conocimiento vinculadas a las opciones escogidas en la fase específica. (RD 412/2014, art. 12, punto 6).

 

CALIFICACIÓN FINAL

La calificación final de la prueba de acceso será la media aritmética de las calificaciones de fase general y la fase específica y vendrá expresada con dos cifras decimales. Se entenderá que el candidato ha superado la prueba de acceso cuando obtenga un mínimo de 5 puntos en la calificación final, debiendo obtener al menos 4 puntos en cada una de las dos fases de la prueba.

Esta calificación final no supondrá la obtención de titulación académica o nivel educativo alguno, y será válida a los únicos efectos de acceder a la universidad.

ASPIRANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

El Tribunal nombrado para la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años determinará las medidas oportunas que garanticen que los aspirantes que presenten algún tipo de discapacidad puedan realizarla en las debidas condiciones de igualdad.

CONVOCATORIAS ANUALES

El candidato podrá realizar la prueba de acceso en tantas universidades como estime oportuno.

Convocatoria 
  • Bases de la convocatoria
  • Impreso de inscripción
  • Instrucciones para cumplimentar la inscripción
  • Impreso de solicitud de ayuda para la compensación de precios públicos
  • Declaración responsable Mayores de 25
Calendario
Inscripción a la prueba Del 16 febrero al 9 de marzo de 2026
Listado provisional de admitidos/excluidos Por determinar
Subsanación de solicitudes o aportación de documentación Por determinar
Listado definitivo de admitidos/excluidos Por determinar
Realización de la prueba (fase general) 10 de abril de 2026
Realización de la prueba (fase específica) 11 de abril de 2026
Publicación de calificaciones provisionales 15 de abril de 2026
Plazo de solicitud de revisión Del 16 al 20 de abril de 2026
Publicación de calificaciones definitivas 30 de abril de 2026

Horarios de las pruebas

Viernes 10 de abril (fase general)
16:00 h. Citación y distribución de alumnos
16:30 - 17:30 h. Comentario de texto
17:30 - 18:15 h. Descanso
18:15 - 19:15 h. Lengua española
19:15 - 20:00 h. Descanso
20:00 - 21:00 h. Traducción de un texto de lengua extranjera
Sábado 11 de abril (fase específica)
8:00 h. Citación y distribución de alumnos
8:30- 11:30 h. Biología
Dibujo Técnico
Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
Física
Geografía
Historia General y del Arte
Latín
Historia de la Filosofía
Matemáticas
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
Química

 

Lugar de celebración de la prueba

Lugar: Por determinar

Plano de Acceso

         

 

Resoluciones

Consulta personalizada 

Formulario de Auto-registro para obtener el UVUS