Acuerdo 9.2/CG 29-3-17, por el que se aprueba la creación del Instituto Universitario de  Investigación Educativa.
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES  
I.2. Consejo de Gobierno  
Acuerdo 9.2/CG 29-3-17, por el que se aprueba la creación del Instituto Universitario de  
Investigación Educativa.  
Acuerdo 9.2/CG 29-3-17, por el que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10.3 de la Ley  
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades; el artículo 11.1 del Decreto Legislativo  
1
/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades;  
y los artículos 25 y 41.3 del EUS, se conviene, por asentimiento, proponer la creación del Instituto  
UniversitariodeInvestigaciónEducativa,enlostérminosdeladocumentaciónobranteenelexpediente.  
Procede la remisión del presente acuerdo para su informe al Consejo Social, a la Secretaría General de  
Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía y Conocimiento, así como a  
la Conferencia General de Política Universitaria.  
ANEXO  
MEMORIA CIENTÍFICA JUSTIFICATIVA PARA LA CREACIÓN DE UN  
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.  
UNIVERSIDAD DE SEVILLA  
ÍNDICE  
1
2
. DENOMINACIÓN  
. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN  
2
2
2
2
2
2
2
2
.1. Procesos de aprendizaje y curriculum  
.2. Formación del profesorado  
.3. Liderazgo y política para la mejora de las organizaciones educativas  
.4. Estudios de las mujeres y de género en educación  
.5. Diversidad e inclusión  
.6. Tecnología educativa  
.7. Identidad y desarrollo humano  
.8. Educación para la ciudadanía y educación ambiental  
3
. JUSTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES SOCIALES Y CIENTÍFICAS  
. ACTIVIDADES PRECEDENTES  
4
4
4
4
.1. Publicaciones en revistas indexadas: JCR y SCIMAGO, SCOPUS  
.2. Proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas  
.3. Relación de revistas editadas por grupos de investigación implicados en la propuesta de  
instituto universitario  
5. PLAN CUATRIENAL  
5
.1. Línea de investigación: Procesos de aprendizaje y curriculum  
2
38  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
5
5
5
5
5
5
5
.2. Línea de investigación: Formación del profesorado  
.3. Línea de investigación: Liderazgo y política para la mejora de las organizaciones educativas  
.4. Línea de investigación: Estudios de las mujeres y de género en educación  
.5. Línea Diversidad y Procesos de Inclusión y Exclusión Social y Educativa  
.6. Línea de investigación: Tecnología Educativa  
.7. Línea de investigación: Identidad y Desarrollo humano  
.8. Educación para la ciudadanía y educación ambiental  
6
7
8
9
. RECURSOS HUMANOS DEL INSTITUTO  
. RECURSOS MATERIALES DISPONIBLES  
. ACTIVIDADES DOCENTES PREVISTAS  
. RELACIÓNDEGRUPOSDEINVESTIGACIÓNADSCRITOSALINSTITUTOUNIVERSITARIO  
DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA:  
9
.1. Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de  
Enseñanza-Aprendizaje. HUM390  
9
.2. Grupo de Investigación IDEA. Investigación, Desarrollo, Evaluación y Asesoramiento en  
Educación. HUM-423  
9
9
9
9
.3. Grupo de Investigación: Investigación, Evaluación y Tecnología Educativa. HUM154  
.4. Grupo de investigación: Métodos de Investigación y Diagnostico en Orientación. SEJ467  
.5. Grupo de investigación: Desarrollo e Innovación de Modelos Educativos (Dime). HUM833  
.6. GrupodeInvestigación:HistoriadelasEnseñanzasnoObligatoriasenelDistritoUniversitario  
de Sevilla (1845-1990). HUM206.  
9
9
9
9
9
9
9
9
9
.7. Grupo de Investigación Pedagógica de la Persona. HUM403  
.8. Grupo de Investigación: Educación de Personas Adultas y Desarrollo. HUM596  
.9. Grupo de Investigación de Educación Comparada de Sevilla (GIECSE). HUM-486  
.10. Grupo de Investigación: Didáctica e Investigación Escolar (D.I.E.). HUM319  
.11. Grupo de Investigación EDUCACIÓN Y CULTURA AUDIOVISUAL. ECAV. (HUM401)  
.12. Grupo de Investigación: Grupo de Investigación en Educación Matemática. FQM226  
.13. Grupo de Investigación SUROESTE. HUM-561  
.14. Grupo de Investigación: Intervención en Grupos Sociales-Educación y Juventud. HUM-259  
.15. Grupo de Investigación: Educación científica en contexto y formación del profesorado. SEJ-  
5
91  
9
.16. Grupo de Investigación: Deporte y Sociedad: la Actividad Físico-Deportiva desde una  
Perspectiva Multidisciplinar. HUM962  
9
9
.17. Grupo de Investigación. Evaluación en Contextos Formativos (EVALFOR). SJ509  
.18. Grupo de Investigación: Educación Física: Salud y Deporte. HUM507  
2
39  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
9
9
9
.19. Grupo de Investigación: Gestión e Innovación en Servicios Deportivos, Ocio, Recreación y  
Acción Social. SEJ525  
.20. Grupo de investigación FENIX: Feminism, entrepreneurship and innovation in exercise.  
SEJ-596  
.21. Grupo de Investigación en Educación Emocional y Dramatización (GRIEED).(HUM-708)  
1
0. REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE  
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA  
11. MEMORIA ECONÓMICA  
1
. DENOMINACIÓN  
Instituto Universitario de Investigación Educativa de la Universidad de Sevilla  
. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN  
2
El Instituto Universitario de Investigación Educativa se organiza como un espacio de encuentro  
y proyección de las múltiples perspectivas temáticas y metodológicas en las que se organiza la  
investigación educativa.  
El Instituto Universitario de Investigación Educativa surge en el contexto del programa de doctorado  
en educación de la Universidad de Sevilla, programa acreditado por la Agencia Andaluza del  
Conocimiento. El programa de doctorado en educación ha constituido una oferta formativa de primer  
nivel que ha atraído a alumnos de España y de diferentes países de América Latina y Canadá. La  
investigación que se realiza por parte de los investigadores adscritos al programa de doctorado en  
educación, así como del futuro Instituto de Educación es de calidad y reconocida en el recientemente  
publicado QS University Ranking by Subjects 2017, en el que los estudios de Educación figuran en el  
rango de entre los 251-300.  
2
.1. Procesos de aprendizaje y curriculum.  
Línea: Los procesos matemáticos como contenido de aprendizaje  
Centrada en el estudio de los procesos matemáticos (definir, probar, etc.) considerados como  
contenidos objeto de enseñanza/aprendizaje; en particular, el análisis de las características de la forma  
de comprender estos procesos de estudiantes de distintos niveles en general, y de estudiantes para  
profesores en particular, y cómo estas características influyen en lo que se aprende.  
Línea: Educación científica basada en la indagación  
Objetivos:  
-
Diseñar y evaluar materiales, estrategias y recursos para el aprendizaje de la ciencia por indagación  
en las etapas educativas obligatorias.  
-
Diseñar y evaluar planes de formación de futuro profesorado en la enseñanza de la ciencia por  
indagación.  
Justificación: En el ámbito de la investigación en didáctica de la ciencia, existe un amplio consenso  
en torno a que el modelo educativo más apropiado para el aprendizaje de la ciencia es el basado en  
la indagación. Es una proclama que se viene haciendo desde hace algunos años con gran insistencia,  
no solo desde la literatura científica especializada en el área, sino también desde las administraciones  
públicas (autonómicas, nacionales, europeas…) responsables de la Educación. Sin embargo, todavía  
queda mucho camino por recorrer en aras de integrar y consolidar este enfoque didáctica en las clases  
2
40  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
de ciencia, tal y como muestran numerosos estudios a escala internacional. En consecuencia, se erige  
como una línea de estudio necesaria de abordar, tanto en los centros escolares con el alumnado, como  
en la formación del profesorado de ciencia.  
Línea: Naturaleza de la ciencia y alfabetización científica  
Objetivos:  
-
Diseñar y evaluar materiales, estrategias y recursos para la enseñanza/aprendizaje de nociones sobre  
la naturaleza de la ciencia en las etapas educativas obligatorias.  
-
Diseñar y evaluar planes de formación de futuro profesorado en la naturaleza de la ciencia y su  
didáctica.  
Justificación: Una de las dimensiones clave de la alfabetización científica básica es conocer los rasgos  
característicos de la ciencia; esto es, adquirir unas ideas básicas acerca de cuál es la finalidad de la  
ciencia, qué elementos la componen, cómo se construye y desarrolla, cómo influye el desarrollo social  
y tecnológico en su construcción (y viceversa), cómo es el trabajo de los científicos, etc. Todo ello se  
integra en un conocimiento sobre lo que se conoce como naturaleza de la ciencia. Este conocimiento,  
adecuado o no, es en el que la ciudadanía suele basarse para opinar, participar y tomar decisiones  
ante cuestiones científicas y socio-científicas. Numerosas investigaciones han puesto de relieve, sin  
embargo, la escasísima incidencia de esta dimensión en la educación científica que se implementa  
en los distintos niveles educativos. Y como consecuencia de ello, la comprensión de alumnado y  
profesorado es muy mejorable. En este sentido, se hace necesario desarrollar planes educativos  
para integrar adecuadamente la naturaleza de la ciencia en la educación científica, y planes para la  
correspondiente formación científica y didáctica del profesorado al respecto. Todo este desarrollo  
requiere de un análisis profundo que ha de venir dado por investigación didáctica.  
Línea: Evaluación de la alfabetización en diferentes contextos de aprendizaje  
El proceso de incorporación de un estudiante a una comunidad discursiva implica el desarrollo de  
nuevas competencias de escritura y lectura que, en general, no pueden ser transferidas de aprendizajes  
no formales o informales. La capacidad de dominar las formas de escritura y lectura en un contexto  
de cultura y de situación determinados permitirá a los estudiantes incorporarse a una comunidad  
discursiva que le posibilitará escribir y leer un discurso que se adapte a las características propias de un  
contexto (Alexander & Jetton, 2000; Hyland, 2005). En este sentido, el individuo asume una identidad  
propia en relación a una comunidad a través de sus relaciones e identificaciones intertextuales, la  
adhesión a determinados discursos o la representación de la identidad del escritor a través de un  
discurso (Ivanič, 1998).  
En un contexto educativo, la mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la alfabetización  
debe adoptar un enfoque de la evaluación para el aprendizaje (assessment for learning). La función  
de la evaluación va más allá de apreciar el nivel de alfabetización de los estudiantes y los diversos  
dominios en los que se desarrolla. Por el contrario, trata de proporcionar la retroalimentación que éstos  
necesitan para la mejora de la alfabetización de acuerdo con los resultados de aprendizaje esperados  
en el plan de estudios que cursan.  
Partiendo de estos supuestos, nos planteamos los siguientes objetivos:  
1
. Describir la situación actual de la evaluación de la alfabetización en diversos contextos educativos  
(
educación obligatoria, posobligatoria y superior).  
2
. Diseñar programas y métodos innovadores de formación continua para docentes sobre la  
evaluación formativa de la alfabetización.  
2
41  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
3
4
. Elaborar herramientas de evaluación innovadoras dirigidas al desarrollo de la alfabetización.  
. Aplicar y evaluar programas de formación orientados a la mejora de la evaluación de la  
alfabetización.  
5
. Analizar la incidencia del uso de herramientas y aplicación de programas innovadores de  
formación sobre la evaluación de la alfabetización.  
Justificación de las necesidades sociales y científicas ligadas a esta línea, atendiendo a la  
interdisciplinariedad o alta especialización científica y teniendo en cuenta la insuficiencia de otras  
estructuras universitarias para lograrlos.  
Los resultados en el desarrollo de la alfabetización obtenidos por el alumnado español que cursa niveles  
de enseñanza obligatoria, tanto en evaluaciones nacionales (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo) como  
internacionales (PISA 2009, PIRLS 2011), han mostrado una escasa o nula mejoría en relación a las  
evaluaciones anteriores. Preocupados por estos resultados, no han sido pocos los países europeos que  
han legislado en relación a los currículos de educación obligatoria con el fin de paliar este déficit en  
la enseñanza de la lectura y la escritura. Las recomendaciones metodológicas y la incorporación de  
las competencias clave al currículum prescriptivo (en particular, la CCL) no han permitido detectar  
en los últimos años cambios sustanciales en los hábitos de enseñanza y evaluación del profesorado ni  
en los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos (cfr. RD 1513/2006 de EP, RD  
1
631/2006 de ESO). Del mismo modo, la ampliación a casi toda la población de la escolarización de los  
tres a los cinco años y la enseñanza precoz de la lectoescritura en la etapa de Educación Infantil no se  
ha traducido en una mayor eficiencia de la competencia lectora y escritora en España en comparación  
con otros países de la OCDE (EURYDICE, 2011; Carmena & al., 2002).  
En consecuencia, los datos de las evaluaciones internacionales señalan indirectamente a la formación  
del profesorado como una de las causas de los resultados obtenidos en la última década. De hecho, esto  
mismo es confirmado por las evaluaciones internacionales, donde se sugiere que existe una relación  
directa entre la metodología de la enseñanza de la lectura y la formación inicial, la motivación y  
el compromiso de los docentes (Anders et al., 2000). Del mismo modo, la formación permanente  
del profesorado suele consistir en talleres o conferencias de corta duración, siendo menos frecuente  
otros tipos de formación con un índice de mayor rentabilidad en las mejoras de la práctica docente  
(
(
Biancarosa & Snow, 2006). En el caso de España, la formación continua es la más extensa de Europa  
EURYDICE, 2011). Sin embargo, esto no se ha traducido en mejoras sustanciales del aprendizaje  
lector y escritor de los alumnos ni en cambios de hábitos docentes en el aula (PISA, 2009; PIRLS,  
2
011). La pertinencia de esta línea de investigación orientada a la evaluación de la alfabetización en  
diferentes contextos de aprendizaje se apoya directamente en el hecho de que los resultados en la  
escritura y la lectura obtenidos por el alumnado español que cursa niveles de enseñanza obligatoria,  
posobligatoria y superior, tanto en evaluaciones nacionales (Evaluación General de Diagnóstico)  
como internacionales (PISA 2009, PIRLS 2011), son manifiestamente mejorables.  
Proporcionar recursos para llevar a cabo las tareas de evaluación y retroalimentación de la  
alfabetización, junto con una capacitación del profesorado de cara a la enseñanza de la alfabetización  
desde la perspectiva del proceso y de los géneros discursivos, resultará una estrategia eficaz para la  
mejora de los resultaos de aprendizaje en este ámbito. Nuestras hipótesis de partida se concretan en  
las siguientes:  
1
. La formación del profesorado de nuestro país revela importantes carencias en el ámbito de  
la evaluación de la lectura y la escritura (Tolchinsky & al, 2010; Ríos & al., 2012; Sánchez &  
Alonso-Cortés, 2012), tanto en términos de la intensidad de la formación inicial recibida como  
2
42  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
en la calidad de la formación continua a la que tiene acceso (EURYDICE, 2011). En este sentido,  
la adquisición por parte del profesorado de habilidades así como la creación de nuevos hábitos  
de trabajo basados en la evaluación del proceso y los géneros discursivos en el aula contribuiría  
significativamente a la mejora de la alfabetización en los distintos niveles educativos (Darling-  
Hammond, varios; IRA, 2007).  
2
3
. La aplicación de un enfoque de evaluación para el aprendizaje introduce un cambio fundamental  
en la mejora de la alfabetización de los estudiantes en un contexto híbrido, en la medida que  
permita identificar qué tipo de actividades de enseñanza son las más aconsejables para mejorar  
las competencias de los alumnos (William, 2011: 11-12).  
. El desarrollo de recursos para la evaluación de la alfabetización contemplados en este proyecto  
(
servicio web, aplicación para tabletas, guías didácticas, etc.) hacen posible una toma de  
decisiones educativas, sobre el aprendizaje logrado por el alumno, más ágil y fundamentada en  
la información recogida (Pakarinen & al., 2010).  
2
.2. Formación del profesorado.  
Las líneas de investigación que se pretenden desarrollar en torno al marco general de la formación del  
profesorado son:  
FORMACIÓN DE PROFESORADO PRINCIPIANTE  
Aborda los problemas, preocupaciones, necesidades de formación del profesorado principiante.  
También aborda los perfiles y competencias de los mentores. Una temática de estudio son los programas  
de inducción para el profesorado principiante incluyendo acciones de formación presenciales y online  
para facilitar la inserción profesional a la docencia.  
FORMACIÓN DEL PROFESORADO, CONOCIMIENTO PROFESIONAL Y CAMBIO  
DOCENTE  
Problemas centrales de investigación:  
1
.Describir los itinerarios de progresión de docentes que participan en procesos de formación inicial  
o permanente de orientación constructivista.  
2
3
.Detectar los obstáculos que se dan en los posibles itinerarios de progresión.  
.Proponer y experimentar estrategias y actividades formativas para superar estos obstáculos.  
Justificación de necesidades sociales y científicas de los objetivos y líneas:  
En relación con la línea de Formación del Profesorado es necesario poner de manifiesto que los cambios  
deseados en el sistema educativo tienen en el profesorado una de las variables determinantes. Existe  
bastanteconsensointernacionalenqueunaformacióndelprofesoradodecalidadesgarantíademejoras  
significativas en el aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, existen aún pocas investigaciones que  
informen acerca del proceso de cambio que los futuros profesores y los profesores en activo siguen  
en su aprendizaje profesional. Aportar datos rigurosos sobre la evolución de los docentes y sobre sus  
dificultades en el proceso formativo ayudaría a establecer mejor las políticas de formación inicial y  
permanente, las estrategias formativas y las actividades y tareas concretas más eficaces.  
EVALUACIÓN Y FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE DEL PROFESORADO DE TODOS  
LOS NIVELES EDUCATIVOS  
Uno de los elementos clave del funcionamiento y calidad de los sistemas de educativos, sin lugar a  
dudas, es el profesorado; de ahí la necesidad de abordar el estudio y análisis de la formación inicial y  
2
43  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
permanente del profesorado de los diferentes niveles educativos, incluso de aquellos que desempeñan  
un labor docentes en los contextos no formales (formación de formadores).  
CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS, DESARROLLO  
PROFESIONAL Y CONOCIMIENTO DEL FORMADOR DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS  
Centrada en caracterizar la relación entre el conocimiento profesional del profesor de matemáticas de  
cualquier nivel educativo y la enseñanza de las matemáticas (práctica instruccional) como una manera  
de comprender mejor la lógica interna de los múltiples aspectos que intervienen en el aprendizaje/  
enseñanza de las matemáticas. El conocimiento se concibe como un elemento de desarrollo profesional,  
entendiendo este como un proceso continuo, social y conectado a contextos formativos colaborativos  
en el que profesores, investigadores y formadores trabajan juntos para la mejora de los procesos de  
enseñanza y aprendizaje. Interesa también en esta línea el uso de diseños de investigación que permita  
obtener actividades validadas para la formación inicial, así como el desarrollo de un modelo para el  
análisis del conocimiento del formador.  
FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS  
EXPERIMENTALES (FÍSICA, QUÍMICA, BIOLOGÍA…)  
Objetivo:  
-
Diseñar y evaluar planes de formación de futuro profesorado en la enseñanza de la ciencia  
contextualizada.  
-
Diseñar y evaluar planes de formación de futuro profesorado en la enseñanza de la ciencia por  
indagación.  
-
Diseñar y evaluar planes para la formación de futuro profesorado en la naturaleza de la ciencia y su  
didáctica.  
2
.3. Liderazgo y política para la mejora de las organizaciones educativas  
Buenapartedelaactividadhumanaenlassociedadesmodernasserealizaenelmarcodeorganizaciones  
formales. Las organizaciones modelan dicha actividad mediante sutiles mecanismos sociales como la  
cultura (tradiciones, creencias, significados, expectativas, etc) o determinadas lógicas y estructuras  
informales de poder. La mayor parte de las veces estos mecanismos informales o institucionales  
influyen más en la reproducción y orientación de las prácticas que la propia estructura formal  
y los mecanismos reguladores legítimos de la organización. Por lo tanto, se hace imprescindible  
comprenderlos si queremos intervenir adecuadamente en las organizaciones educativas, así como  
contribuir a su mejora.  
Es ahí donde se orienta la investigación que desarrolla esta línea en la que venimos trabajando desde  
hace ya unos cuantos años. Esta línea de investigación se interesa concretamente por la relación entre  
algunos procesos educativos relevantes que tienen lugar en las organizaciones educativas (procesos de  
liderazgo, de innovación y mejora en los centros educativos, de asesoramiento, de formación basada  
en el centro, etc.) y los aspectos institucionales que rodean a las prácticas organizativas que se realizan  
en el marco de los citados procesos.  
Esta línea de investigación sobre Liderazgo y Mejora Educativa es una de las más robustas en el ámbito  
internacional y las investigaciones que hemos desarrollado al amparo de la misma ha sido puntera en  
el área.  
Nuestras afiliaciones están con la investigación cualitativa en tanto que opción paradigmática, si bien  
ello no implica que en determinados estudios se haya optado por un diseño mixto.  
2
44  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Esteposicionamientoimplica,principalmente,quenosposicionamosaxiológicayepistemológicamente  
ante un modo de entender el análisis institucional de las instituciones educativas con un interés  
eminentemente interpretativo, centrado en la práctica y orientado al desarrollo de descripciones  
densas de las experiencias humanas, con el objeto de comprender cómo las personas leen su contexto  
y, en consecuencia, actúan en el mismo. Se trata, en último término, de construir conocimiento  
científico a partir de una preocupación por interpretar y comprender los mundos ‘construidos’ por los  
participantes.  
Líneas de investigación  
Liderazgo en las organizaciones educativas  
Esta línea de investigación se interesa concretamente por la relación entre algunos procesos  
educativos relevantes que tienen lugar en las organizaciones educativas (procesos de liderazgo,  
de innovación y mejora en los centros educativos, de asesoramiento, de formación basada en el  
centro, etc.) y los aspectos institucionales que rodean a las prácticas organizativas que se realizan  
en el marco de los citados procesos.  
Mejora e innovación escolar  
Propuesta y análisis de procesos de diagnóstico escolar para la mejora y la innovación curricular,  
docente y organizativa  
Políticas de ciencia, tecnología, innovación y enseñanza.  
Estudiodelaspolíticascientíficasydedesarrollodelainvestigaciónbásicayaplicada.Investigación  
sobre los modelos de transferencia tecnológica aplicados a la resolución de problemas prácticos.  
Relación con las políticas de educación y la reforma del sistema universitario. Investigación  
sobre la evolución histórica de las teorías e instituciones dedicadas a la investigación científica,  
el desarrollo tecnológico y la enseñanza en su relación con las sociedades contemporáneas.  
Eficacia docente, formación del profesorado y políticas curriculares en la enseñanza.  
Estimación de la magnitud de los efectos escolares. Determinación de los factores de aula y de  
contexto que influyen en la eficacia del centro. Desarrollo de modelos de eficacia organizativa y  
académica.  
Poder, ideologías, legislación y reformas educativas.  
Investigación sobre la génesis y el desarrollo de los modelos políticos en su proyección normativa.  
Estudio de las ideas políticas como elemento conformador de la realidad educativa. Análisis de  
la incidencia real de las reformas en la mejora de los sistemas educativos y su proyección en las  
sociedades.  
Estudios prospectivos en materia de políticas educativas.  
Fortalecer la capacidad analítica a través del diseño de modelos de investigación para transformar  
el uso de datos en la educación para mejorar el rendimiento de los estudiantes. Crear análisis de  
políticas y de gestión relevantes para los gobiernos autónomos regionales y nacional.  
Pensamiento educativo y patrimonio cultural. Incidencia en los ámbitos políticos e institucionales  
para el avance en la formación humana.  
-
Analizar las complejas relaciones entre pensamiento pedagógico y políticas educativas.  
2
45  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
-
-
-
Identificar nuevos autores, corrientes e instituciones educativas asociados al desarrollo integral  
de las personas.  
Explorar la dimensión histórica de los fenómenos educativos individuales y sociales que  
conducen al desarrollo humano.  
Relacionar y evaluar las relaciones del patrimonio educativo con los distintos contextos  
institucionales, sociales y políticos.  
2
.4. Estudios de las mujeres y de género en educación.  
a) OBJETIVOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN  
El área de Estudios de las mujeres y de género en Educación surge con el propósito de servir y apoyar  
la igualdad real de mujeres y hombres y contribuir con su actividad, su trabajo y su compromiso a  
la construcción de una ciudadanía justa, participativa y equitativa. La denominación responde a la  
necesidad de contribuir desde la investigación a la mejora del bienestar, calidad de vida y desarrollo  
de las mujeres, haciendo visible sus contribuciones y poniéndolas en valor a nivel educativo y social.  
También se plantea por un reconocimiento al origen de este campo de investigación que le debe  
mucho al movimiento feminista y a los grupos de mujeres que han contribuido a que este ámbito de  
investigación tenga un reconocimiento en la actualidad. Pero, esta área también incluye la investigación  
centrada en la reflexión en torno a la construcción del género, analizando, de manera especial, cómo  
la educación en todas sus facetas y contextos contribuye a ello. Para ello, esta área se propone, entre  
sus objetivos:  
1
2
3
. Impulsar una investigación científica de calidad en el área de estudios de género.  
. Fomentar y transversalizar la formación en perspectiva de género en Grados y Postgrados.  
. Contribuir a la difusión de publicaciones de impacto para la divulgación del conocimiento producido  
por el área de estudios de género.  
4
5
. Crear y colaborar con redes que permitan internacionalizar la actividad del área de investigación en  
estudios de género.  
. Ofrecer asesoramiento técnico especializado en materia de género a instituciones públicas y privadas  
y, de manera especial a las agencias encargadas de la evaluación de la formación, la docencia y la  
investigación (AGAE, ANECA, CNEAI, ANEP).  
Las líneas que integra esta área se sostienen sobre proyectos y publicaciones previas del equipo que  
avala la propuesta son:  
a)DESIGUALDAD, GÉNERO Y EDUCACIÓN. En esta línea se engloban todas las investigaciones  
y actividades del grupo enfocadas a identificar las prácticas y procesos de exclusión por razón de  
género en el ámbito educativo, integrando dicho ámbito no solo la educación formal, sino también  
la educación no formal y la formación a lo largo de la vida.  
La educación es un espacio idóneo para promover los cambios sociales necesarios en las relaciones  
de género. Sin embargo, diferentes investigaciones –entre ellas las realizadas por el grupo en sus  
proyectos anteriores- ponen de manifiesto que siguen existiendo mecanismos y prácticas que  
fomentan la discriminación y que acaban generando desigualdad en las oportunidades de las  
personas de uno y otro sexo. Identificar estos mecanismos y proponer prácticas más igualitarias es  
la finalidad de las actividades a desarrollar en esta línea de investigación.  
2
46  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Esta línea se plantea con el propósito de responder al objetivo 2 orientado a la formación de  
profesionales por cuanto los resultados de las investigaciones deben contribuir a diseñar y poner en  
prácticas módulos de formación en género principalmente dirigidos a los futuros/as profesionales  
de la Educación Infantil y Primaria. También con nuestra actividad de asesoramiento a las Agencias  
de Evaluación para contemplar el género en los planes de estudio universitario. Finalmente,  
este campo de estudio también debe traducirse en la formación especializada al más alto nivel  
materializándose en la realización de tesis doctorales. Los resultados obtenidos con las actividades y  
proyectos realizados en esta línea deben servir al cumplimiento del objetivo 3 referido a la difusión  
de la investigación, en tanto que se prevé la elaboración de materiales y la difusión de resultados de  
investigación a través de Congresos y Seminarios.  
b)DIVERSIDAD Y COEDUCACIÓN. Desde hace casi 30 años todas las leyes de educación han  
declarado la expresa necesidad y obligación de educar activamente en la igualdad de sexos, así  
como las leyes contra la violencia de género y las leyes de igualdad puestas en marcha a nivel estatal  
o autonómico. A pesar de todos los avances legislativos, nos encontramos, en palabras de Elena  
Simón con “la escuela, la sociedad y la casa sin barrer” (2011, p. 29), haciendo hincapié en que  
aún no se han eliminado la desigualdad, la violencia y la injusticia contra las mujeres que se crean  
y reproducen en los ámbitos familiares, del saber, del poder, de la empresa, de la información y de  
las religiones. Pero este sistema patriarcal asimétrico no sólo afecta negativamente a las mujeres,  
también deja sentir sus efectos perversos en la construcción de la masculinidad, dificultando una  
construcción saludable, igualitaria y diversa.  
Esta organización social de género que se sustenta en el patriarcado que convierte la diferenciación  
en desigualdad no solo afecta a la categoría género sino que atraviesa la raza, la etnia, cultura,  
etc. Aunque la escuela como institución se sostiene sobre el principio de equidad y se formulan  
planes y programas para garantizarla, encontramos aún que la práctica no se aplica con todas sus  
consecuencias y de forma sistematizada y generalizada. Aunque se han dado pasos importantes en  
los últimos años, no parece suficiente para convertir la igualdad formal en igualdad real, ni tampoco  
para dar el salto de una escuela mixta a una escuela coeducativa.  
En la línea de investigación “Diversidad y coeducación” apostamos pues por una nueva mirada,  
simbolizada con las “gafas violetas”, que reconozca el carácter patriarcal y heteronormativo de  
nuestra sociedad y que, una vez diagnosticado y desvelado el sexismo, sea capaz de construir un  
mundo de relaciones respetuosas, solidarias y justas donde no se produzca discriminaciones en  
razón del sexo, identidad u orientación sexual. Pero la coeducación para la igualdad no solo se  
ha de realizar en el ámbito formal, esta debe abarcar múltiples ámbitos de educación formal, no  
formal e informal, para poder ir transformándolos poco a poco y en que serán abordados en esta  
línea de investigación. Sin ánimo de ser exhaustivos, esta línea se plantea, entre otros, el estudio  
de las relaciones de género y las interacciones cruzadas, el análisis de los saberes formales no solo  
para evitar los sesgos de género sino también para poner en valor saberes invisibilizados por el  
peso de la tradición patriarcal, el estudio de recursos, materiales y lenguajes que sirven al proyecto  
de la igualdad así como la formación para la igualdad y el fomento de una cultura que destierre el  
machismo, la misoginia, la homofobia, el sexismo y el androcentrismo en sus prácticas y discursos  
sociales.  
c) PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Esta línea pretende desarrollar actividades  
encaminadas a la detección precoz y la prevención de la violencia de género. La Macroencuesta  
española de Violencia Contra la Mujer de 2015 señala que el 21% de las mujeres menores de 25  
años que han tenido pareja han sido víctimas de violencia de género, frente al 9% de las mujeres  
2
47  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
en general. Estudios previos (Ruiz-Repullo, 2016) han alertado sobre la violencia de género en  
adolescentes, mostrando diferencias en sus manifestaciones, lo que dificulta su identificación y, por  
tanto, la provisión de servicios de apoyo.  
La preocupación por las nuevas formas de violencia en entornos virtuales es un asunto presente  
también en la literatura científica actual (Whittaker y Kowalski, 2015; Bauman y Bellmore, 2015;  
Blanco, 2014; Dueñas y otros., 2016), aportando evidencias de su presencia en las interacciones y  
comunicación entre jóvenes y adolescentes.  
Muchos de estos estudios (Baker, 2016; Diaz-Aguado, 2012; Bosch y Ferrer, 2012) apuntan hacia  
un sistema de creencias fuertemente arraigado que se manifiesta y reproduce culturalmente a  
través de interacciones y discursos que sostienen relaciones asimétricas en función del género y  
que invisibilizan o minimizan la violencia. Algunos estudios (Cantera, Estébanez y Vázquez, 2009)  
demuestran que la mayoría de las chicas no perciben la violencia psicológica que ejercen sus parejas  
al normalizar pautas de relación sobre ciertas creencias que tienen su raíz en el sexismo (los celos  
son una prueba de amor, el amor lo resiste todo, lo normal es que el hombre proteja a la mujer, etc.).  
Esto refleja una adolescencia vulnerable y en riesgo no solo por falta de conocimientos y formación  
sino también por creencias sexistas profundamente arraigadas y sostenidas por un modelo cultural  
y social que las refuerza.  
La clave está en la socialización de género que apunta directamente a la educación como medio para  
erradicar la violencia de género (estereotipos de género, mitos del amor romántico, etc.). Algunas de  
las investigaciones señalan la falta de una coeducación emocional como elemento clave que permite  
explicar la reproducción social de la violencia en adolescentes y jóvenes. Andalucía, en el II Plan  
Estratégico de Igualdad de Género en Educación, plantea entre sus líneas de actuación preferente la  
sensibilización y prevención de la violencia de género con especial atención a las formas de violencia  
de género ejercidas a través de las redes sociales, los dispositivos móviles y las tecnologías de la  
información y la comunicación en general. Paralelamente las actuaciones del SAVA y el IAM han  
abierto programas de atención específicas para mujeres menores y jóvenes al observar la necesidad  
de una intervención diferenciada por las especiales características que presenta la violencia de  
género en éstas respecto a las adultas.  
Con esta línea queremos desarrollar una investigación de calidad para el diagnóstico y prevención  
de la violencia de género que ayude en la eliminación de ciertas prácticas y discursos que la sostienen  
y propician, aportando resultados que sean una herramienta eficaz para la intervención en esta  
materia.  
d)FORMACIÓN EN GÉNERO. La formación en género es un instrumento necesario para hacer  
efectiva y real la igualdad entre mujeres y hombres. La formación en perspectiva de género supone  
dotar a las personas de los conocimientos y competencias necesarias para analizar críticamente la  
realidad desde esta perspectiva e incorporar formas de relación entre hombres y mujeres igualitarias  
que vayan calando en nuestra cultura.  
La formación en género es un núcleo fundamental de actuación aparejado con estrategias políticas de  
apoyo a la igualdad y presente en las temáticas de los principales programas marco de investigación  
tanto nacionales como internacionales.  
Concretamente, son diversas las razones que nos llevan a avalar y mantener esta línea de trabajo e  
investigación.  
En primer lugar, es de destacar que el Programa Marco Europeo (Horizonte 2020), subraya la  
promoción de la igualdad de género. Concretamente es un compromiso en firme de la Comisión  
2
48  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Europea, siendo un tema transversal presente en cada una de las distintas partes del programa  
de trabajo. Una novedad de Horizonte 2020 es la inclusión de la formación en materia de género  
como parte de los costes subvencionables del proyecto. El objetivo es ayudar a los investigadores  
a desarrollar y compartir conocimientos sobre la temática de género en relación con el proyecto  
financiado.  
La formación en género como estrategia política y educativa aunque cuenta con un cierto  
recorrido, aún sigue siendo muy necesaria. En el ámbito educativo la formación en género supone  
una necesidad para el profesorado y otros profesionales de la educación (servicios de inspección  
educativa, equipos directivos, gabinetes provinciales de asesoramiento…). La comunidad educativa  
vive continuas situaciones conflictivas que reclaman una atención de género especializada. La vida  
en los centros educativos requiere una formación específica que prepare al colectivo docente para  
la prevención de situaciones discriminatorias, así como para la creación de una conciencia que les  
permita abanderar y defender roles sociales igualitarios. También, urge la capacitación efectiva para  
el diseño de materiales libres de estereotipos dañinos que eviten reproducir patrones de conducta  
indeseables en el marco de las relaciones entre hombres y mujeres. Estas son acciones necesarias,  
urgentes y demandadas por el colectivo en activo que no podemos desatender. Ser sensibles a esta  
realidad supone también planificar acciones en la formación inicial que nos permitan fomentar esta  
preparación de forma precoz desde la base.  
Por otro lado, la formación en género trabaja la sensibilidad hacia la desigualdad, pero también  
es la principal forma de combatir la violencia de género. Para poder detectar situaciones de esta  
complejidad, prevenirlas y actuar de forma eficaz se requiere formación. La legislación actual en  
materia de educación señala la formación en género como un pilar para poder cambiar las actitudes  
sexistas y transformarlas en relaciones igualitarias entre mujeres y hombres. De forma específica en  
Andalucía se vienen estableciendo directrices en materia de formación en género, haciendo hincapié  
tanto en la transversalidad de las acciones como en las actividades específicas para determinadas  
cuestiones que requieren una mayor especialización y profundidad. Así, es una constante en las  
directrices políticas la priorización en las acciones educativas de una serie de contenidos como  
son la educación afectivo-sexual y la inteligencia emocional, la prevención y resolución por vías  
pacíficas de los conflictos, la incorporación al currículo educativo de la visibilidad de las mujeres y  
de sus aportaciones en diferentes campos del saber, el uso de un lenguaje no sexista, etc.  
No obstante, y a pesar de que las actuaciones que se han venido realizando, están encaminadas a  
apoyar, especialmente, a los profesores y profesoras para que se impliquen en grupos de trabajo,  
proyectos de innovación, investigación y experimentación educativa y planes de mejora, proyectos  
de coeducación y acciones relacionadas con la igualdad, se abren nuevas iniciativas a la formación  
específica por la demanda que suponen nuevas materias curriculares. También la formación de  
otros colectivos es necesaria para trabajar la prevención como es el alumnado mediador, poniendo  
el acento en la necesidad de fomentar una formación en género que ahonde no solo en las relaciones  
familiares igualitarias, sino también en la intervención inmediata ante la violencia de género como  
una manifestación de la desigualdad.  
e) GÉNERO Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES. A pesar de que el liderazgo lleva  
décadas en las agendas de investigación de varias disciplinas de las ciencias sociales, el género  
no ha sido considerado un componente esencial en la discusión de las teorías de liderazgo en  
educación (Coleman, 2003; Alimo-Metcalfe y Alban-Metcalf, 2005). En consecuencia, el género  
no ha sido considerado a la hora de explicar los procesos organizativos y el funcionamiento de las  
organizaciones. Quizás esta invisibilidad del género tenga que ver con la aceptación generalizada  
2
49  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
de la visión del mundo masculina como la lógica implícita que rige el funcionamiento organizativo  
(
Bensimon, 1993; Coronel Llamas, Moreno y Padilla, 2002) que bajo el modelo de liderazgo  
denominado heroica masculinidad (Kerfoot y Whitehead, 1998: 451; Sinclair, 1998: 32 en White  
y Özkanlıb, 2011) declara proteger a las mujeres mientras que al mismo tiempo mantiene el poder  
posicional de los hombres. Para Blackmore y Sachs (2007) el género en cada subcampo educativo  
asume un capital simbólico particular. La feminidad tiene un capital negativo en el campo de la  
gestión, que es masculino, pero positivo en el campo de la infancia temprana, donde los discursos  
abiertamente vinculan a los niños con la naturalidad de la “maternidad”. Las mujeres que se mueven  
dentro de la gestión “asumen capital material y simbólico en términos de control y poder pero  
retienen el capital negativo asociado con su género” (p.77).  
La llegada de las mujeres al poder en las organizaciones es importante porque nos brinda la  
oportunidad de volver a pensar desde una perspectiva de género las formas que el poder reviste  
en ellas (Airini y otros, 2011). Diferentes enfoques tratan de hacer a las mujeres más visibles en  
la gestión. Lavié (2009) plantea dos de ellos: uno centrado en reclamar la igualdad de hombres  
y mujeres en el ejercicio del liderazgo. De acuerdo con este enfoque, hombres y mujeres son  
esencialmente iguales y la desigualdad de las mujeres se entiende como resultado de restricciones  
de orden social e institucional. Si se eliminan dichas barreras las mujeres pueden acceder al poder  
por sus propios méritos.  
Por otra parte, encontramos un enfoque orientado a considerar la diferencia: Las mujeres poseen  
particulares modos de ver, conocer, organizar y liderar, que constituyen su particular aportación  
como colectivo al liderazgo (Shakeshaf , 1989; Tong, 1998). Se establece pues una diferenciación  
atendiendo a los roles femeninos y masculinos y, en consecuencia, se plantea un estilo de liderazgo  
asociado a las cualidades agénticas o instrumentales (tendencia a la asertividad, el control, la  
ambición, la competitividad, la independencia y la confianza) manifestadas por los hombres y, por  
lo tanto, específicas de ellos, mientras que las mujeres presentan un estilo propio, femenino basado  
en las características comunales o emocionales (preocupación por el bienestar de los otros, escucha  
atenta, apoyo, orientación a solucionar problemas de tipo relacional o interpersonal, Eagly y otros,  
2
000, 2001).  
Aunque cualquiera de estos estilos puede ser adoptado tanto por hombres como por mujeres, la  
asunción básica es que los hombres desarrollan un estilo predominantemente masculino, mientras  
que las mujeres manifiestan uno fundamentalmente femenino. En consecuencia, los hombres  
gestores tienden a desarrollar estilos más autoritarios, orientados a la tarea y transaccionales,  
mientras que las mujeres exhiben estilos más democráticos, interactivos y transformacionales.  
Las pequeñas pero significativas diferencias de género en los estilos de liderazgo que se sugiere en  
algunos estudios para White y Özkanl (2011) no son concluyentes. Madden (2005: 6) ha puesto de  
manifiesto el riesgo "de generalizar excesivamente las diferencias entre mujeres y hombres ", pero  
reconoce que tales diferencias pueden ser útiles para ser tenidas en cuenta por aquellos que asumen  
liderazgos institucionales.  
Una corriente cada vez más importante sugiere que, pese a que el género constituye una dimensión  
constitutiva de la acción en las organizaciones, ésta no debería encerrarse en categorizaciones  
cerradas y homogéneas acerca de lo masculino y lo femenino. Como han sugerido Alvesson y Billing  
(
1992), tanto el liderazgo ejercido por mujeres como el ejercido por hombres es lo suficientemente  
diverso y contradictorio en la práctica como para reducirlo a un modelo bipolar. Estos autores opinan  
que agrupar bajo el rótulo de ‘liderazgo femenino’ un conjunto de conductas que consideramos  
2
50  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
adecuadas para el desarrollo de las organizaciones, además de no sostenerse sobre una base empírica,  
podría incluso desincentivar, tanto en hombres como en mujeres, la adopción de dichos rasgos.  
También Court (2005) ha cuestionado la reducción del fenómeno género-liderazgo a los modelos  
masculino y femenino y sugiere que la dimensión género debe ser puesta en relación con otras  
dimensiones que influyen sobre el comportamiento de los líderes, como por ejemplo la clase social  
o las creencias y la cultura.  
En definitiva, los estudios acerca del género en las organizaciones comienzan a superar los enfoques  
iniciales de las pasadas dos décadas que se centraban en la diferenciación de estilos y características  
atribuidas a hombres y mujeres. Los nuevos estudios utilizan las aportaciones de una variedad  
de disciplinas, y toman en consideración tanto las condiciones sociales, culturales y políticas  
que influyen en el liderazgo (Blackmore, 2005; White, K. y Özkanlib, O., 2011), como la historia  
institucional, la estructura o la cultura organizativa (Mills, 2002).  
Por otra parte, las recientes investigaciones sobre liderazgo y gestión en Educación Superior  
concluyen que el liderazgo en las universidades es ampliamente distribuido (Bolden, Petrov, y  
Gosling, 2009). En las organizaciones universitarias, donde las diversas formas de gerencialismo  
se han mostrado especialmente ineficaces en la creación de culturas innovadoras y creadoras de  
desarrollo sostenible de la docencia y la investigación (Blackmore, 2005) parece que cada vez más  
se hace necesario un tipo de liderazgo más dialógico y centrado en las personas.  
El recorrido en esta línea de investigación arrancó con la indagación acerca de cómo el género  
se constituye en un factor de relevancia a la hora de explicar los procesos organizativos y el  
funcionamiento de las organizaciones, indagando en si: a) La cultura institucional condicionaba  
el acceso de mujeres a los cargos jerárquicos; b) El género constituía una variable que incidiera  
tanto en el aspecto estructural como en el nivel cultural y, c) Las mujeres líderes presentaban rasgos  
culturales que las distinguieran de los hombres.  
2
.5. Diversidad e inclusión.  
Esta área de investigación se centra en estudiar la inclusión y la exclusión social y educativa como  
fenómeno multidimensional. En esta línea tienen cabida trabajos de investigación que aborden temas  
referidos a cualquier ámbito de la inclusión o exclusión (educativa –en cualquiera de las etapas del  
sistema educativo-, laboral, familiar, social). A su vez, la línea pretende dar voz a colectivos vulnerables  
y centrarse en la atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva.  
Esta área persigue los siguientes objetivos:  
1
) Desarrollar y consolidar la línea de investigación centrada en la diversidad y en los procesos  
de inclusión social y educativa.  
2
) Establecer y afianzar alianzas y redes con otros grupos de investigación nacionales e  
internacionales que compartan intereses en los temas de estudio.  
3
4
) Movilizar el talento input-output en esta línea de investigación.  
) Difundir nacional e internacionalmente los resultados de las investigaciones, contribuyendo  
a construir y generar conocimiento en la línea de investigación.  
5
6
) Potenciar la formación en posgrado y doctorado de estudios en diversidad e inclusión y  
exclusión social y educativa.  
) Transferir a las políticas y sociedad los conocimientos generados en las diferentes  
investigaciones.  
2
51  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
El área de investigación Diversidad e Inclusión se aborda desde diferentes líneas de investigación:  
Diversidad y Equidad  
Esta línea de investigación pretende desarrollar trabajos de investigación que aborden el estudio de la  
diversidad en un sentido amplio. En este sentido, la diversidad se concibe como un concepto amplio y  
enriquecedor, en el que tienen cabida todas las personas independientemente de su capacidad, origen  
social, cultura, etc. Este concepto se concibe como una riqueza antes que como un problema (Ainscow  
et al., 2013; Sapon-Shevin, 2013). Se plantean estudios que deconstruyan las creencias negativas hacia  
la diversidad, ya que desde esas concepciones se anula, ignora o rechaza las diferencias humanas.  
Esta visión provoca actitudes y prácticas de discriminación, marginación, exclusión hacia aquellas  
personas que por los “otros” (los considerados normales) son vistos como diferentes.  
Desde una mirada centrada en las oportunidades, justicia social y equidad se pretende contribuir al  
área de estudio ofreciendo realidades, prácticas y testimonios de colectivos vulnerables a procesos de  
exclusión.  
Atención a la diversidad y procesos de educación inclusiva en la escuela  
El modelo de educación inclusiva ayuda a explicar la necesidad de dar una respuesta educativa de  
calidad a todo el alumnado, incrementando las prácticas que conducen a la inclusión y eliminando  
las barreras que generan exclusión (Ainscow 2015; Messiou et al., 2016; Slee, 2012). La inclusión en  
educación, explican Forlin et al. (2013), es reconocida como un derecho humano básico y la base para  
una sociedad más justa y equitativa (European Agency for Development in Special Needs Education  
2
012; UNESCO, 2015). Un componente ético también es reconocido en el modelo de educación  
inclusiva (Reindal, 2016).  
Por lo tanto, desde este modelo se parte de la idea de la necesidad de que todo el alumnado, sin excluir  
a ninguno, se debe beneficiar de un aprendizaje de calidad y disfrutar de una participación plena en  
los sistemas educativos. La educación inclusiva se concibe como un proceso inacabado que reta a  
cualquier situación de exclusión, buscando mecanismos para eliminar las barreras que obstaculizan  
una educación para todos y todas.  
Los estudios vinculados a esta línea abordarán cuestiones referidas a los centros educativos que  
incrementen las prácticas de inclusión y que contribuyan a eliminar las barreras que conducen a la  
exclusión en etapas educativas obligatorias. Las temáticas serán variadas (proyectos de desarrollo local,  
grupos de apoyo mutuo, buenas prácticas de inclusión, estrategias metodológicas inclusivas, etc.).  
Enseñanza Superior e inclusión social y educativa  
En el contexto de la enseñanza superior, no son pocos los autores, como Doughty y Allan (2008),  
Fuller, Bradley, y Healey (2004), Hardy y Woodcock (2015) o Prowse (2009), que reclaman la necesidad  
de que el aprendizaje en la universidad sea inclusivo. Debe ser responsabilidad de la universidad  
dar respuesta a las necesidades de todo el alumnado. Como Gairín y Suárez (2014) concluyen, las  
instituciones universitarias de calidad lo son, si son también inclusivas.  
Caminar hacia un modelo de universidad basado en los principios de educación inclusiva supone un  
desafío para la educación superior. Sólo es necesario remontarse una década atrás para constatar que  
la realidad de las aulas actuales es bien distinta a la de sus predecesoras. No es suficiente con buscar la  
explicación de este cambio en el hecho de que el alumnado de hoy es diferente, sino también, en que  
ha habido transformaciones en cuestiones referidas a la incorporación de plataformas tecnológicas  
en los procesos de enseñanza-aprendizaje, cambios en las ratio de las aulas, así como enfoques de  
enseñanza más centrados en el alumnado, entre otros aspectos. No obstante, un rasgo común en los  
2
52  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
sistemas universitarios actuales, es que cada vez hay una mayor diversidad entre el alumnado; o como  
autores como omas (2016) han planteado, la participación en la universidad es más amplia, debido  
a la incorporación progresiva a la misma de colectivos que tradicionalmente estaban al margen de  
la enseñanza superior. En las aulas, por ejemplo, pueden estar presentes estudiantes de diferentes  
nacionalidades, edades, culturas, situaciones socioeconómicas o capacidades. Esta diversidad creciente  
que está transformando las aulas, está tomando protagonismo científico, de forma que cada vez más  
investigaciones tratan de abordar cómo la educación superior responde a esta nueva situación. Muchos  
de estos trabajos ponen el foco en colectivos no-tradicionales, concepto que incluye a estudiantes  
que necesitan medidas adicionales de apoyo, pudiendo ser, en función del país, estudiantes con  
discapacidad, alumnado de grupos culturales minoritarios, universitarios de origen socio-económico  
bajo, entre otros (Weedon & Riddell 2016).  
Por otro lado, en diferentes estudios se ha concluido que la enseñanza superior ofrece oportunidades  
para la inclusión social y laboral de estos colectivos no tradicionales (Cook, Rumrill, &Tankersley  
2
009; Fuller, Bradley, & Healey 2004; Johnson & Nord 2011; Papay & Griffin 2013). Esta experiencia  
puede incrementar sus oportunidades de obtener y mantener un empleo, conseguir mayores ingresos  
y conseguir una vida independiente.  
Desde este marco de análisis se articula una línea de investigación que pretende cubrir un hueco en la  
literatura existente y producir resultados en cuanto a cómo la universidad contribuye a la inclusión y  
qué se puede hacer para continuar caminando hacia ella. La perspectiva que se adopta es amplia y se  
incorporan trabajos tanto descriptivos como de intervención.  
Desarrollo profesional docente para una educación inclusiva  
Esta cuarta línea de investigación tiene como hilo conductor el desarrollo profesional docente en  
cualquier etapa del sistema educativo (desde educación infantil hasta la universidad). Durante los  
últimos años, los nuevos planteamientos de educación inclusiva están demandando cambios en  
todos los ámbitos: formas de aprender, currículo, tecnologías, espacios, apoyos, cultura organizativa.  
El desarrollo profesional del profesorado y, en concreto, su formación permanente juega un papel  
esencial en los sistemas inclusivos.  
Como Guskey (2001) ha descrito, el desarrollo profesional se caracteriza por procesos y actividades  
diseñadas para mejorar el conocimiento profesional, habilidades y actitudes del profesorado con el  
propósito de que puedan mejorar el aprendizaje de sus alumnos. Es éste un proceso intencional que  
se diseña conscientemente buscando la mejora. Además, es un proceso que implica que los profesores  
aprendan a lo largo de toda la vida. Y también, es un proceso sistémico que considera el cambio sobre  
un período de tiempo prolongado y considera todos los niveles de la institución. Por lo tanto, los  
trabajos que dan cuerpo a esta línea sitúan al docente como foco de análisis y pretenden vislumbrar el  
desarrollo profesional como una de las direcciones a seguir para caminar hacia la inclusión. Historias  
de vidas de profesores; estudios de casos de buenos ejemplos de desarrollo profesional; diseños,  
desarrollos y evaluación de programas formativos sobre educación inclusiva, entre otros temáticas,  
darán sentido a esta línea de investigación.  
Procesos de exclusión social y educativa  
Los trabajos sobre exclusión social nos han enseñado que ésta es un proceso estructural y no coyuntural  
(
Witcher, 2003), por el que a determinados ciudadanos se les niega el derecho a participar en las  
estructuras sociales, políticas, económicas, laborales y también educativas de un contexto concreto.  
No existe una única forma de exclusión, sino que puede hablarse en términos de diversos grados de  
la misma que pueden conducir a vivencias personales e historias sociales diferentes (Subirat, 2006,  
2
53  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Tezanos, 2001). En este terreno existe un acuerdo generalizado al señalar el carácter multidimensional  
de la exclusión social. Puede entenderse además como un fenómeno que supone la interacción de  
diversos factores de riesgo que marcan los itinerarios de las personas.  
La investigación actual, además, permite establecer una estrecha relación entre exclusión social y  
educativa, siendo la primera más general y la segunda más específica. De hecho, autores como Slee  
y Allan (2005) han afirmado que la escuela inclusiva es un movimiento social contra la exclusión  
educativa, siendo el ámbito educativo uno de los factores generadores de exclusión más potente. Así,  
Macrae, Maguire, y Melbourne (2003) han contribuido con su trabajo a la tesis de que la exclusión  
escolar puede generar a medio y largo plazo exclusión social. Estos autores muestran datos de cómo en  
estudios recientes aparecen referencias a jóvenes que podrían ser considerados personas en situación o  
riesgo de exclusión social. Estos jóvenes tienen en común, entre otros rasgos, un absentismo frecuente  
del centro educativo, una limitada o inexistente cualificación académica, etc.  
La línea de investigación toma como referencia tanto la exclusión social y educativa y trata de abordar  
proyectos que contribuyan a evidenciar posibles procesos e itinerarios de exclusión, en cualquiera de  
sus posibles vertientes. Asimismo, apuesta por el desarrollo de proyectos que promuevas acciones,  
prácticas y políticas que ofrezcan oportunidades a aquellas personas que puedan estar en situación de  
exclusión.  
2
.6. Tecnología educativa.  
Línea: Tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Diseño,  
desarrollo, implementación y evaluación de materiales curriculares.  
Posibilidades de la TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, los cambios de actitudes tanto de  
profesores como de alumnos con respecto a la utilización de tecnologías, centrándonos principalmente  
en el estudio de nuevas estrategias a utilizar con la inclusión de estas. Apropiación social de las TIC.  
Innovaciones curriculares que pueden incluir el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de  
materiales curriculares.  
Empleo de las tecnologías digitales para la creación de museos virtuales de educación y enseñanza  
desde los cuales facilitar el estudio del patrimonio educativo y recuperar y difundir la historia de la  
educación. Localización, protección, inventariado, conservación y difusión del patrimonio histórico-  
educativo. Investigación de la cultura material de la escuela a través del acceso virtual a las fuentes  
históricas del patrimonio histórico-educativo material e inmaterial. Reconstrucción de los procesos  
histórico educativos a través de la interpretación y puesta en valor del patrimonio de la educación  
en el marco de los Museos Pedagógicos. Diseño y promoción de propuestas y actuaciones didácticas  
ligadas a propiciar la transferencia del conocimiento histórico educativo a la sociedad. Puesta en valor  
y visualización del papel de la mujer a lo largo de la historia desde la musealización del patrimonio  
educativo.  
Línea Formación virtual y a distancia  
Formación virtual y a distancia como modalidad educativa alternativa a la formación presencial,  
que permite dar respuesta a las necesidades educativas planteadas por una sociedad cada vez más  
diversificada y en constante evolución. Este tipo de formación posibilita el acceso a la educación a  
todas aquellas personas que por circunstancias personales, sociales, geográficas, u otras, no pueden  
acceder a modalidades de enseñanza presencial, a la vez que ponemos el acento en el proceso de  
aprendizaje, aspecto este que en los últimos tiempos se desplaza de la formalidad a ambientes más  
informales.  
2
54  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Línea TIC para la inclusión digital de grupos y colectivos vulnerables  
El objetivo de esta línea es reducir brechas digitales y aumentar el capital social y empoderamiento de  
grupos vulnerables a través de la formación y alfabetización tecnológica.  
Las TIC nos pueden servir para ayudar a una serie de aspectos como son: poner en acción mejores  
o nuevos aprendizajes, establecer con ellas innovaciones pedagógicas y cambios organizacionales,  
facilitar los procesos de comunicación y la ruptura de la unidad de tiempo, espacio y acción, que es  
donde, por lo general, se desarrolla la acción formativa tradicional.  
La relación de las TIC con la diversidad funcional puede ser percibida desde una doble perspectiva;  
por una parte, que con su utilización se puede favorecer el alcanzar una educación de calidad, y  
eliminar las barreras que impiden el acercamiento de todas las personas al hecho educativo ya que  
para algunas personas las tecnologías constituyen la única vía de acceso al mundo educativo y de  
la cultura; y que con su diseño podemos potenciar tanto la creación de entornos accesibles como  
entornos discapacitadores, y que con el no facilitar su acceso a determinados colectivos se crea una  
nueva forma de exclusión social.  
Las tecnologías, en contra de lo que sucedía hace unos años, han dejado de estar relacionadas única y  
exclusivamente con el mundo del trabajo. En este sentido, se pretende recoger aquellas aportaciones  
relacionadas con el beneficio ocasionado por estas tecnologías al colectivo de personas mayores.  
Analizando aspectos como: Exclusión de los cambios generados por el uso de las TIC, efectos de esta  
exclusión, obstáculos en el uso de las TIC, aumento de la calidad de vida con el uso de las TIC…  
Aunque a nivel de estudios universitarios, la brecha de género, parece estar cada vez más superada, con  
esta línea queremos examinar las relaciones existentes entre las TIC y la igualdad de género. Teniendo  
en cuenta y analizando aquellos aspectos que hacen que siga existiendo una brecha de género con  
respecto al acceso a la información y a la tecnología en general.  
Línea Formación y aprendizaje con tecnologías digitales  
La web 2.0 junto con la popularización del uso de tecnologías móviles ha aumentado las oportunidades  
para aprender y diversificado los contextos y las formas de hacerlo. La sociedad digital ha originado  
nuevas formas de aprendizaje basadas en la colaboración y el trabajo distribuido, lo que ha llevado  
a repensar la educación como una educación líquida y sin muros, donde el aprendizaje es móvil,  
conectado y distribuido. Esta línea se plantea indagar en las pedagogías que surgen a raíz de la  
aparición de tecnologías emergentes, así como en el desarrollo de nuevas habilidades y competencias.  
En especial, esta línea se ocupa de estudiar las ecologías de aprendizaje, indagando en los mecanismos  
y procesos que contribuyen a reducir las brechas digitales y aumentan el capital social y la participación  
plena en la sociedad digital.  
Internet nos ha cambiado nuestras vidas, aspecto este que nos ha venido sucediendo casi sin darnos  
cuenta y podemos decir que las redes sociales han venido para quedarse, ocasionando problemas y a  
su vez generando beneficios que tenemos que tener en cuenta: Mejora la comunicación dentro y fuera  
del aula, mejora en la búsqueda de información y recursos, genera nuevos escenarios para el trabajo  
en grupo, nuevos escenarios para el establecimiento de relaciones personales…  
Línea Evaluación y Planificación de Políticas TIC  
Evaluación de los nuevos modelos, políticas y programas como fuente de información para mejorar el  
futuro de la educación. Diseño de acciones de políticas educativas destinadas a implantar y mantener  
actualizados los sistemas de tecnologías de la información aplicadas a la educación y la enseñanza.  
2
55  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Línea Artes, tecnologías digitales y educación  
La imagen y las artes visuales, audiovisuales, sonoras y musicales, en relación con las tecnologías  
y contextos digitales, suponen espacios, modos e instrumentos poderosos de visibilización de  
problemáticas y realidades socioculturales. La relación de tales contextos con la dimensión educativa,  
desde una vertiente investigadora, favorece la transformación e innovación social. El estudio y el  
análisis crítico de las tecnologías que median la amplia realidad cultural en nuestros tiempos presentes,  
condicionarán nuestra proyección como sociedad y su desarrollo ulterior.  
2
.7. Identidad y desarrollo humano.  
Objetivos:  
Investigación y promoción de:  
Pedagogías críticas artísticas en relación con el desarrollo humano.  
Potenciar la investigación y conservación del Patrimonio Artístico: Visual, Sonoro y Musical.  
Arte Terapia.  
Musicología.  
Flamenco y Educación Musical.  
Historia de la educación artística.  
Justificación:  
Las obras artísticas y culturales, en su entramado contextual antropológico, sociocultural y filosófico,  
son vehículos para el conocimiento y como tal deben ser potenciadas en un marco investigador para  
su estudio y transmisión. En cualquier sociedad, presente o histórica, las artes y sus necesarios estudio,  
práctica y educación suponen la generación de un conocimiento profundo de la misma sociedad y  
espejo cultural. La UNESCO subraya el importante carácter que la cultura y las artes mantienen en  
cualquier sociedad, y de manera específica, en relación a las posibilidades de la educación artística,  
señala que es "un medio para que los países puedan desarrollar los recursos humanos necesarios para  
explotar su valioso capital cultural" (UNESCO, 2006, p.3). La investigación en este contexto implica  
un avance en la implementación de tales recursos, favoreciendo la evolución, desarrollo e inclusión  
social inclusión social.  
Desarrollo Humano, Pedagogía Orgánica y Praxis para un Buen Vivir  
Objetivos:  
Desarrollar procesos de investigación, innovación e intervención socioeducativa desde  
una educación permanente, con un enfoque de ecojusticia (equidad, igualdad de género,  
interculturalidad…).  
Explorar procesos de planificación, desarrollo y evaluación de la educación socio-ambiental y su  
contribución al reequilibrio sustentable.  
Construir procesos y herramientas comunicacionales para una educación emancipatoria que  
diseñen nuevos escenarios de futuro para nuestra sociedad.  
Investigar los procesos educativos que se construyen en espacios donde se favorece el aprendizaje  
no dirigido o autoaprendizaje para transferir experiencias, recomendaciones, procesos de  
asesoramiento y estrategias a los contextos de educación social y formal.  
Explorar metodologías participativas, narrativas y sistémicas para la intervención socioeducativa  
en el desarrollo humano.  
2
56  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Analizar, desarrollar y evaluar buenas prácticas de educación libre y alternativa en su aportación  
al desarrollo humano y al vínculo con la naturaleza.  
Explorar, desarrollar y evaluar propuestas de actividades físico-deportivas cercanas y accesibles  
a todos/as, como forma de democracia participativa efectiva de la ciudadanía y como elemento  
de mejora de la calidad de vida.  
Diseñar e implementar materiales didácticos que promuevan el aprendizaje en las aulas  
(
escolares y universitarias) de contenidos curriculares vinculados con los nuevos escenarios de  
futuro y praxis para un buen vivir.  
Justificación:  
Aportación de evidencias sobre las aportaciones de enfoques, metodologías y estructuras  
alternativas de buenas prácticas de educación potenciadoras del desarrollo de todo el potencial  
humano (educación libre y otras alternativas).  
Visualización de alternativas educativas en las que no es un menoscabo, sino una oportunidad y  
un enriquecimiento para el desarrollo humano y social la atención a la riqueza de la diversidad  
del género, edad, etnia, religión, clase socioeconómica, edad, discapacidad, orientación sexual y  
todas sus intersecciones.  
Desarrollo, evaluación y ejemplificación de actuaciones de educación socio-ambiental como  
fuente de desarrollo humano a escala global.  
Aportación de propuestas evaluadas y contrastadas de actividades físico-deportivas como  
elemento de mejora de la calidad de vida a nivel personal y socio-ambiental, a lo largo de toda  
la vida.  
Desarrollo y evaluación de metodologías alternativas docentes y de investigación socioeducativa  
y ambiental.  
Aportación de evidencias de la aportación de metodologías de investigación coherentes con el  
desarrollo a escala humana.  
Analizar, apoyar y visibilizar los nuevos procesos sociales y comunitarios que se están  
construyendo desde los movimientos sociales en relación con la crianza, la educación y el  
crecimiento personal.  
Aprender y aprovechar los saberes sociales poniéndolos en diálogo con el conocimiento  
académico para potenciar el efecto transformador de las praxis sociales, democráticas y socio-  
ambientales.  
Formación y Desarrollo Profesional y Ocupacional.  
Objetivos:  
Análisis de centros y servicios de formación para el trabajo.  
Análisis, diseño e implementación de programas de intervención en formación para el trabajo.  
Procesos de innovación y cambio en formación profesional.  
Diagnóstico de necesidades de formación.  
Diseño, desarrollo y evaluación de procesos de formación y desarrollo profesional.  
Agentes para la formación y desarrollo profesional.  
Aplicaciones TIC en la formación profesional.  
Diseño y evaluación de medios, materiales y recursos para la formación profesional.  
Emprendimiento, creatividad y fortalecimiento del potencial humano.  
2
57  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Justificación:  
Podemos destacar dos pilares en la justificación de la línea de investigación propuesta, por una  
parte, desde una perspectiva social destacar la importancia de las políticas y acciones de formación  
como respuesta a los retos de una sociedad y un contexto sociolaboral en continuo procesos de  
trasformación, así como la necesidad de permanente revisión, análisis y mejora. Y por otra parte, desde  
una perspectiva académica coordinar la formación de postgrado (Máster en Formación y Orientación  
para el Trabajo) y la formación de doctorado (Línea Agentes y Procesos de orientación, formación y  
desarrollo profesional).  
Fundamentación, Desarrollo y Evaluación de la Educación Emprendedora.  
Objetivos:  
Indagar en la realidad de la formación del emprendimiento en el sistema educativo en sus  
diversas concreciones y niveles.  
Analizarprogramasdeeducaciónemprendedoraysusvinculacioneseincidenciasinstitucionales,  
sociales y políticas.  
Evaluar programas de emprendimiento implementados en el sistema educativo.  
Desarrollar modelos teóricos que fundamenten la educación emprendedora dentro del sistema  
educativo.  
Explorar, diseñar e implementar instrumentos y programas de educación emprendedora.  
Justificación (necesidades científicas y sociales):  
Necesidades científicas: En el contexto internacional se ha ido proponiendo un conjunto de  
orientaciones para el fomento de la cultura emprendedora, dado que la nueva realidad social parece  
requerir mayores logros en esta materia. La inclusión del emprendimiento en el sistema educativo  
implica la necesidad de investigar en profundidad su impacto y alcance, así como el sentido genuino  
que presenta toda educación emprendedora. Se requiere un análisis en profundidad de las distintas  
formulaciones del emprendimiento y una reconsideración de sus posibilidades desde diferentes  
perspectivas y disciplinas.  
Necesidades sociales: En los diferentes ámbitos sociales se demandan individuos con notables niveles  
de autogestión, de responsabilidad y de compromiso; pero igualmente con capacidad de innovar y  
de emprender. El emprendimiento trata de generar un sentido de autonomía que permite afrontar  
los difíciles retos del mundo laboral y, últimamente, se encuentra vinculado al bienestar social y no  
meramente al ámbito estrictamente productivo.  
Investigación Autobiográfica-narrativa desde perspectivas de Educación Existencial y Social  
Objetivos:  
Reformular epistemologías, métodos y metodologías que profundicen en la construcción del  
conocimiento y su incidencia en la acción cotidiana, desde perspectivas integradoras, que tomen  
a los sujetos desde la singularidad, como seres sociales y socializadores.  
Explorar la complejidad que comporta acompañar procesos de re-construcción de identidad/es  
y las herramientas o dispositivos psico-socio-educativos que se requieren.  
Valorar y configurar el aprendizaje experiencial como eje de los procesos de teorización en las  
dinámicas de formación permanente.  
2
58  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Justificación:  
Generar prácticas de indagación sobre el acompañamiento durante los procesos de formación  
a lo largo de la vida.  
Incorporar herramientas, estrategias o métodos diversos en los procesos autoformativos,  
heteroformativos y ecoformativos (tales como diarios autobiográficos, artes escénicas, cuadernos  
escolares o profesionales, técnicas de relajación y meditación, etc.).  
Actuar desde la formación permanente como medio para profundizar en el acompañamiento y  
la re-construcción de sí, que guía el posicionamiento socio-político y existencial de cada ser y  
cada colectivo.  
Reformular los procesos formativos, tanto en la formación universitaria de pregrado como de  
postgrado o con colectivos profesionales diversos (mediadores interculturales, profesionales de  
la educación, colectivos de mujeres, etc.).  
Orientación para el Desarrollo de Carrera a lo largo-ancho del Ciclo Vital y Justicia Social  
Objetivos:  
Analizar los factores que intervienen en las trayectorias y transiciones vitales, como procesos  
críticos de crecimiento personal y desarrollo comunitario.  
Diseñar, desarrollar y evaluar intervenciones de orientación para las transiciones y el desarrollo  
humano con un enfoque eco-sistémico e integral-holístico (interacción de planos físico,  
emocional, cognitivo, ético, espiritual…).  
Evaluar las praxis formativas en el aula para extraer buenas prácticas que nos ayuden en los  
procesos de orientación, crecimiento personal y construcción de conocimiento en ciclo vital  
(
personal-profesional).  
Analizar las necesidades de formación inicial y continua de los profesionales de agentes de  
orientación y dinamización social en competencias vinculadas al desarrollo humano sostenible  
(
ecofeminismo, sostenibilidad, diálogo intercultural e interreligioso, innovación social,  
economía social, dinamización social…).  
Explorar, incorporar y evaluar metodologías cualitativas y alternativas para la intervención  
orientadora a lo largo y ancho del ciclo vital (procedimientos cualitativos, autobiográficos,  
narrativos, coaching, mindfulness y otros que vayan emergiendo).  
Diseñar, desarrollar y evaluar intervenciones de orientación para el emprendimiento enmarcado  
en planteamientos de innovación social y economía social.  
Analizar el movimiento estudiantil en la universidad, desde una perspectiva sociohistórica y  
existencial para visibilizar el potencial educativo y profesionalizante que atesora la orientación  
a lo largo de la vida.  
Justificación:  
Capacitar a las personas para la gestión de sus propios proyectos profesionales y vitales  
personales (gestión de la carrera) y el desarrollo de todo su potencial, sin que sea un menoscabo  
las condiciones de género, edad, etnia, religión, clase socioeconómica, edad, discapacidad,  
orientación sexual y todas sus intersecciones.  
Localizar, analizar y/o desarrollar buenas prácticas y aportar evidencias de la aportación de la  
orientación en un contexto de justicia social como factor de mejora de la vida de las personas y  
los colectivos.  
2
59  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Diseño y evaluación de intervenciones para el desarrollo personal y profesional a lo largo y  
ancho de la vida (desarrollo de la carrera), que respondan a las necesidades de la sociedad en la  
que nos desenvolvemos.  
Desarrollo y evaluación de metodologías de intervención orientadora colaborativas y sistémicas.  
Ofrecer evidencias de la aportación de metodologías de investigación en orientación coherentes  
con enfoques holísticos, ecológicos, sistémicos y de justicia social.  
Mostrar experiencias contrastadas de orientación para el emprendimiento en un marco de  
innovación social y economía social.  
Ofrecer mapas de competencias, estrategias de formación de orientadores/as y dinamizadores  
sociales comprometidos con el desarrollo humano y la transformación socio-ambiental  
(
sostenibilidad holística).  
Coordinar la formación de postgrado (Máster en Formación y Orientación para el Trabajo) y  
la formación de doctorado (Línea Agentes y Procesos de orientación, formación y desarrollo  
profesional).  
Procesos Formativos de la Identidad en Instituciones Educativas  
Objetivos:  
Estudiar procesos de configuración de la identidad del alumnado.  
Analizar la influencia institucional (en el alumnado) en la conformación de los recursos  
personales de afrontamiento del mundo.  
Explorar, desde el prisma de la subjetividad del profesorado, sus modos de pensar y de hacer, en  
tanto que vinculados a los fenómenos de construcción identitaria.  
Elaborar estrategias metodológicas para (re)pensar los procesos de construcción de las  
identidades de escolares y docentes.  
Explorar modelos y establecer indicadores de engagement docente.  
Analizar y catalogar el patrimonio educativo asociado a la construcción de las identidades.  
Estudiar el sentido de agencia desde una perspectiva científica y humanista.  
Explorar las vinculaciones entre el sentido de iniciativa y la configuración de la autonomía  
personal.  
Analizar la conformación de planes de vida y proyectos personales en el alumnado.  
Identificar las vinculaciones éticas del desarrollo de la autonomía personal.  
Analizar las potencialidades de la dignidad y el bienestar personal, vinculados a los contextos  
sociales y culturales específicos, desde el enfoque del desarrollo humano.  
Proyectar estrategias pedagógicas orientadoras de la conformación del sentido de agencia  
personal en contextos educativos formales, especialmente en el ámbito de la educación ética.  
2
.8. Educación para la ciudadanía y educación ambiental  
Las líneas de educación para la ciudadanía y educación ambiental se abordan de manera paralela  
siguiendo objetivos similares:  
1. Investigación del currículum relacionado con esta temática y elaboración y experimentación de  
propuestas alternativas.  
2. Desarrollo de propuestas de formación del profesorado en estos ámbitos.  
2
60  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Ambos objetivos son trabajados fundamentalmente desde la perspectiva de la educación formal,  
aunque tendiendo puentes hacia lo no formal y lo informal. En ocasiones, ambas líneas de investigación  
confluyen en investigaciones en las que se cruzan y complementan, dando lugar a propuestas de corte  
más inter o transdisciplinar.  
3
. JUSTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES SOCIALES Y CIENTÍFICAS  
En el marco educativo actual, que promulga una enseñanza/aprendizaje basada en el desarrollo de  
competencias, la educación científica debe plantearse teniendo en cuenta, entre otros aspectos, la  
realidad natural, sociocultural y tecnológica en la que se desenvuelven los escolares. Esto les ayudará a  
ver sentido a lo que aprenden y, sobre todo, su utilidad para el ejercicio de una ciudadanía responsable,  
crítica y participativa. Pese a ello, la realidad es que la educación científica que se promueve en las aulas  
aún está lejos de asumir esta cuestión y, por tanto, se hace necesario abordarla desde la perspectiva de  
la investigación e innovación didáctica. Esta necesidad incluye la adecuada formación del profesorado  
en el diseño y evaluación de propuestas educativas para la implementación de una ciencia escolar  
contextualizada, quecontribuyaaldesarrollocompetencialrequeridoparaunaadecuadaalfabetización  
científica. Por tanto, todo ello demanda la atención desde la investigación en didáctica de la ciencia.  
En el ámbito de la investigación en didáctica de la ciencia, existe un amplio consenso en torno a que  
el modelo educativo más apropiado para el aprendizaje de la ciencia es el basado en la indagación.  
Es una proclama que se viene haciendo desde hace algunos años con gran insistencia, no solo desde  
la literatura científica especializada en el área, sino también desde las administraciones públicas  
(
autonómicas, nacionales, europeas…) responsables de la Educación. Sin embargo, todavía queda  
mucho camino por recorrer en aras de integrar y consolidar este enfoque didáctica en las clases de  
ciencia, tal y como muestran numerosos estudios a escala internacional. En consecuencia, se erige  
como una línea de estudio necesaria de abordar, tanto en los centros escolares con el alumnado, como  
en la formación del profesorado de ciencia.  
La necesidad social que motiva los objetivos que este grupo se plantea queda ampliamente justificada  
en informes como el PISA, TIMSS y TEDS, entre otros. Son de destacar también las pruebas de  
diagnóstico de las comunidades autónomas, así como algunas reflexiones sobre estos resultados (entre  
otros, IE, 2007; Pajares, Sanz y Rico, 2004). Abordar estas líneas requiere un enfoque interdisciplinar  
que integre dos campos de conocimiento (Científico y Social) y al menos dos facultades (Matemáticas  
y Educación). Este enfoque holístico se beneficiaría de la creación de un Instituto de Investigación  
como el que aquí se propone.  
Una de las dimensiones clave de la alfabetización científica básica es conocer los rasgos característicos  
de la ciencia, de su construcción, de la influencia del desarrollo social y tecnológico en su desarrollo  
(
y viceversa), del trabajo de los científicos, etc.; es decir, un conocimiento básico sobre lo que se  
conoce como la naturaleza de la ciencia. Este conocimiento, adecuado o no, es en el que la ciudadanía  
suele basarse para opinar, participar y tomar decisiones ante cuestiones científicas y sociocientíficas.  
Numerosas investigaciones han puesto de relieve, sin embargo, la escasísima incidencia de esta  
dimensión en la educación científica que se implementa en los distintos niveles educativos. Y como  
consecuencia de ello, la comprensión de alumnado y profesorado es muy mejorable. En este sentido,  
se hace necesario desarrollar planes educativos para integrar adecuadamente la naturaleza de la  
ciencia en la educación científica, y planes para la correspondiente formación científica y didáctica del  
profesorado al respecto. Todo este desarrollo requiere de un análisis profundo que ha de venir dado  
por investigación didáctica.  
2
61  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Por otra parte, la necesidad social de la investigación sobre la enseñanza de la matemática queda  
ampliamente justificada en informes como el PISA, TIMSS y TEDS, entre otros. Son de destacar  
también las pruebas de diagnóstico de las comunidades autónomas, así como algunas reflexiones sobre  
estos resultados. Para mejorar el aprendizaje a todos los niveles, partimos de la idea de que el profesor  
es el pilar fundamental de cualquier propuesta innovadora. Esta consideración es compartida por  
estudios internacionales sobre la formación del profesorado, como el TEDS-M (Teacher Education  
Study in Mathematics) de la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento  
Educativo). Abordar los objetivos planteados anteriormente requiere un enfoque interdisciplinar que  
integre dos campos de conocimiento (Científico y Social) y al menos dos facultades (Matemáticas y  
Educación). Este enfoque holístico se beneficiaría de la creación de un Instituto de Investigación como  
el que aquí se propone.  
En otro orden, la educación artística, desde su implicación en el vasto y plural campo de la imagen y las  
artes visuales, sonoras, digitales y audiovisuales, supone un instrumento poderoso para la visibilidad  
de problemáticas socioculturales y una herramienta eficaz en la investigación, transformación e  
innovación social. Las obras artísticas y culturales, en su entramado contextual antropológico,  
sociocultural y filosófico, son vehículos para el conocimiento y como tal deben ser potenciadas en  
un marco investigador para su estudio y transmisión. En cualquier sociedad, presente o histórica,  
las artes y sus necesarios estudio, práctica y educación suponen la generación de un conocimiento  
profundo de la misma sociedad y espejo cultural.  
El arte se utiliza para mantener los valores, actitudes y el sentido de la realidad de una generación a  
otra. Se utiliza para dar carácter, identidad y status a los grupos, individuos e instituciones por medio  
de la mutua comprensión de símbolos. Algunas culturas lo utilizan para “autorreflexión grupal”,  
como sucede con la crítica social, para identificar modelos de conducta, épocas históricas o ideas  
significantes como ocurre en la educación.  
LaUNESCOsubrayaelimportantecarácterquelaculturaylasartesmantienenencualquiersociedad.La  
investigación en este contexto implica un avance en la implementación de tales recursos, favoreciendo  
la evolución, desarrollo e inclusión social inclusión social. Para abordar el trabajo investigador en  
un contexto tan rico y diverso, desde un punto de vista sociocultural, se hace imprescindible un  
enfoque de trabajo que pasa por asumir dos ejes en las líneas de investigación. Dos ejes de trabajo  
que aglutinan, por un lado, aquellas líneas de acción que se centran en el análisis y estudio del marco  
esencial de las artes, la imagen, la experiencia estética y su fundamentos culturales, como base de  
ulteriores investigaciones educativas artísticas. En este sentido, estamos hablando de estudios que  
profundizan en aspectos relativos a los cimientos culturales: áreas de trabajo que abarcan desde la  
cultura postmoderna actual y sus relaciones sociotecnológicas, hasta el análisis del pensamiento  
divergente creativo o los estudios de patrimonio artístico (visual o sonoro), atravesando, entre otros  
espacios intersociales y culturales, los contextos que enlazan las artes de la contemporaneidad con los  
estudios de género. Por otro lado, otro de los ejes principales de líneas de investigación, está centrado  
en aquellos explícitamente educativos, abordando temáticas didácticas y pedagógicas, como sería el  
caso de la educación y su relación con el arte contemporáneo, la formación específica en educación y  
cultura audiovisual, estudios sobre epistemología e historia de la educación artística o, igualmente, la  
evaluación de programas de educación artística musical y visual.  
Por otra parte, el planteamiento del área de estudio de mujeres y género en educación responde  
a las necesidades científicas establecidas en el programa H2020, la Estrategia Española de Ciencia,  
Tecnología e Innovación 2020 y el PAIDI 2020 en el que se plantea como reto a la investigación, que  
sea más colaborativa de manera que equipos más amplios y fuertes puedan liderar y competir a nivel  
internacional.  
2
62  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación establece que la perspectiva  
de género se instaura como una categoría transversal en la investigación. Una prioridad de las  
instituciones internacionales, europeas, nacionales y autonómicas en materia de investigación es  
impulsar la aplicación de la perspectiva de género de forma transversal en todas las actuaciones que se  
emprendan. Así en el acuerdo sobre mujeres en Ciencia, Ingeniería y Tecnología (SET) adoptado por  
Naciones Unidas en marzo de 2011 y en las diversas recomendaciones del Consejo y la Comisión de  
la UE a sus Estados Miembros, se abunda en el requisito de integrar una perspectiva de género en las  
políticas y programas de ciencia, tecnología e innovación.  
Además, el Programa Marco Europeo (Horizonte 2020) subraya la promoción de la igualdad de  
género como un compromiso firme de la Comisión Europea, que de manera transversal ha de estar  
presente en cada una de las distintas partes del programa de trabajo. Una novedad de Horizonte 2020  
es la inclusión de la formación en materia de género como parte de los costes subvencionables de  
los proyectos, con el objetivo de ayudar a los investigadores a desarrollar y compartir conocimientos  
en relación con el género sobre el proyecto financiado, estimulando que se incorpore una mirada de  
género en el estudio de los problemas abordados y moviendo a la realización de informes desagregados  
que permitan analizar el impacto de las actuaciones en las mujeres.  
Por su parte, el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación se propone entre sus objetivos  
alcanzar un nuevo escenario de progreso científico y tecnológico para Andalucía que contribuya a  
generar equidad de género, donde la investigación será más reconocida y prestigiada en la medida en  
que contribuya a generar bienestar.  
La creación de esta área de investigación en el marco del nuevo instituto de investigación educativa  
busca potenciar la colaboración entre investigadoras, haciendo más visible su actividad científica  
y fortaleciendo los vínculos que permitan mejorar su impacto científico y proyección social. Esto  
supone también dar visibilidad y reconocimiento a la actividad científica desarrollada por un equipo  
de mujeres investigadoras del Sistema Andaluz de Conocimiento que destacan en el ámbito de los  
estudios de género como lo acredita su producción científica y la evaluación de su calidad por agencias  
y centros nacionales.  
Pero además, la actividad de esta área “estudios de las mujeres y de género en educación” se encuadra  
en una de las prioridades establecidas en el PAIDI2020 que en su objetivo 3 plantea orientar la  
investigación hacia retos sociales a través de programas y actuaciones sectoriales que en materia  
de educación prioriza fomentar la investigación educativa que mejore la calidad de los procesos  
educativos, marcando como línea de actuación preferente la investigación desde la perspectiva de  
género.  
El Instituto de Investigación Educativa a través del área de Estudios de las Mujeres y de Género en  
Educación supone un nuevo espacio de colaboración dedicado de forma prioritaria a la investigación  
y la transferencia social de la misma, creando las condiciones necesarias para un nuevo marco de  
actividad investigadora que permita el cumplimiento de objetivos y prioridades establecidas en  
materia de política científica y social. Aunque el equipo de investigación que avala esta propuesta ya ha  
venido colaborando en otras iniciativas institucionales, la nueva estructura favorece el cumplimiento  
de objetivos e indicadores de calidad en materia de investigación científica que establece las nuevas  
normativas en esta materia.  
La necesidad social que motiva los objetivos que este grupo se plantea queda ampliamente justificada  
en informes como el PISA, TIMSS y TEDS, entre otros. Son de destacar también las pruebas de  
diagnóstico de las comunidades autónomas, así como algunas reflexiones sobre estos resultados  
2
63  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
(
entre otros, IE, 2007; Pajares, Sanz y Rico, 2004). Para mejorar el aprendizaje a todos los niveles,  
partimos de la idea de que el profesor es el pilar fundamental de cualquier propuesta innovadora. Esta  
consideración es compartida por estudios internacionales sobre la formación del profesorado, como  
el TEDS-M (Teacher Education Study in Mathematics) de la IEA (Asociación Internacional para la  
Evaluación del Rendimiento Educativo).  
Abordar los objetivos planteados anteriormente requiere un enfoque interdisciplinar que integre dos  
campos de conocimiento (Científico y Social) y al menos dos facultades (Matemáticas y Educación).  
Este enfoque holístico se beneficiaría de la creación de un Instituto de Investigación como el que aquí  
se propone.  
FORMACIÓN EN EDUCACIÓN DE LAS ARTES VISUALES, AUDIOVISUALES Y MUSICALES  
Formación en Educación y Cultura Audio-Visual  
Evaluación de Programas de Educación Artística (Musical y Plástica)  
Educación y Arte Contemporáneo  
Estrategias y Recursos Didácticos para la Enseñanza de la Música  
La educación artística, desde su implicación en el vasto y plural campo de la imagen y las artes visuales,  
sonoras, digitalesyaudiovisuales, suponeuninstrumentopoderosoparalavisibilidaddeproblemáticas  
socioculturales y una herramienta eficaz en la investigación, transformación e innovación social  
(
Escaño y Villalba, 2009; McLaren y Jaramillo, 2011). Las obras artísticas y culturales, en su entramado  
contextual antropológico, sociocultural y filosófico, son vehículos para el conocimiento y como tal  
deben ser potenciadas en un marco investigador para su estudio y transmisión. En cualquier sociedad,  
presente o histórica, las artes y sus necesarios estudio, práctica y educación suponen la generación de  
un conocimiento profundo de la misma sociedad y espejo cultural:  
El arte se utiliza para mantener los valores, actitudes y el sentido de la realidad de una generación a  
otra. Se utiliza para dar carácter, identidad y status a los grupos, individuos e instituciones por medio  
de la mutua comprensión de símbolos. Algunas culturas lo utilizan para “autorreflexión grupal”,  
como sucede con la crítica social, para identificar modelos de conducta, épocas históricas o ideas  
significantes como ocurre en la educación (Arañó, 2005, p.26).  
La UNESCO subraya el importante carácter que la cultura y las artes mantienen en cualquier  
sociedad, y de manera específica, en relación a las posibilidades de la educación artística, señala que  
es "un medio para que los países puedan desarrollar los recursos humanos necesarios para explotar su  
valioso capital cultural" (UNESCO, 2006, p.3). La investigación en este contexto implica un avance en  
la implementación de tales recursos, favoreciendo la evolución, desarrollo e inclusión social inclusión  
social.  
Para abordar el trabajo investigador en un contexto tan rico y diverso, desde un punto de vista  
sociocultural, se hace imprescindible un enfoque de trabajo que pasa por asumir dos ejes en las líneas  
de investigación. Dos ejes de trabajo que aglutinan, por un lado, aquellas líneas de acción que se  
centran en el análisis y estudio del marco esencial de las artes, la imagen, la experiencia estética y su  
fundamentos culturales, como base de ulteriores investigaciones educativas artísticas. En este sentido,  
estamos hablando de estudios que profundizan en aspectos relativos a los cimientos culturales: áreas  
de trabajo que abarcan desde la cultura postmoderna actual y sus relaciones sociotecnológicas, hasta  
el análisis del pensamiento divergente creativo o los estudios de patrimonio artístico (visual o sonoro),  
atravesando, entre otros espacios intersociales y culturales, los contextos que enlazan las artes de la  
contemporaneidad con los estudios de género. Por otro lado, otro de los ejes principales de líneas de  
investigación, está centrado en aquellos explícitamente educativos, abordando temáticas didácticas y  
2
64  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
pedagógicas, como sería el caso de la educación y su relación con el arte contemporáneo, la formación  
específica en educación y cultura audiovisual, estudios sobre epistemología e historia de la educación  
artística o, igualmente, la evaluación de programas de educación artística musical y visual.  
Finalmente, se debe subrayar una cuestión clave en la necesidad de la investigación en educación  
artística en su conjunto: el trabajo investigador en tales líneas de investigación potencia una  
interdisciplinariedad ineludible y beneficiosa en los estudios de ciencias sociales. No sólo queda  
justificado por una literatura investigadora que ha explorado el entramado interdisciplinar como un  
valor de cohesión educativa y riqueza sociocultural (InSEA, 2006; Suraco, 2006; Llull, 2005), sino que  
la práctica educativa artística traduce un ejemplo vivo de la acción transversal que permea, fomenta y  
permite la inter- y transdiciplinariedad en los contextos educativos.  
Necesidades científicas: Se quiera o no, las instituciones educativas son ámbitos muy relevantes  
de construcción de identidades personales. Se contemple con mayor o menor rigor curricular,  
la formación de las identidades constituye un complejo proceso donde se hallan coimplicados  
muchos factores. En un mundo pluricultural e incierto, se hace cada vez más necesario el análisis  
de los procesos formativos de la identidad de los escolares. Por otro lado, el análisis de la identidad  
del profesorado parece una fuente dinamizadora de conocimiento necesaria no únicamente para  
contribuir a su bienestar profesional, sino para contribuir a la mejora de la calidad del propio sistema  
educativo. La indagación no sólo sobre el malestar y sus fuentes, sino sobre el bienestar y sus factores  
parece un campo de exploración necesario para insistir y ahondar en los mismos propósitos. Por lo  
demás, dada la vinculación del patrimonio cultural con la historia de la gente y con la construcción  
de sus identidades, se reclama desde diversas instancias la indagación en la relevancia del patrimonio  
educativo para la comprensión más cabal de la formación identitaria.  
Poder conducirse autónomamente no significa necesariamente querer y saber hacerlo (la libertad se  
nos presenta como condición necesaria pero no suficiente), sino, especialmente, tener la voluntad de  
querer serlo y la capacidad para lograrlo, por lo que la relevancia de la educación en este quehacer  
resulta obvia. Se precisa profundizar en el conocimiento del sentido de agencia, incorporando los  
avances neurocientíficos y complementándolos con la formación humanística más relevante de  
nuestro tiempo, lo cual requiere un enfoque necesariamente interdisciplinar. Se precisa la facilitación  
de recursos y valor, desde una investigación contrastada, para ser autónomos en un marco contingente  
e incierto.  
Necesidades sociales: Si las instituciones escolares sirven para la incorporación de las nuevas  
generaciones en la cultura y no sólo tienen un sentido propedéutico de la cultura, hemos de  
preguntarnos, de una manera renovada, por aquello que dichas instituciones aportan a la construcción  
de las identidades de las personas que las habitan. Si la escuela no atiende la formación identitaria del  
alumnado, habremos de asumir un enorme coste social. Los sujetos que se sientan minimizados o  
marginados tratarán de encontrar su identidad en otros ámbitos probablemente menos edificantes. Por  
otra parte, los cambios sociales de las últimas décadas afectan lógicamente al desempeño profesional  
del profesorado que, sin embargo, debe afrontar cotidianamente las diversas problemáticas que le  
acechan sin que su angustia se alivie desde las instituciones existentes. La calidad de la educación  
depende de la calidad del profesorado que, a su vez, depende de su nivel de bienestar.  
Finalmente, la amenaza de la uniformidad social en un mundo interconectado reclama una  
respuesta social respetuosa con las diferencias. La perspectiva social de hoy reclama que la unidad  
de los comportamientos humanos no venga impuesta por ninguna cultura determinada ni por la  
especificidad de alguna sociedad determinada, sino por la construcción personal de cada sujeto, siendo  
al mismo tiempo, un ser singular, único, y portador de derechos universales. Las nuevas realidades  
2
65  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
socioculturales reclaman pedagogías para la autonomía que proporcionen sentido personal en la  
cultura, comprensión del ambiente que nos rodea y de su funcionamiento, en incesante evolución.  
4
. ACTIVIDADES PRECEDENTES  
Los investigadores adscritos al futuro Instituto Universitario de Investigación Educativa han  
desarrollado en los últimos 5 años las siguientes actividades científicas:  
4
.1. Publicaciones en revistas indexadas: JCR y SCIMAGO, SCOPUS  
ARTÍCULOS EN JCR  
1
2
3
4
. Acevedo, José A.; García-Carmona, Antonio (2016). Una controversia de la Historia de la  
Tecnología para aprender sobre Naturaleza de la Tecnología: Tesla vs. Edison – La guerra de las  
corrientes. Enseñanza de las Ciencias, Vol. 34, No. 1, pp. 193-209.  
. Álvarez,V.,Padilla,M.T.,Rodríguez,J.,Torres,J.J.ySuárez,M.(2011).Análisisdelaparticipación  
del alumnado universitario en la evaluación de su aprendizaje. Revista Española de Pedagogía,  
6
9 (250).  
. BernalGuerrero,A.(2014).Competenciaemprendedoraeidentidadpersonal.Unainvestigación  
exploratoria con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Educación, 363,  
pp. 384-411.  
. Bernal Guerrero, A. y Cárdenas, A.R. (2014). La formación de emprendedores en la escuela y su  
repercusión en el ámbito personal. Una investigación narrativa centrada en el programa EME.  
Revista Española de Pedagogía, 72 (257), 125-144.  
5
6
7
8
9
1
. Bernal, A- (2011). Postmodernización y educación. Notas para el debate de una narrativa  
pedagógica centrada en la identidad", Educación XX1, 2011, Vol. 14, Núm. 2, pp. 285-302.  
. Bernal, A. (2012). Condición posmoderna y esbozo de una nueva pedagogía emancipatoria. Un  
pensamiento diferente para el siglo XXI. Revista de Estudios Sociales, Vol. 42, pp. 27-39.  
. Blackmore, J.; Sánchez-Moreno, M. & Sawers, N. (2015) Globalised re/gendering of the academy  
and leadership. Gender & Education, 27 (3), pp. iii-vii.  
. Cabero, J. y Marín, V. (2014). Educational Possibilities of Social Networks and Group Work.  
University Students’ Perceptions. Comunicar, 42,165-172.  
. Cabero, J. y Marín, V. (2014). Posibilidades educativas de las redes sociales y el trabajo en grupo.  
Percepciones de los alumnos universitarios. Comunicar, 42,165-172.  
0. Cabero, J.; Morales, J. A; Fernández, J. M; Romero, R y otros (2010). Análisis de centros de  
recursos de producción de las TIC de las universidades españolas,Revista de Educación, vol  
3
51. 237-257.  
1
1
1. Cárdenas, A.R. y Bernal, A. (2012). Education and entrepreneurship: Educating in the new  
competence of autonomy and personal initiative, International Journal of Learning, Vol. 18, pp.  
2
37-248.  
2. Colás Bravo, María Pilar y de Pablos Pons, Juan (2012). Aplicaciones de las tecnologías de la  
información y la comunicación en la investigación cualitativa. Revista española de pedagogía,  
Vol. 70, Nº 251, págs. 77-9.  
2
66  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
1
3. Colás Bravo, María Pilar, González Ramírez, Teresa y de Pablos Pons, Juan (2013). Juventud y  
redes sociales: Motivaciones y usos preferentes. Comunicar: Revista científica iberoamericana  
de comunicación y educación, Nº 40, págs. 15-23.  
1
4. Colas, P., González, T. y De Pablos, J (2013): “Young People and Social Networks: Motivations  
and Preferred Uses”. Comunicar no 40.V. XX, Scientific Journal of Media Education; pp: 15-23.  
1
5. Criado, A. M.; Cruz-Guzmán, M.; García-Carmona, A.; Cañal, P. (2014) ¿Cómo mejorar la  
educación científica de Primaria en España desde el currículo oficial? Sugerencias a partir de  
un análisis curricular comparativo en torno a las finalidades y contenidos de la Ciencia escolar.  
Enseñanza de las Ciencias 32.3, pp.249-266).  
1
6. De Pablos, J., Colas, P., Gonzalez, T. y Camacho, C. (2013): Teacher well-being and innovation  
with information and communication technologies; proposal for a structural model. Quality &  
Quantity. International Journal of Methodology, Volume 47, Issue 5, pp 2755-2767.  
1
7. Del Castillo, O., Romero, S., González,T. y Campos, C. (2014): Gender Equity in Physical  
Education: e Use of language. Motriz: Revista de Educacao Física. Vol.20, n.3, pp. 239-248.  
1
8. Escudero, I., Gavilán, J. M. y Sánchez-Matamoros, G. (2014). Una aproximación a los cambios  
en el discurso matemático generados en el proceso de definir. Revista Latinoamericana de  
Investigación en Matemática Educativa, 17(1), 7-32.  
1
2
9. Fernández Batanero, J. M. (2015). Competencias emprendedoras del alumnado de Educación  
Permanente en Andalucía. Percepción del profesorado. Educación XX1, 19.  
0. Fernández Batanero, J.M y Blanco Montañez, G. (2015). Family Dynamics and Cochlear  
Implant: a Case Study / Dinámica Familiar e Implante Coclear: Estudio de Casos. Infancia y  
aprendizaje. Vol. 38. Núm. 1. Pag. 1-18.  
2
2
2
2
2
1. Fernandez Batanero, Jose Maria (2011). A la Búsqueda de Elementos Diferenciadores que  
Aumentan los Resultados y las Expectativas de Alumnos en Riesgo de Exclusión Educativa.  
Revista de Educación. Núm. 355. Pag. 309-330.  
2. Fernandez Batanero, Jose Maria, Aguilar Parra, José Manuel. (2016). Competencias Docentes  
Interculturales del Profesorado de Educación Física en Andalucía (España). En: Movimento.  
Revista de Educacao Física da UFRGS. Vol. 22. Núm. 3. Pag. 753-766.  
3. Fernandez Batanero, Jose Maria, Reyes Rebollo, Miguel Maria (en prensa) Competencias  
Emprendedoras del Alumnado de Educación Permamente de Andalucía. Percepción del  
Profesorado. En: Educacion XX1. 2015. http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.11368.  
4. García Ruiz, M.J. y Llorent Bedmar, V.(2014) Un elemento de prolongado consenso en la política  
educativa española: la acción educativa de España en el exterior. Revista de Educación, nº 363,  
pp. 360-383.  
5. García-Carmona, A., Criado, A.M. & Cruz-Guzmán, (2016). Prospective Primary Teachers’  
Prior Experiences, Conceptions, and Pedagogical Valuations of Experimental Activities in  
Science Education. International Journal of Science and Mathematics Education doi:10.1007/  
s10763-016-9773-3.  
2
6. García-Carmona, Antonio (2014). Naturaleza de la ciencia en noticias científicas de la prensa:  
análisis del contenido y potencialidades didácticas. Enseñanza de las Ciencias, Vol. 32, No. 3,  
pp. 493-509.  
2
67  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
7. García-Carmona, Antonio; Acevedo, José A. (2016). Learning about the nature of science using  
newspaper articles with scientific content: A study in initial primary teacher education. Science  
&
Education, Vol. 25, No. 5-6, pp. 523–546.  
8. García-Carmona, Antonio; Criado, Ana (2013). Enseñanza de la energía en la etapa 6-12 años:  
un planteamiento desde el ámbito curricular de las máquinas. Enseñanza de las Ciencias, Vol.  
3
1, No. 3, pp. 87-102.  
9. García-Carmona, Antonio; Criado, Ana; Cañal, Pedro(2014). ¿Qué educación científica se  
promueve para la etapa de Primaria en España? Un análisis de las prescripciones oficiales de la  
LOE. Enseñanza de las Ciencias, Vol. 32, No. 1, pp. 139-157.  
0. García-Carmona, Antonio; Criado, Ana; Cañal, Pedro(2014). Alfabetización científica en la  
etapa 3-6 años: un análisis de la regulación estatal de enseñanzas mínimas. Enseñanza de las  
Ciencias, Vol. 32, No. 2, pp. 131-149.  
1. García-Carmona, Antonio; Criado, Ana; Cruz-Guzmán, Marta (2016). Primary pre-service  
teachers’ skills in planning a guided scientific inquiry. Research in Science Education, DOI:  
1
0.1007/s11165-016-9536-8.  
2. García-Carmona, Antonio; Vazquez, Angel; María A. Manassero (2012). Comprensión de los  
estudiantes sobre naturaleza de la ciencia: análisis del estado actual de la cuestión y perspectivas.  
Enseñanza de las Ciencias, Vol. 30, No. 1, pp. 23-34.  
3. García-Jiménez, E. y Guzmán-Simón, F. (2016). La Acreditación de títulos universitarios  
oficiales en el ámbito de las Ciencias de la Educación: Una cuestión de alfabetización académica.  
Educación XX1, 19 (2), 19-43.  
4. García-Pérez, R., Rebollo-Catalán, A., Vega-Caro, L., Barragán, R., Buzón-García, O. y Piedra,  
J. (2011). El patriarcado no es transparente: Competencias del profesorado para reconocer la  
desigualdad. Cultura y Educación, 23(3), 385-397.  
5. García–Carmona, A., Criado García-Legaz, A.M. (2011) Física de semiconductores en la  
enseñanza básica de la electrónica: primeros pasos de un proceso de transposición didáctica.  
Enseñanza de las ciencias 29(1), 89-100.  
6. García, M., Gavilán, J. M. y Llinares, S. (2012). Perspectiva de la práctica del profesor de  
matemáticas de secundaria sobre la enseñanza de la derivada. Relaciones entre la práctica y la  
perspectiva del profesor. Enseñanza de las Ciencias, 30(3), 219-235.  
3
3
7. Gavilán J. M., Sánchez-Matamoros G. y Escudero, I. (2014). Aprender a definir en Matemáticas:  
estudio desde una perspectiva sociocultural. Enseñanza de las Ciencias, 32 (3), 529-550.  
8. Gil Flores, J. y García-Jiménez, E. (2014). Evaluación formativa y resultados de aprendizaje en  
los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria. Revista Española de Pedagogía,  
7
2(259), 437-455.  
3
4
9. Gil-Flores, J., Torres-Gordillo, J.-J., y Perera-Rodríguez, V.-H. (2012). e role of online reader  
experience in explaining students’ performance in digital reading, Computers & Education,  
5
9(2), 653-660.  
0. González-Monteagudo, José (2011) Jerome Bruner and the Challenges of the Narrative Turn:  
en and now, Journal of Narrative Inquiry, 21, 2, 295-302.  
2
68  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
4
4
4
4
1. Gualda, E., Fragoso, A. & Lucio-Villegas, E. (2013). e border, the people and the River:  
development of the cross-border area between southern Spain and Portugal. Community  
Development Journal, 48, 23-39.  
2. Hein, V., Ries, F., Pires Vega, F., Caune, A., Heszteráné, E., Arunas, E., & Vslentiniene. I. (2012).  
e relationship between teaching styles and motivation to teach among physical education  
teachers. Journal of Sports Science and Medicine, 11 (1), 123-130.  
3. Jiménez-Cortés, R. (2015). La influencia de procesos de aprendizaje informal en las redes  
sociales digitales en el bienestar subjetivo de mujeres de zonas rurales. Cultura & Educación,  
2
7(2), 421-434.  
4. López Meneses, E.; Vázquez Cano, E. & Román Graván, P. (2015). Análisis e implicaciones  
del impacto del movimiento MOOC en la comunidad científica: JCR y Scopus (2010-13).  
Comunicar, Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 44, 73-80.  
4
4
5. López-Yáñez, J. y Altopiedi, M. (2015). Evolution and social dynamics of acknowledged research  
groups. Higher Education, 70(4) 629-647.  
6. López-Yáñez, J., Sánchez Moreno, M. y Altopiedi, M. (2011) Comunidades profesionales de  
práctica que sostienen procesos de mejora institucional en las escuelas. Revista de Educación,  
3
56, 109-129.  
4
4
7. López, R., & Moriña, A. (2015). Hidden voices in Higher Education: inclusive policies and  
practices in Social Science and Law Classrooms. International Journal of Inclusive Education.  
1
9 (4): 365-378.  
8. Lozano, J.; Alcaraz, S.; y Colás Bravo, Pilar (2013). Los centros educativos multiculturales  
y sus relaciones con las familias: el caso de la Región de Murcia. Revista Educación XX1, 16  
(
1):210-232.  
4
5
9. Lucio-Villegas, E. (2016). Building knowledge democracy from the university: A case study in  
Spain. Action Research. 14(1), pp. 3-18.  
0. Llorent Bedmar, V. , Llorent García, V.J., Mata Justo, J.M. y Messina Roberta (2013): “Valutazione  
dell´autostima e della motivazione al successo scolastico in studenti luso-africani della scuola  
secondaria del Portogallo”, CADMO, XXI, pp. 23-40.  
5
5
1. Llorent Bedmar, V. y Cobano-Delgado, V. (2014): La mujer en las ilustraciones de los libros de  
texto de educación primaria de Marruecos. CADMO, Año XXII, vol. 2, pp. 79-92.  
2. Llorent Bedmar, V. y Cobano-Delgado, V. (2015): La prensa digital ante la integración de  
los inmigrantes. Los casos del Zeit Online y e Times Online. Estudios sobre el mensaje  
periodístico, vol. 21, nº 2.  
5
5
3. Marcelo García, C. (2011). E-learning en la formación para el empleo: ¿qué opinan los usuarios?  
Revista de Educación. Nº. 355, pp. 285-308.  
4. Marcelo, C. , Carmen Yot, Cristina Mayor, Marita Sánchez Moreno, Paulino Murillo, José María  
Rodríguez López, y Adnaloy Pardo. (2014). Las actividades de aprendizaje en la enseñanza  
universitaria: ¿hacia un aprendizaje autónomo de los alumnos? Revista de Educación. Nº. 363,  
pp. 334-359.  
5
5. Marcelo, C., Yot, C. and Mayor, C. (2015). University Teaching with Digital Technologies,  
Comunicar, Vo. 45.  
2
69  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
5
6. Marcelo, C., Yot, C. and Perera, V. (2016). El conocimiento tecnológico y tecnopedagógico en la  
enseñanza de las ciencias en la universidad. Un estudio descriptivo. Enseñanza de las Ciencias.  
Vo. 34, No. 2.  
5
7. Marcelo, C., Yot, C. y Mayor, C. (2011). "Alacena", An open Learning Design Repository fo  
University Teaching. Comunicar, Vo. 37, No. 11, pp. pp. 37-44.  
5
8. Medina Ferrer, B. ; Y Llorent García, V. y Llorent Bedmar, V. (2013): Evolución y concepto de  
la educación permanente en España. Revista de Ciencias Sociales (RCS), Vol. XIX, nº 3, Julio-  
Septiembre.  
5
6
9. Molina, V., Melero, N., Perera, V. H., & Moriña, A. (2015). e role of lecturers and inclusive  
education. Journal of Research in Special Educational Needs. 16 (1), 1046-1049.  
0. Moriña, A., Cortes, Mª D., & Molina, V. (2015). Faculty training: an unavoidable requirement  
for approaching more inclusive university classrooms. Teaching in Higher Education, 28 (8),  
7
95-806.  
6
6
1. Moriña, A., López, R., & Molina, V. M. (2016). What if We Could Imagine an Ideal University?  
Narratives by Students with Disabilities. International Journal of of Disability, Development  
and Education. http://dx.doi.org/10.1080/1034912X.2016.1228856.  
2. Moriña, A.; Cortés, Mª D. & Molina, V. (2015). What if we could imagine the ideal professor?  
Proposals for improvement by university students with disabilities. Teaching and Teacher  
Education. 52, 91-98.  
6
6
6
6
6
6
3. Moriña, A.; Cortés, Mª. D. y Melero, N. (2014). Inclusive curricula in Spanish higher education?  
Students with disabilities speak out. Disability & Society. 29 (1): 44-57.  
4. Moriña, A.; López, R., & Molina, V. (2015). Do lecturers aid or hinder students with disabilities:  
a biographical-narrative study. Higher Education Research & Development, 34 (1): 147-159.  
5. Padilla, M.T. (2013). e importance of work, family and leisure among girls finishing  
compulsory education. Revista de Educación, 361, 490-512.  
6. Padilla,M.T.yMartínez,I.(2012).Influences,valuesandcareeraspirationsoffutureprofessionals  
in education: A gender perspective. Educational Review, 65, 3, 357-371.  
7. Parrilla, A., Gallego, C. and Sierra, S. (2016) When Educational Transitions are supported by  
students. Journal of Research in Special Educational Needs, 16, (1 ), 1104–1107.  
8. Pineda, J.A. y García Pérez, F.F. (2014). Convivencia y disciplina en el espacio escolar: discursos  
y realidades. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad  
de Barcelona, Vol. XVIII, núm. 496 (05).  
6
9. Porlán, R.; Martín del Pozo, R.; Rivero, A.; Harres, J.; Azcárate, P. y Pizzato, M. (2011). El  
cambio del profesorado de ciencias II: itinerarios de progresión y obstáculos en estudiantes de  
magisterio. Enseñanza de las Ciencias, 29 (3), 413-426.  
7
7
0. Ramírez, G., Piedra, J., Ries, F., & Rodríguez, A.R. (2014). Women and sport in films in twenty-  
first century (2000-2009). International Journal of Medicine and Sport Sciences.  
1. Rebollo-Catalán, A., García-Pérez, R., Barragán, R., Buzón-García, O. y Ruiz-Pinto, E. (2012).  
Tecnologías para la Coeducación y la Igualdad: Valoración del Profesorado de una Herramienta  
Web. Educación XX1, 15(1), 87-111.  
2
70  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
7
2. Rebollo-Catalán, A., García-Pérez, R., Piedra, J. y Vega-Caro, L. (2011). Diagnóstico de Género  
en Educación: Actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista de Educación, 355, 521-546.  
7
3. Rebollo-Catalán, A., Piedra, J., Sala, A., Sabuco, A., Saavedra, J. &Bascon, M. (2012). La Equidad  
de Género en Educación: Análisis y Descripción de Buenas Prácticas Educativas. Revista de  
Educación, 358, 129-152.  
7
7
4. Rebollo-Catalan, M.A., y Vico-Bosch (2014). Perceived Social Support as a Factor ofRural  
Women’s Digital Inclusion in OnlineSocial Networks. Comunicar, 43, 173-180.  
5. Ries, F., Hein, V., Pihu, M., & Sevillano Armenta, J.M. (2012). Self-identity as a component of  
the eory of Planned Behaviour in predicting physical activity. European Physical Education  
Review, 18 (3), 322-334.  
7
7
7
7
8
6. Rivero, A.; Azcárate, P.; Porlán, R.; Martín del Pozo, R.; Harres, J. (2011). e Progression  
of Prospective Primary Teachers' Conceptions of the Methodology of Teaching. Research in  
Science Education, 41(5), 739-769.  
7. Ruiz, M.; Bernal, A.; Gil, F.; Escámez, J. (2012). Ser uno mismo. Repensando la autonomía y  
la responsabilidad como coordenadas de la educación actual. Teoría de la Educación. Revista  
Interuniversitaria, Vol. 24, Núm. 2, pp. 59-81.  
8. Sánchez-Moreno, M., López-Yáñez, J. y Altopiedi, M. (2015) Leadership characteristics and  
training needs of women and men in charge of Spanish universities. Gender and Education,  
2
7(3) 255-272.  
9. Sánchez, V & García, M. (2014). Socio-mathematical and mathematical norms related to  
definition in pre-service primary teachers’ discourse. Educational Studies in Mathematics,  
Volume 85, Issue 2, pp.305-320 .  
0. Sánchez, V. & García, M. (2012). What ‘Picture in Mind’ Has Secondary Students about  
Defining, Proving and Modelling? EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology  
Education, Volume 8, Number 2, May, pp. 95-102.  
8
8
8
8
1. Sánchez, V. & García, M. & Escudero, I. (2013). An analytical framework for analyzing student  
teachers’ verbal interaction in learning situations. Instructional Science, 41 (2), 247-269.  
2. Schalk-Quintanar, A.E. & Marcelo-García, C.(2010). Análisis del discurso asíncrono en la  
calidad de los aprendizajes esperados. Comunicar 35; 131-139.  
3. Solís, E.; Porlán, R.; Rivero, A. (2012). ¿Cómo representar el Conocimiento Curricular de los  
profesores de Ciencias y su evolución? Enseñanza de las Ciencias, 30 (3), 157 -17.  
4. Solís, E.; Porlán, R.; Rivero, A.; Martín del Pozo, R. (2012). Las concepciones de los profesores de  
ciencias de secundaria en formación inicial sobre metodología de enseñanza. Revista Española  
de Pedagogía, 253, 495-51.  
8
8
5. Torres-Gordillo, J.J. yCobos-Sanchiz, D. (2013). Evaluacióndelasatisfaccióndelosparticipantes  
en e-Learning. Un estudio sobre formación en prevención de riesgos y medio ambiente. Cultura  
&
Educación, 25(1), 109-122.  
6. Vazquez, Angel; García-Carmona, Antonio; Manassero, María; Bennàssar, Antoni (2013).  
Science Teachers’ inking about the Nature of Science: A New Methodological Approach to  
its Assessment. Research in Science Education, Vol. 43, No. 2, pp. 781-808.  
2
71  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
8
7. Vazquez, Angel; García-Carmona, Antonio; Manassero, María; Bennàssar, Antoni (2013).  
Spanish Secondary-School Science Teachers' Beliefs about ScienceTechnology-Society (STS)  
Issues. Science & Education, Vol. 22, No. 5, pp. 1191-1218.  
8
8. Vazquez, Angel; García-Carmona, Antonio; Manassero, María; Bennàssar, Antoni (2014).  
Spanish students’ conceptions about NOS and STS issues: A diagnostic study. Eurasia Journal  
of Mathematics, Science & Technology Education, Vol. 10, No. 1, pp. 33-45.  
ARTÍCULOS EN SJR (SCOPUS)  
1
2
3
. Acevedo, José A.; García-Carmona, Antonio (2016). «Algo antiguo, algo nuevo, algo prestado».  
Tendencias sobre la naturaleza de la ciencia en la educación científica. Revista Eureka sobre  
Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Vol. 13, No. 1, pp. 3-19.  
. Acevedo, José A.; García-Carmona, Antonio; María M. Aragón (2016). Un caso de Historia de  
la Ciencia para aprender Naturaleza de la Ciencia: Semmelweis y la fiebre puerperal. Revista  
Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Vol. 13, No. 2, pp. 408-422.  
. Aguilar Parra, José Manuel, López Liria, Remedios, Fernandez Batanero, Jose Maria, Padilla  
Góngora, David, Álvarez Hernández, Joaquín (2016). Influencia de la Ocupación en Actividades  
de la Vida Diaria y de Ocio Sobre la Salud Real de la Persona Mayor. En: Psychology, Society &  
Education. Vol. 8. Núm. 2. Pag. 135-147.  
4
. Altopiedi, M.; López, J. y Hernández, E. (2015). Características relevantes de grupos de  
investigación destacados en Andalucía. Revista Iberoamericana de Educación Superior - RIES,  
1
6 (VI), 126-142.  
5
6
. Bernal, A. yCárdenas, A.R. (2012). Neuroscience, narrativeidentityandeducation. International  
Journal of Learning, Vol. 18, pp. 309-320.  
. Cabero Almenara, J., Ballesteros Regaña, C. y López Meneses, E. ( 2015). Los mapas conceptuales  
interactivos como recursos didácticos en el ámbito universitario. Revista Complutense de  
Educación, 26, 51-76.  
7
8
9
1
1
. Cabero Almenara, J.; Llorente Cejudo, M. C. y Rodríguez- Gallego, M. R. (2014). Estudio  
y análisis de e-actividades formativas para PLE. Revista Electrónica Interuniversitaria de  
Formación del Profesorado, 79 (28.1), 83-93.  
. Cabero, J y Romero, R. (2010). “Análisis de “Buenas prácticas” del e-learning en las universidades  
andaluzas”.Revista de Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la  
Información, vol 11, nº 1. 283-309.  
. Cabero, J. , Llorente, M.C. y Morales, J.A. (2013). Contributions to e-Learning from a Best  
Practices Study at Andalusian Universities. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento  
(
RUSC), 10, 1, 226-239.  
0. Cabero, J. , Llorente, M.C. y Morales, J.A. (2013). Aportaciones al e-learning desde un estudio  
de buenas prácticas en las universidades andaluzas. Revista de Universidad y Sociedad del  
Conocimiento (RUSC), 10, 1,45-60.  
1. Cabero, J. , Llorente, M.C. y Vazquez, A. (2014). Las tipologías de MOOC: su diseño e  
implicaciones educativas. Profesorado. Revista de Curriculum y formación del profesorado, 18,  
1
, 13 – 26.  
2
72  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
1
2. Cabero, J. (2014). Formación del profesorado universitario en TIC aplicación del método  
Delphi para la selección de los contenidos formativos. Educación XX1. 17.1, 109-132.  
1
3. Cabero, J. y Marín, V. (2013). Percepciones de los estudiantes universitarios latinoamericanos  
sobrelasredessocialesyeltrabajoengrupo.RevistadeUniversidadySociedaddelConocimiento  
(
RUSC), 10, 2, 219-235.  
1
1
1
4. Cabero, J. y Marín, V. (2013). Latin American university students’ perceptions of social networks  
and group work. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 10, 2, 469-477.  
5. Cabero, J. y Marín, V. (2013). Valoración del entorno formativo universitario Dipro 2.0.  
Profesorado. Revista de Curriculum y formación del profesorado, 17, 2, 369-383.  
6. Cabero, J., Fernández Batanero, J. M. y Córdoba, M. (2016). Conocimiento de las TIC Aplicadas  
a las Personas con Discapacidades. Construcción de un Instrumento de Diagnóstico. Magis,  
Revista Internacional de Investigación en Educación, 8 (17), 157-176.  
1
1
1
2
2
7. Campos Mesa, M.C., Ries, F., y Del Castillo Andrés, O. (2011). Análisis de las competencias  
adquiridas y utilizadas por los egresados maestros en educación física. Revista Internacional de  
Ciencias del Deporte, 7 (24), 216-229.  
8. Colás Bravo, María Pilar y Contreras Rosado, José A. (2013). La participación de las familias en  
los centros escolares de Educación Primaria. Revista de investigación educativa, Vol. 31, Nº 2,  
págs. 484-499.  
9. De Pablos Pons, J., Colás Bravo, M.P., y González Ramírez, T. (2011). La enseñanza universitaria  
apoyada en plataformas virtuales: cambios en las prácticas docentes: el caso de la Universidad  
de Sevilla. Estudios sobre educación, Nº. 20, 2011, págs. 23-48.  
0. De Pablos Pons, Juan, Colás Bravo, Pilar y González Ramírez, Teresa (2011). Bienestar Docente  
e Innovación con Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista de Investigación  
Educativa (RIE), Volumen: Vol.29, pp. 59-81.  
1. Elbe, A.E., Hatzigeorgiadis, A., Morela, E., Ries, F., Kouli, O., & Sánchez Masnou, X. (2016).  
Acculturation through sport: Different contexts different meanings. En: International Journal  
of Sport and Exercise Psychology.  
2
2
2. Escaño, Carlos (2010). Hacia una educación artística 4.0. Arte, Individuo y Sociedad, Vo. 22,  
No. 1.  
3. Escaño, Carlos (2012). DUCACIÓN MOVE COMMONS. Procomún, Cultura Libre y acción  
colaborativa desde una pedagogía crítica, mediática y e-visual. Arte, Individuo y Sociedad, Vo.  
2
5, No. 2.  
2
2
4. Fernández Batanero, J. M. y Cardoso, J.F. (2016). Musicoterapia e integración social en menores  
infractores. Perfiles educativos, XXXVIII (152), 163-180.  
5. Fernández Batanero, J. M. y Colmenero Ruíz, M. J. (2016). ICT and Inclusive Education:  
Attitudes of the teachers in secondary education. Journal of Tecnology and Science Education,  
Vol 6(1), 19-25.  
2
6. Fernández Batanero, J.M. (2014): Strategies for Inclusion in the Face of Social Exclusion. Case  
Study in Andalusia (Spain). European Journal of Special Needs Education, vol. 29, Núm. 3, pp.  
4
15-428.  
2
73  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
2
7. Fernández Batanero, J.M. y Torres González, J. A (2015). Actitudes Docentes y Buenas  
Prácticas con TIC del Profesorado de Educación Permanente de Adultos en Andalucía. Revista  
Complutense de Educación. Vol. 26. Núm. Especial, 33-49.  
2
8. Fernandez Batanero, Jose Maria (2013). Competencias Docentes y Educación Inclusiva. En:  
Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 15. Núm. 2. Pag. 82-99.  
2
9. Fernandez Batanero, Jose Maria, Benitez Jaén, Ana Maria (2016). Respuesta Educativa de  
los Centros Escolares Ante Alumnado con Síndrome de Down: Percepciones Familiares y  
Docentes. En: Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado. Vol. 20. Núm.  
2
. Pag. 296-311.  
3
3
3
0. Fernandez Batanero, Jose Maria, Hernández Fernández, Antonio (2013). El Liderazgo Como  
Criterio de Calidad en la Educación Inclusiva. En: Estudios Sobre Educación. Vol. 24. Pag. 83-  
1
02.  
1. Fernandez Batanero, Jose Maria, Hernández Fernández, Antonio (2013). Liderazgo Directivo  
e Inclusión Educativa. Estudio de Casos. En: Perfiles Educativos. Vol. XXXV. Núm. 142. Pag.  
2
7-41.  
2. Fernandez Batanero, Jose Maria, Sobreiro Abreu da Silva, Adelia Maria (2013). A Autarquia Na  
Expansao e Desenvolvimento da Rede Pública da Educacao Préescolar em Portugal. En: Revista  
Lusófona de Educacao. Núm. 23. Pag. 95-118.  
3
3
3. Fragoso, A. & Lucio-Villegas, E. (2014). A mediacao na comunidade e no desenvolvimento  
comunitário: tendências e potencialidades. Revista Lusófona de Educacao, 28, 55-69.  
4. Gallego-Vega, C., Rodríguez Gallego, M. y Corujo Vélez, C. (2016). La perspectiva comunitaria  
en la educación inclusiva: desarrollo de dinámica de trabajo colaborativas-participativas en los  
Grupos de Apoyo Mutuo (GAM). Prisma Social, 16, 60-110.  
3
3
3
3
5. Gallego-Vega,C.(2013).UnaFormacióncompartidaentrefamiliasyprofesoresparaeldesarrollo  
de Grupos de Apoyo Mutuo. Revista de Investigación en Educación, 11 (nº extraordinario),  
1
09-119.  
6. García-Carmona, Antonio (2012). “¿Qué he comprendido? ¿Qué sigo sin entender?”.  
Promoviendo la auto-reflexión en clase de Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y  
Divulgación de las Ciencias, Vol. 9, No. 2, pp. 231-240.  
7. García-Carmona, Antonio (2013). Educación científica y competencias docentes: Análisis de  
las reflexiones de futuros profesores de Física y Química. Revista Eureka sobre Enseñanza y  
Divulgación de las Ciencias, Vol. 10, No. Extra. 4, pp. 552-567.  
8. García-Carmona,Antonio;Acevedo,JoséA.(2016).Concepcionesdeestudiantesdeprofesorado  
de Educación Primaria sobre la naturaleza de la ciencia: Una evaluación diagnóstica a partir de  
reflexiones en equipo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 21, No. 69, pp. 583-  
6
10.  
3
9. García-Carmona, Antonio; Cruz-Guzmán, Marta (2016). ¿Con qué vivencias, potencialidades  
y predisposiciones inician los futuros docentes de Educación Primaria su formación en la  
enseñanza de la ciencia? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Vol.  
1
3, No. 2, pp. 440-458.  
2
74  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
4
4
4
4
0. García-Jiménez, E y Guzmán-Simón, F. (2015). La alfabetización académica en la Universidad.  
Un estudio predictivo. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativas,  
2
1(1).  
1. García-Pérez, R., Rebollo-Catalán, A. y García-Pérez, C. (2016). Relación entre las preferencias  
de formación del profesorado y su competencia digital en las redes sociales. Bordón. Revista de  
Pedagogía, 68(2), 137-153.  
2. García-Pérez, R., Santos-Delgado, Juan Manuel y Buzón-García, Olga (2016). Virtual empathy  
as digital competence in education 3.0. International Journal of Educational Technology in  
Higher Education, 13:30. DOI 10.1186/s41239-016-0029-7.  
3. García-Pérez, R.; Ruiz-Pinto, E. y Rebollo-Catalán, A. (2016). Gender Relationship Preferentes  
in the School Contexts: A new measure for assessment of gender relationships in education.  
RELIEVE, 22 (1), art. 3. DOI: http://dx.doi.org/10.7203/relieve22.1.6877.  
4
4
4
4. García, M. & Sánchez, V. (2012). inking about a mathematics for mathematics teachers. For  
the learning of Mathematics vol. 32 num.1.  
5. García, M., Gallego-Vega, C y Cotrina, M. (2014). Movilizando sistemas de apoyo inclusivos a  
través de grupos de apoyo mutuo. Revista de Educación Inclusiva, 7 (1), 46-62.  
6. González-Monteagudo, J. y Ochoa, C. (2014). El giro narrativo en España: investigación y  
formación con enfoques auto/biográficos, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol.  
1
9, nº 62, 809-829.  
4
4
4
7. González-Monteagudo, José (2013) Célestin Freinet, la escritura en libertad y el periódico  
escolar. Un modelo de innovación educativa en la primera mitad del siglo XX. História da  
Educacao (Porto Alegre, Brasil), vol. 17, nº 40, 11-26.  
8. Gonzalez-Ramírez, T., Pedraza-Navarro, Concepción (2016): e role of family in university  
drop out cases facing social and family related difficulties. Journal of Global Research in  
Education and Social Science, 8 (3). pp: 138-143.  
9. Guzmán-Simón, F. y García-Jiménez, E. (2014). Los hábitos lectoescritores en los alumnos  
universitarios. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (3),  
7
9-92.  
5
5
0. Guzmán-Simón, F. y García-Jiménez, E. (2015). Evaluación de la alfabetización académica.  
RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativas, 21(1).  
1. Hamed, S., Rivero, A. y Martín del Pozo, R. (2016). El cambio en las concepciones de los futuros  
maestros sobre la metodología de enseñanza en un programa formativo. Revista Eureka sobre  
Enseñanza y Divulgación de las Ciencias,13 (2), 476-492.  
5
5
5
2. Hernández, E. y Medina, R. (2014). Análisis de los obstáculos y barreras para el cambio y  
la innovación en colaboración en los centros de secundaria: un estudio de caso. Revista de  
Investigación Educativa. 32 (2), 499-512.  
3. Jiménez-Cortés, R.; Rebollo-Catalán, A.; García-Pérez, R. & Buzón-García, O. (2015). Social  
network user motivation: An analysis of rural women’s profiles RELIEVE, 21 (1), art. 2. DOI:  
1
0.7203/relieve.21.1.5153.  
4. Lopez Martinez, Antonia, Ordoñez Sierra, Rosario, Hernandez de la Torre, Elena, Navarro  
Montaño, M. Jose: (2013). Funcionamiento de las Redes Educativas de centros escolares:  
2
75  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
desarrollo de un trabajo colaborativo. En: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía  
REOP. Vol. 24. Núm. 1. Pag. 25-41.  
5
5
5
5
5
5. López-Yáñez, J. y Sánchez Moreno, M. (2013) Levers for sustainable improvement of Spanish  
schools in challenging contexts. Journal of Educational Change, 14(2) 203-232.  
6. Lucio-Villegas, E. (2016). Like a rolling stone: non-traditional spaces of adult education.  
European Journal for Research on the Education and Learning of Adults, 7 (1), pp. 75-88.  
7. Llorent Bedmar, V. y Cobano-Delgado, V. (2014): La mujer en los libros de texto de bachillerato  
en España. Cadernos de Pesquisa, 44, nº 151, pp. 156-175.  
8. Llorent Bedmar, V. y Llorent-Vaquero, M. (2015): A Educacao dos países do Cone Sul americano.  
Ensaio: Avaiacao e Políticas Públicas em Educacao, Janeiro, v. 23, n. 87, p. 293-310.  
9. Marcelo, C., Mayor, C. y Gallego, B. (2010). Innovación educativa en España desde el punto de  
vista de sus protagonistas. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado.  
Vo. 14, No. 1, pp. 112-134.  
6
0. Marcelo, C., Yot, Alvarez, J.A., Ortega, J. y Arcos, A. (2016). Learning in mobility with  
Context4Learning: Developing a context-aware mobile learning application. International  
Journal of Mobile Learning and Organisation, 18(4):203-222.  
6
6
6
1. Marcelo, C., Yot, C., Sánchez, M., Murillo, P. y Mayor, C. (2011). Diseñar el aprendizaje en la  
universidad: identificación de patrones de actividades. Profesorado. Vol. 15, No. 2, pp. 181-198.  
2. Martín del Pozo, R.; Porlán, R. Y Rivero, A. (2011). e progression of prospective teachers'  
conceptions of school science content. Journal of Science Teacher Education, 22(4), 291-312.  
3. Martín del Pozo, R.; Rivero, A. y Azcárate, P. (2014). Las concepciones de los futuros maestros  
sobre la naturaleza, cambio y utilización didáctica de las ideas de los alumnos. Revista Eureka  
sobre Enseñanza y Divulgación de la ciencia 11(3), 348-363.  
6
6
6
4. Mayor, C.; Hernández, E.; Altopiedi, M. y Rodríguez, J.M. (2014). La visión de los profesores  
eméritos sobre la universidad: un proceso de transición hacia la calidad. Revista Profesorado.  
1
8 (1), 339-359.  
5. Morgado, B., Cortés, Mª D., López-Gavira, R., Álvarez, E., & Moriña, A. (2015). Inclusive  
education in higher education? Journal of Research in Special Educational Needs. 16 (1), 639-  
6
42.  
6. Moriña, A. (2015). “We aren’t Heroes, we’re Survivors:” Higher Education as an Opportunity  
for Students with Disabilities to Reinvent an Identity. Journal of Futher and Higher Education.  
Doi: http://dx.doi.org/10.1080/0309877X.2015.1070402.  
6
6
6
7. Moriña, A. (2015). Inclusive university settings? An analysis from the perspective of students  
with disabilities. Cultura & Educación. 27 (3), 669-694.  
8. Moriña, A., & Melero, N. (2016). Redes de apoyo sociales y académicas de estudiantes con  
discapacidad que contribuyen a su inclusión en la Enseñanza Superior. Prisma Social, 16, 32-59.  
9. Moriña, A., & Morgado, B. (2016). University Surroundings and Infrastructures that are  
Accessible and Inclusive For All: Listening to Students with Disabilities. Journal of Further and  
Higher Education.doi: 10.1080/0309877X.2016.1188900.  
2
76  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
7
7
7
0. Ordóñez Sierra, R. y Rodríguez-Gallego, M. R. (2014). Expectativas del colectivo estudiantil de  
la Universidad de Sevilla. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18 (3), 393- 410.  
1. Ordóñez- Sierra, R. y Rodríguez-Gallego, M. R. (2016). Análisis diferencial de las expectativas  
mostradas por los estudiantes españoles. Revista Complutense de Educación, 27 (2), 1-25.  
2. Ordóñez-Sierra,R.&Rodríguez-Gallego,M.R.(2015).DocenciaenlaUniversidad:Valoraciones  
de los estudiantes de la Universidad de Sevilla. Revista Bordón: Sociedad Española de Pedagogía,  
6
7(3), 85-101.  
7
7
7
3. Ordóñez-Sierra, R. & Rodríguez-Gallego, M.R. (2016). Las expectativas de los estudiantes y la  
calidad del servicio ofertado por la universidad de Sevilla. Revista Complutense de Educación,  
2
7(3), 901-922.  
4. Padilla-Carmona, T., Suárez, M. and Sánchez, M.F. (2016). Inclusión digital de los estudiantes  
adultos que acceden a la universidad. Análisis de sus actitudes y competencias digitales. Revista  
Complutense de Educación, 27, 3, 1229-1246.  
5. Palacios-Gómez, R. y Criado, A.M. (2016) Explicaciones acerca de fenómenos relacionados  
con el volumen de líquido desplazado por un sólido en inmersión, con la densidad y con la  
flotación, en alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Revista Eureka sobre Enseñanza  
y Divulgación de las Ciencias 13 (2), 230–247.  
7
7
7
7
6. Piedra de la Cuadra, J., Rodríguez Sánchez, A.R., Ries, F., y Ramírez Macías, G. (2013).  
Homofobia, heterosexismo y educación física: percepciones del alumnado. Profesorado. Revista  
de Currículum y Formación del Profesorado, 17 (1), 326-338.  
7. Pineda-Alfonso, J.A. y García Pérez, F.F. (2016). Conflicto y convivencia: profesores y alumnos  
en el proceso de enseñanza en un aula de secundaria. Revista Mexicana de Investigación  
Educativa, vol. XXI, núm. 71, octubre-diciembre  
8. Rebollo-Catalán, A. (2013). La innovación educativa con perspectiva de género. Retos y  
Desafíos para el profesorado. Editorial. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del  
Profesorado, 17(1), 3-8.  
9. Rebollo-Catalán, A., García-Pérez, R., Buzon-García, O. y Vega-Caro, L. (2014). Las emociones  
en el aprendizaje universitario apoyado en entornos virtuales: diferencias según actividad de  
aprendizaje y motivacion del alumnado. Revista Complutense de Educación, 25(1), 69-93.  
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.41058.  
8
8
8
0. Rebollo-Catalan, A., Jiménez-Cortés, R., Sabuco, A. y Vega-Caro, L. (2013). Metáforas que usan  
las profesoras en los procesos de cambio educativo con perspectiva de género. Profesorado.  
Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 17(1), 43-56.  
1. Rebollo-Catalán, A., Ruiz-Pinto, E. y García-Pérez, R. (2017). Preferencias relacionales en la  
adolescencia según el género. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1),  
5
8-72. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/1022.  
2. Rebollo-Catalán, A., Vega-Caro, L., y García-Pérez, R. (2011). El profesorado en la aplicación de  
planes de igualdad: conflictos y discursos del profesorado. Revista de Investigación Educativa,  
2
9(2), 311-323.  
2
77  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
8
8
8
3. Rebollo-Catalán, A., Vico-Bosch, A. y García-Pérez, R. (2015). El aprendizaje de las mujeres de  
las redes sociales y su incidencia en la competencia digital. Prisma Social. Revista de Ciencias  
Sociales, 15, 122-147.  
4. Ries, F., y Sevillano Armenta, J.M. (2011). Relación de las Emociones y la Actividad Física  
dentro de la Teoría de la Conducta Planificada. Revista Internacional de Ciencias del Deporte,  
2
4 (7), 158-173..  
5. Rodríguez Gallego, M. R. y Ordóñez Sierra, R. (2012). Modelo de gestión para la calidad en las  
prácticas externas en el Grado de Pedagogía. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación  
del Profesorado, 16 (3), 357-372.  
8
8
6. Rodríguez-Gallego, M. R. (2014). El Aprendizaje-Servicio como estrategia metodológica en la  
Universidad. Revista Complutense de Educación, 25 (1), 95-113.  
7. Rodríguez-Gallego, M. R. y Ordóñez Sierra, R. (2015). Una experiencia de Aprendizaje-  
Servicio en Comunidades de Aprendizaje. Profesorado. Revista de Currículum y Formación  
del Profesorado, 19 (1), 314-333.  
8
8
8. Rodríguez-Santero, J. y Torres-Gordillo, J.-J. (2016). La evaluación de cursos de formación  
online: el caso ISTAS. RED, Revista de Educación a Distancia, 49. doi:10.6018/red/49/9.  
9. Rodríguez-Santero, J., Torres-Gordillo, J.-J. y Perera-Rodríguez, V.-H. (2016). Aportaciones del  
método ABP en la consecución de competencias de acción profesional. Bordón. Revista de  
Pedagogía, 68(4), 155-177.  
9
9
9
9
0. Rodriguez, J.M.; Mayor, C. y otros (2014) La visión de los profesores eméritos sobre la  
universidad: un proceso de transición hacia la calidad.Profesorado. Revista de Currículum y  
Formación del Profesorado. V.18 (3). Pág. 339-359.  
1. Román Graván, P. & Martín Gutiérrez, A. (2014). Las redes sociales como herramientas para la  
adquisición de competencias en la universidad: los códigos QR a través de Facebook. Revista de  
Universidad y Sociedad del Conocimiento, 11 (2), 27-42.  
2. Román Graván, P. & Méndez Rey, J.M. (2014). Experiencia de innovación educativa con curso  
MOOC: Los códigos QR aplicados a la enseñanza. Profesorado: Revista de Currículum y  
Formación del Profesorado, 18 (1), 113-136.  
3. Romero Tena, R, Cabero Almenara,J. y Barroso Osuna,J (2016). ELearning of Andalusian  
Universitys Lecturers. Gender. Turkish Online Journal of Educational Technology. TOJET. 15,  
2
,25-37.  
9
9
4. Romero Tena, R. (2011). Género en el uso del e-learning en las universidades andaluzas,  
Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 15 (1).  
5. Romero-Rodríguez, S. et al. (2012). El alumnado de formación profesional inicial en Andalucía  
y sus necesidades de orientación: algunas aportaciones. Revista Española de Orientación y  
Psicopedagogía, 23 (2), 4-21.  
9
9
6. Sánchez-Moreno, M. y Altopiedi,M. (2016). Académicos gestores en la Universidad: Desafíos y  
aprendizajes. Intangible capital, 12(2).  
7. Sánchez-Moreno, M., Tomás Folch, M., y Lavié Martínez, J. M. (2013). Visibilidad y poder de  
las mujeres en instituciones universitarias. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 21 (32).  
2
78  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
9
9
1
8. Solís, C.; Escrivà, I. y Rivero, A. (2015). Una experiencia de aprendizaje por investigación con  
Cajas negras en Formación Inicial de Maestros. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación  
de las Ciencias, 12(1), 167-177.  
9. Solís, E.; Martín del Pozo, R.; Rivero, A. y Porlán, R. (2013). Expectativas y concepciones de  
los estudiantes del MAES en la especialidad de Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y  
Divulgación de la ciencia, Número Extraordinario, 496-513.  
00. Torres-Gordillo, J.J. (2010). Construcción del conocimiento en Educación Superior a través  
del aprendizaje por proyectos. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP),  
2
1(1), 1er C., 137-142.  
1
1
01. Torres-Gordillo, J.J. y Perera-Rodríguez, V.H. (2015). Factores sociales y didácticos en el  
proceso de aprendizaje en foros online. Estudios sobre Educación, 29, 143-163.  
02. Torres-Gordillo, J.J., Perera-Rodríguez, V.H. Y Cobos-Sanchiz, D. (2014). Investigación  
evaluativa de la formación online en prevención de riesgos laborales y medio ambiente:  
un análisis cualitativo de los programas impartidos por la fundación ISTAS. Revista de  
Investigación Educativa, 32(1), 73-90.  
1
1
03. Vazquez, Angel; Manassero, María A.; García-Carmona, Antonio y Montesano, Marisa (2016).  
Diagnosing conceptions about the epistemology of science: contributions of a quantitative  
assessment methodology. Asia-Pacific Forum on Science Learning and Teaching, Vol. 17, No.  
1
, pp. 1-28.  
04. Yot, C. Y Marcelo, C. (2013). Tareas y competencias del tutor online. Profesorado, Vo. 17, No.  
, pp. 306-325.  
.2. Proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas  
2
4
RELACIÓN DE PROYECTOS CONCEDIDOS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS QUE EL IP PERTENECE  
AL FUTURO INSTITUTO  
NÚMERO  
O ID DEL  
FINANC.  
EN  
INVESTIG.  
PRINCIPAL  
AÑO  
DURACIÓN  
PROYECTO  
ENTIDAD  
TÍTULO  
CONVOCAT.  
CONCES.  
FINANCIADORA  
PROYECTO  
EUROS  
Programa Acciones  
Complementarias a  
Proyectos de Investigación  
Fundamental no orientada  
(BOE de 31 de diciembre  
de 2009).  
del  
Pilar Colás  
Bravo y Juan  
de Pablos  
Red Universitaria de Investigación e  
Innovación Educativa.  
10/05/2011  
al  
Ministerio de Ciencia e  
Innovación.  
EDU2010-  
12194-E  
2010  
2010  
2010  
30.000  
26.136  
20.000  
0
9/05/2013  
¿
Mejoran los centros educativos como  
Paulino  
Murillo  
Estepa  
consecuencia de los resultados de la  
evaluación de diagnóstico? Impacto en el  
desarrollo institucional y su vinculación  
con el rendimiento del alumnado.  
Plan Nacional de I+D+I  
Ministerio de Ciencia e  
Innovación.  
Dirección General de  
investigación y Gestión  
ID EDU2009-  
11329  
3 años  
La Teleformación en Andalucía:  
Un Estudio sobre la Implantación,  
Metodologías Formativas, Competencias  
Formativas y casos de Buenas Prácticas de  
la Teleformación en Andalucía y Nuevos  
Desarrollos.  
Carlos  
Marcelo  
García  
Junta de Andalucía.  
1 año  
Otros proyectos  
EXP. 8109-AC/1  
Consejería de Empleo  
2
79  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
NÚMERO  
O ID DEL  
FINANC.  
EN  
INVESTIG.  
PRINCIPAL  
AÑO  
DURACIÓN  
PROYECTO  
ENTIDAD  
TÍTULO  
CONVOCAT.  
CONCES.  
FINANCIADORA  
PROYECTO  
EUROS  
Marita  
Formación de gestores y construcción  
de una red de buenas prácticas para el  
gobierno y la gestión de la universidad  
Ministerio de Ciencia e  
Innovación. Dirección  
General de Investigación  
Convocatoria de proyectos  
de I+D+I  
Sanchez  
Moreno  
2011  
3 años  
EDU2011-26437  
35.200  
38.720  
Escuelas que caminan hacia la inclusión  
educativa: trabajar con la comunidad local,  
la voz del alumnado y el apoyo educativo  
para promover el cambio  
DEL  
Proyectos de investigación,  
subprograma de proyectos  
de investigación  
Carmen  
Gallego  
Vega  
Convocat.  
2011  
01/01/2012  
AL  
Ministerio de Ciencias e  
Innovación (MICIN)  
EDU 2011-  
29928-C03-02  
31/12/2014  
Fundamental no orientada  
La Progresión del Conocimiento  
Didáctico de los Futuros Maestros en un  
Curso Basado en la Investigación y en la  
Interacción con una Enseñanza Innovadora  
de las Ciencias  
Ana Rivero  
García  
Ministerio de Ciencia e  
Innovación  
2011  
3 años  
Plan Nacional de I+D+i  
Plan Nacional del 2010  
EDU2011-2355  
21.000  
Anabel  
Moriña  
Díaz  
Barreras y ayudas que los estudiantes con  
discapacidad identifican en la Universidad  
Ministerio de Economía  
y Competitividad  
2011  
2011  
4 años  
3 años  
50.820  
Ref.:  
José  
Install. Innovative Solutions to Acquire  
Learning to Learn,  
Lifelong Learning  
517750-LLP-  
1-2011-1-IT-  
ERASMUS-ESIN  
González  
Monteagudo  
Unión Europea  
299.508  
Programme Erasmus  
La orientación del proyecto vital y  
María Teresa  
Padilla  
profesional en la edad adulta: análisis de  
necesidades, valoración de servicios para el  
empleo e identificación de buenas prácticas  
Ministerio de Ciencia e  
Innovación, España  
Ref. EDU2010-  
21873-C03-01  
2011  
3 años  
3 años  
2 años  
2 años  
Plan Nacional de I+D+I  
21.780  
48.000  
30.000  
479.285  
Carmona  
Pilar Colás,  
Juan de  
Las políticas de un «ordenador por  
niño» en España. Visiones y prácticas  
del profesorado ante el programa escuela  
2.0. Un  
Convocatoria de ayudas de  
Proyectos de Investigación  
Fundamental no orientada.  
Plan Nacional de I+D+I  
Pablos  
Ministerio de Ciencia e  
Innovación.  
2
011  
CSO2010  
y Teresa  
González  
Ramírez  
análisis comparado comunidades  
autónomas.  
2
008- 2011.  
Plan Estatal de  
Teresa  
Ministerio de Ciencia e  
Innovación. Secretaría de  
Estado de Investigación.  
Red Universitaria de Investigación e  
Innovación Educativa.  
Investigación Científica y  
Técnica y de Innovación  
EDU2010-  
12194-E  
González  
Ramírez  
2011  
2
013-2016.  
Juan de  
Pablos,  
Lifelong learning  
Call for proposals:  
EAC/27/11.Erasmus  
multilateral projects  
526600-LLP-  
1-2012- IT-  
Pilar Colás  
y Teresa  
González  
Ramírez  
Students guidance at university for  
inclusion.  
2
012  
programme. Erasmus  
multilateral projects  
Erasmus-Esin  
López-  
Yáñez,  
Julián.  
Distribución del liderazgo en centros  
escolares. Alcance y modalidades  
Ministerio de Ciencia e  
Innovación  
Convocatoria de proyectos  
de I+D+i  
2012  
2012  
2 años  
3 años  
EDU2011-26436  
EDU2011-28946  
39.204  
27.800  
Análisis del Modelo Formativo del  
Profesorado de Educación Secundaria:  
Detección de Necesidades y Propuestas  
de Mejora  
Cristina  
Yanes  
Ministerio de Ciencia e  
Innovación  
Plan Nacional del 2011  
Cabrera  
2
80  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
NÚMERO  
O ID DEL  
FINANC.  
EN  
INVESTIG.  
PRINCIPAL  
AÑO  
DURACIÓN  
PROYECTO  
ENTIDAD  
TÍTULO  
CONVOCAT.  
CONCES.  
FINANCIADORA  
PROYECTO  
EUROS  
Francisco  
García  
Pérez  
Estrategias de formación del profesorado  
para educar en la participación ciudadana,  
Ministerio de Ciencia e  
Innovación  
Convocatoria de proyectos  
de I+D+i  
2012  
2013  
3 años  
3 años  
EDU2011-23213  
EDU2012-37068  
ref. P11-SEJ-7255  
36.542  
15.000  
FUGA de talentos: Un estudio sobre los  
motivos que han condicionado a profesores  
universitarios con experiencia a abandonar  
la profesión docente. Diseño de una  
propuesta”  
Cristina  
Ministerio de Economía  
y Competitividad.  
Plan Nacional  
Mayor Ruíz  
Anabel  
Moriña  
Díaz  
Análisis de las aulas universitarias  
andaluzas desde la perspectiva de  
estudiantes con discapacidad  
2013  
2013  
3 años  
3 años  
Junta de Andalucía  
Proyectos de Excelencia  
12.000  
43.560  
Magdalena  
Suárez  
Ministerio de Economía  
y Competitividad,  
España  
Diseño de la Carrera y Gestión del Talento  
Emprendedor  
Plan Estatal 2013-2016  
Excelencia  
Ref. EDU2013-  
45704-P  
Ortega  
PROYECTO  
539947-LLP-  
1-2013-1-FR-  
GRUNDTVIG-  
GMP  
José  
FORMACIÓN EN MEDIACIÓN POR  
LA INCLUSIÓN SOCIAL PARA LA  
MOVILIDAD EUROPEA / ARLEKIN  
GRUNDTVIG,  
González  
Monteagudo  
2013  
2013  
2013  
3 años  
3 años  
Unión Europea  
296.615  
95.245  
33.900  
LIFELONG LEARNING  
PROGRAMME)  
La Formación a Través de Dispositivos  
Móviles. Diseño y Evaluación de  
Contenidos y Actividades Formativas a  
Través de M-Learning  
Junta de Andalucía  
(Consejería de  
Carlos  
Marcelo  
García  
Proyectos de Excelencia  
Proyectos de Excelencia  
P11-TIC-7124  
Innovación, Ciencia y  
Empresas)  
Junta de Andalucía  
(Consejería de  
Carlos  
Marcelo  
García  
De la Tiza al Teclado. Aprender a Enseñar  
con Tecnologías en la Universidad  
2017  
del  
P10-HUM-6677  
Innovación, Ciencia y  
Empresas)  
Plan Estatal de  
EDU-FAM. Mejora del sistema educativo  
a través de la formación de familiares de  
grupos vulnerables’  
Referencia  
EDU2013-  
47731-R)  
1
0/09/2014  
Ministerio de Economía  
y Competitividad.  
Investigación Científica y  
Técnica y de Innovación  
2013-2016.  
Pilar Colás  
2014  
17.000  
al  
3
0/12/2016  
Convocatoria 2013 del  
Programa Estatal de  
Investigación Científica  
y Técnica de Excelencia,  
modalidad Proyectos  
de I+D  
Javier Gil  
Mejora de la COMPetencia en  
comunicación LIngüístiCa del alumnado  
de Educación infantil y educación primaria  
(COMPLICE)  
4 años (1  
Flores y Juan  
Jesús Torres  
Gordillo  
enero 2014 a  
31 diciembre  
2017)  
Ministerio de Economía  
y Competitividad  
EDU2013-  
44176-P  
2
014  
25.410  
Optimización de habilidades de  
comunicación interpersonal mediante  
implementación de técnicas asertivas en el  
trabajo en equipo de estudiantes de Faro  
y Andalucía  
Fomento de la cooperación  
entre las regiones de  
Alfonso  
Javier García  
González  
2014  
1 año  
Junta de Andalucía  
14.44103.82A.03  
2.700€  
Andalucía y las regiones de  
Algarve y Alentejo  
2
81  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
NÚMERO  
O ID DEL  
FINANC.  
EN  
INVESTIG.  
PRINCIPAL  
AÑO  
DURACIÓN  
PROYECTO  
ENTIDAD  
TÍTULO  
CONVOCAT.  
CONCES.  
FINANCIADORA  
PROYECTO  
EUROS  
Antonio  
García  
Plan Estatal de  
Carmona y  
Ana María  
Criado  
Las actividades experimentales en la  
formación científico-didáctica de futuro  
profesorado de educación primaria  
Ministerio de Economía  
y Competitividad  
Investigación Científica y  
Técnica y de Innovación  
EDU2013-  
41003-P  
2014  
2014  
4 años  
14.278  
32.670  
2
013-2016  
García-  
Legaz  
Caminando hacia la inclusión social  
y educativa en la universidad: diseño,  
desarrollo y evaluación de un programa de  
formación para el profesorado  
Anabel  
Moriña  
Díaz  
Ministerio de Economía  
y Competitividad  
Plan Estatal 2013-2016  
Retos - Proyectos I+D+i  
4 años  
María Teresa  
Padilla  
Higher Education Internationalisation  
and Mobility: Inclusions, Equalities and  
Innovations (HEIM)  
H2020 Marie Skłodowska-  
Curie Actions RISE 2014  
2014  
2014  
3 años  
3 años  
Unión Europea  
Unión Europea  
Ref. 643739  
207.000  
430.870  
Carmona  
José  
EMPLOY, Enhancing the employability  
of non traditional students in Higher  
Education  
Erasmus +Key Action  
2, strategic partnerships  
project  
Ref.  
González  
Monteagudo  
2014-1-uk01-  
ka203-001842  
Educar para emprender: Evaluando  
programas para la formación en la  
identidad emprendedora en la educación  
obligatoria  
Antonio  
Bernal  
Ministerio de Economía  
y Competitividad,  
España  
Plan Estatal 2013-2016  
Excelencia  
EDU2013-  
42936-P  
2014  
3 años  
2 años  
36.000  
51.000  
Guerrero  
Sánchez-  
Moreno, M.  
y López-  
Yáñez, J  
Formación de directores de instituciones de  
formación primaria, secundaria y superior  
basada en el análisis de la práctica y el  
coaching  
Ministerio de Economía  
y Competitividad  
Convocatoria de proyectos  
de I+D+i.  
EDU2014-  
53175-P  
2
015  
Julio Cabero  
Almenara  
y Julio  
Realidad Aumentada para Aumentar  
la Formación. Diseño, Producción y  
Evaluación de Programas de Realidad  
Aumentada para la Formación  
Universitaria  
Ministerio de Economía  
y Competitividad  
Plan Estatal 2013-2016  
EDU2014-  
57446-P  
2015  
3
82.280  
Excelencia - Proyectos I+D  
Barroso  
Osuna  
3
88450-EPP-  
Focus on Automatic Institutional  
Recognition (FAIR)  
1-2014-1-NL-  
EPPKA3-PI-  
POLICY  
Francis Ries  
Francis Ries  
2015  
2015  
3 años  
3 años  
Unión Europea  
Unión Europea  
Erasmus+ KA3  
Erasmus+ KA2  
21.125  
87.205  
5
1
61866-EPP-  
-2015-1-  
Modernizing Indonesian Higher Education  
with Tested European Pedagogical  
Practices” (INDOPED)  
FI-EPPKA2-  
CBHE-JP  
Fortalecimiento  
Instituto Dominicano  
de Evaluación e  
Investigación de la  
Calidad Educativa  
IDEICE  
institucional y operativo  
IDEICE con miras a  
¿
Cómo Mejoran los Centros Educativos?  
Paulino  
Murillo  
Estepa  
Análisis de los Proyectos y Procesos de  
Mejora Escolar y su Incidencia en el  
Aprendizaje Organizativo.  
Proyecto  
2015  
18 meses  
contribuir a la mejora de la  
evaluación e investigación  
de la calidad educativa¨  
25.000  
N00077918  
“dominicana¨  
2
82  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
NÚMERO  
O ID DEL  
FINANC.  
EN  
INVESTIG.  
PRINCIPAL  
AÑO  
DURACIÓN  
PROYECTO  
ENTIDAD  
TÍTULO  
CONVOCAT.  
CONCES.  
FINANCIADORA  
PROYECTO  
EUROS  
Juan de  
Secretaría de Estado de  
Investigación, Desarrollo  
e Innovación. Programa  
Estatal de Investigación  
Científica y Técnica de  
Excelencia,  
Subprograma Estatal de  
Generación Conocimiento,  
en el marco del Plan Estatal  
de Investigación Científica  
y Técnica y de Innovación  
2013-2016.  
Pablos,  
Red de Investigación e Innovación  
Educativa. Cambios sociales y retos para la  
educación en la era digital.  
Pilar Colás  
y Teresa  
González  
Ramírez  
EDU2015-68718-  
REDT  
2015  
2015  
3 años  
20.000  
60.500  
Redes de innovación para la inclusión  
educativa y social: colaboración  
interinstitucional en el desenganche y  
abandono escolar  
DEL  
Programa Estatal de  
Carmen  
Gallego  
Vega  
Ministerio de Economía  
y Competitividad  
(MINECO)  
EDU  
01/01/2016  
AL  
Investigación, Desarrollo e  
Innovación Orientada a los  
Retos de la Sociedad  
2015-68617-C4-  
3-R  
31/12/2019  
Anabel  
Moriña  
Díaz  
Pedagogía inclusiva en la universidad:  
narrativas del profesorado  
Ministerio de Economía  
y Competitividad  
Plan Estatal 2013-2016  
Retos - Proyectos I+D+i  
EDU2016-  
76587-R  
2016  
2016  
2016  
2016  
4 años  
2 años  
3 años  
3 años  
58.000  
421.162  
51.000  
430.950  
José  
Cultural agent – promoting 6 targeting  
intervention vs violence and enslavement  
/ captive  
Just/2015/Action Grants –  
General Directorate Justice  
And Consumers  
Just/2015/Rdap/  
Ag/Vict/9243  
González  
Monteagudo  
Unión Europea  
José María  
Fernández  
Batanero  
Diagnostico y formación del profesorado  
para la incorporación de las TIC en  
alumnado con diversidad funcional  
Ministerio de Economía  
y Competitividad  
Plan Estatal 2013-2016  
Retos  
EDU2016-  
75232-P  
José María  
Fernández  
Batanero  
Teaching and Learning in Special  
Education with Information  
Communication Technologies  
2
016-1-PT01-  
Unión Europea  
Erasmus +K2  
KA203-022950  
De Alba,  
Nicolás  
y Porlán  
Ariza,  
La formacion docente del profesorado  
universitario. Progresos y obstaculos de los  
participantes en un programa basado en  
ciclos de mejora de su practica  
Programa estatal de  
fomento de la investigación  
científica y técnica de  
Excelencia,  
Ministerio de Economía  
y Competitividad  
EDU2016-  
75604-P  
2016  
3 añosº  
38.000  
Rafael  
4
.3. Relación de revistas editadas por grupos de investigación implicados en la propuesta de  
instituto universitario  
Revista FUENTES  
La Revista FUENTES es una publicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad  
de Sevilla. Su fin principal es el de propiciar la difusión y el intercambio del conocimiento científico  
producido sobre formación y enseñanza. Los ámbitos de los que la Revista se nutre son diversos y  
van desde los distintos Departamentos y Grupos de Investigación de nuestra Facultad hasta otros  
más amplios procedentes de la Comunidad Autónoma Andaluza, el resto del territorio español e  
Iberoamérica.  
La REVISTA FUENTES tiene una periodicidad anual y está estructurada en una serie de secciones,  
de entre las cuales cabe destacar la elección de un TEMA MONOGRÁFICO para cada uno de los  
números. Esta temática preferente incluirá trabajos especializados en una doble vertiente: de un lado,  
los trabajos podrán ser propiamente de investigación, o bien referirse a experiencias docentes, siempre  
que impliquen un análisis y sistematización de la práctica.  
Página web: https://ojs.publius.us.es/ojs/index.php/fuentes/index  
INDEXACIÓN: Latindex, ERIHPLUS, DICE, RESH, MIAR, DIALNET, ULRICHSWEB  
2
83  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación  
Píxel-Bit, Revista de Medios y Educación, persigue servir de plataforma para el intercambio de ideas,  
experiencias e investigaciones sobre la aplicación de las TIC, independientemente del formato en el  
cual se presenten y de los contextos de formación en los que se desarrollen, sean estos formales, no  
formales, o informales, y nivel educativo.  
Píxel-Bit, Revista de Medios y Educación persigue ser un canal de distribución e intercambio de ideas e  
información entre investigadores de diferentes países y comunidades, que presenta una clara vocación  
internacional, preocupados por la introducción, mejora y entendimiento de las TIC en los procesos  
de formación.  
Página web: http://acdc.sav.us.es/ojs/index.php/pixelbit  
INDEXACIÓN: EMERGING SOURCES CITATION INDEX (omson Reuters), DICE, DOAJ,  
LATINDEX, ERIHPLUS, REDALYC, RESH  
Revista INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA  
LosGruposdeInvestigaciónDIE(UniversidaddeSevilla)yGAIA(UniversidaddeSevillayUniversidad  
de Huelva) son los responsables académicos de la Revista Investigación en la Escuela.  
Página web: http://www.investigacionenlaescuela.es/  
INDEXACIÓN: CINDOC, DIALNET, LATINDEX, IRESIE, RESH, DICE, MIAR  
5
. PLAN CUATRIENAL  
.1. Línea de investigación: Procesos de aprendizaje y curriculum  
5
Objetivo 1. Elaborar y desarrollar nuevas estrategias de intervención educativa que contribuyan a la  
mejora del proceso de alfabetización en contextos socioculturales desfavorecidos.  
Actividades  
Elaboracióny desarrollodeproyectosdeinvestigacióncompetitivossobrelamejoradelaalfabetización  
en contextos socioculturales desfavorecidos.  
Indicadores  
Presentación y, en caso de ser aprobado, desarrollo de proyectos en el marco de las siguientes  
convocatorias:  
Dos proyectos al Plan nacional de I+D+i. (2017 y 2020).  
Proyecto europeo en colaboración con la Universidad de Sheffield.  
Objetivo 2. Compartir y armonizar los enfoques y los métodos de investigación que utilizan los  
equipos de ambas universidades.  
Elaborar protocolos y propuestas de investigación en la que participen ambos equipos.  
Actividades  
Colaboración estratégica con el Centre for the Study of Literacies de la School of Education (e  
University of Sheffield).  
Indicadores  
Estancia de 2 becarios y 4 profesores, por cada una de dos las universidades.  
Organización de 2 talleres, uno en cada universidad, sobre alfabetización.  
2
84  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Elaboracióndeunprotocolodeinvestigaciónparalaevaluacióndeldesarrollodelaalfabetización.  
Elaboración de 1 proyecto investigación conjunto (ver indicador 2).  
Objetivo 3. Divulgar las acciones y los productos generados en la línea de investigación, en el marco  
de redes de investigación.  
Actividades  
Participación en congresos internacionales (ECER) y nacionales (AIDIPE, SEDLL, RIUL).  
Indicadores  
Participación en las actividades anuales de la Red 31 de la EERA (Language and Education), la  
Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL).  
Presentación de, al menos una comunicación, en cada uno de los congresos de ECER, AIDIPE,  
SEDLL).  
Objetivo 4. Realizar publicaciones que permitan dar a conocer los resultados de la investigación  
realizada.  
Actividades  
Publicación de resultados de investigación.  
Indicadores  
Publicar, al menos, dos artículos en revistas JCR de los primeros dos cuartiles por cada proyecto de  
investigación desarrollado. Así como un libro o capítulo de libro.  
Objetivo 5. Extraer productos educativos y desarrollar aplicaciones de interés social a partir de los  
resultados de la investigación realizada en esta línea.  
Actividades  
Trasferencia de investigación.  
Indicadores  
Creación del Laboratorio de la Evaluación de la Alfabetización (LEA).  
Elaboración de objetos de aprendizaje y/o aplicaciones informáticas destinadas a la mejora de la  
alfabetización en contextos socioculturales desfavorecidos.  
Formación de profesores de los diferentes niveles educativos en el ámbito de la alfabetización.  
5
.2. Línea de investigación: Formación del profesorado  
Objetivo 1. Elaborar y desarrollar nuevas estrategias de formación docente que contribuyan a la  
mejora del proceso de formación de profesores.  
Actividades  
Elaboración y desarrollo de proyectos de investigación competitivos sobre la mejora de la formación  
docente.  
Indicadores  
Presentación y, en caso de ser aprobado, desarrollo de proyectos en el marco de las siguientes  
convocatorias:  
Dos proyectos al Plan nacional de I+D+i. (2017 y 2020).  
2
85  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Proyecto europeo en colaboración con la Universidad de Haifa (Israel).  
Objetivo 2. Divulgar las acciones y los productos generados en la línea de investigación, en el marco  
de redes de investigación.  
Actividades  
Participación en congresos internacionales (ECER) y nacionales (AIDIPE, SEDLL, RIUL).  
Indicadores  
Participación en las actividades anuales de la Red 31 de la EERA (Language and Education), la  
Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL).  
Presentación de, al menos una comunicación, en cada uno de los congresos de ECER, AIDIPE,  
SEDLL).  
Objetivo 3. Realizar publicaciones que permitan dar a conocer los resultados de la investigación  
realizada.  
Actividades  
Publicación de resultados de investigación.  
Elaboración y publicación de libro “Manual para mejorar la docencia universitaria”.  
Indicadores  
Publicar, al menos, cinco artículos en revistas JCR de los primeros dos cuartiles por cada proyecto de  
investigación desarrollado. Así como un libro o capítulo de libro.  
Objetivo 4. Extraer productos educativos y desarrollar aplicaciones de interés social a partir de los  
resultados de la investigación realizada en esta línea.  
Actividades  
Trasferencia de investigación.  
Indicadores  
Creación de aplicaciones móviles para la formación del profesorado.  
5
.3. Línea de investigación: Liderazgo y política para la mejora de las organizaciones  
educativas  
Objetivo 1. Impulsar una investigación científica de calidad sobre Liderazgo y política para la mejora  
de las organizaciones educativas.  
Actividades:  
Participación en convocatorias para la financiación de proyectos de investigación liderados por  
el Instituto.  
Participación en proyectos de investigación en colaboración con otras instituciones.  
Indicadores:  
Financiación de 2 proyectos en los que la US figure como entidad principal.  
Participación como socio o partner en 2 proyectos financiados liderados por otras universidades.  
Objetivo 2. Crear sinergias con agentes, instituciones y asociaciones especializadas en esta materia  
para colaborar en iniciativas y proyectos conjuntos que supongan un beneficio para la comunidad  
educativa.  
2
86  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Actividades:  
Desarrollar convenios o acuerdos de cooperación con otros institutos y universidades para  
fomentar la investigación y la formación en este campo.  
Incorporar investigadores de otras universidades o centros de investigación extranjeros para  
fortalecer redes y proyectar a nivel internacional la actividad del instituto en esta materia.  
Colaborar con redes, asociaciones y entidades encaminadas a analizar el liderazgo y política  
para la mejora de las organizaciones educativas.  
Indicadores:  
Firma de convenios y acuerdos de colaboración con al menos 2 entidades.  
Invitación anual a una investigadora extranjera que sea referente en este campo a realizar una  
estancia en el Instituto.  
Participación de representantes de asociaciones y entidades relacionadas con Liderazgo y  
política para la mejora de las organizaciones educativas.  
Objetivo 3. Divulgar resultados de las investigaciones realizadas mediante publicaciones de impacto.  
Actividades:  
Presentación de los resultados de la investigación en congresos internacionales.  
Difundir los resultados de las investigaciones realizadas mediante publicaciones de impacto.  
Indicadores:  
Participación con ponencias o comunicaciones en, al menos, 4 congresos internacionales.  
Publicar, al menos, 12 artículos en revistas indexadas (de los cuales de 6 artículos serán de  
impacto JCR/SJR) y 1 libro de carácter divulgativo en editorial de prestigio con los resultados de  
la investigación en curso.  
Objetivo 4. Promover una formación científica de alto nivel en este campo.  
Actividades:  
Formación de personal investigador mediante dirección de tesis doctorales sobre Liderazgo y  
política para la mejora de las organizaciones educativas.  
Realización de seminarios y encuentros para presentar resultados de la investigación.  
Indicadores:  
Dirección de, al menos, 4 tesis doctorales que tengan como foco el Liderazgo y política para la  
mejora de las organizaciones educativas.  
Celebración de un seminario anual para la formación científica en alguno de los temas  
prioritarios de este área.  
5
.4. Línea de investigación: Estudios de las mujeres y de género en educación  
Actividades  
Búsqueda de financiación externa a través de la participación en contratos y convocatorias de  
proyectos de investigación nacionales, europeos…  
Promover proyectos de investigación en colaboración con otros institutos universitarios  
(
Universidad de Granada, Universidad de la Laguna…).  
2
87  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Indicadores de seguimiento  
Conseguir financiación para 1 a 2 proyectos de investigación que aborden las diferencias de  
género, siendo la Universidad de Sevilla (Instituto de Investigación Educativa) la entidad  
investigadora principal.  
Participar como socios o partners en 1 o 2 proyectos de investigación liderados por otras  
universidades españolas o extranjeras.  
EN RELACIÓN CON EL OBJETIVO 2 (FORMACIÓN):  
Actividades  
Fortalecer la formación en género de profesionales de la educación mediante el estudio y análisis  
de la oferta formativa existente cara a elevar propuestas de mejora.  
Dirección de tesis doctorales en torno a las temáticas prioritarias de esta área, vinculadas  
principalmente a la mejora de la vida y desarrollo de las mujeres a través de la educación y la  
prevención y sensibilización en violencia de género.  
Análisis de la oferta formativa en género. Reclamar la presencia de expertas en género en la  
evaluación de planes de estudio. La Ley de Igualdad aboga por que se incluya este tema en los  
planes formativos y cuando las agencias valoran los títulos deberían disponer de expertas que  
puedan hacerlo desde una perspectiva de género.  
Indicadores de seguimiento  
Dirigir al menos 3 tesis doctorales que tengan como foco el género o los estudios de las mujeres.  
Diseñar y aplicar un módulo de formación en género (a aplicar en alguna de las materias de  
los Planes de Estudio) dirigido a estudiantes del Grado en Maestro/a de Educación Primaria y  
Grado en Maestro/a de Educación Infantil.  
Elaboración de un panel de expertas en género y en evaluación de Planes de Estudio y remisión  
a las agencias nacionales de evaluación.  
EN RELACIÓN CON EL OBJETIVO 3 (DIFUSIÓN):  
Actividades  
Realización de seminarios y encuentros sobre contenidos, metodologías y recursos que han  
mostrado su utilidad en el abordaje y respuesta a problemas y cuestiones relacionadas con el  
desarrollo de las mujeres y del género desde una perspectiva educativa.  
Contactos con editoriales especializadas para la divulgación de conocimiento científico a través  
de la publicación de materiales (impresos o en línea) relacionados con los estudios de las mujeres  
y del género.  
Publicaciones de impacto y de la participación en congresos internacionales.  
Indicadores de seguimiento  
Organizar un congreso de carácter internacional con periodicidad bianual para difundir la  
investigación en este campo.  
Publicar entre 6-10 artículos en revistas indexadas (de los cuales de 1 a 2 artículos serán de  
impacto JCR/SJR) y 1 libro de carácter divulgativo en editorial especializada, con los resultados  
de la investigación en curso.  
Participar con ponencias/comunicaciones que difundan los resultados de la investigación del  
grupo en, al menos, 1 congreso de ámbito internacional (sean estos o no específicos del tema).  
2
88  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Organizar un seminario con carácter anual para favorecer el intercambio de buenas prácticas en  
metodología de investigación con perspectiva de género.  
EN RELACIÓN CON EL OBJETIVO 4 (INTERNACIONALIZAR):  
Actividades  
Colaborar con redes y asociaciones relacionadas con los estudios de la Mujer y de género para  
dinamizar el Doctorado Andaluz de Estudios de las Mujeres e impulsar en el Plan Andaluz de  
Investigación un campo específico de Estudios de las Mujeres y del Género.  
Plantear convenios o acuerdos de cooperación con otros grupos de Estudios de las mujeres y  
profesorado de otras Universidades para fomentar la formación, la investigación y la innovación.  
Integrarnos en la Plataforma Estatal Universitaria de Estudios Feministas y de Género (que se  
está constituyendo, pero en el futuro integrará a centros, institutos, asociaciones, etc. españolas  
que trabajan en el tema).  
Incorporación de investigadores/as de otras Universidades o Instituciones de Investigación  
extranjeras.  
Propiciar la creación de Redes que vinculen a las instituciones, asociaciones y grupos de base  
que trabajan en género a nivel regional, nacional e internacional como entes interesados en la  
producción científica del Instituto y su transferencia a la realidad social en esta línea de género  
Indicadores de seguimiento  
Firma de convenios y acuerdos específicos de colaboración.  
Membresía como Instituto en la Plataforma Estatal Universitaria de Estudios Feministas y de  
Género.  
Realización anual de una estancia de duración superior a 1 mes en una universidad fuera del  
territorio español en la que exista previamente un Seminario o Grupo de investigación en género.  
Invitación anual a una profesora extranjera que sea referente en temas de género para realizar  
una estancia de investigación en nuestra universidad.  
Frecuencia de participación de representantes de asociaciones y grupos de base que participan  
en las actividades desarrolladas desde la línea de investigación de Estudios de las Mujeres y de  
Género (proyectos de investigación, publicaciones, seminarios, congresos bianuales, etc.).  
5
.5. Línea Diversidad y Procesos de Inclusión y Exclusión Social y Educativa  
Objetivo 1. Desarrollar y consolidar la línea de investigación centrada en la diversidad y en los  
procesos de inclusión social y educativa.  
Actividades  
Presentación de proyectos (individuales y coordinados) a convocatorias competitivas,  
especialmente Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía, Plan Estatal de Investigación  
Científica y Técnica y de Innovación y convocatorias de la Unión Europea.  
Formación de los recursos humanos de la línea con el fin de capacitarlos para alcanzar los  
requisitos establecidos en las convocatorias competitivas europeas.  
Indicadores de seguimiento  
Financiación de cuatro proyectos de investigación competitivos (nacionales e internacionales),  
siendo el Instituto de Investigación Educativa de la Universidad de Sevilla (US) la entidad  
investigadora principal.  
2
89  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Participación de los investigadores del Instituto como miembros de equipos de investigación  
competitivos en cuatro proyectos dirigidos desde la US y/o desde otras universidades.  
Desarrollo de dos seminarios específicos sobre cómo ser más competitivos en las convocatorias  
europeas orientados a empoderar a los recursos humanos de esta línea de investigación.  
Objetivo 2. Establecer y afianzar alianzas y redes con otros grupos de investigación nacionales e  
internacionales que compartan intereses en los temas de estudio.  
Actividades  
Continuación de la participación en redes nacionales e internacionales vinculadas a esta línea de  
investigación (Red Latinoamericana de Inclusión, In-cluded, Red CIES, etc.).  
Adhesión a otras redes y participación en convocatorias públicas para crear nuevos consorcios  
de colaboración entre universidades nacionales e internacionales.  
Indicadores de seguimiento  
Desarrollo de actividades en las redes en las que ya se participa.  
Participación con una candidatura liderada por el Instituto en la convocatoria del Plan Propio  
de Investigación de la US para la creación de consorcios de investigación.  
Participación con una candidatura liderada por el Instituto en la convocatoria de Redes de  
Investigación promovida por el Ministerio de Economía y Competitividad.  
Firma de nuevos convenios y acuerdos específicos de colaboración.  
Objetivo 3. Movilizar el talento input-output en esta línea de investigación.  
Actividades  
Realización de estancias de investigación de los profesores de la línea de investigación en  
instituciones de reconocido prestigio nacional y, especialmente, internacional.  
Realización de estancias de investigación de estudiantes de la línea de investigación en  
instituciones de reconocido prestigio nacional y, especialmente, internacional.  
Invitación a la US de profesorado de reconocido prestigio, tanto para colaborar en acciones  
formativas como de investigación.  
Inclusión en los proyectos de investigación competitivos de profesorado internacional de  
reconocido prestigio.  
Indicadores de seguimiento  
Realización de tres estancias de investigación (financiadas por convocatorias competitivas como  
University of Harvard y el Massachusetts Institute of Technology o el programa Salvador de  
Madariaga) del profesorado en instituciones destacadas en la línea de investigación.  
Realización de los estudiantes de tres estancias en el extranjero con equipos de investigación  
punteros en diversidad e inclusión social y educativa.  
Captación de profesorado reconocido en la línea para que participe en la US, dentro de  
la convocatoria como profesorado invitado, como experto en seminarios de formación,  
asesoramiento en trabajos de investigación y participación en los equipos de investigación de la  
línea.  
Objetivo4.Difundirnacionaleinternacionalmentelosresultadosdelasinvestigaciones,contribuyendo  
a construir y generar conocimiento en la línea de investigación.  
2
90  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Actividades  
Elaboración de artículos de calidad para ser publicados en las revistas de impacto del área de  
estudio.  
Publicación de libros en las editoriales de prestigio en educación.  
Diseño de recursos audiovisuales y online que contribuyan a difundir los resultados de la línea  
de investigación.  
Realización de congresos, jornadas y seminarios sobre contenidos específicos vinculados a la  
diversidad, procesos de inclusión y exclusión social y educativa.  
Indicadores de seguimiento  
Publicación de seis artículos JCR en revistas del área (como por ejemplo en European Journal  
of Special Needs Education, International Journal of Inclusive Education, Teacher and Teaching  
Education), seis artículos Scopus y 10 artículos en otras revistas indexadas en otras bases de  
datos.  
Publicación de dos libros en editoriales situadas en los primeros puestos de SPI.  
Creacióndeunmaterialaudiovisualyunmaterialonlinerelacionadoconlalíneadeinvestigación.  
Organización de un Congreso Internacional sobre Educación Inclusiva.  
Organización de dos seminarios científicos para intercambiar experiencias y resultados de las  
investigaciones llevadas a cabo.  
Objetivo 5. Potenciar la formación en posgrado y doctorado de estudios en diversidad e inclusión y  
exclusión social y educativa.  
Actividades  
Dirección de trabajos de investigación y tesis doctorales sobre diversidad y procesos de inclusión  
y exclusión social y educativa.  
Firma de convenios con otras universidades para promover programas en la formación de  
estudiantes de posgrado y doctorado.  
Inclusión de los estudiantes de la línea en becas de inicio a la investigación de la US, becas FPI  
y FPU.  
Estancias de docencia de los estudiantes en otras universidades.  
Indicadores de seguimiento  
Dirección de cuatro tesis doctorales en la línea de investigación.  
Firma de dos nuevos convenios para que haya intercambio de estudiantes con un fin formativo.  
Dirección por parte del profesorado de la línea de una beca de inicio a la investigación y una  
beca FPI o FPU.  
Realización de dos estancias docentes en otras universidades (por ejemplo, a través de la  
convocatoria Erasmus se podría concurrir a estas estancias).  
Objetivo 6. Transferir a la sociedad y políticas de los conocimientos generados en las diferentes  
investigaciones.  
Actividades  
Transferencia a la sociedad a través de capitación profesional los resultados derivados de la línea  
de investigación.  
2
91  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Transferencia a la política social y educativa los resultados de la línea de investigación.  
Indicadores de seguimiento  
Planificación y desarrollo de, al menos, dos acciones formativas para asesorar a centros  
educativos, asociaciones, instituciones formales y no formales.  
Contacto con representantes políticos de la propia universidad, provinciales y regionales para  
hacer propuestas que contribuyan a mejorar las prácticas de inclusión social y educativa y las  
condiciones de vida de las personas a las que se destinan los trabajos de esta línea de investigación.  
5
.6. Línea de investigación: Tecnología Educativa  
Objetivo 1. Impulsar una investigación científica de calidad sobre tecnologías digitales aplicadas a la  
educación.  
Actividades:  
Participación en convocatorias para la financiación de proyectos de investigación liderados por  
el Instituto.  
Participación en proyectos de investigación en colaboración con otras instituciones.  
Indicadores:  
Financiación de 2 proyectos en los que la US figure como entidad principal.  
Participación como socio o partner en 2 proyectos financiados liderados por otras universidades.  
Objetivo 2. Crear sinergias con agentes, instituciones y asociaciones especializadas en esta materia  
para colaborar en iniciativas y proyectos conjuntos que supongan un beneficio para la comunidad  
educativa.  
Actividades:  
Desarrollar convenios o acuerdos de cooperación con otros institutos y universidades para  
fomentar la investigación y la formación en este campo.  
Incorporar investigadores de otras universidades o centros de investigación extranjeros para  
fortalecer redes y proyectar a nivel internacional la actividad del instituto en esta materia.  
Colaborar con redes, asociaciones y entidades encaminadas a aplicar e integrar las tecnologías  
en la educación.  
Indicadores:  
Firma de convenios y acuerdos de colaboración con al menos 2 entidades.  
Invitación anual a una investigadora extranjera que sea referente en este campo a realizar una  
estancia en el Instituto.  
Participación de representantes de asociaciones y entidades relacionadas con usos educativos de  
las tecnologías en las actividades emprendidas en esta línea.  
Objetivo 3. Divulgar resultados de las investigaciones realizadas mediante publicaciones de impacto.  
Actividades:  
Presentación de los resultados de la investigación en congresos internacionales.  
Difundir los resultados de las investigaciones realizadas mediante publicaciones de impacto.  
Indicadores:  
Participación con ponencias o comunicaciones en, al menos, 4 congresos internacionales  
2
92  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Publicar, al menos, 12 artículos en revistas indexadas (de los cuales de 6 artículos serán de  
impacto JCR/SJR) y 1 libro de carácter divulgativo en editorial de prestigio con los resultados de  
la investigación en curso  
Objetivo 4. Promover una formación científica de alto nivel en este campo.  
Actividades:  
Formación de personal investigador mediante dirección de tesis doctorales sobre el uso de  
tecnologías digitales para el aprendizaje y la formación.  
Realización de seminarios y encuentros para presentar resultados de la investigación.  
Indicadores:  
Dirección de, al menos, 4 tesis doctorales que tengan como foco el aprendizaje o la formación  
con tecnologías digitales.  
Celebración de un seminario anual para la formación científica en alguno de los temas  
prioritarios de este área.  
5
.7. Línea de investigación: Identidad y Desarrollo humano  
Actividades  
Búsqueda de financiación externa a través de la participación en contratos y convocatorias de  
proyectos de investigación nacionales, europeos…  
Promover proyectos de investigación en colaboración con otros institutos universitarios  
(
Universidad de Granada, Universidad de la Laguna…).  
Indicadores de seguimiento  
Conseguir financiación para 1 a 2 proyectos de investigación que aborden procesos educativos,  
de formación y orientación de la identidad y el desarrollo a escala humana, siendo la Universidad  
de Sevilla (Instituto de Investigación Educativa) la entidad investigadora principal.  
Participar como socios o partners en 1 o 2 proyectos de investigación liderados por otras  
universidades españolas o extranjeras.  
EN RELACIÓN CON LA FORMACIÓN  
Actividades  
Fortalecer la formación de profesionales de la educación en los aspectos esenciales de esta área  
(
formación de la identidad; pedagogía orgánica y buen vivir; artes y desarrollo cultural-social;  
metodologías narrativas; formación y orientación para el desarrollo de la carrera) mediante la  
oferta de acciones formativas específicas (dirigidas a PDI, PAS, estudiantes y público en general)  
y el estudio y análisis de la oferta formativa existente de cara a elevar propuestas de mejora.  
Dirección de tesis doctorales en torno a las temáticas prioritarias de esta área, vinculadas  
principalmente al desarrollo de la persona con un enfoque de aprendizaje a lo largo de toda la  
vida, como identidades integrales que se construyen como parte de un todo global.  
Análisis de la oferta formativa relacionada el desarrollo humano sostenible. Reclamar la presencia  
de expertos/as en sostenibilidad en la evaluación de planes de estudio. La CRUE aboga por que  
se incluya este tema en los planes formativos y cuando las agencias valoran los títulos deberían  
disponer de experto/as que puedan hacerlo desde una perspectiva de sostenibilidad curricular.  
2
93  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Integrar aspectos de formación y orientación para el desarrollo de la carrera y para el  
emprendimiento en el seno de los planes formativos de Grado, Máster y Doctorado de la  
Facultad, al objeto de que el estudiantado pueda elaborar su propio proyecto profesional y vital.  
Ofrecer recursos para la elaboración de estrategias que contribuyan a (re)pensar los procesos de  
construcción de las identidades de escolares y docentes, desde un enfoque ético.  
Indicadores de seguimiento  
Dirigir al menos 3 tesis doctorales que tengan como foco las temáticas vinculadas a esta área.  
Diseñar y aplicar e integrar en el curriculum formativo uno o varios módulos dirigidos a  
estudiantes de los grados de la Facultad en relación con el desarrollo humano sostenible y las  
herramientas para fomentarlo como educadores/as. Desarrollar un banco de recursos y material  
didáctico (niveles universitarios y no universitarios) para el desarrollo de la sostenibilidad  
curricular y la educación medioambiental (en colaboración con el Grupo de Sostenibilidad de  
la CRUE).  
Participar en las actividades y trabajos organizados desde el Grupo de Sostenibilización  
Curricular de la CRUE.  
Puesta en marcha de Título Propio de la Universidad de Sevilla (Centro Formación Permanente):  
Nuevas formas de crianza y educación para el siglo XXI.  
Desarrollo de Seminarios sobre Pedagogía Crítica; Educación y Cultura Libre; Educación libre  
y Alternativa.  
Elaboración de un panel de expertas/os en desarrollo humano sostenible y en evaluación de  
Planes de Estudio y remisión a las agencias nacionales de evaluación.  
Ideación y elaboración de un repositorio de recursos formativos de las identidades.  
EN RELACIÓN CON LA DIFUSIÓN:  
Actividades  
Realización de seminarios y encuentros sobre contenidos, metodologías y recursos que han  
mostrado su utilidad en el abordaje y respuesta a problemas y cuestiones relacionadas con las  
temáticas del área.  
Contactos con editoriales especializadas para la divulgación de conocimiento científico a través  
de la publicación de materiales (impresos o en línea) relacionados con las temáticas del área.  
DifundirlosresultadosdelasinvestigacionesrealizadasdesdeelInstitutoatravésdepublicaciones  
de impacto y de la participación en congresos internacionales.  
Indicadores de seguimiento  
Organizar un congreso de carácter internacional con periodicidad bianual para difundir la  
investigación en este campo.  
Organización del XXX Congreso Internacional y Seminario de Pedagogía Social.  
Publicar entre 6-10 artículos en revistas indexadas (de los cuales de 1 a 2 artículos serán de  
impacto JCR/SJR) y 1 libro de carácter divulgativo en editorial especializada, con los resultados  
de la investigación en curso.  
Participar con ponencias/comunicaciones que difundan los resultados de la investigación del  
grupo en, al menos, 1 congreso de ámbito internacional (sean estos o no específicos del tema).  
Organizar un seminario con carácter anual para favorecer el intercambio de buenas prácticas  
en metodología de investigación con una perspectiva de formación de la identidad y desarrollo  
2
94  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
humano sostenible (Jornadas sobre Investigación en enseñanzas artísticas; Jornadas sobre  
autobiografías…).  
Implicación en el desarrollo de revista especializada COMMUNIARS. 2017-2021.  
Desarrollo de las Jornadas Territoriales de Deporte para Todos" en el Municipio" (Convenio con  
Junta de Andalucía).  
EN RELACIÓN CON LA INTERNACIONALIZACIÓN/REDES DE INVESTIGACIÓN  
Actividades  
Colaborar con redes y asociaciones relacionadas con los estudios sobre identidad y desarrollo  
humano sostenible e impulsar en el Plan Andaluz de Investigación un campo específico de  
Desarrollo Humano Sostenible.  
Plantear convenios o acuerdos de cooperación con otros grupos y profesorado de otras  
Universidades para fomentar la formación, la investigación y la innovación.  
Incorporación de investigadores/as de otras Universidades o Instituciones de Investigación  
extranjeras.  
Propiciar la creación de Redes que vinculen a las instituciones, asociaciones y grupos de base  
que trabajan en temáticas relacionadas con el desarrollo humano sostenible a nivel regional,  
nacional e internacional como entes interesados en la producción científica del Instituto y su  
transferencia a la realidad social en esta línea.  
Promover y participar en Proyectos de Cooperación al Desarrollo Humano integral y sostenible.  
Modalidad internacional.  
Indicadores de seguimiento  
Firma de convenios y acuerdos específicos de colaboración.  
Realización anual de una estancia de duración superior a 1 mes en una universidad fuera del  
territorio español en la que exista previamente un Seminario o Grupo de investigación en las  
materias de esta área.  
Invitación anual a un/a profesor/a extranjero/a que sea referente en temas de este área para  
realizar una estancia de investigación en nuestra universidad.  
Frecuencia de participación de representantes de asociaciones y grupos de base que participan  
en las actividades desarrolladas desde el área de investigación (proyectos de investigación,  
publicaciones, seminarios, congresos bianuales, etc.)  
Participación en el Máster Interuniversitario de Educación Ambiental.  
Coordinación y/o participación en proyectos presentados a convocatorias de Cooperación al  
Desarrollo, Consejo Social, Erasmus+ (Solidaris; Open Hearts; Educación Artística y Desarrollo  
Humano…).  
Participación en los encuentros anuales de la Red Interuniversitaria de Profesorado de  
Orientación (RIPO).  
Participación en los eventos organizados por la Red SITE (Seminario Interuniversitario de  
Teoría de la Educación).  
2
95  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
EN RELACIÓN CON LA PROYECCIÓN SOCIAL  
Actividades  
Colaborar con redes y asociaciones relacionadas con los estudios sobre identidad y desarrollo  
humano sostenible e impulsar planes de actuación con colectivos en riesgo de exclusión social.  
Plantear convenios o acuerdos de colaboración con la propia Universidad (Defensoría  
Universitaria, SACU…), entidades locales, asociaciones ciudadanas para desarrollar actuaciones  
de formación y orientación para el desarrollo de la carrera y para fomentar el desarrollo humano  
integral y sostenible.  
Propiciar la creación de Redes que vinculen a las instituciones, asociaciones y grupos de base que  
trabajan en temáticas relacionadas con el desarrollo humano sostenible a nivel local, interesados  
en la producción científica del Instituto y su transferencia a la realidad social en esta línea.  
Promover y participar en Proyectos de Cooperación al Desarrollo Humano integral y sostenible.  
Modalidad local.  
Colaborar con instituciones y entidades promotoras de emprendimiento.  
Indicadores de seguimiento  
Firma de convenios y acuerdos específicos de colaboración.  
Renovación del convenio de colaboración con la Defensoría Universitaria para desarrollar el  
Observatorio de Estudiantes.  
Convenio de Colaboración con el SACU para el desarrollo del Banco del Tiempo.  
Coordinación y/o participación en proyectos presentados a convocatorias de Cooperación al  
Desarrollo (modalidad local).  
Participación en actos, jornadas de participación ciudadana.  
5
.8. Educación para la ciudadanía y educación ambiental  
Plan cuatrienal  
En relación con los objetivos 1 y 2:  
Actividad 1. Realización de seminarios formativos con la participación de expertos internacionales  
por cada línea de investigación.  
Indicadores de logro:  
Realización de un seminario anual en el que participen investigadores y estudiantes en relación  
con diversas problemáticas de interés de ambas líneas de investigación.  
Actividad 2. Desarrollo de actividades formativas que permitan la transferencia del conocimiento  
generado por el grupo a la Facultad de Ciencias de la Educación y a otros actores educativos.  
Indicadores de logro:  
Realización de al menos dos actividades anuales que impliquen la colaboración con centros  
educativos y otras asociaciones o instituciones de carácter educativo.  
Inclusión de diversos actores educativos en la realización de los proyectos de investigación  
financiados en convocatorias competitivas.  
Actividad 3. Colaboración con la revista científica Investigación en la escuela.  
2
96  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Indicadores de logro:  
Edición anual de tres números de la revista Investigación en la escuela en formato digital y en  
abierto.  
Difusión en la revista Investigación en la escuela de los resultados de estas líneas de investigaciónn  
En relación con el objetivo 1.  
Actividad 4. Organización del congreso de Enseñanza de las Ciencias.  
Indicadores de logro:  
Más de 400 participantes inscritos en el congreso de Enseñanza de las Ciencias.  
Publicación de los trabajos presentados en el mismo en la revista de impacto: Enseñanza de las  
Ciencias.  
Actividad 5. Programa de huertos de la Facultad de Ciencias de la Educación.  
Indicadores de logro:  
Puesta en marcha y mantenimiento de al menos dos huertos en la Facultad de Ciencias de la  
Educación.  
Uso didáctico por parte de los estudiantes de los grados de educación infantil y primaria.  
Realización de publicaciones que den cuenta de la investigación de las potencialidades didácticas  
y educativas de este tipo de recursos.  
Actividad 6. Elaboración de un proyecto de transformación de los espacios de la facultad desde una  
perspectiva de sostenibilidad de convivencia cívica.  
Indicadores de logro:  
Transformación de diversos espacios de uso común: ascensores, pasillos, cafetería...  
En relación con el objetivo 2.  
Actividad 7. Elaboración y difusión de un manual sobre formación docente universitaria.  
Indicadores de logro:  
Publicación de 500 ejemplares de un manual de formación docente universitaria que recoja los  
resultados del programa de formación docente del profesorado de la US.  
Se distribuyen estos ejemplares en diversas universidades españolas y latinoamericanas.  
Actividad 8. Celebración de un seminario internacional de formación docente universitaria, para  
presentar el programa formativo a otras universidades.  
Indicadores de logro:  
200 responsables y expertos en formación docente universitaria participan en un seminario  
internacional en la Facultad de Ciencias de la Educación de la US.  
Se establecen redes de colaboración con diversos grupos dedicados a la investigación y la  
formación docente universitarias.  
6
. RECURSOS HUMANOS DEL INSTITUTO  
Número de profesores participantes en el Instituto Universitario: 53.  
2
97  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Nº DE  
SEXENIOS  
NOMBRE  
NIVEL  
1
2
3
. RAFAEL PORLÁN ARIZA  
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD  
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD  
6
5
. CARLOS MARCELO GARCÍA  
. MARÍA VICTORIA SÁNCHEZ  
GARCÍA  
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD  
5
4
5
6
7
8
. EDUARDO GARCÍA JIMÉNEZ  
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD  
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD  
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD  
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD  
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
5
5
5
4
4
. JUAN DE PABLOS PONS  
. PILAR COLÁS BRAVO  
. JULIO CABERO ALMENARA  
. MARITA SÁNCHEZ MORENO  
9
1
1
1
1
. ANA RIVERO GARCÍA  
0. PAULINO MURILLO ESTEPA  
1. CRISTINA MAYOR RUÍZ  
2. JULIÁN LÓPEZ YÁÑEZ  
3
3
3
3
3
(
ACREDITADA CATEDRÁTICA)  
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
(
ACREDITADO CATEDRÁTICO)  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
(
ACREDITADA CATEDRÁTICA)  
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
(
ACREDITADO CATEDRÁTICO)  
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
3. FRANCISCO GARCÍA PÉREZ  
4. SOLEDAD GARCÍA GÓMEZ  
(
ACREDITADO CATEDRÁTICO)  
1
1
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
3
3
5. ANTONIO BERNAL GUERRERO CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
1
6. Mª. TERESA PADILLA CARMONA  
3
(
ACREDITADA CATEDRÁTICA)  
1
1
1
2
7. ROSALÍA ROMERO TENA  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
2
2
2
2
2
2
2
2
8. ROSA Mª ÁVILA RUIZ  
9. JULIO BARROSO OSUNA  
0. ANA CRIADO GARCÍA-LEGAZ  
2
1. JOSÉ Mª FERNÁNDEZ BATANERO  
2
2. GARCÍA-CARMONA ANTONIO PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
2
2
2
3. JOSÉ GONZÁLEZ MONTEAGUDO  
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
4. TERESA GONZÁLEZ RAMÍREZ  
5. ELENA HERNÁNDEZ DE LA  
TORRE  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
2
2
6. VICENTE LLORENT BEDMAR  
7. ANTONIA LÓPEZ MARTÍNEZ  
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
2
2
2
2
2
8. EMILIO LUCIO-VILLEGAS RAMOS  
2
98  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Nº DE  
SEXENIOS  
NOMBRE  
NIVEL  
2
9. JUAN ANTONIO MORALES  
LOZANO  
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
2
3
3
3
3
3
0. Mª ÁNGELES REBOLLO CATALÁN  
2
2
2
2
2
2
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1. JAVIER RODRÍGUEZ SANTERO PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
2. ANABEL MORIÑA DIEZ,  
3. CARMEN GALLEGO VEGA  
4. MAGDALENA SUÁREZ  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
3
3
5. SOLEDAD ROMERO RODRÍGUEZ,  
6. ALFONSO J. GARCÍA GONZÁLEZ  
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
7. RAFAEL GARCÍA PÉREZ,  
8. JOSÉ Mª GAVILÁN IZQUIERDO, PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
9. ROSARIO GIL GALVÁN  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
0. VIRGINIA GUICHOT REINA  
1. Mª JOSÉ NAVARRO MONTAÑO, PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
2. ROSARIO ORDÓÑEZ SIERRA  
3. FRANCIS RIES  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
4. CLARA ROMERO PÉREZ  
5. JUAN JESÚS TORRES GORDILLO PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
6. CRISTINA YANES CABRERA,  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR  
4
7. CARLOS ESCAÑO GONZÁLEZ,  
1
(
ACREDITADO TITULAR)  
48. CARMEN LLORENTE CEJUDO,  
49. GONZALO RAMÍREZ MACÍAS,  
50. PEDRO ROMÁN GRAVÁN,  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR  
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  
1
1
1
5
1. MARGARITA RODRÍGUEZ  
GALLEGO,  
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD  
1
TOTAL DE SEXENIOS: 118.  
. RECURSOS MATERIALES DISPONIBLES  
7
Los medios materiales y servicios clave disponibles (espacios, instalaciones, laboratorios, equipamiento  
científico, técnico o artístico, biblioteca y salas de lectura, nuevas tecnologías, etc.) son adecuados para  
garantizar el desarrollo de las actividades formativas y de investigación, observando los criterios de  
accesibilidad universal y diseño para todos. A continuación se detallan los recursos disponibles para  
su desarrollo.  
La Facultad de Ciencias de la Educación se ubica en edificio de nueva planta, que alberga titulaciones  
de Grado (Pedagogía; Educación Infantil; Educación Primaria; Ciencias de las Actividad Física y  
2
99  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
del Deporte), Máster (Dirección, Evaluación y Calidad de Instituciones de Formación; Formación  
y Orientación Profesional para el Empleo; Educación Física y Calidad de Vida de Personas Adultas  
y Mayores, Psicopedagogía, Necesidades educativas especiales) y un programa de doctorado en  
educación acreditado por la Dirección de Evaluación y Acreditación de la DEVA. La Facultad se  
asienta en una superficie de 22.500 metros cuadrados en dos bloques de edificios (de cinco plantas),  
comunicados por galerías y provista de un sótano (se sitúan 126 plazas de aparcamiento y depósito de  
libros de la biblioteca).  
En la planta baja, los dos bloques de edificios se encontrarán separados por una zona ajardinada con  
asientos; en esta planta, desde la puerta principal se suceden el vestíbulo, conserjería, secretaría, salón  
de grado, dependencia del decanato, delegación de alumnos, copistería, cafetería, salón de actos con  
las más modernas tecnologías entre ellas la de traducción simultánea y un gimnasio.  
El resumen de los recursos para la Facultad es el siguiente:  
Aulas y seminarios  
5
5
8
1
1
1
3
aulas de 120-125 plazas  
aulas de 100-105 “  
aulas de 85-90 “  
2 aulas de grupo de 54 plazas  
0 seminarios de 20-30 “  
5 aulas multiuso o pequeños seminarios de 10-16 plazas  
aulas de informática de 54 plazas  
Biblioteca de más de 1500 m2  
1
1
4
7
sala de lectura de 304 plazas  
sala de investigadores de 9 plazas  
salas de estudio en grupo de 8 plazas  
cabinas de audición  
La Facultad de Ciencias de la Educación cuenta con una serie de recursos propios y otros que facilita  
la Universidad de Sevilla. Por lo que se refiere a los recursos propios destaca la página web de la  
Facultad de Ciencias de la Educación http://www.centro.us.es/fccee (que en la actualidad se encuentra  
en proceso de remodelación y transformación). La página web ofrece información actualizada sobre  
programas y guías docentes de las asignaturas de los planes de estudios vigentes, sobre aspectos  
relacionados con la Secretaría del centro, los Departamentos, el equipo de Gobierno y las instalaciones  
y recursos con los que cuenta la Facultad. Incluye también un buzón de quejas y sugerencias que  
posibilita un contacto inmediato con los servicios administrativos del centro para resolver todas  
aquellas deficiencias y carencias detectadas por todos los usuarios del centro. También entre los  
recursos propios se encuentran los servicios ofrecidos en las aulas informatizadas, tanto en el acceso  
de los estudiantes a la impresión de documentos, a los programas ofrecidos por la Universidad de  
Sevilla y a la red de Internet, como en el uso docente de diferentes programas de sof ware para los  
que la Universidad de Sevilla o la Facultad de Ciencias de la Educación cuenta con licencias de uso  
colectivo.  
También contamos con el recurso “Enseñanza Virtual” y plataforma Blackboard ofrecido por el  
Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Sevilla. Éste representa el punto de  
acceso común al conjunto de herramientas para el apoyo a la docencia a través de Internet de la  
Universidad de Sevilla y pone a disposición de toda la comunidad universitaria una plataforma web  
que integra herramientas útiles para la docencia a través de Internet y que permite complementar a  
3
00  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
la enseñanza presencial, además de facilitar la educación a distancia. Dicha plataforma de enseñanza  
virtual, está gestionada por el Servicio de Informática y Comunicaciones (SIC) y se complementa  
con un conjunto de servicios de apoyo pedagógico a la elaboración de contenidos (Secretariado de  
Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías) y un plan de formación del profesorado. Todas las  
actuaciones relativas a las infraestructuras universitarias: política y ejecución de obras, equipamiento,  
mantenimiento, dotación y desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia,  
la investigación y las comunicaciones en todos los centros universitarios y entre los miembros de la  
comunidaduniversitaria,asícomolaeliminacióndelasbarrerasarquitectónicasenloscentrosyedificios  
universitarios corresponde al ámbito competencial del Vicerrectorado de Infraestructuras (http://  
www.us.es/viceinfraest). Para ello cuenta con tres secretariados: El Secretariado de Infraestructuras  
(
del cual dependen los Servicios de Equipamiento, Obras y Proyectos y Gabinete de Proyectos) (http://  
www.us.es/viceinfraest); el Secretariado de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones  
(
http://www.us.es/informacion/servicios/sic); y el Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas  
Tecnologías (http://www.sav.us.es/entrada/principal.asp).  
La Universidad de Sevilla está desarrollando una política activa de facilitación de la accesibilidad a los  
edificios e instalaciones universitarias así como a los recursos electrónicos de carácter institucional,  
siguiendo las líneas marcadas en el RD 505/2007 de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones  
básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y  
utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones.  
En cuanto a mecanismos de que se dispone para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres y  
la no discriminación de personas con discapacidad, hemos de referenciar que la normativa de la  
Universidad de Sevilla es acorde con los principios reflejados en el artículo 55 de la LO 3/2007, de  
2
2 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres y ha adoptado medidas para respetar  
escrupulosamente dicha igualdad en función de lo contemplado en la Ley 6/2001 de Universidades y  
la Ley 25/2003 Andaluza de Universidades. Igualmente, se contemplan los principios regulados en la  
Ley 51/2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal a las personas  
con discapacidad.  
Respecto a la relación de Personal de Administración y Servicios, en la actualidad la Facultad de  
Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, cuenta con los siguientes servicios:  
Aulas de Informática  
3
Técnicos Auxiliares de Informática  
Laboratorio  
Técnico Auxiliar de Laboratorio  
1
Administración del Centro  
1
1
1
Administradora de Centro  
Responsable de Gestión Económica  
Secretaria  
Biblioteca  
1
5
2
Directora de Biblioteca  
Técnicos Especialistas de Biblioteca  
Ayudantes de Biblioteca  
Conserjería  
1
1
Encargada de Equipo  
Técnico Especialista en Medios Audiovisuales  
3
01  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
8
Técnicos Auxiliares de Centro  
Decanato  
1
Administrativa  
Departamentos  
8
4
Gestores de Departamento  
Auxiliares Administrativos  
Secretaria  
1
3
6
1
1
Jefe de Secretaria  
Administrativos  
Auxiliares Administrativos  
Responsable Apoyo Órganos de Gobierno  
Responsable Alumnos  
Las gestiones correspondientes a la administración del Instituto Universitario de Investigación  
Educativa podrían estar desarrolladas inicialmente por el personal de administración y servicios  
adscrito al programa de doctorado en educación.  
8
. ACTIVIDADES DOCENTES PREVISTAS  
Las actividades que a continuación se relacionan son los seminarios que el Instituto tiene previsto  
desarrollar como parte de su oferta general. Hay que añadir a estos seminarios los que se realizarán  
por el profesorado extranjero invitado al instituto.  
Seminario sobre Tendencias actuales en la investigación sobre  
Denominación  
Procesos de aprendizaje y curriculum  
Duración  
Tipología  
20 horas  
Formación Teórica y Científica  
Organización y gestión de centros de formación  
Evaluación de centros  
Procesos de innovación y cambio  
Asesoramiento educativo  
Contenidos  
Denominación  
Seminario sobre Tendencias actuales en la investigación sobre Formación del profesorado  
Duración  
Tipología  
20 horas  
Formación Teórica y Científica  
La función docente  
Formación inicial y continua  
Procesos de orientación académica y personal  
Desarrollo profesional  
Contenidos  
Los agentes de la formación  
Identidad y Procesos Formativos  
Seminario sobre Tendencias actuales en la investigación sobre  
Liderazgo y política para la mejora de las organizaciones educativas  
Denominación  
Duración  
Tipología  
20 horas  
Formación Teórica y Científica  
3
02  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Políticas educativas y organizaciones educativas  
Liderazgo en las instituciones educativas  
Innovación escolar  
Contenidos  
Formación de directores escolares  
Políticas de ciencia, tecnología, innovación y enseñanza  
Poder, ideologías, legislación y reformas educativas  
Seminario sobre Tendencias actuales en la investigación sobre  
Estudios de las mujeres y de género en educación  
Denominación  
Duración  
Tipología  
20 horas  
Formación Teórica y Científica  
Desigualdad, género y educación  
Diversidad y coeducación  
Contenidos  
Prevención de la violencia de género  
Formación en género  
Género y liderazgo en las organizaciones  
Denominación  
Seminario sobre Tendencias actuales en la investigación sobre Diversidad e inclusión  
Duración  
Tipología  
20 horas  
Formación Teórica y Científica  
Diversidad y equidad  
Atención a la diversidad y procesos de educación inclusiva en la escuela  
Enseñanza Superior e inclusión social y educativa  
Desarrollo profesional docente para una escuela inclusiva  
Procesos de exclusión social y educativa  
Contenidos  
Denominación  
Seminario sobre Tendencias actuales en la investigación sobre Tecnología educativa  
Duración  
Tipología  
20 horas  
Formación Teórica y Científica  
Diseño, desarrollo, implementación y evaluación de materiales curriculares  
Formación virtual y a distancia  
TIC para la inclusión digital de grupos y colectivos vulnerables  
Formación y aprendizaje con tecnologías digitales  
Evaluación y Planificación de Políticas TIC  
Contenidos  
Artes, tecnologías digitales y educación  
Seminario sobre Tendencias actuales en la investigación sobre  
Identidad y Desarrollo Humano  
Denominación  
Duración  
Tipología  
20 horas  
Formación Teórica y Científica  
Desarrollo Humano, Pedagogía Orgánica y Praxis para un Buen Vivir  
Epistemología e Historia de la Educación Artística  
Formación y Desarrollo Profesional y Ocupacional.  
Fundamentación, Desarrollo y Evaluación de la Educación Emprendedora  
Investigación  
Autobiográfica-narrativa desde perspectivas de Educación Existencial y Social  
Orientación para el Desarrollo de Carrera a lo largo-ancho del Ciclo Vital y Justicia Social  
Procesos Formativos de la Identidad en Instituciones Educativas  
Contenidos  
3
03  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Seminario sobre Tendencias actuales en la investigación sobre  
Diseño, desarrollo y evaluación curricular en contextos educativos  
Denominación  
Duración  
Tipología  
20 horas  
Formación Teórica y Científica  
Diseño curricular  
Desarrollo curricular  
Evaluación curricular  
Procesos de aula  
Contenidos  
La atención a la diversidad  
Denominación  
Seminario avanzado sobre diseños de investigación en educación  
Duración  
Tipología  
15 horas  
Formación metodológica  
El diseño de la investigación  
Diseños pre y cuasiexperimentales  
Estudio de caso  
Investigaciones descriptivas  
Diseños evaluativos  
Contenidos  
Seminario avanzado sobre el diseño de instrumentos de investigación:  
cuestionarios, inventarios y tests  
Denominación  
Duración  
Tipología  
15 horas  
Formación metodológica  
Diseño de cuestionarios y escalas  
Diseño de inventarios y tests  
Validez y fiabilidad  
Contenidos  
Seminario avanzado sobre el diseño de metodologías de investigación:  
entrevista y grupos de discusión  
Denominación  
Duración  
Tipología  
15 horas  
Formación metodológica  
La entrevista en la investigación en educación  
Tipos de entrevistas  
Contenidos  
Diseño de guías de entrevistas  
Grupos de discusión  
Procesos de análisis de datos procedentes de entrevistas  
Denominación  
Duración  
Seminario avanzado sobre el diseño de metodologías de investigación: observación  
15 horas  
Tipología  
Formación metodológica  
La observación en investigación  
Sistemas de categorías  
Tipos de observación  
Contenidos  
3
04  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Seminario avanzado sobre procesos y programas para el análisis de  
datos cuantitativos en investigación educativa  
Denominación  
Duración  
Tipología  
15 horas  
Formación metodológica  
Análisis de datos descriptivos con SPSS  
Análisis multivariante con SPSS  
Contenidos  
Seminario avanzado sobre procesos y programas para el análisis de  
datos cualitativos en investigación educativa  
Denominación  
Duración  
Tipología  
15 horas  
Formación metodológica  
El proceso de análisis de datos cualitativos  
Sistemas de categorías y codificación  
Sof ware para el análisis de datos cualitativos  
Contenidos  
Seminario avanzado sobre la elaboración, redacción y presentación  
de trabajos de investigación.  
Denominación  
Duración  
Tipología  
15 horas  
Formación metodológica  
El informe de investigación  
Redacción y citación. Normas de citación  
Estrategias de presentación pública de información  
Contenidos  
Seminario avanzado sobre gestión de bases de  
datos nacionales e internacionales en investigación educativa  
Denominación  
Duración  
Tipología  
15 horas  
Formación metodológica  
Gestión de bases de datos nacionales (Dialnet) e internacionales (ERIC) para la localización  
de información relevante  
Bases de datos personales (Mendeley, RefWork, etc.) para la gestión de la información.  
Contenidos  
Denominación  
Duración  
Seminario avanzado sobre índices de impacto de publicaciones en investigación educativa  
15 horas  
Tipología  
Formación metodológica  
El índice de impacto  
Identificación del índice de impacto de revistas  
ISI Web o K.  
Contenidos  
JCR  
Otros índices: INRECS, Latindex, etc.  
Denominación  
Jornadas de investigación  
Duración  
10 horas  
3
05  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Denominación  
Jornadas de investigación  
Tipología  
Formación transversal  
En estas jornadas, investigadores del instituto deberán preparar un resumen de su trabajo de  
investigación para ser defendido en público ante los miembros del instituto de investigación  
Contenidos  
Denominación  
Congreso Internacional  
Con una periodicidad de al menos cada dos años, el Instituto de Investigación Educativa  
convocará un congreso o seminario internacional en el que se pretende dar acogida a resultados  
de investigación relacionados con las líneas de investigación del instituto.  
Contenidos  
Planificación  
temporal  
Este congreso se realizará de formal bienal  
Resultados de  
aprendizaje  
Se espera que los alumnos la oportunidad de contrastar públicamente los avances de su trabajo  
de investigación, con la participación del profesorado del instituto  
9
. RELACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ADSCRITOS AL INSTITUTO  
UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA:  
9
.1. Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de  
Enseñanza-Aprendizaje. HUM390.  
9
.2. Grupo de Investigación IDEA. Investigación, Desarrollo, Evaluación y Asesoramiento en  
Educación Hum-423.  
9
9
9
9
.3. Grupo de Investigación: Investigación, Evaluación y Tecnología Educativa. HUM154.  
.4. Grupo de investigación: Métodos de Investigación y Diagnostico en Orientación .SEJ467.  
.5. Grupo de investigación: Desarrollo e Innovación de Modelos Educativos (Dime) HUM833.  
.6. GrupodeInvestigación:HistoriadelasEnseñanzasnoObligatoriasenelDistritoUniversitario  
de Sevilla (1845-1990) HUM206.  
9
9
9
9
9
9
9
9
9
.7. Grupo de Investigación Pedagógica de la Persona HUM403.  
.8. Grupo de Investigación: Educación de Personas Adultas y Desarrollo. HUM596.  
.9. Grupo de Investigación de Educación Comparada de Sevilla (GIECSE) HUM-486.  
.10. Grupo de Investigación: Didáctica e Investigación Escolar (D.I.E.) HUM319.  
.11. Grupo de Investigación EDUCACIÓN Y CULTURA AUDIOVISUAL. ECAV. (HUM401).  
.12. Grupo de Investigación: Grupo de Investigación en Educación Matemática. FQM226.  
.13. Grupo de Investigación SUROESTE. HUM-561.  
.14. Grupo de Investigación: Intervención en Grupos Sociales-Educación y Juventud. Hum-259.  
.15. Grupo de Investigación: Educación científica en contexto y formación del profesorado. SEJ-  
5
91.  
9
9
.16. Grupo de Investigación: Deporte y Sociedad: la Actividad Físico-Deportiva desde una  
Perspectiva Multidisciplinar. HUM962.  
.17. Grupo de Investigación. Evaluación en Contextos Formativos (EVALFOR) SJ509.  
3
06  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
9
.1. Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de  
Enseñanza-Aprendizaje. HUM390:  
Responsable: Julio Cabero Almenara  
ARTÍCULO EN REVISTAS  
Alducin-Ochoa, Juan Manuel (2016). Academic Performance in Blended-Learning and Face-  
to-Face University Teaching. Asian Social Science, 12(3), 207-221.  
Alducin-Ochoa, Juan Manuel; Vazquez-Martinez, Ana Isabel (2014). Mejora del rendimiento en  
Ingeniería a través de blended-learning. Digital Education Review, 25, 87-107.  
Alducin-Ochoa, Juan Manuel; Vazquez-Martinez, Ana Isabel (2016). Hybrid Learning: An  
Effective Resource in University Education? International Education Studies, 9(8), 1-14.  
Cabero-Almenara, J. (2016). Estudio de caso sobre la autopercepción de la competencia digital  
del estudiante universitario de las Titulaciones de Grado de Educación Infantil y Primaria.  
Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 20(2), 180-199.  
Cabero-Almenara, J. y Marín, MARÍN, V. (2014). Posibilidades educativas de las redes sociales  
y el trabajo en grupo. Percepciones de los alumnos universitarios. Comunicar, 42, 165-172.  
Cabero-Almenara, J. y Marín, V. (2013). Latin American university students’ perceptions of  
social networks and group work. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC),  
1
0, 2, 469-477.  
Cabero-Almenara, J., Barroso, J., y Llorente, M.C. (2016). Technology acceptance model &  
realidad aumentada: estudio en desarrollo. Revista Lasallista de Investigación, 13, 2, 18-26.  
Cabero-Almenara, J., Marín, V. y Sampedro, B. (2017). Aportaciones desde la investigación para  
la utilización educativa de los MOOC. Revista Española de Pedagogía. 75, 7-27.  
Cabero-Almenara, Julio (2015). Las redes sociales aplicadas a la formación. Revista: Revista  
Complutense de Educación, 26, 253-272.  
Cabero-Almenara, Julio (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):  
escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Revista Lasallista de Investigación, 12 (2), 186-  
1
93.  
Cabero-Almenara, Julio Formación del profesorado universitario en tic. Aplicación del método  
delphi para la selección de los contenidos formativos. Educacion XX1, 17 (1), 111-132.  
Cabero-Almenara, Julio y Barroso-Osuna, Julio (2016). Manuel Título: ICT teacher training: a  
view of the TPACK model / Formación del profesorado en TIC: una visión del modelo TPACK.  
Cultura y educación, 28(3), 633-663.  
Cabero-Almenara, Julio y Costa, Jesús (2016). La utilización de los simuladores para la formación  
de los alumnos. Prisma Social, 17, 343-372.  
Cabero-Almenara, Julio; Ballesteros-Regaña, Cristóbal; Lopez-Meneses, Eloy (2015). Los  
mapas conceptuales interactivos como recursos didácticos en el ámbito universitario. Revista  
Complutense de Educación, 26, 51-76.  
Cabero-Almenara, Julio; Fernandez-Batanero, Jose Maria; Barroso-Osuna, Julio Manuel Los  
alumnos del grado de Magisterio: TIC y discapacidad (2016). Revista: Revista Electrónica de  
Investigación Educativa (REDIE), 18(3), 106-120.  
Cabero-Almenara, Julio; Fernandez-Batanero, Jose Maria; y Cordoba-Perez, Margarita (2016).  
Conocimiento de las TIC aplicadas a las personas con discapacidades. Construcción de un  
instrumento de diagnóstico. Magis. 8(17), 157-176.  
3
07  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Cabero-Almenara, Julio; Llorente-Cejudo, María Del Carmen; Morales, Juan Antonio (2013).  
Contributions to e-Learning from a Best Practices Study at Andalusian Universities. RUSC.  
Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 10(1), 226-239.  
Cabero-Almenara, Julio; Llorente-Cejudo, María Del Carmen; Morales-Lozano, Juan Antonio  
(
2013). Aportaciones al e-learning desde un estudio de buenas prácticas en las universidades  
andaluzas. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 10(1), 45-60.  
Cabero-Almenara, Julio; Llorente-Cejudo, María Del Carmen; Vázquez, Ana Isabel (2014). Las  
tipologías de MOOC: su diseño e implicaciones educativas. Profesorado. Revista de Curriculum  
y Formación del Profesorado, 18(1), 13-26.  
Cabero-Almenara, Julio; Marín-Díaz, Verónica; Sampedro-Requena, Begoña Esther (2016).  
Meta-analysis of research in e-learning Spanish journal published. International Journal of  
Educational Technology in Higher Education. 13: 25.  
Cabero-Almenara, Julio; Vázquez-Martínez, Ana Isabel (2014). Production and evaluation of a  
Personal Learning Environment for faculty training: analysis of an experience / Producción y  
evaluación de un Entorno Personal de Aprendizaje para la formación universitaria: análisis de  
una experiencia. Cultura y Educación, 26(4), 631-659.  
Cabero-Almenara, Julio; Vazquez-Martinez, Ana Isabel (2016). Production and evaluation  
of a Personal Learning Environment for faculty training: analysis of an experience. Cultura y  
Educación, 26(4), 1-18.  
Calvo De Mora-Martínez, Javier; Domene-Martos, Soledad; Morales-Lozano, Juan Antonio;  
Puig-Gutiérrez, María (2012). Andalusia Civic Culture at Secondary Schools. Educational  
Research eJournal, 2(1), 104-134.  
Colas-Bravo, Pilar; Conde-Jiménez, Jesús; Martín-Gutierrez, Angela (2015). Las redes sociales  
en la enseñanza universitaria: Aprovechamiento didáctico del capital social e intelectual. Revista  
electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 83, 29, 105-116.  
Fernandez-Batanero, Jose Maria (2014). Educational practices of inclusive orientation to school  
failure. Case study. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 5(2), 235-246.  
Fernandez-Batanero, Jose Maria (2014). Strategies for inclusion in the face of social exclusion.  
case study in Andalusia (Spain). European Journal Of Special Needs Education (Online), 29(3),  
4
15-428.  
Fernandez-Batanero, Jose Maria (2015). School conviviality. A study in the province of Seville  
(
Spain). International Journal of Educational Research and Innovation, 3, 78-93.  
Fernandez-Batanero, Jose Maria; Aguilar-Parra, José Manuel (2016). Competencias docentes  
interculturales del profesorado de educación física en Andalucía (España). Movimento. Revista  
de Educacao Física da UFRGS, 22(3), 753-766.  
Fernandez-Batanero, Jose Maria; Benitez-Jaén, Ana Maria (2016). Respuesta educativa de los  
centros escolares ante alumnado con síndrome de Down: percepciones familiares y docentes.  
Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20(2), 296-311.  
Fernandez-Batanero, Jose Maria; Blanco-Montañez, Gema (2015). Family dynamics and  
cochlear implant: a case study / dinámica familiar e implante coclear: estudio de casos. Infancia  
y Aprendizaje, 38(1), 1-18.  
Fernandez-Batanero, Jose Maria; Colmenero-Ruiz, Maria Jesus (2016). ICT and inclusive  
education: attitudes of the teachers in secondary education. Journal of Technology and Science  
Education, 6(1), 19-25.  
3
08  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Fernandez-Batanero, Jose Maria; Reyes-Rebollo, Miguel Maria (2017). Competencias  
emprendedoras del alumnado de educación permanente de Andalucía. Percepción del  
profesorado. Educacion XX1, 20(1), 253-275.  
Fernandez-Batanero, Jose Maria; Torres-Gonzalez, Jose Antonio (2015). Actitudes docentes y  
buenes prácticas con tic del profesorado de educación permanente de adultos en Andalucía.  
Revista Complutense de Educación, 26, 33-49.  
Gallego-Vega, Carmen y Corujo-Vélez, Mª Carmen (2016). La perspectiva comunitaria en la  
educación inclusiva. Prisma Social, 16, 60-110.  
Gallego-Vega, Maria Carmen; Rodríguez-Gallego, M. R.; Corujo-Velez, Mª Del Carmen (2016).  
La perspectiva comunitaria en la educación inclusiva: desarrollo de dinámicas de trabajo  
colaborativa-participativas en los Grupos de Apoyo Mutuo (GAM). Prisma Social, 16, 60-110.  
Gómez, Iván; Castro-Lemus, Nuria; Toledo-Morales, Purificación (2015). Las flipped classroom  
a través del smartphone: efectos de su experimentación en educación física secunda. Prisma  
Social, 15, 296-351.  
Gomez-Del-Castillo Segurado, María-Teresa; Aguilera-Jimenez, Antonio; Prados-Gallardo, Mª  
Del Mar (2016). El voluntariado de la universidad de Sevilla en los grupos interactivos de las  
Comunidades de Aprendizaje. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado,  
2
0 (2), 278-295.  
Granado-Alonso, Cristina (2014). Teacher as readers: a study of the reading habits of future  
teachers. Cultura y Educación, 1, 44-70.  
Granado-Alonso, Cristina (2016). A study of the potential of training to be transferred to the  
workplace. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 7(1), 89-100.  
Gutiérrez-Castillo, Juan Jesus y Cabero-Almenara, Julio (2016). Estudio de caso sobre la  
autopercepción de la competencia digital del estudiante universitario de las titulaciones de  
grado de educación infantil y primaria. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del  
Profesorado, 20, 180-199.  
Hernandez-De La Torre, Elena; Navarro-Montaño, María José; López-Martínez, Antonia (2014).  
Study of school education networks in andalusia (spain): keys to analysis from the evaluation of  
teachers centers¿ advisors. Journal for educators, teachers and trainers, 5(2), 88-100.  
Llorente, M.C. y Cabero-Almenara, J. (2013). Blended learning: attitudes, satisfaction, academic  
performance and online communication in processes of University Training. e New  
Educational Review, 31, 1, 28-39.  
López-Martínez, Antonia; Navarro-Montaño, M Jose; Hernandez-De La Torre, Elena (2016).  
Compromiso y Colaboración a través de las Redes Educativas de Centros Escolares. Profesorado.  
Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 20(3).  
Marín-Díaz, Verónica; Vazquez-Martinez, Ana Isabel; (2014). First steps towards a university  
social network on personal learning environments e International review of research in open  
and distance learning, 15(3), 93-119.  
Navarro-Montaño, M Jose (2014). Estudy of school education network in Andalucía (Spain):  
kyes to analisis from the evaluation of teachers centers` advisors. Journal for Educators, Teachers  
and Trainers, 5(2), 88-100.  
Ordóñez-Sierra, Rosario y Rodríguez-Gallego, M. R. (2015). Docencia en la Universidad:  
Valoraciones de los estudiantes de la Universidad de Sevilla. Bordón. Revista de Pedagogía,  
6
7(3), 85-101.  
3
09  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Ordóñez-Sierra, Rosario y Rodríguez-Gallego, M. R. (2016). Las expectativas de los estudiantes y  
la calidad del servicio ofertada por la universidad de Sevilla. Revista Complutense de Educación,  
2
7(3), 901-922.  
Ordóñez-Sierra; R. y Rodríguez-Gallego, Margarita R. (2014). Expectativas del colectivo  
estudiantil de la universidad de Sevilla. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del  
Profesorado, 18(3), 1-25.  
Prados-Gallardo, Mª Del Mar; Gomez-Del-Castillo Segurado, María-Teresa; Aguilera-Jimenez,  
Antonio (2016). Comunidades de aprendizaje: ¿qué aportan a los voluntarios y voluntarias  
universitarios? Revista Complutense de Educación, 27(2), 551-570.  
Puig-Gutiérrez, María; Morales-Lozano, Juan Antonio (2012). Citizenship Education from  
Schools. Educational Research e Journal, 1(1), 17-32.  
Puig-Gutiérrez, María; Morales-Lozano, Juan Antonio (2012). La competencia social y civica:  
Una aproximación a la realidad escolar. Revista Española de Pedagogía, 253, 441-460.  
Puig-Gutiérrez, María; Morales-Lozano, Juan Antonio (2015). La formación de ciudadanos:  
conceptualización y desarrollo de la competencia social y cívica. Revista: Educacion XX1, 18(1),  
2
59-282.  
Rodríguez-Gallego, M. R. (2014). El Aprendizaje-Servicio como estrategia metodológica en la  
Universidad. Revista Complutense de Educación, 25 (1), 95-113.  
Rodríguez-Gallego, M. R.; Ordóñez-Sierra, Rosario (2015). Una experiencia de Aprendizaje-  
Servicio en Comunidades de Aprendizaje. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del  
Profesorado, 19(1), 314-333.  
Roman-Gravan, Pedro; Martín-Gutierrez, Angela (2014). Las redes sociales como herramientas  
para la adquisición de competencias en la universidad: los códigos QR a través de Facebook.  
Revista de universidad y sociedad del conocimiento, 11(2), 27-42.  
Romero-Tena, Rosalia (2014). How much do the Students learn during Training to be Teachers  
in Schools? Experiences with ICT in Childhood Education. International Journal of Humanities  
and Social Science, 4, 6 (1), 5-15.  
Romero-Tena, Rosalia; Cabero-Almenara, Julio; Barroso-Osuna, Julio Manuel (2016).  
E- Learning of Andalusian University's Lecturers. Gender e Turkish Online Journal of  
Educational Technology, 15(2), 25-37.  
Rosario Ordóñez-Sierra; Rodríguez-gallego, Margarita R. (2015). Docencia en la Universidad:  
Valoraciones de los estudiantes de la Universidad de Sevilla. Bordón, 67(3), 85-101.  
Sanchez-Garcia, Jose Manuel; Toledo-Morales, Purificación (2015). Aproximación al uso de  
recursos educativos abiertos para ciencias sociales en educación secundaria y bachillerato.  
Prisma Social, 15, 222-253.  
Vázquez-Cano, Esteban; Roman-Gravan, Pedro (2015). Análisis e implicaciones del impacto  
del movimiento MOOC en la comunidad científica: JCR y Scopus (2010-13) Analysis and  
Implications of the Impact of MOOC Movement the Scientific Community: JCR and Scopus.  
Comunicar, XXII, 44-73.  
Vázquez-Martínez, Ana I.; Alducin-Ochoa, Juan Manuel (2014). Educational Platforms and  
Learning Approaches in University Education. Asian Social Science, 10(7), 1-17.  
Vázquez-Martinez, Ana Isabel; Cabero-Almenara, Julio (2015). Las redes sociales aplicadas a la  
formación. Revista Complutense de Educación. 26, 253-272.  
3
10  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
LIBROS  
Aguaded, J.I. y Cabero-Almenara, J. (codos) (2013). Tecnologías y medios para la educación en  
la E-sociedad. Madrid, Alianza.  
Barroso, J. y Cabero-Almenara, J. (codos) (2013). Nuevos escenarios digitales. Madrid, Pirámide.  
Bermejo-Campos, Blas; Ballesteros-Regaña, Cristóbal (2014). Manual de didáctica general para  
maestros de Educación Infantil y de Primaria. Madrid: Pirámide.  
Cabero-Almenara, J. y Barroso, J. (coords) (2015). Nuevos retos en tecnología educativa.  
Madrid: Síntesis.  
Cabero-Almenara, J. y García, F. (coords.) (2016). Realidad Aumentada. Tecnología para la  
formación. Madrid: Síntesis.  
Cabero-Almenara, J., Leiva, J., Moreno, N., Barroso, J. y López, W. (2016). Realidad Aumentada  
y educación. Innovación en contextos formativos. Barcelona: Octaedro.  
Castaño, C. y Cabero-Almenara, J. 1. (2013). Enseñar y aprender en entornos m-learning.  
Madrid, Síntesis.  
Fernandez-Batanero, Jose Maria (2015). Atención a la diversidad en el aula de educación infantil.  
Madrid: Paraninfo.  
Peñafiel-Martinez, Fernando; Torres-Gonzalez, Jose Antonio; Fernandez-Batanero, Jose Maria  
(
2014). Evaluación e intervención didáctica para atender las necesidades específicas de apoyo  
educativo. Madrid: Ediciones Pirámide.  
Vázquez-Cano, Esteban; Lopez-Meneses, Eloy; Barroso-Osuna, Julio Manuel (2015). El futuro  
de los MOOC. Retos de la formación on line, masiva y abierta. Madrid: Síntesis.  
9
.2. Grupo de Investigación IDEA. Investigación, Desarrollo, Evaluación y Asesoramiento en  
Educación Hum-423.  
Responsable: Carlos Marcelo García  
Componentes:  
Julian Lopez Yañez.  
Maria Rita Sanchez Moreno.  
Maria Jesus Balbas Ortega.  
Cristina Mayor Ruiz.  
Elena Hernandez de la Torre.  
Paulino Murillo Estepa.  
Maria Carmen Gallego Vega.  
Diego Japon Ruiz.  
Miguel Angel Ballesteros Moscosio.  
Anabel Moriña Díez.  
Víctor Hugo Perera Rodríguez.  
Mariana Altopiedi.  
Carmen Rocío Yot Domínguez.  
Líneas de Investigación:  
Cultura y Cambio en Educación.  
3
11  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Educación e Igualdad.  
Investigación en Docencia Universitaria.  
Formación de Formadores de Formación Profesional Ocupacional a Través de R Edes de  
Comunicación. Innovación, Desarrollo y Aprendizaje Institucional en Centros Educativos. -  
Teleformación e Inserción Laboral de Mujeres. - Grupos de Apoyo Entre Profesores.  
E-Learning: Aprendizaje a Través de Internet. Comunidades Virtuales.  
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS JCR  
Blackmore, J.; Sánchez-Moreno, M. & Sawers, N. (2015) Globalised re/gendering of the academy  
and leadership. Gender & Education, 27 (3), pp. iii-vii.  
López-Yáñez, J. y Altopiedi, M. (2015). Evolution and social dynamics of acknowledged research  
groups. Higher Education, 70(4) 629-647.  
López-Yáñez, J., Sánchez Moreno, M. y Altopiedi, M. (2011) Comunidades profesionales de  
práctica que sostienen procesos de mejora institucional en las escuelas. Revista de Educación,  
3
56, 109-129.  
López, R., & Moriña, A. (2015). Hidden voices in Higher Education: inclusive policies and  
practices in Social Science and Law Classrooms. International Journal of Inclusive Education.  
1
9 (4): 365-378.  
Lozano, J.; Alcaraz, S.; y Colás Bravo, Pilar (2013). Los centros educativos multiculturales y sus  
relaciones con las familias: el caso de la Región de Murcia. Revista Educación XX1, 16 (1):210-  
2
32.  
Lucio-Villegas, E. (2016). Building knowledge democracy from the university: A case study in  
Spain. Action Research. 14(1), pp. 3-18.  
Marcelo García, C. (2011). E-learning en la formación para el empleo: ¿qué opinan los usuarios?  
Revista de Educación. Nº. 355, pp. 285-308.  
Marcelo, C., Yot, C. y Mayor, C. (2011). "Alacena", An open Learning Design Repository fo  
University Teaching. Comunicar, Vo. 37, No. 11, pp. pp. 37-44.  
Marcelo, C. , Carmen Yot, Cristina Mayor, Marita Sánchez Moreno, Paulino Murillo, José María  
Rodríguez López, y Adnaloy Pardo. (2014). Las actividades de aprendizaje en la enseñanza  
universitaria: ¿hacia un aprendizaje autónomo de los alumnos? Revista de Educación. Nº. 363,  
pp. 334-359.  
Marcelo, C., Yot, C. and Mayor, C. (2015). University Teaching with Digital Technologies,  
Comunicar, Vo. 45.  
Marcelo, C., Yot, C. and Perera, V. (2016). El conocimiento tecnológico y tecnopedagógico en la  
enseñanza de las ciencias en la universidad. Un estudio descriptivo. Enseñanza de las Ciencias.  
Vo. 34, No. 2.  
Moriña, A., Cortes, Mª D., & Molina, V. (2015). Faculty training: an unavoidable requirement  
for approaching more inclusive university classrooms. Teaching in Higher Education, 28 (8),  
7
95-806.  
Moriña, A., López, R., & Molina, V. M. (2016). What if We Could Imagine an Ideal University?  
Narratives by Students with Disabilities. International Journal of of Disability, Development and  
Education. http://dx.doi.org/10.1080/1034912X.2016.1228856.  
3
12  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Moriña, A.; Cortés, Mª D. & Molina, V. (2015). What if we could imagine the ideal professor?  
Proposals for improvement by university students with disabilities. Teaching and Teacher  
Education. 52, 91-98.  
Moriña, A.; Cortés, Mª. D. y Melero, N. (2014). Inclusive curricula in Spanish higher education?  
Students with disabilities speak out. Disability & Society. 29 (1): 44-57.  
Moriña, A.; López, R., & Molina, V. (2015). Do lecturers aid or hinder students with disabilities:  
a biographical-narrative study. Higher Education Research & Development, 34 (1): 147-159.  
Parrilla, A., Gallego, C. and Sierra, S. (2016) When Educational Transitions are supported by  
students. Journal of Research in Special Educational Needs, 16, (1 ), 1104–1107.  
Sánchez-Moreno, M., López-Yáñez, J. y Altopiedi, M. (2015) Leadership characteristics and  
training needs of women and men in charge of Spanish universities. Gender and Education,  
2
7(3) 255-272.  
Schalk-Quintanar, A.E. & Marcelo-García, C.(2010). Análisis del discurso asíncrono en la  
calidad de los aprendizajes esperados. Comunicar 35; 131-139.  
ARTÍCULOS PRUBLICADOS EN REVISTAS SCOPUS, SJR  
Altopiedi, M.; López, J. y Hernández, E. (2015). Características relevantes de grupos de  
investigación destacados en Andalucía. Revista Iberoamericana de Educación Superior - RIES,  
1
6 (VI), 126-142.  
Gallego-Vega, C., Rodríguez Gallego, M. y Corujo Vélez, C. (2016). La perspectiva comunitaria  
en la educación inclusiva: desarrollo de dinámica de trabajo colaborativas-participativas en los  
Grupos de Apoyo Mutuo (GAM). Prisma Social, 16, 60-110.  
Gallego-Vega, C.(2013). Una Formación compartida entre familias y profesores para el desarrollo  
de Grupos de Apoyo Mutuo. Revista de Investigación en Educación, 11 (nº extraordinario), 109-  
1
19.  
García, M., Gallego-Vega, C y Cotrina, M. (2014). Movilizando sistemas de apoyo inclusivos a  
través de grupos de apoyo mutuo. Revista de Educación Inclusiva, 7 (1), 46-62.  
Hernández, E. y Medina, R. (2014). Análisis de los obstáculos y barreras para el cambio y la  
innovación en colaboración en los centros de secundaria: un estudio de caso. Revista de  
Investigación Educativa. 32 (2), 499-512.  
Lopez Martinez, Antonia, Ordoñez Sierra, Rosario, Hernandez de la Torre, Elena, Navarro  
Montaño, M. Jose: (2013). Funcionamiento de las Redes Educativas de centros escolares:  
desarrollo de un trabajo colaborativo. En: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía  
REOP. Vol. 24. Núm. 1. Pag. 25-41.  
López-Yáñez, J. y Sánchez Moreno, M. (2013) Levers for sustainable improvement of Spanish  
schools in challenging contexts. Journal of Educational Change, 14(2) 203-232.  
Marcelo, C., Mayor, C. y Gallego, B. (2010). Innovación educativa en España desde el punto de  
vista de sus protagonistas. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado.  
Vo. 14, No. 1, pp. 112-134.  
Marcelo, C., Yot, C., Sánchez, M., Murillo, P. y Mayor, C. (2011). Diseñar el aprendizaje en la  
universidad: identificación de patrones de actividades. Profesorado. Vol. 15, No. 2, pp. 181-198.  
Marcelo, C., Yot, Alvarez, J.A., Ortega, J. y Arcos, A. (2016). Learning in mobility with  
Context4Learning: Developing a context-aware mobile learning application. International  
Journal of Mobile Learning and Organisation, 18(4):203-222.  
3
13  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Mayor, C.; Hernández, E.; Altopiedi, M. y Rodríguez, J.M. (2014). La visión de los profesores  
eméritos sobre la universidad: un proceso de transición hacia la calidad. Revista Profesorado.  
1
8 (1), 339-359.  
Moriña, A. (2015). “We aren’t Heroes, we’re Survivors:” Higher Education as an Opportunity for  
Students with Disabilities to Reinvent an Identity. Journal of Futher and Higher Education. Doi:  
http://dx.doi.org/10.1080/0309877X.2015.1070402.  
Moriña, A. (2015). Inclusive university settings? An analysis from the perspective of students  
with disabilities. Cultura & Educación. 27 (3), 669-694.  
Moriña, A., & Melero, N. (2016). Redes de apoyo sociales y académicas de estudiantes con  
discapacidad que contribuyen a su inclusión en la Enseñanza Superior. Prisma Social, 16, 32-59.  
Moriña, A., & Morgado, B. (2016). University Surroundings and Infrastructures that are  
Accessible and Inclusive For All: Listening to Students with Disabilities. Journal of Further and  
Higher Education.doi: 10.1080/0309877X.2016.1188900.  
Rodriguez, J.M.;Mayor, C. yotros(2014)Lavisióndelosprofesoreseméritossobrelauniversidad:  
un proceso de transición hacia la calidad.Profesorado. Revista de Currículum y Formación del  
Profesorado. V.18 (3). Pág. 339-359.  
Sánchez-Moreno, M. y Altopiedi,M. (2016). Académicos gestores en la Universidad: Desafíos y  
aprendizajes. Intangible capital, 12(2).  
Sánchez-Moreno, M., Tomás Folch, M., y Lavié Martínez, J. M. (2013). Visibilidad y poder de  
las mujeres en instituciones universitarias. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 21 (32).  
Yot, C. Y Marcelo, C. (2013). Tareas y competencias del tutor online. Profesorado, Vo. 17, No. 2,  
pp. 306-325.  
3
14  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  
INVESTIGADOR  
PRINCIPAL  
AÑO  
CONCESIÓN  
ENTIDAD  
FINANCIADORA  
NÚMERO O ID  
DEL PROYECTO  
FINANCIACIÓN EN  
EUROS  
TÍTULO  
¿Mejoran los centros  
educativos como  
consecuencia de  
los resultados de  
la evaluación de  
Dirección General  
de investigación y  
Gestión  
Paulino Murillo  
Estepa  
ID EDU2009-  
11329  
2010  
26.136  
diagnóstico? Impacto en  
el desarrollo institucional  
y su vinculación con  
el rendimiento del  
alumnado.  
La Teleformación en  
Andalucía: Un Estudio  
sobre la Implantación,  
Metodologías Formativas,  
Competencias  
Formativas y casos de  
Buenas Prácticas de  
la Teleformación en  
Andalucía y Nuevos  
Desarrollos.  
Junta de Andalucía.  
Consejería de  
Empleo  
Carlos Marcelo  
García  
2
010  
EXP. 8109-AC/1  
EDU2011-26437  
20.000  
Formación de gestores y  
construcción de una red  
de buenas prácticas para el  
gobierno y la gestión de la  
universidad  
Ministerio  
de Ciencia e  
Innovación.  
Dirección General  
de Investigación  
Marita Sanchez  
Moreno  
2011  
35.200  
38.720  
Escuelas que caminan  
hacia la inclusión  
Ministerio  
de Ciencias  
e Innovación  
educativa: trabajar con la  
comunidad local, la voz  
del alumnado y el apoyo  
educativo para promover  
el cambio  
Carmen Gallego  
Vega  
Convocatoria  
2011  
EDU 2011-29928-  
C03-02  
(
MICIN)  
Barreras y ayudas que  
los estudiantes con  
discapacidad identifican  
en la Universidad  
Ministerio de  
Economía y  
Competitividad  
Anabel Moriña Díaz  
López-Yáñez, Julián.  
2011  
2012  
50.820  
39.204  
Distribución del liderazgo  
en centros escolares.  
Alcance y modalidades  
Ministerio  
de Ciencia e  
Innovación  
EDU2011-26436  
EDU2012-37068  
FUGA de talentos: Un  
estudio sobre los motivos  
que han condicionado a  
profesores universitarios  
con experiencia a  
abandonar la profesión  
docente. Diseño de una  
propuesta”  
Ministerio de  
Economía y  
Competitividad.  
Cristina Mayor Ruíz  
2013  
15.000  
3
15  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
INVESTIGADOR  
PRINCIPAL  
AÑO  
CONCESIÓN  
ENTIDAD  
FINANCIADORA  
NÚMERO O ID  
DEL PROYECTO  
FINANCIACIÓN EN  
EUROS  
TÍTULO  
Análisis de las aulas  
universitarias andaluzas  
desde la perspectiva  
de estudiantes con  
discapacidad  
Anabel Moriña Díaz  
2013  
Junta de Andalucía  
ref. P11-SEJ-7255  
P11-TIC-7124  
P10-HUM-6677  
12.000  
95.245  
33.900  
La Formación a Través  
de Dispositivos Móviles.  
Diseño y Evaluación de  
Contenidos y Actividades  
Formativas a Través de  
M-Learning  
Junta de Andalucía  
(
Consejería de  
Carlos Marcelo  
García  
2
2
013  
013  
Innovación,  
Ciencia y  
Empresas)  
Junta de Andalucía  
De la Tiza al Teclado.  
Aprender a Enseñar  
con Tecnologías en la  
Universidad  
(
Consejería de  
Carlos Marcelo  
García  
Innovación,  
Ciencia y  
Empresas)  
Caminando hacia  
la inclusión social  
y educativa en la  
universidad: diseño,  
desarrollo y evaluación de  
un programa de formación  
para el profesorado  
Ministerio de  
Economía y  
Competitividad  
Anabel Moriña Díaz  
2014  
32.670  
51.000  
25.000  
Formación de directores  
de instituciones de  
formación primaria,  
secundaria y superior  
basada en el análisis de la  
práctica y el coaching  
Ministerio de  
Economía y  
Competitividad  
Sánchez-Moreno, M.  
y López-Yáñez, J  
EDU2014-  
53175-P  
2015  
¿Cómo Mejoran los  
Instituto  
Centros Educativos?  
Análisis de los Proyectos  
y Procesos de Mejora  
Escolar y su Incidencia  
en el Aprendizaje  
Dominicano de  
Evaluación e  
Investigación de la  
Calidad Educativa  
IDEICE  
Paulino Murillo  
Estepa  
Proyecto  
N00077918  
2015  
Organizativo.  
Redes de innovación para  
la inclusión educativa  
y social: colaboración  
interinstitucional en el  
desenganche y abandono  
escolar  
Ministerio de  
Economía y  
Competitividad  
(MINECO)  
EDU  
2015-68617-C4-  
Carmen Gallego  
Vega  
2
015  
60.500  
58.000  
3-R  
Pedagogía inclusiva en la  
universidad: narrativas del  
profesorado  
Ministerio de  
Economía y  
Competitividad  
EDU2016-  
6587-R  
Anabel Moriña Díaz  
2016  
7
3
16  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
9
.3. Grupo de Investigación: Investigación, Evaluación y Tecnología Educativa. HUM154  
Responsable: Juan de Pablos Pons  
Componentes:  
Pilar Colas Bravo.  
Teresa González Ramírez.  
Juan Casanova Correa.  
Francisco Pavon Rabasco.  
Mª Dolores Fernandez Alex.  
Patricia Villaciervos Moreno.  
Claudia Inmaculada Ruiz Lopez.  
Lucy Mar Bolaños Muñoz.  
Alicia Gonzalez Perez.  
Mercedes Llorent Vaquero.  
Jesús Conde Jiménez.  
Jose Antonio Contreras Rosado.  
Salvador Reyes de Cózar.  
Líneas de Investigación:  
Género y Educación.  
Formación del Profesorado.  
E-Accessibility con Deficiencias Visuales.  
Implantación del Crédito Europeo en el Sistema Universitario.  
Evaluación y Calidad Educativa.  
Personas Mayores y su Integración en la Sociedad de la Información.  
TIC y Educación.  
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:  
Red de investigación e innovación educativa. Cambios sociales y retos para la educación en la era  
digital.  
2
015  
ACCIONES DE DINAMIZACIÓN "REDES DE EXCELENCIA" PROGRAMA ESTATAL DE  
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE EXCELENCIA, SUBPROGRAMA ESTATAL DE  
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO.  
EDU2015-68718-REDT.  
Students guidance at university for inclusion.  
2
012  
Lifelong learning programme. Call for proposals: EAC/27/11. Erasmus programme. Erasmus  
multilateral projects.  
Ref: 526600-LLP-1-2012-IT-Erasmus-Esin.  
EDU-FAM. Mejora del sistema educativo a través de la formación de familiares de grupos  
vulnerables’.  
2014  
3
17  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.  
Referencia EDU2013-47731-R).  
Las políticas de un “ordenador por niño” en España, visiones y prácticas del profesorado ante el  
programa Escuela 2.0.Un análisis comparado entre comunidades autónomas.  
2
010  
Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada.  
CSO2010-  
Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa.  
2
010  
Programa Acciones Complementarias a Proyectos de Investigación Fundamental no orientada (BOE  
de 31 de diciembre de 2009).  
EDU2010-12194-E.  
Escenarios, tecnologías digitales y juventud en Andalucía.  
2
009  
Convocatoria de Incentivos a proyectos de investigación de excelencia en equipos de investigación.  
Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía.  
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS JCR O SCOPUS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS  
Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes  
María Pilar Colás Bravo, Teresa González Ramírez, Juan de Pablos Pons  
Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN 1134-3478,  
Nº 40, 2013, págs. 15-23  
Aplicacionesdelastecnologíasdelainformaciónylacomunicaciónenlainvestigacióncualitativa  
María Pilar Colás Bravo, Juan de Pablos Pons  
Revista española de pedagogía, ISSN 0034-9461, Vol. 70, Nº 251, 2012, págs. 77-9  
La enseñanza universitaria apoyada en plataformas virtuales: cambios en las prácticas docentes:  
el caso de la Universidad de Sevilla  
Juan de Pablos Pons, María Pilar Colás Bravo, Teresa González Ramírez  
ESE : Estudios sobre educación, ISSN 1578-7001, Nº. 20, 2011, págs. 23-48  
Toma de decisiones en el deporte en edad escolar, medida con herramienta digital. Francisco  
Javier Vázquez-Ramos, Patricia I. Sosa-González y Juan de Pablos-Pons. Revista Internacional  
de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, vol. X - número X - ISSN: 1577-  
0
354 (en prensa)  
De Pablos Pons, J Pilar Colás -Bravo, P. González-Ramírez, T y Camacho Martínez-Vara del  
Rey, CJ Teacher well-being and innovation with information and communication technologies;  
proposal for a structural model  
Quality & Quantity, Volumen: 47 Issue 5, Páginas, inicial: 2755 final: 2767 Fecha: August 2013  
DOI: 10.1007/s11135-012-9686-3  
La participación de las familias en los centros escolares de Educación Primaria  
María Pilar Colás Bravo, José A. Contreras Rosado  
Revista de investigación educativa, RIE, ISSN 0212-4068, Vol. 31, Nº 2, 2013, págs. 484-499  
Bienestar Docente e Innovación con Tecnologías de la Información y la Comunicación  
Juan de Pablos Pons, Pilar Colás Bravo y Teresa González Ramírez  
Revista de Investigación Educativa (RIE), Volumen: Vol.29 (1), Páginas, inicial: 59 final: 81,  
Fecha: Enero 2011  
3
18  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
La participación de los universitarios en la cultura digital de los servicios de e-orientación  
Juan de Pablos Pons, María Pilar Colás Bravo, Teresa González Ramírez, Patricia Villaciervos  
Moreno, Jesús Conde Jiménez, Salvador Reyes de Cózar  
RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, ISSN-e 1695-288X, Vol. 15, Nº.  
2
, 2016, págs. 67-80  
Dimensiones en las que fundamentar la formación investigadora en Tecnología Educativa  
Juan de Pablos Pons, María Pilar Colás Bravo, Teresa González Ramírez, Jesús Conde Jiménez  
RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, ISSN-e 1695-288X, Vol. 14, Nº. 1  
(
Número especial - XXIII Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa), 2015, págs. 57-73  
9
.4. Grupo de investigación: Métodos de Investigación y Diagnostico en Orientación .SEJ467  
Responsable: Juan Jesús Torres Gordillo  
Componentes:  
Ricardo Morgado Giraldo.  
Javier Gil Flores.  
Juliana Correa Manfredi.  
María Teresa Padilla Carmona.  
Javier Rodriguez Santero.  
Magdalena Suárez Ortega.  
Jose Clares Lopez.  
Inmaculada Martínez García.  
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  
Mejora de la competencia en comunicación lingüística en el alumnado de Educación Infantil y  
Educación Primaria. Referencia: EDU2013-44176-P. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y  
Competitividad. Convocatoria de Ayudas a Proyectos de I+D. Plan Nacional de Investigación, 2013.  
Duración: desde: 01/01/2014 hasta: 31/12/2017. Investigadores principales: Javier Gil Flores y Juan  
Jesús Torres Gordillo.  
Higher Education Internationalisation and Mobility: Inclusions, Equalities and Innovations (HEIM),  
H2020 Marie Skłodowska-Curie Actions RISE 2014, ref. 643739. Duración: 36 meses (enero 2014 a  
diciembre 2017). Investigadora principal: M. Teresa Padilla Carmona.  
Proyecto EMPLOY, Enhancing the employability of non traditional students in Higher Education,  
financiado por el programa Erasmus +Key Action 2, strategic partnerships project, ref. 2014-1-uk01-  
ka203-001842. Duración: 36 meses (noviembre 2014 a octubre 2017).  
Diseño de la Carrera y Gestión del Talento Emprendedor Ministerio de Economía y Competitividad,  
Plan Estatal I+D 2013-2016 Excelencia (Ref. EDU2013-45704-P). Duración: 1 enero 2014 a 31  
diciembre 2017. Investigadora Principal: Magdalena Suárez Ortega.  
Contrato de Investigación (ref. 2207/0425): Características de la participación de las mujeres en  
los procesos de transferencia tecnológica a la actividad productiva, financiado por la Consejería de  
Economía, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía / ERGA. Febrero a septiembre de 2014.  
La orientación del proyecto vital y profesional en la edad adulta: análisis de necesidades, valoración de  
servicios para el empleo e identificación de buenas prácticas, financiado por el Ministerio de Ciencia  
3
19  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
e Innovación, Plan Nacional de I+D+I (ref. EDU2010- 21873-C03-01). Enero 2011 a Diciembre 2013.  
Investigación principal: M. Teresa Padilla Carmona.  
Install. Innovative Solutions to Acquire Learning to Learn, financiado por Education and Culture.  
Lifelong Learning Programme Erasmus (ref.: 517750-LLP-1-2011-1-IT-ERASMUS-ESIN). Octubre  
2011 a marzo 2014.  
Diseño de la carrera y gestión del talento emprendedor. Proyecto I+D, Financiado por el Ministerio  
de Economía y Competitividad en la convocatoria de 2013 Plan Estatal 2013-2016 Excelencia, con  
Referencia: EDU2013-45704-P.  
ARTÍCULOS EN REVISTAS SCOPUS  
Álvarez-Rojo, V., Padilla-Carmona, M. T., Rodríguez-Santero, J., Torres-Gordillo, J. J. y Suárez-  
Ortega, M. (2011). Análisis de la participación del alumnado universitario en la evaluación de  
su aprendizaje. Revista Española de Pedagogía, 69(250), 401-426.  
Garzón, A. y Gil-Flores, J. (2017). Propiedades psicométricas de la versión en español de la prueba  
Procrastination Assessment Scale-Students (PASS). Revista Iberoamericana de Diagnóstico y  
Evaluación Psicológica, 43(1), 149-163.  
Gil-Flores, J. (2012). Utilización del ordenador y rendimiento académico entre los estudiantes  
españoles de quince años. Revista de Educación, 357, 375-396.  
Gil-Flores, J. (2012). La evaluación del aprendizaje en la universidad según la experiencia de los  
estudiantes. Estudios sobre Educación, 22, 133-153.  
Gil-Flores, J. (2012). Actitudes del alumnado español hacia las ciencias en la evaluación PISA.  
Enseñanza de las Ciencias, 30(2), 131-152.  
Gil-Flores, J. (2013). Medición del nivel socioeconómico familiar en el alumnado de Educación  
Primaria. Revista de Educación, 362, 298-322.  
Gil-Flores,J.(2014).Metodologíasdidácticasempleadasenlasclasesdecienciasysucontribución  
a la explicación del rendimiento. Revista de Educación, 366, 190-214.  
Gil-Flores, J. (2016). Autoeficacia percibida por el profesorado de ciencias en educación  
secundaria. Revista de Educación, 373, 85-108.  
Gil-Flores, J. (2017). Características personales y de los centros educativos en la explicación de  
la satisfacción laboral del profesorado. Revista de Psicodidáctica, 22(1), 16-22.  
Gil-Flores, J. (En prensa). Rasgos del profesorado asociados al uso de diferentes estrategias  
metodológicas en las clases de ciencias. Enseñanza de las Ciencias.  
Gil-Flores, J. y García-Jiménez, E. (2014). Evaluación formativa y resultados de aprendizaje en  
los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria. Revista Española de Pedagogía,  
7
2(259), 437-455.  
Gil-Flores, J., Padilla-Carmona, M.T. y Suárez-Ortega, M. (2011). Influence of gender,  
educational attainment and family environment on the educational aspirations of secondary  
school students. Educational Review, 63(3), 345-363.  
Gil-Flores, J., Rodríguez-Santero, J. y Torres-Gordillo, J. J. (2017). Factors that explain the  
use of ICT in secondary-education classrooms: the role of teacher characteristics and school  
infrastructure. Computers in Human Behavior, 68, 441-449. http://dx.doi.org/10.1016/j.  
chb.2016.11.057.  
3
20  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Gil-Flores, J., Torres-Gordillo, J. J. y Perera-Rodríguez, V. H. (2012), e role of online reader  
experience in explaining students’ performance in digital reading. Computers & Education, 59,  
6
53-660.  
Ordóñez-Sierra, R., Rodríguez-Gallego, M. R. y Rodríguez-Santero, J. (2017).  
GruposInteractivoscomoestrategiaparalamejoraeducativa:estudiodecasosenunacomunidad  
de aprendizaje. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 71-91. http://dx.doi.org/10.6018/  
rie.35.1.247061.  
Padilla-Carmona, M. T. (2013). e importance of work, family and leisure among girls finishing  
compulsory education. Revista de Educación, 361, 490-512.  
Padilla-Carmona, M. T. y Martínez-García, I. (2012). Influences, values and career aspirations  
of future professionals in education: A gender perspective. Educational Review, 65(3), 357-371.  
Rodríguez-Santero, J., Álvarez-Rojo, V., Gil-Flores, J., Romero-Rodríguez, S. (2011). Necesidades  
del Profesorado de la Universidad de Sevilla Respecto a la Enseñanza que Requiere el EEES.  
Cultura y Educación, 23(3), 323-340.  
Rodríguez-Santero, J. y Torres-Gordillo, J.-J. (2016). La evaluación de cursos de formación  
online: el caso ISTAS. RED, Revista de Educación a Distancia, 49. doi:10.6018/red/49/9.  
Suárez-Ortega, M. (2016). Across gender. Work situations of rural women in the South of Spain.  
Qualitative Research in Education, 5(1), 77-104. doi:10.17583/qre.2016.1814.  
Torres-Gordillo, J. J. y Cobos-Sanchiz, D. (2013). Evaluación de la satisfacción de los participantes  
en e-Learning. Un estudio sobre formación en prevención de riesgos y medio ambiente. Cultura  
&
Educación, 25(1), 109-122.  
Artículos en revistas Scopus  
Álvarez-Rojo, V. et al. (2011). Necesidades de formación del profesorado universitario para la  
adaptación de su docencia al espacio europeo de educación superior (EEES). RELIEVE: Revista  
ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, 17(1), 1-22.  
Garzón, A. y Gil-Flores, J. (2017). El papel de la procrastinación académica como factor de la  
deserción universitaria. Revista Complutense de Educación, 28 (1), 35-52.  
Garzón, A. y Gil-Flores, J. (2017). Propiedades psicométricas del Time Management Behavior  
Questionnaire (TMBS) en universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3).  
Garzón, A. y Gil-Flores, J. (En prensa). Gestión del tiempo en alumnado universitario con  
diferentes niveles de rendimiento académico. Educacao e Pesquisa.  
Gil-Flores, J. (2014). Factores asociados a la brecha regional del rendimiento español en la  
evaluación PISA. Revista de Investigación Educativa, 52(2), 393-410.  
Gil-Flores, J. (2017). Característicasdelprofesoradoydesempeñodocenteenaulasconalumnado  
de bajo nivel socioeconómico. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 133-150.  
Padilla-Carmona, T., Suárez-Ortega, M. y Sánchez, M. F. (2016). Inclusión digital de los  
estudiantes adultos que acceden a la universidad. Análisis de sus actitudes y competencias  
digitales. Revista Complutense de Educación, 27, 3, 1229-1246.  
Rodríguez-Santero, J., Torres-Gordillo, J.-J. y Perera-Rodríguez, V.-H. (2016). Aportaciones  
del método ABP en la consecución de competencias de acción profesional. Bordón. Revista de  
Pedagogía, 68(4), 155-177. doi: 10.13042/Bordon.2016.41995.  
3
21  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Torres-Gordillo, J. J. (2010). Construcción del conocimiento en Educación Superior a través del  
aprendizaje por proyectos. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), 21(1),  
1
37-142.  
Torres-Gordillo, J. J. y Herrero-Vázquez, E. A. (2016). PLE: Entorno Personal de Aprendizaje  
vs. Entorno de Aprendizaje Personalizado. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía  
(
REOP), 27(3).  
Torres-Gordillo, J. J. y Perera-Rodríguez, V. H. (2015). Factores sociales y didácticos en el  
proceso de aprendizaje en foros online. Estudios sobre Educación, 29, 143-163.  
Torres-Gordillo, J.J., Perera-Rodríguez, V.H. y Cobos-Sanchiz, D. (2014). Investigación  
evaluativa de la formación online en prevención de riesgos laborales y medio ambiente: un  
análisis cualitativo de los programas impartidos por la fundación ISTAS. Revista de Investigación  
Educativa, 32(1), 73-90.  
9
.5. Grupo de investigación: Desarrollo e Innovación de Modelos Educativos (Dime) HUM833  
Responsable: María Ángeles Rebollo Catalán  
Componentes:  
Rafael Garcia Perez.  
Aurora Llopis Garrido.  
Manuel Rodríguez López.  
Eva Mª González Hernández.  
Rocío Jiménez Cortés.  
Jesús Tejada Giménez.  
Clementina Rodríguez Legido.  
Olga Buzón García.  
Manuel Jesús Espigares Pinazo.  
Alejandro Sanchez Mellado.  
Inmaculada Hornillo Goméz.  
Luisa Vega Caro.  
Carlos Javier Quiñones Delgado.  
Estrella Ruiz Pinto.  
Alba Vico Bosch.  
Líneas de Investigación:  
LÍNEAS: La actividad del grupo se vincula principalmente a dos líneas de investigación:  
a. Estudios de las mujeres y del género en educación que incluye las investigaciones centradas en  
la inclusión de la perspectiva feminista en los procesos y prácticas educativas con el objetivo de  
promover una educación de calidad que garantice la equidad de género, lo que se traduce en  
el interés por estudiar y analizar los procesos de innovación en la educación que implica una  
mirada de género así como analizar factores y condicionantes de la violencia de género con el  
fin de prevenirla y sensibilizar desde edades tempranas y,  
b. Aprendizaje con tecnologías digitales, que incluye las investigaciones centradas en analizar  
los cambios que se producen en el aprendizaje como consecuencia del uso de nuevos recursos  
tecnológicos, indagando en las pedagogías online que surgen a raíz de la aparición de tecnologías  
emergentes y las nuevas formas de alfabetización que implican, analizando no solo la adquisición  
de nuevas habilidades y competencias tecnológicas sino nuevos hábitos, prácticas y culturas  
3
22  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
digitales. De forma específica, nos interesa, estudiar las ecologías de aprendizaje en función del  
género, indagando en los mecanismos y procesos que contribuyen a reducir la brecha digital de  
género.  
PROYECTOS: En los últimos cinco años el grupo ha participado en 3 proyectos I+D, 1 proyecto de  
investigación de excelencia financiado por el gobierno andaluz y 1 proyecto competitivo financiado  
por la fundación BBVA.  
-
-
-
-
-
Desafíos del Yo: Reconstrucción de las Identidades en Situaciones de Desigualdad y Exclusión  
Social (PSI2016-80112-P). Plan Estatal Excelencia - Proyectos I+D. Convocatoria 2016. Duración:  
4
años.  
Educar para Emprender: Evaluando Programas para la Formación de la Identidad Emprendedora  
en la Educación Obligatoria (EDU2013-42936-P). Plan Estatal 2013-2016 Excelencia - Proyectos  
I+D. Convocatoria 2014. Duración: 3 años.  
Las Mujeres Como Tejedoras de las Redes Sociales: Estrategias Relacionales e Inclusión Digital  
(
EDU2013-45134-P). Plan Estatal 2013-2016 Excelencia - Proyectos I+D. Convocatoria 2014.  
Duración: 2 años.  
Calidad Relacional, Inmersión Digital y Bienestar Social desde una Perspectiva de Género. Una  
Aplicación de las Redes Sociales Online en la Mujer Rural Andaluza (P10-SEJ-5801). Proyectos de  
Excelencia de la Junta de Andalucía. Convocatoria 2010. Duración: 4 años.  
Violencias de género 2.0. Fundación BBVA. Convocatoria 2014. Duración: 2 años.  
ACTIVIDADFORMATIVA:Laactividadformativadelgrupodelosúltimos5añossehamaterializado  
en la dirección de 9 tesis doctorales ya leídas. Los investigadores de este grupo también tienen un  
fuerte compromiso en la formación de postgrado, participando en 5 masters de la Universidad de  
Sevilla, en los que han tutelado más de 20 trabajos fin de master.  
PRODUCTIVIDAD: La productividad científica reciente del grupo se concreta en la publicación de  
7
artículos JCR y 14 artículos SJR (scopus) y 2 libros publicados en prestigiosas editoriales según la  
Scholarly Publishers Indicators.  
ARTÍCULO EN REVISTAS JCR  
Cubero, M., Santamaría, A., Rebollo-Catalán, A., Cubero, R., García-Pérez, R., y Vega-Caro, L.  
(2015). Teachers negotiating discourses of gender (in)equality: the case of equal opportunities  
reform in Andalusia. Gender & Education, 27(6), 635-653.  
García-Pérez, R., Rebollo-Catalán, A., Vega-Caro, L., Barragán, R., Buzón-García, O. y Piedra,  
J. (2011). El patriarcado no es transparente: Competencias del profesorado para reconocer la  
desigualdad. Cultura y Educación, 23(3), 385-397.  
Jiménez-Cortés, R. (2015). La influencia de procesos de aprendizaje informal en las redes  
sociales digitales en el bienestar subjetivo de mujeres de zonas rurales. Cultura & Educación,  
2
7(2), 421-434.  
Rebollo-Catalan, M.A., y Vico-Bosch (2014). Perceived Social Support as a Factor of Rural  
Women’s Digital Inclusion in Online Social Networks. Comunicar, 43, 173-180.  
Rebollo-Catalán, A., Piedra, J., Sala, A., Sabuco, A., Saavedra, J. & Bascon, M. (2012). La Equidad  
de Género en Educación: Análisis y Descripción de Buenas Prácticas Educativas. Revista de  
Educación, 358, 129-152.  
3
23  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Rebollo-Catalán, A., García-Pérez, R., Barragán, R., Buzón-García, O. y Ruiz-Pinto, E. (2012).  
Tecnologías para la Coeducación y la Igualdad: Valoración del Profesorado de una Herramienta  
Web. Educación XX1, 15(1), 87-111.  
Rebollo-Catalán, A., García-Pérez, R., Piedra, J. y Vega-Caro, L. (2011). Diagnóstico de Género  
en Educación: Actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista de Educación, 355, 521-546.  
ARTÍCULO EN REVISTAS SJR  
García-Pérez, R., Quiñones-Delgado, C. y Espigares-Pinazo, M.J. (2013). La organización  
escolar coeducativa. Indicadores de género y colaboración de los centros en planes de igualdad.  
Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 17(1), 141-160.  
García-Pérez, R., Sala, A., Rodríguez-Vidales y Sabuco, A. (2013). La formación inicial del  
profesorado sobre género y coeducación: impactos metacognitivos de la inclusión curricular  
trasversal sobre sexismo y homofobia. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de  
Profesorado, 17(1), 269-287.  
García-Pérez, R.; Ruiz-Pinto, E. y Rebollo-Catalán, A. (2016). Gender Relationship Preferentes  
in the School Contexts: A new measure for assessment of gender relationships in education.  
RELIEVE, 22 (1), art. 3. DOI: http://dx.doi.org/10.7203/relieve22.1.6877.  
García-Pérez, R., Rebollo-Catalán, A. y García-Pérez, C. (2016). Relación entre las preferencias  
de formación del profesorado y su competencia digital en las redes sociales. Bordón. Revista de  
Pedagogía, 68(2), 137-153.  
García-Pérez, R., Santos-Delgado, Juan Manuel y Buzón-García, Olga (2016). Virtual empathy  
as digital competence in education 3.0. International Journal of Educational Technology in  
Higher Education, 13:30. DOI 10.1186/s41239-016-0029-7.  
Jiménez-Cortés, R. (2015). Aprendizaje ubicuo de las mujeres jóvenes en las redes sociales y su  
conciencia de aprendizaje. Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales, 15, 180.221.  
Rebollo-Catalán, A. (2013). La innovación educativa con perspectiva de género. Retos y Desafíos  
para el profesorado. Editorial. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado,  
1
7(1), 3-8.  
Rebollo-Catalán, A., Vega-Caro, L., y García-Pérez, R. (2011). El profesorado en la aplicación de  
planes de igualdad: conflictos y discursos del profesorado. Revista de Investigación Educativa,  
2
9(2), 311-323.  
Rebollo-Catalan, A., Jiménez-Cortés, R., Sabuco, A. y Vega-Caro, L. (2013). Metáforas que usan  
las profesoras en los procesos de cambio educativo con perspectiva de género. Profesorado.  
Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 17(1), 43-56.  
Rebollo-Catalán, A., García-Pérez, R., Buzon-García, O. y Vega-Caro, L. (2014). Las emociones  
en el aprendizaje universitario apoyado en entornos virtuales: diferencias según actividad de  
aprendizaje y motivacion del alumnado. Revista Complutense de Educación, 25(1), 69-93.  
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.41058.  
Rebollo-Catalán, A., Vico-Bosch, A. y García-Pérez, R. (2015). El aprendizaje de las mujeres de  
las redes sociales y su incidencia en la competencia digital. Prisma Social. Revista de Ciencias  
Sociales, 15, 122-147.  
Rebollo-Catalán, A., Ruiz-Pinto, E. y García-Pérez, R. (2017). Preferencias relacionales en la  
adolescencia según el género. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 58-  
7
2. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/1022.  
3
24  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Ruiz-Pinto, E., García-Pérez, R. y Rebollo-Catalán, A. (2013). Relaciones de género de  
adolescentes en contextos educativos. Análisis de Redes Sociales con perspectiva de género.  
Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 17(1), 123-140.  
Vega-Caro, L., Buzon-García, O. y Rebollo-Catalán, A. (2013). Estrategias del profesorado  
en la aplicación de planes de igualdad. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del  
Profesorado, 17(1), 57-70.  
LIBROS  
Jiménez-Cortés, R. (2015) (Coord.). Educación emprendedora Programa TALOS para el  
desarrollo de la Iniciativa emprendedora en Ciencias de la Educación. Barcelona: Octaedro.  
Scholarly Publishers Indicators (2015): 1.448 (posición 12 de 94).  
Jiménez-Cortés, R., Rebollo-Catalán, A. y García-Pérez, R. (2016). Aprendizaje con TIC para la  
inclusión digital. Las mujeres como tejedoras de las redes sociales. Madrid: Síntesis. Scholarly  
Publishers Indicators (2015): 5,417 (posición 1 de 94).  
9
.6. Grupo de Investigación: Historia de las Enseñanzas no Obligatorias en el Distrito  
Universitario de Sevilla (1845-1990) HUM206  
Responsable: Maria Guadalupe Trigueros Gordillo  
Componentes:  
Jose Romero Delgado.  
Juan Luis Rubio Mayoral.  
Maria Jose Rebollo Espinosa.  
Marina Núñez Gil.  
Virginia Guichot Reina.  
Cristina Maria Yanes Cabrera.  
Patricia Delgado Granados.  
Pablo Álvarez Domínguez.  
Juan Diego Rueda Andrades.  
Bárbara de las Heras Monastero.  
María Soledad Moreno García.  
Cristobal Torres Fernandez.  
Enrique Alastor García Cheikh-Lahlou.  
Líneas de Investigación:  
Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo.  
Historia de la Educación de las Mujeres Andaluzas.  
Historia de la Educación no Formal e Informal.  
Historia de la Enseñanza Secundaria Andaluza.  
Historia de los Libros de Texto de Bachillerato.  
Historia Universitaria de Sevilla.  
Estudio de la Relación Entre la Política Educativa, las Instituciones y el Pensamiento Educativo.  
-
-
Niveles Educativos Secundario y Superior en el Distrito Universitario de Se Villa (1845-1990).  
su Influencia en la Vida Cotidiana Pública.  
3
25  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
I. Proyectos de investigación en los que participan o han participado los componentes:  
-
Dir: Yanes Cabrera, Cristina: "Análisis Del modelo formativo del profesorado de Educación  
Secundaria: Detección de necesidades y propuestas de mejora". Edu2011-28946. Plan Nacional I+D+I.  
Subprograma De Proyectos De Investigación.. Ministerio De Educación. 09/2014-12/2015.  
-
Investigadores: Rubio Mayoral, Juan Luis y Trigueros Gordillo, Guadalupe: Proyecto "El Estado y  
la Iglesia como órganos de control del profesorado no universitario. España (1857-1931)", dir. Grana-  
Gil, Isabel; Martin-Zuñiga, Francisco (Universidad de Málaga). Edu2014-53679-P. Ministerio De  
Economía Y Competitividad. Programa Estatal De Fomento De La Investigación Científica Y Técnica  
De Excelencia, Subprograma Estatal De Generación Del Conocimiento. Ministerio De Economía Y  
Competitividad. 01/2015-12/2017.  
-
Investigadora: Yanes Cabrera, Cristina: Proyecto "Focus On Automatic Institutional Recognition  
(
Fair)". 388450-Epp-1-2014-1-Nl-Eppka3-Pi-Policy. Erasmus + Ka3. Comisión Europea. 01/2015-  
0
4/2017 (Dir: Ries, Francis).  
-
Investigadores: Rubio Mayoral, Juan Luis; Trigueros Gordillo, Guadalupe; Yanes Cabrera,  
Cristina; Guichot Reina, Virginia, Delgado Granados, Patricia, Álvarez Domínguez, Pablo,  
en el proyecto: "Ciudadanía, Identidades Complejas Y Cultura Política En Los Manuales Escolares  
Españoles (1978-2007).", dir por Beas-Miranda, Miguel (Universidad de Granada) P07-Sej-03305.  
Proyectos De Excelencia, Junta De Andalucía. . 02/2008-01/2012.  
-
Investigadora:GuichotReina, Virginia;DelgadoGranados, Patricia enproyecto:EDU2012-32162,  
La dimensión afectiva de la socialización política. Emociones y sentimientos en los manuales escolares  
españoles de la Transición democrática española. Ministerio de Economía y Competitividad. Plan  
Nacional de I+D+i 2008-2011Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamenta. José Miguel  
Somoza Rodríguez. (UNED. Facultad de Educación). 01/01/2013-31/12/2015.  
-
Investigador: Álvarez Domínguez, Pablo: Proyecto “Patrimonio Educativo 2.0: Personal Learning  
Network of Education Heritage”. Resolución de 28 de mayo de 2013 del director general de Universidad,  
Estudios Superiores y Ciencia, por la que se conceden ayudas para la realización de proyectos de  
I+D para grupos de investigación emergentes. Generalitat Valenciana. Consejería de Educación,  
Formación y Ocupación. Dirección General de Universidad, Estudios Superiores y Ciencia. Servicio  
de Política Científica. Cantidad concedida: 5650 euros. Investigador principal: Dr. Andrés Payá Rico.  
Referencia: GV/2013/089.  
-
Investigador: Álvarez Domínguez, Pablo: Proyecto: “Diseño y elaboración de un espacio virtual  
de aprendizaje para el estudio del patrimonio educativo”. (Concesión: junio de 2011). Duración: 1  
año. Universidad de Valencia. Acció Especial. Modalitat b: projectes d’investigació precompetitius.  
Cantidad concedida: 6382,00 euros. Investigador principal: Dr. Andrés Payá Rico. Referencia: UV-  
INV-AE11-40751.  
-
Investigador: Álvarez Domínguez, Pablo: Proyecto: “Barreras y ayudas que los estudiantes  
universitarios con discapacidad identifican en la Universidad”. (Concesión: diciembre de 2010).  
Duración: 3 años. (2010-13). Plan Nacional I+d+I. Investigadora principal: Dra. Anabel Moriña Díez.  
Plan Nacional del 2010. Referencia: EDU2010-16264.  
II. Publicaciones de impacto:  
Delgado Granados, Patricia y Ramírez Macías, Gonzalo (2017). “¿Conveniencia o necesidad? La  
formación de la clase obrera en las Universidades Laborales franquistas (1955-1978)”, Revista  
3
26  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Historia Crítica, Número 63, Enero- Marzo, págs. 117-136. DOI: http://dx.doi.org/10.7440/  
histcrit63.2017.06.  
Delgado Granados, Patricia y Ramírez Macías, Gonzalo (2015). “La Educación Física y el Deporte  
en las Universidades Laborales/Phisical Education and Sport in Vocational Universities”, Revista  
Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Volumen 15 (59), págs.  
5
59-576. ISSN: 1577-0354.DOI: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2015.59.010.  
Bernal Guerrero, Antonio, Delgado Granados, Patricia, Donoso González, Macarena (2014).  
Economía del conocimiento, cultura emprendedora y empleabilidad en el ámbito educativo.  
Una aproximación al caso español”, Procedia - Social and Behavioral Sciences Journal. Vol. 139,  
págs. 168-174. ISSN: 1877-0428. DOI: 10.1016/j.sbspro.2014.08.050.  
Delgado Granados, Patricia y Gramigna, Anita (2014). "Storia ed evoluzione. Dai paradigmi  
scientifici alle nuove frontiere dell ’e ducazione”, History of education & children’s literature IX/2.  
Págs. 797-813. ISBN: 978-88-6056-412-2. ISSN (print) 1971-1093. ISSN (on line) 1971-1131.  
Delgado Granados, Patricia y Ramírez Macías, Gonzalo (2013). “Labour Universities: physical  
education and the indoctrination of the working class”, Journal History of Education, Volume  
4
5
3, Issue 1, págs. 87-104. DOI: 10.1080/0046760X.2013.846417. ISSN: 0046-760X (Print), 1464-  
130 (Online).  
Guichot-Reina, Virginia. (2015). El "enfoque de las capacidades" de Martha Nussbaum y sus  
consecuencias educativas: hacia una pedagogía socrática y pluralista. Teoría de la Educación:  
Revista Interuniversitaria. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca. 26-2,  
pp.45-70. ISSN 1130-3743.  
Guichot-Reina, Virginia (2014). Cine e historia reciente de la educación española: relato de una  
experiencia valiosa para la formación de educadores. Cabás. 11, pp.141-160. ISSN 989-5909. 3  
Artículo científico. Guichot Reina, Virginia. 2013. Participación, ciudadanía activa y educación.  
Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria. Ediciones Universidad de Salamanca. 25-2,  
pp.25-47. ISSN 1130-3743.  
Guichot Reina, Virginia (2012) Tolerancia, una virtud cívica clave en una educación para la  
ciudadanía activa, compleja e intercultural. Bordón. Sociedad Española de Pedagogía. 64-4,  
pp.35-47. ISSN 0210-5934.  
Guichot Reina, Virginia; Delgado Granados, Patricia (2013) El concepto de ciudadanía y sus  
diferentes modelos. Ciudadanías e identidades en los manuales escolares (1970-2012). Díada  
Editora. pp.29-50. ISBN 978-84-96723-36-8.  
Guichot Reina, Virginia. (2010). Bases Pedagógicas de la Escuela Nueva. Historia y perspectiva  
actual de la educación infantil. Graò. pp.179-199. ISBN 978-84-7827-936-4.  
Guichot Reina, Virginia (2010) Identidad, ciudadanía y educación: del multiculturalismo a la  
interculturalidad. Educación e Identidad. Nuevos desafíos. PPU. pp.97-127. ISBN 978-84-477-  
1
108-6. 3.  
Guichot-Reina, Virginia (2016) El cine como reflejo y agente formador de la dimensión política  
del individuo: los filmes españoles durante la Transición (1975-1986). Avances en Ciencias de la  
Educación y del Desarrollo, 2015.  
Guichot-Reina, Virginia (2013) Educación para la ciudadanía activa, compleja e intercultural.  
Contenidos y estrategias para el logro de la competencia social y cívica. Apprendimento,  
cittadinanza e partecipazione. Una prospettiva dal Sud dell´ Europa. Università degli Studi suor  
Orsola Benincasa. Scienze Pedagogiche. pp.17-41. ISBN 978-88-96055-54-0.  
3
27  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Guichot Reina (2013) Reconstruir la ciudadanía. Reconstruir la ciudadanía. Dykinson. pp.1-  
3
88. ISBN 978-84-9031-641-2.  
Guichot Reina, Virginia. 2003. Democracia, ciudadanía y educación: una mirada crítica sobre la  
obra pedagógica de John Dewey. Democracia, ciudadanía y educación: una mirada crítica sobre  
la obra pedagógica de John Dewey. Biblioteca Nueva. pp.1-361. ISBN 84-9742-107-8.  
Rubio Mayoral, Juan Luis (2005): Disciplina y Rebeldía. Los estudiantes en la Universidad de  
Sevilla (1939-1970). Secretariado de Publicaciones. Universidad de Sevilla. Sevilla. ISBN 84-  
4
72-1029-4.  
Rubio Mayoral, Juan Luis (2006): «Desarrollo económico y educación. Indicios históricos en las  
primeras revoluciones industriales». Educación XXI. Págs. 35-55. ISSN. 1139-613X.  
Rubio Mayoral, Juan Luis (2014) Science and Educational Models In Europe. From e Disaster  
Of 98 to e Weimar Republic (1898-1932). En: Vega Gil, Leoncio (Ed.) (2014). Empires,  
Post-Coloniality and Interculturality. New Challenges for Comparative Education. Rotterdam-  
Boston-Taipei: Sense Publishers, pp. 87-100. ISBN 978-94-6209-729-2 (paperback); 978-94-  
6
209-730-8 (hardback); 978-94-6209-731-5 (e-book).  
Rubio Mayoral, Juan Luis (2014) Gegen Windmühlen kämpfen? Über politische Generationen  
und avantgardistische Bildungskonzepte in der spanischen Moderne. Jahrbuch für Historische  
Bildungsforschung, Band 19 Avantgarden. ISSN 0946-3879. -Serials-.  
Rubio Mayoral, Juan Luis (2014). «Ciencia, tecnología y enseñanza. Determinantes de la génesis  
y evolución del sistema de Formación Profesional en Alemania». Historia de la Educación.  
Revista Interuniverstaria. No. 33, pp. 75-94. ISSN 0212-0267.  
Rubio Mayoral, Juan Luis (2015): Enseñanza, ciencia e ideología en España (1890-1940). Sevilla:  
Editorial Vitela. En colaboración con Manuel Castillo Martos. Presentación de Leandro Álvarez-  
Rey.  
Rubio Mayoral, Juan Luis (2015): Enseñanza, ciencia e ideología en España (1890-1940). Sevilla:  
Editorial Vitela. En colaboración con Manuel Castillo Martos. Presentación de Leandro Álvarez-  
Rey.  
9
.7. Grupo de Investigación Pedagógica de la Persona HUM403  
Responsable: Antonio Bernal Guerrero  
Componentes:  
Juana Manjón Ruiz.  
Jose Maria Diaz Luque.  
Maria Nuria Jordan Bella.  
Antonio Ramón Cárdenas.  
Maria del Pilar Benítez de la Lama.  
Teresa Paula Nico Rego Goncalves.  
Macarena Donoso González.  
Elisabet Montoro Fernández.  
CONCRECIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y OBJETIVOS DE LAS LÍNEAS  
Línea 1. Procesos formativos de la identidad en instituciones educativas.  
Objetivos:  
3
28  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
-
-
Estudiar procesos de configuración de la identidad del alumnado.  
Analizar la influencia institucional (en el alumnado) en la conformación de los recursos personales  
de afrontamiento del mundo.  
-
-
Explorar, desde el prisma de la subjetividad del profesorado, sus modos de pensar y de hacer, en  
tanto que vinculados a los fenómenos de construcción identitaria.  
Elaborar estrategias metodológicas para (re)pensar los procesos de construcción de las identidades  
de escolares y docentes.  
-
-
-
-
-
-
-
Explorar modelos y establecer indicadores de engagement docente.  
Analizar y catalogar el patrimonio educativo asociado a la construcción de las identidades.  
Estudiar el sentido de agencia desde una perspectiva científica y humanista.  
Explorar las vinculaciones entre el sentido de iniciativa y la configuración de la autonomía personal.  
Analizar la conformación de planes de vida y proyectos personales en el alumnado.  
Identificar las vinculaciones éticas del desarrollo de la autonomía personal.  
Analizar las potencialidades de la dignidad y el bienestar personal, vinculados a los contextos sociales  
y culturales específicos, desde el enfoque del desarrollo humano.  
-
Proyectar estrategias pedagógicas orientadoras de la conformación del sentido de agencia personal  
en contextos educativos formales, especialmente en el ámbito de la educación ética.  
Línea 2. Fundamentación, desarrollo y evaluación de la educación emprendedora.  
Objetivos:  
-
Indagar en la realidad de la formación del emprendimiento en el sistema educativo en sus diversas  
concreciones y niveles.  
-
Analizar programas de educación emprendedora y sus vinculaciones e incidencias institucionales,  
sociales y políticas.  
-
-
Evaluar programas de emprendimiento implementados en el sistema educativo.  
Desarrollar modelos teóricos que fundamenten la educación emprendedora dentro del sistema  
educativo.  
-
Explorar, diseñar e implementar instrumentos y programas de educación emprendedora.  
Línea 3. Pensamiento educativo y patrimonio cultural. Incidencia en los ámbitos políticos e  
institucionales para el avance en la formación humana.  
Objetivos:  
-
-
Analizar las complejas relaciones entre pensamiento pedagógico y políticas educativas.  
Identificar nuevos autores, corrientes e instituciones educativas asociados al desarrollo integral de  
las personas.  
-
-
Explorar la dimensión histórica de los fenómenos educativos individuales y sociales que conducen  
al desarrollo humano.  
Relacionaryevaluarlasrelacionesdelpatrimonioeducativoconlosdistintoscontextosinstitucionales,  
sociales y políticos.  
3
29  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
II. ACTIVIDADES PRECEDENTES  
Publicaciones  
ARTÍCULOS  
JCR  
BERNAL GUERRERO, A. y KÖNIG, K.L. (2017).Percepciones de adolescentes sobre la  
educación según la identidad personal. Revista Española de Pedagogía, en prensa.  
BERNAL GUERRERO, A. y CÁRDENAS GUTIÉRREZ, A.R. (2017). Evaluación del potencial  
emprendedor en escolares. Una investigación longitudinal. Educación XX1, en prensa, 20(2).  
http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.14162.  
BERNAL GUERRERO, A. y CÁRDENAS GUTIÉRREZ, A.R. (2014). La formación de  
emprendedores en la escuela y su repercusión en el ámbito personal. Una investigación narrativa  
centrada en el programa EME. Revista Española de Pedagogía, 72(257),123-142.  
BERNAL GUERRERO, A. (2014). Competencia emprendedora e identidad personal. Una  
investigación exploratoria con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Revista de  
Educación, 363, 384-411.  
BERNAL GUERRERO, A. (2012). Condición posmoderna y esbozo de una nueva pedagogía  
emancipatoria. Un pensamiento diferente para el siglo XXI. Revista de Estudios Sociales, 42,  
2
7-39.  
BERNAL GUERRERO, A. (2011).Postmodernización y educación. Notas para el debate de una  
narrativa pedagógica centrada en la identidad. Educación XX1, 14(2), 285-302.  
SCOPUS  
BERNAL GUERRERO, A., CÁRDENAS, A.R. y DONOSO, M. (2013). Reconceptualization of  
reading as a cultural and educational practice in the information era.e International Journal  
of Literacies, 19(3), 111-120.  
RUIZ, M.; BERNAL, A.; GIL, F.; ESCÁMEZ, J. (2012). Ser uno mismo. Repensando la autonomía  
y la responsabilidad como coordenadas de la educación actual. Teoría de la Educación. Revista  
Interuniversitaria, 24(2),59-81.  
CÁRDENAS GUTIÉRREZ, A.R. y BERNAL GUERRERO, A. (2012).Education and  
entrepreneurship: Educating in the new competence of autonomy and personal initiative.  
International Journal of Learning, 18, 237-248.  
BERNAL GUERRERO, A. y CÁRDENAS GUTIÉRREZ, A.R. (2012). Neuroscience, narrative  
identity and education. International Journal of Learning, 18, 309-320.  
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN OTRAS REVISTAS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS  
MONTERO-PEDRERA, ANA-MARÍA (2017). ¿Cómo se implican los padres en las escuelas de  
otros países europeos?Revista Diálogo Familia Colegio. En prensa (marzo 2017).  
BERNAL GUERRERO, A. y DONOSO, M. (2016). Estudio exploratorio para la creación de  
un cuestionario de evaluación de formación en emprendimiento social. Revista Científico-  
Profesional Crónica, Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunidad  
Valenciana, 1, 19-35.  
MONTERO-PEDRERA, ANA-MARÍA (2015): El inicio de la reeducación de menores. Revista  
Andalucía en la Historia, XIV(49), 18-21.  
3
30  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
MANJÓN RUIZ, J. (2015).El deporte para todos como una propuesta educativa para la inclusión  
y sustentabilidad social. Revista Fuentes, 16, 199-222.  
MONTERO-PEDRERA, ANA-MARÍA (2014). El Tribunal Tutelar de Menores de Sevilla,  
una alternativa para los menores delincuentes a principios del siglo XX. Revista Historia de la  
Educación, 1(33), 255-274.  
BERNAL GUERRERO, A. (2014). La función de la educación para la creación de las capacidades  
centrales. Edetania, 46, 123-140.  
CÁRDENAS, A. Y MONTORO, E. (2014). La formación del dominio personal del alumnado  
partícipe en el programa EME. Unestudionarrativo (e training of the personal domain  
of the students taking part in the EME program. A narrativestudy). Procedia Social and  
BehavioralSciences, 139, 144-152.  
BERNAL GUERRERO, A., DELGADO, P. y DONOSO, M. (2014). Economía del conocimiento,  
cultura emprendedora y empleabilidad en el ámbito educativo. Una aproximación al caso  
español. Procedia - Social and BehavioralSciencesJournal, 139, 168-174.  
BERNAL GUERRERO, A. (2014). Educación superior: El reto de la empleabilidad. Prefacio.  
Procedia - Social and Behavioral Sciences Journal, 139, 1-4.  
MONTERO-PEDRERA, ANA-MARÍA (2013). Celedonio Villa Tejederas (1874-1952): un  
maestro regeneracionista andaluz. AULA. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca,  
1
9, 151-166.  
BERNAL GUERRERO, A. (2013). Cambio social, desarrollo neurocientífico y nuevas pedagogías  
potenciadoras de la individuación. Revista de Estudios de Juventud, 103, 109-124.  
BERNAL GUERRERO, A. y DONOSO, M. (2013). El cansancio emocional del profesorado.  
Buscando alternativas al poder estresante del sistema escolar. Cuestiones Pedagógicas, 22, 259-  
2
85.  
BERNAL GUERRERO, A. (2012). Educar en la libertad y la responsabilidad. Una tarea compleja.  
Edetania, 42, 75-90.  
CAPÍTULOS DE LIBROS  
BERNAL GUERRERO, A. (2017). La educación como capacidad fértil. En Ibáñez-Martín, J.A.  
(Coord.): Educación y capacidades. Hacia un nuevo enfoque del desarrollo humano. Madrid:  
Dykinson. En prensa.  
MONTERO-PEDRERA, ANA-MARÍA y SÁNCHEZ LISSEN, E. (2016).La calidad de la  
educación en Europa a través de las competencias matemáticas. En Javier Valle (coord...),  
Educación, supranacionalidad y ciudadanía, Madrid: Santillana, pp. 117-136, ISBN: 978-84-  
6
80-4078-3.  
MONTERO-PEDRERA, ANA-MARÍA y REAL-APOLO, C. (2016). Las colonias escolares de  
vacaciones sevillanas (1923-1931): la sierra y el mar como recursos pedagógicos. Luis M. Naya  
y PaulíDávila, en Espacios y patrimonio histórico-educativo, San Sebastián: Erein, pp. 585-599,  
ISBN: 978-84-9746-821-3.  
BERNAL GUERRERO, A. (2016). Cambio cultural en el contexto de la teoría del tercer espacio,  
pp. 290-295. En Carrillo, I. (Coord.): Democracia y educación en la formación docente. Vic,  
Servei de Publicacions de la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya, 316 pp. ISBN:  
9
78-84-945564-1-8.  
BERNAL GUERRERO, A. y DONOSO, M. (2015). El enfoque de las capacidades como marco  
para la realización de la educación inclusiva, pp. 251-256. En González-Geraldo, J.L. (Coord.):  
3
31  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Educación, desarrollo y cohesión social. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La  
Mancha, 430 pp. ISBN: 978-84-9044-172-5.  
BERNAL GUERRERO, A. (2015). Sobre la relevancia del factor personal en la investigación  
en educación emprendedora, pp. 127-133. En Núñez, L. (Coord.): Cultura emprendedora y  
educación. Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 368 pp. ISBN: 978-84-472-1606-2.  
MONTERO-PEDRERA, ANA-MARÍA y REAL-APOLO, C. (2015). La prensa pedagógica de  
Badajoz a finales del siglo XIX: estudio de El Pacense (1891-1899), Vol. 1. José M. Hernández  
Díaz, Prensa pedagógica y patrimonio histórico educativo, contribuciones desde la Europa  
mediterránea e Iberoamérica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 323-334.  
ISBN: 978-84-9012-329-4.  
MONTERO-PEDRERA, ANA-MARÍA (2014). Conciencia social e intervención pública con  
los menores delincuentes andaluces a principios del siglo XX. Pedro Oliver Olmo y Jesús Carlos  
Urda Lozano (Coord.), La prisión y las instituciones punitivas en la investigación histórica:  
ePrison and thePunitiveInstitutions at theHistoricalResearch. Albacete: Universidad de  
Castilla La Mancha, pp.377-394, ISBN: 978-84-9044-087-2.  
MONTERO-PEDRERA, ANA-MARIA (2013): e Right to Education in Latin America (2005-  
2
010): Analysis of the Latin American Conferences on Education. Vol. 2. Pp. 47-63. EnHuman  
Rights in the Field of Comparative Education.SensePublishers (Rotterdam, eNetherlands).  
013. ISBN 978-94-6209-150-4.  
2
MONTERO-PEDRERA, ANA-MARÍA (2013):"El Plan de educación" para la formación de  
profesores de enseñanza secundaria de José Antonio González Cañaveras. Pp. 47-58. En: La  
Constitución de Cádiz. Genealogía y desarrollo del sistema educativo liberal. Universidad de  
Cádiz. ISBN 978-84-9828-437-9.  
MONTERO-PEDRERA, ANA-MARÍA (2013): Estudio sobre la educación para la ciudadanía  
en el marco de las políticas educativas españolas (1970-2006). Vol. 1. Pp. 71-88. En: Ciudadanías  
e identidades en los manuales escolares (1970-2012). DíadaEditora. ISBN 978-84-96723-36-8.  
BERNAL GUERRERO, A. (2013). Educational theory and the education of researchers at the  
University of Seville.Analysis of contents of a doctoral programme of the Department of eory  
and History of Education and Social Pedagogy, pp. 59-78.EnGaio, M., Rios, N. y Goncalves,  
T.N.R. (Eds.): Educational theory informing educational research. Scenarios and lines of flight.  
Lisboa, Unidade de InvestigacaoEducacao e Desenvolvimento, Universidade Nova de Lisboa,  
1
01 pp. ISBN: 978-989-97487-4-3.  
BERNAL GUERRERO, A.; JOVER, G.; RUIZ, M.; VERA, J. (2013). Liderazgo personal y  
construcción de la identidad profesional del docente, pp. 17-42. En Argos, J. y Ezquerra, P. (Eds.):  
Liderazgo y educación. Santander, Editorial de la Universidad de Cantabria, 291 pp. ISBN: 978-  
8
4-86116-80-4.  
BERNAL GUERRERO, A. (2012). Algunos programas de investigación reivindicativos de la  
intencionalidad comportamental y su proyección pedagógica, pp. 56-72. En AA.VV.: Libro  
homenaje al Profesor José Antonio Ibáñez-Martín Mellado. Madrid, BibliotecaOnline, 416 pp.  
ISBN: 978-84-15599-22-7.  
BERNAL GUERRERO, A. (2012). La dimensión afectiva como proceso configurador de  
la arquitectura mental. Nuevos modos de aprendizaje y elaboración del sentido de la propia  
identidad, pp. 341-346. En García Aretio, L. (Ed.): Sociedad del conocimiento y educación.  
Madrid, UNED, 372 pp. ISBN: 978-84-362-6573-6.  
3
32  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
MONTERO-PEDRERA, ANA-MARÍA (2012). El sistema de evaluación de la docencia y del  
profesorado: planificación y realización. Vol. 1. Pp. 101-112. En: Calidad, Evaluación y Encuestas  
de la Docencia universitaria. Ediciones Laborum. ISBN 978-84-92602-53-7.  
MONTERO-PEDRERA, ANA-MARÍA (2012). Las Materias de "Innovación Docente e  
Investigación Educativa" en el Máster en Profesorado de ESO, Bachiller, Formación Profesional  
y Enseñanza de Idiomas. Vol. 1. Pp. 1-8. En: Prácticas Innovadoras en DocenciaUniversitaria.  
ISBN 978-84939704-9-9.  
MONTERO-PEDRERA, ANA-MARÍA (2011). Usos de las fuentes histórico-educativas en  
Andalucía. Vol. 1. Pp. 195-203. En: La recuperación de la memoria histórico-educativa andaluza.  
Sarriá. ISBN 978-84-96799-62-2.  
MONTERO-PEDRERA, ANA-MARÍA (2011). Influencias inglesas en la educación española e  
iberoamericana (1810-2010). José María Hernández Díaz, Influencias inglesas en la educación  
española e iberoamericana (1810-2010). Salamanca: Hergar Ediciones Antema, pp. 251-259,  
ISBN: I266-2011.  
Proyectos subvencionados  
IP: Antonio Bernal Guerrero  
NÚMERO  
O ID DEL  
PROYECTO  
AÑO  
ENTIDAD  
FINANCIACIÓN  
EN EUROS  
TÍTULO  
CONVOCATORIA  
CONCESIÓN FINANCIADORA  
Educar para  
emprender.  
Evaluando  
Nacional.  
programas para  
la formación  
de la identidad  
emprendedora  
en la educación  
obligatoria  
Excelencia -  
Proyectos I+D,  
EDU2013-  
42936-P  
2014  
2012  
MINECO  
43560 €  
2013.  
Estudio de la  
competencia  
emprendedora  
de alumnos  
pertenecientes  
al primer ciclo  
de la ESO  
ASAEP (Asociación  
para el Avance  
de los Estudios  
Pedagógicos)  
Contrato de  
Investigación  
1422/0485  
1171/0485  
612 €  
254 €  
Estudio de la  
competencia  
emprendedora  
de alumnos  
pertenecientes  
al tercer ciclo  
de Educación  
Primaria  
ASAEP (Asociación  
para el Avance  
de los Estudios  
Pedagógicos)  
Contrato de  
Investigación  
2
011  
Participación en proyectos:  
IP, Cristina Yanes Cabrera: Análisis del Modelo Formativo del Profesorado de Educación Secundaria:  
Detección de Necesidades y Propuestas de Mejora  
3
33  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Año concesión 2012, Duración 3 años (31-12-2015)  
Ministerio de Ciencia e Innovación Plan Nacional del 2011  
Referencia: EDU2011-28946  
Subvención: 27.800  
IP, Miguel Beas Miranda: Ciudadanía, identidades complejas y cultura política en los manuales,  
escolares españoles (1978-2007)  
Código: P07-SEJ-03305  
Proyectos de Excelencia, Junta De Andalucía. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.  
Fecha inicio: 01/04/2007  
Fecha fin: 31/01/2012  
Cuantía total (EUROS): 279.460  
9
.8. Grupo de Investigación: Educación de Personas Adultas y Desarrollo. HUM596  
Responsable: Dolores Limón Domínguez  
Componentes:  
Dolores Jurado Jiménez.  
José González Monteagudo (*).  
Noelia Melero Aguilar.  
Soledad Romero Rodríguez (*).  
Jorge Ruiz Morales  
Carmen Solís Espallargas.  
Rocío Valderrama Hernández.  
Líneas de Investigación:  
Ecociudadanía y Democracia, Ecofeminismo, Participación y Desarrollo Globalización y Cooperación  
PROYECTOS  
DIAGNÓSTICO SOBRE EL ACCESO DE MUJERES Y HOMBRES A LOS RECURSOS Y SERVICIOS  
UNIVERSITARIOS: PROMOVIENDO UNA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA (2010-2011) Código:  
0989 PLAN PROPIO, UNIVERSIDAD DE SEVILLA  
ANÁLISIS DE GÉNERO SOBRE LA PRESENCIA DE MUJERES Y HOMBRES EN LOS SERVICIOS  
UNIVERSITARIOS: HACIA LA EQUIDAD PROFESIONAL EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO  
(
2010-2011) Código: 0891 PLAN PROPIO, UNIVERSIDAD DE SEVILLA  
Proyecto LALERA T.O.I. (Inclusión social) (2011) Comisión Europea. Programa Leonardo da Vinci.  
EL PAPEL OTORGADO A LA MUJER EN LOS TEXTOS ESCOLARES DE EDUCACIÓN  
SECUNDARIA EN MARRUECOS (Ene 2011-dic 2011) Código: A030059/10 Agencia Española de  
Cooperación Internacional  
LA JUVENTUD UNIVERSITARIA ANTE LA IGUALDAD Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO (enero  
2
011-dic 2011) Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de Sanidad,  
Política Social e Igualdad http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Gerencia/Igualdad/Documentos/  
Juventud_Universitaria_ante_igualdad_y_violencia_de_genero_%202012.pdf  
UNA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DEL IES PABLO PICASSO (2011-2012) Proyectos de  
innovación e investigación educativa. Consejería de Educación-Junta de Andalucía. Orden 14 de  
3
34  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
enero de 2009. BOJA.  
FORMACIÓN DE ACTORES LOCALES EN METODOLOGÍAS DE PARTICIPACIÓN  
COMUNITARIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE  
ACCESO Y SANEAMIENTO DE AGUA EN EL BARRIO DE JESÚS MARÍA. Municipio de Habana  
Vieja. Cuba (2011-2012). Código: A/033373/10. Programa de Cooperación Interuniversitaria e  
Investigación Científica 2010  
ACUME - Advancingcross-CUlturalMEdiation (2011-2013) Código: 2011-1-IT1-LEO05-0189  
Comisión Europea  
PROYECTO MERCURIO VI (Inclusión social) (2014) Código: 2012-1-ES1-LEO03-47662 Programa  
Aprendizaje Permanente Leonardo da Vinci  
FORMACIÓN EN MEDIACIÓN POR LA INCLUSIÓN SOCIAL PARA LA MOVILIDAD EUROPEA  
/
ARLEKIN (2013-2016) www.arlekin-eu.fr Proyecto Grundtvig, Lifelong Learning Programme.  
/ Programa  
Referencia: 539947-LLP-1-2013-1-FR-GRUNDTVIG-GMP Comisión Europea  
LifelongLearning.  
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA ACERCA DE  
LA INFORMACIÓN, EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE SUS DERECHOS Y DEBERES, LA  
PARTICIPACIÓN, LA MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS Y EL ROL DE LA DEFENSORÍA  
UNIVERSITARIA. (Sep 2015-Oct 2016) Universidad de Sevilla. Defensoría Universitaria  
CULTURAL AGENT – PROMOTING 6 TARGETING INTERVENTION VS VIOLENCE AND  
ENSLAVEMENT  
/ CAPTIVE (2016-2018). (CONVOCATORIA: JUST/2015/Action Grants –  
General Directorate Justice And Consumers). Número o id del proyecto: JUST/2015/RDAP/AG/  
VICT/9243. Comisión Europea / General Directorate Justice And Consumers.  
EUROPEAN LEARNING ENVIRONMENT FORMATS FOR CITIZENSHIP AND DEMOCRACY  
/
ELEF (2016-2018). (CONVOCATORIA: ERASMUS+, KA3 / Support To Policy Reform / Program:  
Social Inclusion rough Education, Training And Youth). Número o id del proyecto: 580426.  
Comisión Europea / Erasmus+  
EDINSOST: EDUCACIÓN E INNOVACIÓN SOCIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD. FORMACIÓN  
EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS DE PROFESIONALES COMO AGENTES DE CAMBIO  
PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LA SOCIEDAD. (2016-2019). Plan Nacional I+D-Ministerio de  
Economía y Competitividad.  
PROYECTORAÍCESYFLORES:ESPACIODEEDUCACIÓNLIBREYCRIANZAENCOMUNIDAD.  
Acuerdo de Colaboración entre GIEPAD, Departamento de Didáctica de las CC. Experimentales y  
Sociales, Enredando Encuentros: “Red-es de Desarrollo a Escala Humana”. (2013-Actualidad).  
http://raicesyfloresespaciodecrianza.blogspot.com.es/ http://enredandoencuentros.blogspot.com.es/  
http://enredandoencuentros.org/  
PROYECTO EDUCALIBRE SEVILLA. Acuerdo de colaboración entre GIEPAD y Enredando  
Encuentros: “Red-es de Desarrollo a Escala Humana”. (2015- vigente). https://educalibresevilla.  
wordpress.com/  
OPEN HEARTS AND WELCOMING COMMUNITIES FOR INMIGRANTS AND REFUGEES  
(
Enero 2017-diciembre 2018). Código: 2016-1-TR01-KA204-035300. Programa Erasmus+  
3
35  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
PUBLICACIONES  
Melero-Aguilar, N. (2011). La participación de la mujer en el acceso y gestión del agua. Una  
experiencia cubana. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 10, p. 21-30. file:///C:/  
Users/Soledad/Downloads/Dialnet-LaParticipacionDeLaMujerEnElAccesoYGestionDelAg  
ua-3874061.pdf  
Melero-Aguilar, N. ; Solís-Espallargas, M. C. (2012). Género y medio ambiente. El desafío  
de educar hacia una dimensión humana del desarrollo sustentable. Revista Internacional de  
Investigación en Ciencias Sociales, 8, 2, p. 235-250. file:///C:/Users/Soledad/Downloads/  
Dialnet-GeneroYMedioAmbienteElDesafioDeEducarHaciaUnaDimen-4181069%20(1).pdf  
Valderrama-Hernández,R.(2014).Diagnósticoparticipativoconcartografíasocial.Innovaciones  
en metodología Investigación-Acción Participativa (IAP). Anduli. Revista Andaluza de Ciencias  
Sociales, 12, p. 53-65. http://institucional.us.es/revistas/anduli/12/art_3.pdf  
ÁREA DE IDENTIDAD Y DESARROLLO HUMANO  
2
. Desarrollo Humano, Pedagogía Orgánica y Praxis para un Buen Vivir  
PROYECTOS  
EXPECTATIVAS, NECESIDADES DE ORIENTACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE DEL  
ALUMNADO DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARA LA TRANSICIÓN A  
LA UNIVERSIDAD (2011-2012). I Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Proyectos  
investigación docente.  
ANÁLISIS DE LAS BARRERAS Y AYUDAS QUE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD  
IDENTIFICAN EN LA UNIVERSIDAD (2011-2013). Código: EDU 2010-16264. Ministerio de  
Ciencia e Innovación  
INSTALL. Innovative solutions to acquire learning to learn (2011-2014). Código: 517750-LLP-1-  
2011-1-IT-ERASMUS-ESIN. Lifelong Learning Programme  
LA PROGRESIÓN DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DE LOS FUTUROS MAESTROS EN UN  
CURSO BASADO EN LA INVESTIGACIÓN Y EN LA INTERACCIÓN CON UNA ENSEÑANZA  
INNOVADORADELASCIENCIAS(2012-2014).EDU2011-2355.DirecciónGeneraldeInvestigación  
y Gestión del Ministerio de Ciencia e Innovación  
Proyecto Maimónides (2012-2014). Código: 2012-1-ES1-LEO0348621. Programa de Aprendizaje  
Permanente Leonardo da Vinci  
ANÁLISIS DE LAS AULAS UNIVERSITARIAS ANDALUZAS DESDE LA PERSPECTIVA DE  
ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD (2013-2016). Programa financiador: Junta de Andalucía.  
Proyecto de Excelencia  
CAMINANDO HACIA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD:  
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA EL  
PROFESORADO (2014-2016). EDU2013-46303-R. Ministerio de Economía y Competitividad  
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA ACERCA DE  
LA INFORMACIÓN, EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE SUS DERECHOS Y DEBERES, LA  
PARTICIPACIÓN, LA MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS Y EL ROL DE LA DEFENSORÍA  
UNIVERSITARIA (Sep 2015-Oct 2016). Universidad de Sevilla. Defensoría Universitaria http://  
defensoria.us.es/sites/default/files/documentos/informe-defensoria-def-def-1.pdf  
3
36  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
PROYECTORAÍCESYFLORES:ESPACIODEEDUCACIÓNLIBREYCRIANZAENCOMUNIDAD.  
Acuerdo de Colaboración entre GIEPAD, Departamento de Didáctica de las CC. Experimentales y  
Sociales, Enredando Encuentros: “Red-es de Desarrollo a Escala Humana”. (2013-Actualidad)  
http://raicesyfloresespaciodecrianza.blogspot.com.es/ http://enredandoencuentros.blogspot.com.es/  
http://enredandoencuentros.org/  
PROYECTO EDUCALIBRE SEVILLA. Acuerdo de colaboración entre GIEPAD y Enredando  
Encuentros: “Red-es de Desarrollo a Escala Humana”. (2015- vigente). https://educalibresevilla.  
wordpress.com/  
PUBLICACIONES  
Álvarez-Rojo, Víctor; Romero, Soledad; Gil-Flores, Javier; Rodríguez-Santero, Javier;  
Clares, José; Asensio, Inmaculada; del-Frago, Rakel; García-Lupión, Beatriz; García-García,  
Mercedes; González-González, Daniel; Guardia, Soledad; Ibarra, Marisol; López-Fuentes,  
Rafael; Rodríguez-Gómez, Gregorio, Salmeron-Vilchez, Purificación. (2011). Necesidades de  
formación del profesorado universitario para la adaptación de su docencia al Espacio Europeo  
de Educación Superior (EEES). RELIEVE, 17 (1), art. 1. http://www.uv.es/RELIEVE/v17n1/  
RELIEVEv17n1_1.htm  
González-Monteagudo, José (2013) Célestin Freinet, la escritura en libertad y el periódico  
escolar. Un modelo de innovación educativa en la primera mitad del siglo XX, História da  
Educacao 17 (40), pp. 11-26. http://www.redalyc.org/pdf/3216/321627379002.pdf  
Melero-Aguilar, N.; Fernández-Alles, J.J. (2012). Igualdad de género y desarrollo humano  
en Marruecos: Cuestiones pendientes tras la Constitución de 2011. Revista de Estudios  
Internacionales Mediterráneos, 13, p. 171-186. https://97eab39f-a-62cb3a1a-s-sites.  
googlegroups.com/site/teimrevista/archivos-1/__sites.google.com_site_teimrevista_  
archivos-1_numero-13-julio-diciembre-2012_igualdad-de-genero-y-desarrollo-humano-  
en-m.pdf?attachauth=ANoY7crXlbA-eVcR_xwOOmpcPfrahjpN7QL5nlq9blat8nLn2hEx  
aeeheZh87sX-upTs1v_CD-ZKTUO02q_q3X6ELBDn8qQkpszfnZw0bzlBp9QWM3Km_  
bXUBh9K9YiOh0er7DwT2N8CDdNKqT-6nAUmFVPZp6TLHDQvTAZJcpxzvRP  
3
YFXPcgdI4j76nzG3-uRmX2vngNpG5peCal28kejXftk6vypEeCvfpd3QMwNAGP-  
uzoiUmdGxbbD5rj4GAZUTXXEfT8Rp3bPcyWw0BT-JuBgTLPQGkiv5qPyvoINiBE9dB-  
4
Y3ms1wcocxp2Y4dIzvQD-2SjLW8F8MhRIR5-dfQD3EDTpXf68yeRlu362TNoNhtB8pN5m  
ZswMvr9jNE38dxIYd1i3&attredirects=0  
Moriña, A.; Cortés, Mª. D. y Melero, N. (2014). Inclusive curricula in Spanish higher education?  
Students with disabilities speak out. Disability & Society. 29 (1): pp. 44-57. http://www.  
tandfonline.com/doi/full/10.1080/09687599.2013.769862?scroll=top&needAccess=true  
Rivero-García, A., Al-lal, S. H., del Pozo, R. M., Ramírez, E. S., Arroyo, J. F., Ariza, R., Solís-  
Espallargas, C., Ezquerra, Á. (2013). La formación inicial de maestros de primaria: qué hacer  
y cómo en didáctica de las ciencias. Enseñanza de las ciencias: Revista de Investigación y  
Experiencias Didácticas, (Extra), pp. 3045-3050  
Rodríguez-Santero, J.; Álvarez-Rojo, V.; Gil-Flores, J.; Romero-Rodríguez, S. (2011). Necesidades  
del profesorado de la Universidad de Sevilla respecto a la enseñanza que requiere el EEES. Cultura  
y Educación, 23 (3), pp 323-340. https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/29090/  
NECESIDADES%20DEL%20PROFESORADO%20EEES.pdf?sequence=1  
Solís-Espallargas, C.; Escriva Colomar, I.; Rivero García, A. (2015). Una experiencia de  
aprendizaje por investigación con Cajas negras en formación inicial de maestros. Revista Eureka  
3
37  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12 (1), pp. 167-177. http://www.redalyc.org/  
articulo.oa?id=92032970013.  
Solís-Espallargas, C., & Valderrama-Hernández, R. (2015). La educación para la sostenibilidad  
en la formación de profesorado.¿ Qué estamos haciendo?. Foro de Educación, 13(19), pp. 165-  
1
92. http://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/379/303  
3
. Investigación Autobiográfica-narrativa desde perspectivas de Educación Existencial y Social  
PROYECTOS  
INSTALL. Innovative solutions to acquire learning to learn (2011-2014). Código: 517750-LLP-1-  
2011-1-IT-ERASMUS-ESIN. Lifelong Learning Programme  
ORIENT@CUAL: DISEÑO DE UN PROGRAMA Y UNA PLATAFORMA VIRTUAL DE  
ORIENTACION PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PROFESIONALES EN LA  
FORMACION PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO (2011-2014). Código: EDU2010-19272.  
Plan Nacional I+D, Ministerio de Ciencia Y Tecnología-Ministerio de Economía y Competitvidad.  
TRAYECTORIAS DE ABANDONO, PERSISTENCIA Y GRADUACIÓN EN CC. SOCIALES.  
VALIDEZ DE UN MODELO PREDICTIVO (2012-2016). Código: EDU2012-31568. Ministerio de  
Economía y Competitividad. Plan Nacional I+D  
TRANSICIONES Y TRAYECTORIAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS DE MASTER EN LA  
UNIVERSIDAD ESPAÑOLA: UN ANÁLISIS EN EL ÁMBITO DE CIENCIAS SOCIALES Código:  
EDU2016-80578-R (2017-2019). Plan Nacional I+D-Ministerio de Economía y Competitividad  
PUBLICACIONES  
González-Monteagudo, J. (2011). Jerome Bruner and the challenges of the narrative turn: en  
and now. Narrative Inquiry, 21 (2) pp. 295–302  
González-Monteagudo, J.; Ochoa-Palomo, C. (2014) el giro narrativo en España. Investigación  
y formación con enfoques auto/biográficos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19,  
(
62), pp. 809-829. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14031461008  
4
. Orientación para el desarrollo de carrera a lo largo-ancho del ciclo vital y justicia social  
PROYECTOS  
ORIENT@CUAL: DISEÑO DE UN PROGRAMA Y UNA PLATAFORMA VIRTUAL DE  
ORIENTACION PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PROFESIONALES EN LA  
FORMACION PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO (2011-2014) Código: EDU2010-19272.  
Plan Nacional I+D, Ministerio de Ciencia Y Tecnología-Ministerio de Economía y Competitvidad.  
TRAYECTORIAS DE ABANDONO, PERSISTENCIA Y GRADUACIÓN EN CC. SOCIALES.  
VALIDEZ DE UN MODELO PREDICTIVO (2013-2016). Código: EDU2012-31568. Plan Nacional  
I+D-Ministerio de Economía y Competitividad  
TRANSICIONES Y TRAYECTORIAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS DE MASTER EN LA  
UNIVERSIDAD ESPAÑOLA: UN ANÁLISIS EN EL ÁMBITO DE CIENCIAS SOCIALES Código:  
EDU2016-80578-R (2017-2019). Ministerio de Economía y Competitividad. Plan Nacional I+D  
ENHANCING THE EMPLOYABILITY OF NON TRADITIONAL STUDENTS IN HE. Código:  
2014-1-uk01-ka203-001842 (2014-2017). Erasmus + Key Action 2, strategic partnerships project  
3
38  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
PUBLICACIONES  
Álvarez-Rojo, V.; García-Gómez, S.; Gil-Flores, J.; Romero-Rodríguez, S. (2015). Necesidades  
de orientación e información del alumnado de formación profesional en la comunidad  
autónoma de Andalucía. Bordón 67(3), pp. 15-34. https://idus.us.es/xmlui/bitstream/  
handle/11441/28458/necesidades%20de%20informacion%20y%20orientacion%20del%20  
alumno0001.pdf?sequence=1&isAllowed=y  
Romero-Rodríguez, S. et al. (2012). El alumnado de formación profesional inicial en Andalucía  
y sus necesidades de orientación. Algunas aportaciones. Revista Española de Orientación y  
Psicopedagogía, 23(2), 4-21. http://www2.uned.es/reop/pdfs/2012/23-2%20-%20Romero.pdf  
9
.9. Grupo de Investigación de Educación Comparada de Sevilla (GIECSE) HUM-486  
Responsable: Vicente Llorent Bedmar  
Componentes:  
Encarnacion Sanchez Lissen.  
Martin Sanchez Franco.  
Maria Rosa Oria Segura.  
Veronica Cobano-Delgado Palma.  
Purificación Bejarano Prats.  
José Carmelo Pulido Morales.  
María José García Ruiz.  
Mª Carmen Navarro Granados.  
Carolina Molleda Jimena.  
Líneas de Investigación:  
Familia y Sistemas Educativos en la Unión Europea y el Mabreb  
-
Justificación de las necesidades:  
Indudable importancia de la realización, promoción y difusión de investigaciones científicas,  
generadoras de transferencia de conocimiento, en el ámbito de la Educación Comparada.  
Especialmente las dirigidas al apoyo del diseño de políticas públicas de educación.  
La evolución de las reformas en los sistemas educativos de la los países miembros de la UE y de  
los países cercanos, como Marruecos, son de indudable importancia para un país como España,  
que desde hace décadas sigue un proceso de convergencia social y  
Importancia para los países de la UE y para Marruecos de la realización de un estudio objetivo  
sobre la Educación Islámica y la Cultura de Paz y No Violencia.  
-
Actividades precedentes:  
Proyectos de investigación financiados  
ProyectodeI+D+I“Retos”, denominado“LaeducacioninfantilenAlemania, Francia, Inglaterra, Suecia  
y España: conciliacion del ambito familiar y laboral”, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica,  
Técnica y de Innovación 2013-2016 del Ministerio de Economia y Competitividad (Resolución de 8  
de marzo de 2016, de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, por la que  
se aprueba la convocatoria para el año 2016 del procedimiento de concesión de ayudas a proyectos  
de I+D+I correspondientes al Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada  
a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de  
3
39  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Innovación 2013-2016.). Referencia EDU2016-78134-R. Dirigido por: Vicente Llorent Bedmar y  
Verónica Cobano-Delgado Palma.  
Proyecto “Empoderamiento de las profesoras universitarias marroquíes”, Oficina de Cooperación al  
Desarrollo de la Universidad de Sevilla, Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad  
de Sevilla (Convocatoria de Ayudas para Actividades y Proyectos de Cooperación al Desarrollo  
durante el Curso 2014/15, en su reunión de fecha 16 de julio de 2015). Dirigido por: Vicente Llorent  
Bedmar. Desarrollado desde agosto de 2015 hasta marzo de 2016.  
Proyecto de Investigación “El papel otorgado a la mujer en los textos escolares de educación secundaria  
(
Bachillerato) en Marruecos y España. Estudio comparado”. Subvencionado por el Ministerio de  
Asuntos Exteriores. Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo, en el marco del  
Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica (nº de proyecto A/030059/10).  
Resolución de 20 de diciembre de 2010 (BOE de 26 de enero de 2011). La realización de dicha actividad  
se lleva a cabo desde el 17 de enero de 2011 hasta el 17 de enero de 2012. Dirigido por: Vicente Llorent  
Bedmar.  
Proyecto de Investigación “El papel otorgado a la mujer en los textos escolares de educación secundaria  
en Marruecos y España. Estudio comparado”. Subvencionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.  
Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo, en el marco del Programa de  
Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica (nº de proyecto A/023011/09). Resolución  
de 21 de diciembre de 2009 (BOE de 16 de enero de 2010). La realización de dicha actividad se lleva a  
cabo desde el 17 de enero de 2010 hasta el 17 de enero de 2011. Dirigido por: Vicente Llorent Bedmar.  
Proyecto de Cooperación “La educación de niñas y niños en Meknes en Educación Secundaria  
desde una perspectiva equitativa”, en el marco del I Plan Propio de Cooperación al Desarrollo de  
la Universidad de Sevilla, Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla  
(
Convocatoria de Ayudas para Actividades y Proyectos de Cooperación al Desarrollo durante el Curso  
008/09, en su reunión de fecha 26 de noviembre de 2009). Dirigido por: Vicente Llorent Bedmar.  
2
Desarrollado desde diciembre de 2009 hasta marzo de 2010.  
Proyecto de Investigación “Integración y desarrollo colectivo inmigrante marroquí en Andalucía”.  
Subvencionado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (Resolución de 12 de noviembre  
de 2007 de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa) (SUB07-010). La realización de dicha  
actividad se llevará a cabo desde diciembre de 2007 hasta diciembre de 2010. Dirigido por: Vicente  
Llorent Bedmar.  
Proyecto de Excelencia “Paz y No Violencia en el Islam: Comportamientos sociales de la población  
inmigrante marroquí en Andalucía” (P06-SEJ-02257). Subvencionado por la Consejería de Innovación  
y Ciencia de la Junta de Andalucía. Desde el 13 de abril de 2007 hasta el 12 de abril de 2010. Dirigido  
por Vicente Llorent Bedmar.  
ProyectodeInvestigación“Construccióndegéneroyeducaciónenlasfamiliasmarroquíes.Suincidencia  
en la inmigración marroquí en Andalucía”. Subvencionado por la Agencia Española de Cooperación  
Internacional, en el marco del Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica  
entre España y Marruecos (A/6762/06). La realización de dicha actividad se llevó a cabo durante el  
año 2007. Dirigido por: Vicente Llorent Bedmar.  
Proyecto de Investigación “Valoración de los estudiantes sobre los servicios ofrecidos en sus  
respectivas universidades. Análisis y Estudio comparado”. Subvencionado por la Dirección General  
de Universidades del Ministerio de Educación y Ciencia con cargo al Programa de Estudios y  
Análisis destinado a la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado  
3
40  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
universitario (Resolución de 4 de noviembre de 2005, BOE de 23 de noviembre de 2005). Ref. EA2006-  
0
063, Proyecto P-2006/891. La realización de dicha actividad se llevó a cabo durante el año 2006.  
Dirigido por: Vicente Llorent Bedmar.  
Proyecto de Investigación “El papel otorgado a la mujer en los textos escolares de Educación primaria  
en Marruecos y España. Estudio comparado”. Aprobado en la Resolución de 17 de diciembre de 2004  
de la Agencia Española de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y de  
Cooperación, por la que se acuerda conceder ayudas para proyectos conjuntos de investigación y  
acciones complementarias en el marco del Programa de Cooperación Interuniversitaria entre España  
y Marruecos (68/04/P/E). (B.O.E. nº 10, 12 de enero de 2005). Desarrollado desde el mes de enero de  
2005 hasta febrero de 2006. Dirigido por: Vicente Llorent Bedmar.  
Proyecto de Cooperación Hispano-Marroquí “Religión y Cultura de Paz y No Violencia en los  
Centros Escolares de las Provincias de Sevilla y Tánger”. Subvencionado por la Agencia Española de  
Cooperación Internacional (A.E.C.I.) La realización de dicha actividad se llevó a cabo durante el año  
2004. Dirigido por: Vicente Llorent Bedmar.  
Proyecto de Investigación “Servicios al Estudiante en las Universidades Españolas. Estudio  
Comparado”. Subvencionado por la Dirección General de Universidades del Ministerio de Educación,  
Cultura y Deporte con cargo al Programa de Estudios y Análisis destinado a la mejora de la calidad  
de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario (Resolución de 13 de mayo de  
2
003). Referencia EA2003/0044. La realización de dicha actividad se llevó a cabo desde el 13 de mayo  
al 28 de octubre de 2003. Dirigido por: Vicente Llorent Bedmar.  
Proyecto de Investigación “Familia y Educación en la intervención contra el Absentismo escolar de  
niñas y niños en Tánger” subvencionado por la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía  
(
CIAU-51/02), con una duración de 1 año. La realización de dicha actividad se llevó a cabo entre los  
años 2002 y 2003. Dirigido por: Vicente Llorent Bedmar.  
Actividades de formación  
Seminario “Situación socioeducativa de las familias magrebíes en su lugar de origen versus  
asentamiento en España”. Organizado por el Grupo de Investigación de Educación Comparada  
de Sevilla y el Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social. Celebrado  
del 12 de enero al 10 de abril de 2015, con una duración de 45 horas.  
Seminario de doctorado titulado “Investigaciones en Educación Comparada”, integrado en la  
línea “Tendencias actuales en la investigación sobre análisis y procesos de innovación educativa”  
del Programa doctorado en Educación de la Universidad de Sevilla, el 19 de mayo de 2014, con  
una duración de 3 horas.  
Módulos:  
-
-
-
-
“El Islam y la enseñanza religiosa en el aula”  
“Aspecto educativos en el campo de la inmigración. Conciliación Familiar y Escolar”  
Cine Forum”  
“Realización de proyectos para la intervención con inmigrantes”  
Dentro del Curso de Verano “Aspectos socioeducativos de la población inmigrante en Andalucía”, 4ª  
edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide, celebrados en el Centro Cultural  
“Olavide en Carmona”, durante los meses de julio y septiembre de 2006.  
Curso de Verano “Aspectos socioeducativos de la población inmigrante en Andalucía”, 4ª edición  
de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide, con una duración de 30 horas.  
3
41  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Celebrados en el Centro Cultural “Olavide en Carmona”, durante los meses de julio y septiembre  
de 2006.  
Curso de Extensión Universitaria “Movimientos migratorios y multiculturalismo desde una  
perspectiva de género”, con una duración de 40 horas. Impartido del 16 al 27 de enero de 2006  
en el Centro Taracea del Instituto Andaluz de la Mujer.  
Módulo “Educación” (10 horas) en el Curso de Experto “Experto en Marruecos Contemporáneo”.  
Organizado por el Aula Universitaria del Estrecho de la Universidad de Cádiz. Celebrado en  
Algeciras durante el curso académico 2005/06.  
Módulos:  
-
-
-
“Aspecto educativos en el campo de la inmigración”  
“Realización de proyectos para la intervención con inmigrantes”  
“Aspectos educativos desde la perspectiva marroquí”  
Dentro del Curso de Verano “Aspectos socioeducativos de la población inmigrante en Andalucía”, 3ª  
edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide, celebrados en el Centro Cultural  
“Olavide en Carmona”, durante los meses de julio y septiembre de 2005.  
Curso de Extensión Universitaria “II Curso La Educación en Europa en los Albores del Siglo  
XXI”. Impartido en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla,  
Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Extensión Universitaria de la Universidad de  
Sevilla. Con una duración de 50 horas, del 11 al 22 de febrero de 2002.  
Productividad científica reciente (últimos 5 años)  
LLORENT BEDMAR, V. y COBANO-DELGADO, V. (2015): La prensa digital ante la integración  
de los inmigrantes. Los casos del Zeit Online y e Times Online. Estudios sobre el mensaje  
periodístico, vol. 21, nº 2 (julio-diciembre).  
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n2.50888  
ISSN 1134-1629. Editor Universidad Complutense de Madrid  
LLORENT BEDMAR, V. y COBANO-DELGADO, V. (2014): La mujer en las ilustraciones de  
los libros de texto de educación primaria de Marruecos.  
Cadmo  
Año XXII, vol. 2, pp. 79-92  
ISSN: 1122-5165, ISSNe 1972-5019.  
Editorial:Franco Angeli Edizione.  
DOI: http://dx.doi.org/10.3280/CAD2014-002007  
GARCÍA RUIZ, M.J. y LLORENT BEDMAR, V.: Un elemento de prolongado consenso en la  
política educativa española: la acción educativa de España en el exterior. Revista de Educación,  
enero-abril 2014, nº 363, pp. 360-383. ISSN: 0034-8082, DOI: http://dx.doi.org/10.4438/1988-  
5
92X-RE-2012-363-189  
LLORENT-BEDMAR, V. y TERRÓN-CARO, T. (2014): La desigualdad socioeconómica y su  
efecto en el rendimiento académico en el sistema de educación de México. Estudios sobre las  
Culturas Contemporáneas. Época III. Vol. XX. Número 40, Colima, invierno 2014, pp. 67-87.  
LLORENT BEDMAR, V. (2015): Educational reforms in Morocco: evolution and current status.  
International Education Studies, vol. 8, n. 1, enero, pendiente de publicación, ISSN: 1913-9020  
DOI: http://dx.doi.org/10.5539/ies.v7n12p95  
3
42  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
LLORENT BEDMAR, V. y LLORENT-VAQUERo, M. (2015): A Educacao dos países do Cone  
Sul americano. Ensaio: Avaiacao e Políticas Públicas em Educacao, Janeiro, v. 23, n. 87, p. 293-  
3
10, abr./jun. 2015. ISSN: 1809-4465  
http://dx.doi.org/10.1590/S0104-40362015000100012  
LLORENT BEDMAR, V. (2015): Dysfunction and educational reform in Morocco. Asian Social  
Science, vol. 11, n. 1, enero, pendiente de publicación, ISSN: 1911-2017  
DOI: http://dx.doi.org/10.5539/ass.v11n1p91  
LLORENT BEDMAR, V. y COBANO-DELGADO, V. (2014): La mujer en los libros de texto de  
bachillerato en España. Cadernos de Pesquisa, 44, nº 151, pp. 156-175, ISSN: 0100-1574,  
DOI: http://dx.doi.org/10.1590/198053142752  
LLORENT BEDMAR, V. y LLORENT GARCÍA, V.J. (2014) “Religion and Social Hidden  
Curriculum—e Educative Influences of Christianity and Islam in Women”, International  
Education Studies; Vol. 7, No. 4, pp 126-132. ISSN 1913-9020 E-ISSN 1913-9039.  
DOI: http://dx.doi.org/10.5539/ies.v7n4p126  
LLORENT GARCÍA, V.J., MATA JUSTO, J.M. y LLORENT BEDMAR, V.: Expectativas  
académicas de los inmigrantes de segunda generación en Setúbal y Faro (Portugal)”. En revista  
interuniversitaria de Pedagogía Social, 2015, nº 26, ISSN: 1139-1723, pp. 315-336.  
DOI: http://dx.doi.org/10.7179/PSRI_2015.26.12  
LLORENT BEDMAR, V.: Periodo presidencial de la Sociedad Española de Educación  
Comparada: septiembre de 2006-mayo de 2010. Revista Española de Educación Comparada, nº  
2
4, 2014, pp. 83-100, ISSN: 1137-8654.  
DOI: http://dx.doi.org/10.5944/reec.24.2014.13592  
LLORENT BEDMAR, V.: Inmigración y educación para la diversidad en la Unión Europea.  
Revista En-clave pedagógica, nº 13, 2014, pp. 31-44, ISSN: 2341-0744  
LLORENT BEDMAR, V.: Educación y grupos minoritarios. Revista Española de Educación  
Comparada, nº 23, 2014, pp. 15-17, ISSN: 1137-8654.  
DOI: http://dx.doi.org/10.5944/reec.23.2014.12295  
LLORENT BEDMAR, V.: Identidad cultural bereber y enseñanza del amazigh. Revista Española  
de Educación Comparada, nº 23, 2014, pp. 53-75, ISSN: 1137-8654.  
DOI: http://dx.doi.org/10.5944/reec.23.2014.12297  
LLORENT BEDMAR, V. , LLORENT GARCÍA, V.J., MATA JUSTO, J.M. y MESSINA ROBERTA  
(
2013): “Valutazione dell´autostima e della motivazione al successo scolastico in studenti luso-  
africani della scuola secondaria del Portogallo”, CADMO, XXI, pp. 23-40  
DOI: http://dx.doi.org/10.3280/CAD2013-001003  
LLORENT BEDMAR, V. (2013): Mujer y educación en sociedades islámicas, Revista Omnia,  
Año 19, nº 3, Septiembre-Diciembre, pp. 117 – 132. ISSN impreso: 1315-8856  
MEDINA FERRER, B. ; y LLORENT GARCÍA, VJ. y LLORENT BEDMAR, V. (2013): Evolución  
y concepto de la educación permanente en España. Revista de Ciencias Sociales (RCS), Vol.  
XIX, nº 3, Julio-Septiembre. ISSN : 1315-9518, pp. 511-522.  
LLORENT BEDMAR, V. (2013): "El velo islámico: controversias ante su uso en los centros  
escolares Españoles". Interaccões, Questões culturais, v. 9, n. 23. ISSN: 1646-2335, pp- 56-70.  
MEDINA FERRER, B. ; y LLORENT GARCÍA, VJ. y LLORENT BEDMAR, V. (2013).  
Necesidades y motivaciones de los estudiantes de educación permanente en España. El caso del  
“Centro de Educación Permanente Valle del Guadiato” en Córdoba TELOS. Revista de Estudios  
3
43  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Interdisciplinarios en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín ISSN 1317-  
0
570, Vol. 15, pp: 195 – 214.  
LLORENT BEDMAR, V.: La educación infantil en Alemania, Francia e Inglaterra. Estudio  
comparado. Revista Española de Educación Comparada, nº 21, 2013, pp. 29-58, ISSN: 1137-  
8
654.  
DOI: http://dx.doi.org/10.5944/reec.21.2013.7614  
LLORENT BEDMAR, V. y TERRÓN CARO, M.T. (2013): “Políticas socioeducativas de  
integración de los inmigrantes en Alemania, España y Francia”, en revista interuniversitaria de  
Pedagogía Social, nº 21, ISSN: 1139-1723.  
DOI: http://dx.doi.org/10.7179/PSRI_2013.21.06  
LLORENT BEDMAR, V.: Las "Petites Bonnes" marroquíes: causas y consecuencias  
socioeducativas. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, ISSN 1699-2105,  
Nº.31, 1, 2013, págs. 335-356.  
LLORENT BEDMAR, V. y TERRÓN CARO, M.T. (2013): La inmigración marroquí en España:  
género y educación, en ESE: Estudios sobre educación, nº. 24, junio. ISSN 1578-7001, pp. 37-59.  
LLORENT BEDMAR, V. y LLORENT GARCÍA, VJ. (2012): “La inclusion educativa desde la  
perspectiva de futuros maestros en Brasil, Cabo Verde y España, en la Revista de Educación  
Inclusiva, vol. 5, nº 2, marzo. ISSN 1889-4208, pp. 12-22.  
LLORENT BEDMAR, V. (2012): O isla e o sistema escolar no Marrocos pré-colonial, en Afro-  
Asia, nº 45, ISSN: 0002-0591, pp.123-141.  
DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0002-05912012000100005  
LLORENT BEDMAR, V. y TERRÓN CARO, M.T. (2012): “Políticas socioeducativas sobre  
inmigración en la Unión Europea”, en Revista Complutense de Educación, vol. 22, nº 2, pp. 211-  
2
33, ISSN: 1130-2496.  
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2011.v22.n2.38489  
LLORENT BEDMAR, V.: El sistema escolar de Marruecos: tiempos de reforma. Revista Fuentes,  
nº 12, 2012, p. 117-138. ISSN: 1575-7072. ISSN-e 2172-775.  
LLORENT BEDMAR, V.: El papel educativo de la prensa digital ante la integración de los  
inmigrantes en España: elmundo.es y elpais.com. e Educational Role of the Digital Media  
in the Integration of Immigrants in Spain: elmundo.es and elpais.com. Revista Comunicar, Vol.  
XIX, nº 38, 1º semestre, marzo 2012 , p. 139-146. ISSN: 1134-3478; e-ISSN: 1988-3293.  
DOI: https://doi.org/10.3916/C38-2012-03-05  
TERRÓN, T y COBANO-DELGADO, V. (2015): Interculturalidad e inclusión del alumnado  
marroquí en educación primaria en Andalucía.  
Educacao e Pesquisa, V. 41, n. 1, pp. 101-117, enero/marzo.  
ISSN: 1678-4634  
DOI: http://dx.doi.org/10.1590/s1517-97022014111514  
COBANO-DELGADO, V. y TERRÓN, T. (2012): Diversidad e integración del alumnado  
inmigrante en los centros escolares de la Unión Europea.  
Conhecimento e Diversidade  
Vol. 4, nº 8, pp. 12-23.  
ISSN: 1983-3695.  
COBANO-DELGADO PALMA, V. (2012): Aspectos socioeducativos que coinciden en la  
conformación del matrimonio en Marruecos. Estudio comparado de las regiones de Gran  
3
44  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Casablanca, Interior y Tánger-Tetuán. Revista Española de Educación Comparada, nº 19, 2012,  
pp. 175-195, ISSN: 1137-8654.  
DOI: http://dx.doi.org/10.5944/reec.19.2012.7582  
9
.10. Grupo de Investigación: Didáctica e Investigación Escolar (D.I.E.) HUM319  
Responsable: Rafael Porlán Ariza  
Componentes:  
Rosa Martin del Pozo.  
José Eduardo García Díaz.  
Ana Rivero Garcia.  
Francisco Florentino García Pérez.  
Jose Martin Toscano.  
Fernando Ballenilla Garcia de Gamarra.  
Nicolás de Alba Fernández.  
Fátima Rodríguez Marín.  
Jose Antonio Pineda Alfonso.  
Concreción de líneas de investigación y objetivos de la línea:  
1
2
3
. Educación para la ciudadanía  
1
.1. Investigación del currículum relacionado con esta temática y elaboración y experimentación  
de propuestas alternativas.  
1
.2. Desarrollo de propuestas de formación del profesorado en este ámbito.  
. Educación ambiental  
1
.1. Investigación del currículum relacionado con esta temática y elaboración y experimentación  
de propuestas alternativas.  
.2. Desarrollo de propuestas de formación del profesorado en este ámbito.  
1
. Formación del profesorado  
3
.1. Describir los itinerarios de progresión de docentes que participan en procesos de formación  
inicial o permanente de orientación constructivista.  
.2. Detectar los obstáculos que se dan en los posibles itinerarios de progresión.  
.3. Proponer y experimentar estrategias y actividades formativas para superar estos obstáculos.  
3
3
Actividades de investigación precedentes:  
Proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas  
Referencia del proyecto: 2015-1-IT02-KA201-015190  
Título: Pedagogia della cittadinanza e formazione degli insegnanti: un’alleanza trascuola e  
territorio (Citizenship pedagogy and teacher education: an alliance between school, territory,  
community)  
Investigador principal (nombre y apellidos): Elisabetta Nigris  
Entidad financiadora: Erasmus Plus 2015 - Strategic Partnership for School Education  
Duración (fecha inicio - fecha fin, en formato DD/MM/AAAA): 01/09/2015-31/08/2018  
Financiación recibida (en euros): 333.718 euros  
Estado del proyecto o contrato: concedido y en segunda fase de su desarrollo.  
3
45  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Referencia del proyecto: EDU2011-14941-E  
Título: Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales  
Investigador principal (nombre y apellidos): Nicolás de Alba Fernández  
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad  
Duración (fecha inicio - fecha fin, en formato DD/MM/AAAA): 15/01/2012-31/12/2012  
Financiación recibida (en euros): 8.000 euros  
Estado del proyecto o contrato: concedido  
Referencia del proyecto: EDU2010-16286  
Título: La formación de los jóvenes en Historia de España y su relevancia en el desarrollo de las  
competencias ciudadanas. Estudio de resultados al concluir el Bachillerato y las PAU  
Investigador principal (nombre y apellidos): Nicolás Martínez Valcárcel  
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología  
Duración (fecha inicio - fecha fin, en formato DD/MM/AAAA): 01/01/2011-31/12/2013  
Financiación recibida (en euros): 25.410 euros  
Estado del proyecto o contrato: concedido  
Referencia del proyecto: GR3/14  
Título: Competencias docentes para el desarrollo de la competencia científica en Primaria  
Investigador principal (nombre y apellidos): Rosa Martín del Pozo  
Entidad financiadora: Banco de Santander - UCM  
Duración (fecha inicio - fecha fin, en formato DD/MM/AAAA): 21/11/2014-20/11/2015  
Financiación recibida (en euros): 2.006,39 euros  
Estado del proyecto o contrato: concedido  
Referencia del proyecto: EDU2011-23213  
Título: Estrategias de formación del profesorado para educar en la participación ciudadana  
Investigador principal (nombre y apellidos): Francisco F. García Pérez  
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología  
Duración (fecha inicio - fecha fin, en formato DD/MM/AAAA):01/01/2012-31/12/2014  
Financiación recibida (en euros): 36.542 euros  
Estado del proyecto o contrato: concedido y realizado.  
Referencia del proyecto: EDU2011-23551  
Título: La progresión del conocimiento didáctico de los futuros maestros en un curso basado en la  
investigación y en la interacción con una enseñanza innovadora de las ciencias  
Investigador principal (nombre y apellidos): Ana Rivero García  
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología  
Duración (fecha inicio - fecha fin, en formato DD/MM/AAAA): 01/01/2012-31/12/2014  
Financiación recibida (en euros): 17.900 euros  
Estado del proyecto o contrato: concedido  
Referencia del proyecto: GR35/10-B  
Título: Actividades formativas de los docentes universitarios para adecuarse a los requerimientos  
del Grado y Master de formación de profesores  
Investigador principal (nombre y apellidos): Rosa Martín del Pozo  
Entidad financiadora: Banco Santander-UCM  
Duración (fecha inicio - fecha fin, en formato DD/MM/AAAA): 01/01/2011-31/12/2011  
Financiación recibida (en euros): 3.827,25 euros  
Estado del proyecto o contrato: concedido  
3
46  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Referencia del proyecto: CCG10-UCM/HUM-4597  
Título: Competencias profesionales docentes para desarrollar competencias básicas en los  
alumnos de Primaria y Secundaria Obligatoria. Implicaciones en la formación inicial de maestros  
de Primaria y profesores de Secundaria.  
Investigador principal (nombre y apellidos): Rosa Martín del Pozo  
Entidad financiadora: Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de  
Madrid  
Duración (fecha inicio - fecha fin, en formato DD/MM/AAAA): 01/01/2011-31/12/2011  
Financiación recibida (en euros): 9.100 euros  
Estado del proyecto o contrato: concedido  
Referencia del proyecto: EDU2016-75604-P  
Título: La formación docente del profesorado universitario. Progresos y obstáculos de los  
participantes en un programa basado en ciclos de mejora de su práctica.  
Investigador principal (nombre y apellidos): Nicolás de Alba Fernández y Rafael Porlán Ariza.  
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y competitividad  
Duración (fecha inicio - fecha fin, en formato DD/MM/AAAA): 01/01/20017-31/12/2019  
Financiación recibida (en euros): 38.800 euros  
Estado del proyecto o contrato: concedido  
Relación de tesis realizadas (últimos 10 años):  
-
Edgar Orlay Valbuena Ussa. El conocimiento didáctico del contenido biológico. Estudio de las  
concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la Universidad Pedagógica Nacional  
(
Colombia). Fecha de Lectura: 21/09/2007. Sobresaliente Cum Laude.  
-
Saul Alejandro Contreras Palma. Las creencias y actuaciones curriculares de los profesores de ciencias  
de secundaria de Chile. Fecha de Lectura: 28/05/2010. Sobresaliente Cum Laude.  
-
Elisa Navarro Medina. La enseñanza de la Historia de España y el desarrollo de las competencias  
ciudadanas. El conocimiento del alumnado al finalizar el Bachillerato. Fecha de Lectura: 14/06/2012.  
Apto Cum Laude por Unanimidad. Mención de Doctorado Europeo.  
-
José Antonio Pineda Alfonso. El conflicto y la convivencia. Experimentación de un ámbito de  
investigación escolar y análisis del desarrollo profesional docente. Fecha de Lectura: 12/04/2013. Apto  
Cum Laude por Unanimidad.  
-
Olga Mª de Sousa Lima. La Educación Ambiental en el Tercer Ciclo de la Enseñanza Básica en  
Portugal. Estudiodeconcepcionesenlaformacióninicialdelprofesorado. Fechadelectura:03/10/2008.  
Sobresaliente cum laude por unanimidad.  
-
José Francisco González Puentes. El medio urbano como ámbito de conocimiento escolar. Análisis  
y propuestas a partir de un estudio de concepciones de alumnado de Bogotá. Fecha de lectura:  
0
-
8/04/2011. Sobresaliente cum laude por unanimidad.  
Olga Mª Moreno Fernández. Educación Ambiental y Educación para la Ciudanía desde una  
perspectiva planetaria. Estudio de experiencias educativas en Andalucía. Fecha de lectura: 28/06/2013.  
Apto cum laude por unanimidad.  
-
Jorge Ruiz Morales. Experiencias Sociales y Educativas en los Procesos de Participación con Niñas,  
Niños y Jóvenes en la ciudad de Sevilla entre los años 2005/2008. Fecha de lectura: 09/01/2014.  
Sobresaliente cum laude por unanimidad.  
3
47  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
-
Emilio José Delgado Algarra. Educación para la Ciudadanía en la enseñanza de las Ciencias Sociales  
dentro de las sociedades postmodernistas de occidente: criterios para diseñar materiales didácticos  
que faciliten la inclusión de las demandas sociales. Fecha de lectura: 05/05/2014. Apto cum laude por  
unanimidad.  
-
Ana Rodríguez Chamizo. Propuestas Metodológicas de Profesores Noveles de Matemáticas: Diseño  
y Práctica en Secundaria. Estudios de caso. Fecha de lectura: Julio, 2010. Universidad de Sevilla.  
Calificación: Sobresaliente por unanimidad  
Publicaciones científicas:  
-
Dirección y edición de la Revista internacional: Investigacion en la Escuela  
Publicaciones en JCR o SCOPUS en los últimos cinco años  
Porlán, R.; Martín del Pozo, R.; Rivero, A.; Harres, J.; Azcárate, P. y Pizzato, M. (2011). El  
cambio del profesorado de ciencias II: itinerarios de progresión y obstáculos en estudiantes de  
magisterio. Enseñanza de las Ciencias, 29 (3), 413-426.  
Rivero, A.; Azcárate, P.; Porlán, R.; Martín del Pozo, R.; Harres, J. (2011). e Progression  
of Prospective Primary Teachers' Conceptions of the Methodology of Teaching. Research in  
Science Education, 41(5), 739-769.  
Solís, E.; Porlán, R.; Rivero, A. (2012). ¿Cómo representar el Conocimiento Curricular de los  
profesores de Ciencias y su evolución? Enseñanza de las Ciencias, 30 (3), 157 -17.  
Solís, E.; Porlán, R.; Rivero, A.; Martín del Pozo, R. (2012). Las concepciones de los profesores de  
ciencias de secundaria en formación inicial sobre metodología de enseñanza. Revista Española  
de Pedagogía, 253, 495-51.  
Martín del Pozo, R.; Porlán, R. Y Rivero, A. (2011). e progression of prospective teachers'  
conceptions of school science content. Journal of Science Teacher Education, 22(4), 291-312.  
Solís, E.; Martín del Pozo, R.; Rivero, A. y Porlán, R. (2013). Expectativas y concepciones de  
los estudiantes del MAES en la especialidad de Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y  
Divulgación de la ciencia, Número Extraordinario, 496-513.  
Pineda, J.A. y García Pérez, F.F. (2014). Convivencia y disciplina en el espacio escolar: discursos  
y realidades. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de  
Barcelona, Vol. XVIII, núm. 496 (05).  
Pineda-Alfonso, J.A. y García Pérez, F.F. (2016). Conflicto y convivencia: profesores y alumnos en  
el proceso de enseñanza en un aula de secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa,  
vol. XXI, núm. 71, octubre-diciembre  
Solís, C.; Escrivà, I. y Rivero, A. (2015). Una experiencia de aprendizaje por investigación con  
Cajas negras en Formación Inicial de Maestros. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación  
de las Ciencias, 12(1), 167-177.  
Martín del Pozo, R.; Rivero, A. y Azcárate, P. (2014). Las concepciones de los futuros maestros  
sobre la naturaleza, cambio y utilización didáctica de las ideas de los alumnos. Revista Eureka  
sobre Enseñanza y Divulgación de la ciencia 11(3), 348-363.  
9
.11. Grupo de Investigación EDUCACIÓN Y CULTURA AUDIOVISUAL. ECAV. (HUM401).  
Responsable: Carlos Escaño González  
Componentes:  
Juan Carlos Arañó.  
3
48  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Carlos Escaño.  
Francisco Javier Torres.  
María del Mar Galera.  
Sergio Villalba.  
PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA RECIENTE (ÚLTIMOS 5 AÑOS)  
Indexación:  
Arañó, J.C. (2012). Salir de las Tinieblas. Curiosidad y Prospectiva ante la Investigación en Artes.  
Tercio Creciente, 2, 13-26.  
Arañó, J.C. (2014). El luto del ingenio. Epígrafe para una desaparición. De Forma, 5, 75-84.  
Arañó, J.C., Gutiérrez, R. y Galera, M. (2012). Lenguaje plástico-visual y musical. Inteligencia  
emocional y creatividad en las enseñanzas artísticas. Espacio y Tiempo. Revista de Ciencias de  
la Educación, Artes y Humanidades, 26, 103-114.  
De Frutos, R. (2012). Los Soprano: Principio de Neutralidad y Regla de Abstinencia frente a la  
cotidianeidad del mal moral. Comunicación 21, Revista científica de estudios sobre cultura y  
medios, 2, 1-11.  
Escaño, C. (2012). (R)evolución de la educación artística. Implicaciones sociales de la educación  
visual en la era digital. Revista Iberoamericana de Comunicación, 23, 27-40.  
Escaño, C. (2012). Desarrollando una P2Pedagogía Artística. Propuesta educativa horizontal  
desde una pedagogía crítica artística y mediática: desarrollo de proyecto web documental  
basado en relaciones pedagógicas P2P. Educacion Artistica. Revista de Investigación. 3, 17-30.  
Escaño, C. (2013). Educación Move Commons. común, Cultura Libre y acción colaborativa  
desde una pedagogía crítica, mediática y e-¬visual. Arte, Individuo y Sociedad, 25, 319-336.  
Escaño, C. (2013). Poder, Contrapoder, Red y Movimiento común. Iberoamerica social. Revista-  
red de Estudios Sociales, 1, 22-24.  
Escaño, C. (2014). Alterglobalización para la cultura (digital): Repensar el modelo hegemónico.  
Iberoamerica social. Revista-red de Estudios Sociales, 2, 19-21.  
Escaño, C. (2014). Artes, Autoría y Cultura Libre. Análisis sobre el concepto de autoría: Creación,  
Producción y Recepción Artísticas. Ideas para un discurso sobre la Cultura Libre. ASRI. Arte y  
Sociedad: Revista de Investigación, 6, 1-15.  
Escaño, C. (2015). Estrategias políticas de lo hiperreal sobre la violencia audiovisual y mediática.  
Iberoamérica social: revista-red de estudios sociales, 3, 16-17.  
Escaño, C. (2015). Experiencia estética de la cultura libre: relación entre libertades del sof ware  
libre y prácticas artísticas. ASRI Arte y Sociedad. Revista de Investigación, 8, 1-8.  
Escaño, C. (2015). Los límites de la red o la contra(di)cción de Internet. Iberoamérica social:  
revista-red de estudios sociales, 4, 24-25.  
Escaño, C. (2015). PorunaEducaciónHacker:ValoresEducativosdelArtedeInternetenmarcado  
en la Cultura Libre. InVisibilidades. Revista Ibero-Americana de Pesquisa em Educacao, Cultura  
e Artes, 8, 21-35.  
Escaño, C. (2015). Relaciones del Arte de Internet con la Cultura Libre. EARI, Educacion  
Artistica. Revista de Investigacion, 6, 68-83.  
Escaño, C. (2016). Colonizar y Decolonizar la Red (4 fases). Iberoamérica social: revista-red de  
estudios sociales, 6, 28-29.  
3
49  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Escaño, C. et. al (2016). Educación Artística y Desarrollo Humano: un proyecto de cooperación  
al desarrollo en India. ASRI: Arte y Sociedad. Revista de Investigación, 10, 1-16.  
Galera, M. (2014). Music Play. Un útil recurso para la Estimulación Musical Temprana. Revista  
Electrónica de la Lista Europea de Música en la Educación (LEEME), 34, 56-73.  
Galera, M., Tejada, J. y Trigo, M. E. (2013). Music notation sof ware as a means to facilitate the  
study of singing musical scores. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11,  
2
15-238.  
Osuna, S. y Escaño, C. (2016). MOOC: transitando caminos educomunicativos hacia el  
conocimiento democratizado, abierto y común. Revista Mediterránea de Comunicación, 7, 3-6.  
Villalba, S. (2015). Conectividad y Sobreinformación: La Educación Artística como forma de  
Desaceleración. InVisibilidades. Revista Ibero-Americana de Pesquisa em Educacao, Cultura e  
Artes, 8, 36-44.  
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN SUBVENCIONADOS  
INVESTIGACIÓN  
2
015/16: Visibilización de Recursos TIC en Educación Musical y Plástica: Códigos QR, actividad  
Curatorial y prácticas performativas en el aula  
Entidad: Universidad de Sevilla.  
Proyecto de Innovación.  
Participante: Vives Almansa, Rosa (coordinadora).  
2
013/15: El uso de redes sociales como herramienta de innovación educativa en la Universidad.  
Entidad: Universidad de Málaga y Universidad de Sevilla.  
Proyecto de Innovación Pedagógica  
Participante: Escaño-González, José Carlos  
2
012:Elpapeldelmedialabenlaculturadigital:nuevosespaciosdecreacióncolaborativainterdisciplinar  
en el sistema ACTS (arte, ciencia, tecnología, sociedad).  
Entidad: Ministerio de Ciencia e Innovación.  
Proyecto de Investigación  
Finalizado en 2012.  
Participante: Torres-Simón, Francisco Javier (investigador).  
2
010: Diseño, implementación y evaluación de un programa informático para la formación rítmica en  
conservatorios de música  
Entidad: Ministerio de Educación y Ciencia  
Proyecto de Investigación.  
Finalizado en 2010  
Participante: Arañó-Gisbert, Juan Carlos (Responsable)  
2
016/17: Educación Artística y Desarrollo Humano. Fortalecer la educación artístico-cultural  
para el desarrollo integral de los/as niños/as en el contexto social de Anantapur (India). Fase de  
implementación y desarrollo nº 1.  
Entidad: Universidad de Sevilla y Fundación Vicente Ferrer.  
Proyecto de Cooperación Internacional.  
Participante: Escaño-González, José Carlos (Coordinador); Maeso-Broncano, Ana.  
3
50  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
9
.12. Grupo de Investigación: Grupo de Investigación en Educación Matemática. FQM226  
Responsable: José María Gavilán Izquierdo.  
Componentes:  
María Victoria Sánchez García.  
Alfonso González Regaña.  
Ramón Trigueros Reina.  
Mª de la Cinta Muñoz Catalán.  
Verónica Martín Molina.  
Gloria Sánchez-Matamoros García.  
Rocío Toscano Barragán.  
Aurora Fernández León.  
Líneas de Investigación:  
Aprender a Enseñar Matemáticas.  
Aproximaciones Metodológicas a la Investigación en Didáctica de las Matemáticas.  
Conocimiento Profesional del Profesor de Matemáticas y Enseñanza de las Matematicas.  
PUBLICACIONES EN REVISTAS SCOPUS  
García, M., Gavilán, J. M. y Llinares, S. (2012). Perspectiva de la práctica del profesor de  
matemáticas de secundaria sobre la enseñanza de la derivada. Relaciones entre la práctica y la  
perspectiva del profesor. Enseñanza de las Ciencias, 30(3), 219-235.  
García, M. & Sánchez, V. (2012). inking about a mathematics for mathematics teachers. For  
the learning of Mathematics vol. 32 num. 1.  
Gavilán J. M., Sánchez-Matamoros G. y Escudero, I. (2014). Aprender a definir en Matemáticas:  
estudio desde una perspectiva sociocultural. Enseñanza de las Ciencias, 32 (3), 529-550.  
Sánchez, V & García, M. (2014). Socio-mathematical and mathematical norms related to  
definition in pre-service primary teachers’ discourse. Educational Studies in Mathematics,  
Volume 85, Issue 2, pp.305-320 .  
Sánchez, V. & García, M. (2012). What ‘Picture in Mind’ Has Secondary Students about Defining,  
Proving and Modelling? EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology Education,  
Volume 8, Number 2, May 2012 Pages: 95-102  
Sánchez, V. & García, M. (2012). What ‘Picture in Mind’ Has Secondary Students about Defining,  
Proving and Modelling? EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology Education,  
Volume 8, Number 2, May, pp. 95-102.  
Sánchez, V. & García, M. & Escudero, I. (2013). An analytical framework for analyzing student  
teachers’ verbal interaction in learning situations. Instructional Science, 41 (2), 247-269.  
9
.13. Grupo de Investigación SUROESTE. HUM-561  
Responsable: Mª Rosario Gil Galván  
Componentes:  
Antonio Castaño Seiquer.  
Jose Antonio Coello Suanzes.  
David Ribas Perez.  
3
51  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Maria Jose Gomez Torres.  
Jose Cuadrado Hierro.  
Juan Martinez Ferrer.  
Juan Manuel Ruiz Salguero.  
Nuria Sánchez Rodríguez.  
Manuel Gil Álvarez.  
Alfredo Montilla Coronado.  
Elvira Leandro Lezcano.  
Diego Parra Cañadas.  
María Dolores García Mojeda.  
Nora Cavaco Almeida.  
Carolina Moreira da Silva de Fernandes de Sousa.  
Ezequiel Gómez Gallardo.  
Maria Jose Barra Soto.  
Ana María Porto Castro.  
María Josefa Mosteiro García.  
Ignacio Barbero Navarro.  
PROYECTOS  
Participación de la IP (RGG) en el proyecto: Instrumentos normativos para un envejecimiento activo  
y la prolongación de las trayectorias laborales de las personas de edad avanzada. Entidad financiadora:  
Plan Nacional I+D+i Ministerio de Economía y Competitividad 2016-2018 (DER2015-63701-C3-  
2
-R). Tipo de convocatoria: Nacional. Entidades participantes: Universidades de Sevilla, Málaga y  
Huelva. Duración: 3 años. Número de investigadores participantes: 10. Calidad en que ha participado:  
Miembro Investigador. Investigadores principales: Morales, J.M. y otros. Dedicación al proyecto:  
Tiempo Completo.  
Titulo del Proyecto de Investigación (RGG): Estudio del modelo competencial del estudiante  
universitario Londinense basado en la configuración del Proyecto Profesional y Vital. Llevado a cabo  
mediante una estancia de movilidad de profesores e investigadores Senior en Centros Extranjeros  
de Enseñanza Superior, Programa “Salvador de Madariaga 2014”. 2014. Tres meses. Resolución:  
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. BOE nº 314, del 29 de diciembre de 2014. Secretaria de  
Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades.  
Participación como Investigador (RGG) en el Proyecto: Análisis del modelo formativo del  
profesorado de Educación Secundaria: detección de necesidades y propuestas de mejora (EDU2011-  
2
8946). Entidad financiadora: Plan Nacional I+D+i Ministerio de Educación y Ciencia. 2008-2011.  
Tipo de convocatoria: Nacional. Entidades participantes: Universidad de Sevilla y Universidad de  
Málaga. Duración: 36 meses, Noviembre 2011 hasta 2014. Número de investigadores participantes: 8.  
Investigadora Principal: C. Yanes.  
Participación como Investigador (MJGT) en el proyecto: Instrumentos normativos para la mejora de  
las trayectorias de los working poor y su inclusión social. DER2015-63701-c3-1-R. Proyecto I+D+i  
del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los retos de la sociedad.  
Investigadores principales: Calvo, FJ y Fernández, Mª F. Fecha inicio: 01/01/2016 Fecha fin: 31/12/2018.  
3
52  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Dedicación tiempo completo.  
.14. Grupo de Investigación: Intervención en Grupos Sociales-Educación y Juventud. Hum-259  
9
Responsable: Alfonso Javier Garcia Gonzalez  
Componentes:  
Antonio José Romero Ramirez.  
Manuel Marín Sánchez.  
Amalia Pérez Astiárraga.  
Maria Rosario Andreu Abrio.  
Jose Enrique Diaz Jimenez.  
Yolanda Troyano Rodríguez.  
Blanca González Gabaldón.  
Sofía Ruiz Curado.  
Jose Antonio Cantillo Galindo.  
José Héctor Manuel Cappello García.  
Carolina Bellido Cedron.  
Lucia Sell Trujillo.  
Facundo Alberto Peña Froment.  
David de la Torre Quero.  
Ana Isabel Lopez Moran.  
Concreción de Líneas de investigación y objetivos de la línea  
Violencia Social: describir y analizar la problemática de los grupos juveniles en contextos  
familiares, sociales y laborales, mediante el análisis de pautas de comportamiento, expectativas  
personales, forma de comunicación y atribuciones causales.  
Psicología de los grupos y sus aplicaciones: conocer y establecer pautas de actuación para el  
trabajo eficaz en equipos.  
Psicología Social del Deporte: desarrollar modelos de acción psicosocial basados en la  
consecución de alto rendimiento en deportistas.  
Educación Superior y Vejez: conocer los indicadores psicosociales que inciden en la Calidad de  
Vida de personas adultas y mayores y su relación con los procesos formativos.  
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN  
Optimización de  
habilidades de  
comunicación  
Fomento de la  
cooperación entre  
las regiones de  
interpersonal  
Andalucía y las  
regiones de Algarve  
14.44103.82A.03 2.700€  
Alfonso  
Javier García  
González  
mediante  
Junta de  
Andalucía y Alentejo  
2014 1 año  
implementación de  
técnicas asertivas en el  
trabajo en equipo de  
estudiantes de Faro y  
Andalucía  
3
53  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
PUBLICACIONES  
García, A. J. (2012). Reseña de Núñez y Troyano (Coords.) (2011) La violencia machista en el cine.  
Materiales para una intervención psico-social. Athenea Digital, 12(3), 311-314. Disponible en  
http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/ GarciaGonzalez  
EL CONFLICTO Y SUS ESTRATEGIAS  
Romero-Ramirez, Antonio Jose 2016  
Romero-Ramirez, Antonio Jose 2016  
DE RESOLUCIÓN  
PSICOLOGÍA SOCIAL DEL  
CONFLICTO  
PSICOLOGÍA SOCIAL DE LOS  
Romero-Ramirez, Antonio Jose 2015  
Garcia-Gonzalez, Alfonso Javier;  
...[et al]  
Romero-Ramirez, Antonio Jose 2014  
GRUPOS Y DE SUS CONFLICTOS  
Las TICs al servicio de las redes de  
colaboración docente: Aprendizaje...  
TÉCNICAS PSICOSOCIALES PARA  
UNA DIRECCIÓN PARTICIPATIVA  
2014  
ACTIVIDAD FÍSICA COMO  
PROMOTOR DEL AUTOCONCEPTO Y Garcia-Gonzalez, Alfonso Javier 2014  
LA INDEPENDENCIA PER...  
Differen ways of Perceiving the Aging  
Garcia-Gonzalez, Alfonso Javier 2013  
Process: Social Behaviors of Wom...  
Los Rumores en los Medios de  
Sell-Trujillo, Lucia Estefania  
Sell-Trujillo, Lucia Estefania  
2013  
2013  
Comunicación  
Eliminar los Prejuicios en los Medios  
Percepción de autoestima en personas  
mayores que realizan o no activid...  
Garcia-Gonzalez, Alfonso Javier 2013  
LAS RAÍCES SOCIOESTRUCTURALES  
DEL TERRORISMO  
Romero-Ramirez, Antonio Jose 2013  
FUNDAMENTALISTA ISLÁMICO  
Nuevas formas de envejecer activamente: Garcia-Gonzalez, Alfonso Javier;  
2013  
Calidad de Vida y Actividad Fí...  
...[et al]  
Autoestima como variable psicosocial  
Garcia-Gonzalez, Alfonso Javier;  
...[et al]  
31/01/2012  
predictora de la actividad física...  
El liderazgo en el contexto grupal  
Violencia y agresividad  
Garcia-Gonzalez, Alfonso Javier 2012  
Romero-Ramirez, Antonio Jose 2012  
RESOLUCIÓN O GESTIÓN DE  
CONFLICTOS INTERGRUPALES  
Aproximaciones al conflicto intergrupal Garcia-Gonzalez, Alfonso Javier 2012  
Cantillo-Galindo, Jose Antonio;  
2012  
...[et al]  
9
.15. Grupo de Investigación: Educación científica en contexto y formación del profesorado. SEJ-  
91.  
5
Responsable: Antonio García Carmona  
Componentes:  
Dra. Ana María Criado García-Legaz.  
Dra. Marta Cruz-Guzmán Alcalá.  
Dra. Hortensia Morón Monge.  
Dña. Granada Muñoz Franco.  
Dña. Mireia Illescas Navarro.  
3
54  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS  
Denominación: Las actividades experimentales en la formación científico-didáctica de futuro  
profesorado de Educación PrimariaReferencia: EDU2013-41003-P  
Ámbito del proyecto: Nacional  
Programa financiador: Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (Proyectos de  
Excelencia), Ministerio de Economía y Competitividad  
Responsables: Dr. Antonio García-Carmona (IP1), Dra. Ana M. Criado (IP2)  
Número de investigadores: 3  
Fecha inicio: 01/01/2014  
Fecha fin: 31/12/2017  
Cuantía total: 14.278,00€  
Denominación: ¿Cómo mejorar la enseñanza elemental sobre el medio?: análisis del currículo, los  
materiales y la práctica docente  
Referencia: EDU2009-12760  
Ámbito del proyecto: Nacional  
Programa financiador: Plan Nacional de I+D+i, Ministerio de Ciencia e Innovación  
Responsable: Dr. Antonio García-Carmona (IP)  
Número de investigadores: 10  
Fecha inicio: 01-01-2010  
Fecha fin: 31-12-2012  
Cuantía total: 16.577,00€  
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA RECIENTE (Últimos 5 años) Selección de artículos publicados en  
revistas de SCOPUS y/o JCR  
Antonio García-Carmona; Ana M. Criado; Marta Cruz-Guzmán:  
Prospective primary teachers’ prior experiences; conceptions; and pedagogical valuations  
of experimental activities in science education. En: International Journal of Science and  
Mathematics Education. 2016. DOI: 10.1007/s10763-016-9773-3  
Antonio García-Carmona; Ana M. Criado; Marta Cruz-Guzmán:  
Primary pre-service teachers’ skills in planning a guided scientific inquiry. En: Research in  
Science Education. 2016. DOI: 10.1007/s11165-016-9536-8  
José Antonio Acevedo; Antonio García-Carmona:  
«
Algo antiguo; algo nuevo; algo prestado». Tendencias sobre la naturaleza de la ciencia en la  
educación científica. En: Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 2016.  
Vol. 13. Núm. 1. Pp. 3-19  
Antonio García-Carmona; José Antonio Acevedo:  
Learning about the nature of science using newspaper articles with scientific content: A study  
in initial primary teacher education. En: Science & Education. 2016. Vol. 25. Núm. 5-6. Pp. 523-  
5
46  
Palacios; Rafael; Ana M. Criado:  
Explicaciones acerca de fenómenos relacionados con el volumen de líquido desplazado por un  
sólido en inmersión; con la densidad y con la flotación; en alumnado de Educación Secundaria  
Obligatoria. En: Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 2016. Vol. 13.  
Núm. 2. Pp. 230-247  
Ángel Vázquez; María Antonia Manassero; Antonio García-Carmona; Marisa Montesano:  
3
55  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Diagnosing conceptions about the epistemology of science: Contributions of a quantitative  
assessment methodology. En: Asia-Pacific Forum on Science Learning and Teaching. 2016. Vol.  
1
7. Núm. 1. Pp. 1-28  
José Antonio Acevedo; Antonio García-Carmona:  
Una controversia de la Historia de la Tecnología para aprender sobre Naturaleza de la Tecnología:  
Tesla vs. Edison - La guerra de las corrientes. En: Enseñanza de las Ciencias. 2016. Vol. 34. Núm.  
1
. Pp. 193-209  
Antonio García-Carmona; José Antonio Acevedo:  
Concepciones de estudiantes de profesorado de Educación Primaria sobre la naturaleza de la  
ciencia: Una evaluación diagnóstica a partir de reflexiones en equipo. En: Revista Mexicana de  
Investigación Educativa. 2016. Vol. 21. Núm. 69. Pp. 583-610  
Antonio García-Carmona; Marta Cruz-Guzmán:  
¿
Con qué vivencias; potencialidades y predisposiciones inician los futuros docentes de Educación  
Primaria su formación en la enseñanza de la ciencia?. En: Revista Eureka sobre Enseñanza y  
Divulgación de las Ciencias. 2016. Vol. 13. Núm. 2. Pp. 440-458  
José Antonio Acevedo; Antonio García-Carmona; María M. Aragón:  
Un caso de Historia de la Ciencia para aprender Naturaleza de la Ciencia: Semmelweis y la fiebre  
puerperal. En: Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 2016. Vol. 13.  
Núm. 2. Pp. 408-422  
Antonio García-Carmona; Ana M. Criado; Pedro Cañal:  
¿
Qué educación científica se promueve para la etapa de primaria en España? Un análisis de las  
prescripciones oficiales de la LOE. En: Enseñanza de las Ciencias. 2014. Vol. 32. Núm. 1. Pp.  
39-157  
Ana M. Criado; Marta Cruz-Guzmán; Marta; Antonio García-Carmona; Pedro Cañal:  
1
¿
Cómo mejorar la educación científica de Primaria en España desde el currículo oficial?  
Sugerencias a partir de un análisis curricular comparativo en torno a las finalidades y contenidos  
de la ciencia escolar. En: Enseñanza de las Ciencias. 2014. Vol. 32. Núm. 3. Pp. 249-266  
Antonio García-Carmona:  
Naturalezadelacienciaennoticiascientíficasdelaprensa:análisisdelcontenidoypotencialidades  
didácticas. En: Enseñanza de las Ciencias. 2014. Vol. 32. Núm. 3. Pp. 493-509  
Antonio García-Carmona; Ana M. Criado; Pedro Cañal:  
Alfabetización científica en la etapa 3-6 años: un análisis de la regulación estatal de enseñanzas  
mínimas. En: Enseñanza de las Ciencias. 2014. Vol. 32. Núm. 2. Pp. 131-149  
Ángel Vázquez; Antonio García-Carmona; Manassero; María A.; Bennàssar; Antoni:  
Spanish students' conceptions about NOS and STS issues: A diagnostic study. En: Eurasia Journal  
of Mathematics; Science & Technology Education. 2014. Vol. 10. Núm. 1. Pp. 33-45  
Ángel Vázquez; Antonio García-Carmona; María A. Manassero; Antoni Bennássar:  
Spanish Secondary-School Science Teachers' Beliefs About Science-Technology-Society (STS)  
Issues. En: Science & Education. 2013. Vol. 22. Núm. 5. Pp. 1191-1218  
Antonio García-Carmona:  
Educación científica y competencias docentes: Análisis de las reflexiones de futuros profesores  
de Física y Química. En: Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 2013.  
Vol. 10. Núm. Extra. Pp. 552-567  
Ángel Vázquez; Antonio García-Carmona; María A. Manassero; Antoni Bennássar:  
3
56  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Science Teachers' inking About the Nature of Science: A New Methodological Approach to  
Its Assessment. En: Research in Science Education. 2013. Vol. 43. Núm. 2. Pp. 781-808. DOI  
1
0.1007/s11165-012-9291-4  
Antonio García-Carmona; Ana M. Criado:  
Enseñanza de la energía en la etapa 6-12 años: un planteamiento desde el ámbito curricular de  
las máquinas. En: Enseñanza de las Ciencias. 2013. Vol. 31. Núm. 3. Pp. 87-102  
Antonio García-Carmona; Ángel Vázquez; María A. Manassero:  
Comprensión de los Estudiantes Sobre Naturaleza de la Ciencia: Análisis del Estado Actual de la  
Cuestión y Perspectivas. En: Enseñanza de las Ciencias. 2012. Vol. 30. Núm. 1. Pp. 23-34  
Antonio García-Carmona:  
«
¿Qué he comprendido?; ¿Qué sigo sin entender?»: Promoviendo la autorreflexión en clase de  
ciencias. En: Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 2012. Vol. 9. Núm.  
. Pp. 231-240  
2
9
.16. Grupo de Investigación: Deporte y Sociedad: la Actividad Físico-Deportiva desde una  
Perspectiva Multidisciplinar. HUM962.  
Responsable: Gonzalo Ramírez-Macías  
Componentes:  
Carmen Rodríguez-Fernández  
Juan Oliver-Coronado  
Patricia Sosa-González  
Joaquín Piedra  
Francis Ries  
Pablo Galán – Becario FPI  
Líneas de investigación:  
Aspectos psicosociales en la actividad física y el deporte.  
Evoluciónhistóricadelaactividadfísicayeldeporteysuinfluenciaenlasociedadcontemporánea.  
Identidades de género y diversidad sexual en el deporte.  
Innovación, transferencia y aplicabilidad tecnológica en la actividad física y el deporte.  
La actividad física y el deporte como medio educativo en de la sociedad contemporánea.  
Procesos de optimización de la lógica interna en el deporte.  
PUBLICACIONES DESDE 2011 (32 aportaciones)  
Vázquez-Ramos, F.J., Sosa-González, P., De Pablos-Pons, J. (in press).Toma de decisiones en  
deporte en edad escolar medida con herramienta digital. Revista Internacional de Medicina y  
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte JCR (Q4)  
Piedra,J.,Ramírez-Macías,G.,Ries,F.,Rodríguez-Sánchez,A.R.,yPhipps,C.(2017).Homophobia  
and heterosexism: Spanish Physical Education teachers' perceptions. En A.Channon, K. Dashper,  
T. Fletcher y R. Lake (eds.), Sex Integration in Sport and Physical Culture. Promises and Pitfalls  
(
pp. ). London, UK: Routledge. Ranking SPI 3er lugar internacional  
Delgado-Granados, P., Ramírez-Macías, G. (2017). ¿Conveniencia o necesidad? La formación  
de la clase obrera en las Universidades Laborales franquistas (1955-1978). Historia Crítica, 63,  
1
17-136. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit63.2017.06 JCR (Q4)  
3
57  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Ramírez-Macías, G., Sanchís-Ramírez, J. (2017). Salvador López Gómez: Apostle of Gymnastics  
in Spain. e International Journal of the History of Sport, 33(10), 1046-1064. SCOPUS (Q1)  
Rodríguez-Fernández, C., Ospina-Betancur, J., Piedra, J. (2016). Athletic body stereotypes in  
the academic training of students in the Physical Activity and Sport Sciences. Journal of Human  
Sport and Exercise, 11, 74-88. SCOPUS (Q3)  
Piedra, J. (2016). Escala de Actitudes hacia la Diversidad Sexual en el Deporte (EDSD): desarrollo  
y validación preliminar. Revista de Psicología del Deporte, 25(2), 299-307. JCR (Q4)  
Piedra, J., Ramírez-Macías, G., Ries, F., Rodríguez-Sánchez, A.R., y Phipps, C. (2016).  
Homophobia and heterosexism: Spanish Physical Education teachers' perceptions. Sport in  
Society, 19(8-9), 1156-1170. doi:10.1080/17430437.2015.1096257 SCOPUS (Q1)  
Elbe, A.M., Hatzigeorgiadis, A., Morela, E., Ries, F., Kouli, O. y Sánchez, X. (2016). Acculturation  
through sport: Different contexts different meanings. International Journal of Sport and Exercise  
Psychology. 10.1080/1612197x.2016.1187654 SCOPUS (Q2)  
Piedra, J. (2016). Deporte y género. Un enfoque integrado. Barcelona: INDE. Ranking SPI 141º  
lugar nacional  
Delgado-Granados, P., Ramírez-Macías, G. (2015). La Educación Física y el deporte en las  
Universidades Laborales. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y  
del Deporte, 59, 559-576 JCR (Q4)  
Piedra, J. (2015). Gays y lesbianas en el deporte: discurso de jóvenes universitarios españoles en  
torno a su aceptación. Movimento, 21(4), 1067-1081. JCR (Q4)  
Ramírez-Macías, G., Piedra, J., Ries, F., y Rodríguez-Sánchez, A.R. (2014). La mujer y el deporte  
en el cine del siglo XXI. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y del  
deporte, 56, 719-734. JCR (Q4)  
Delgado-Granados, P., Ramírez-Macías, G. (2014). Labour Universities: Physical Education and  
the Indoctrination of the Working Class. History of Education, 43(1), 87-104 JCR (Q2)  
Pujadas, X., Garai, B., Gimeno, F., Llopis, R., Ramírez-Macías, G., y Parrilla, J.M. (2014). Sports,  
morality and body. e voices of sportswomen under Franco’s dictatorship. International Review  
for the Sociology of Sport, 51(6), 679-698. 10.1177/1012690214551182 JCR (Q2)  
Piedra,J.,Ramírez-Macías,G.,Ries,F.,yRodríguez-Sánchez,A.R.(2014).Analysisofhomophobia  
during Physical Education lessons in Spain. En R. Todaro (ed.), Handbook of Physical Education  
Research. Role of School Programs, Children's Attitudes and Health Implications (pp. 143-164).  
New York: Nova Publishers. Ranking SPI 109º lugar internacional  
Piedra, J., García-Pérez, R., Fernández-García, E., y Rebollo, M.A. (2014). Brecha de género en  
educación física: actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista Internacional de Medicina  
y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 53, 1-21. JCR (Q4)  
Fernández-Gavira, J., Ries, F., Huete, M.A., y García-Fernández, J. (2013). Análisis de la  
bibliografía existente sobre inmigrante, actividad física, deporte e integración en lengua inglesa.  
Movimento, 19(1) 183-202. JCR (Q4)  
Piedra, J. (Ed.) (2013). Géneros, masculinidades y diversidad: educación física, deporte e  
identidades masculinas. Barcelona: Octaedro. Ranking SPI 48º lugar nacional  
Piedra, J., García-Pérez, R., Latorre, A., y Quiñones, C. (2013). Género y educación física.  
Análisis de buenas prácticas coeducativas. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del  
Profesorado, 17(1), 221-241. SCOPUS (Q4)  
3
58  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Piedra, J., Rodríguez-Sánchez, A.R., Ries, F., Ramírez-Macías, G. (2013). Homofobia,  
heterosexismo y educación física: percepciones del alumnado. Profesorado: Revista de  
Currículum y Formación del Profesorado, 17(1), 326-338. SCOPUS (Q4)  
Ramírez-Macías, G. (2012). Women archetype and female Physical Education during Franco’s  
dictatorship. e International Journal of the History of Sport, 29, 1513-1528. SCOPUS (Q1),  
JCR (Q2).  
Hein, V., Ries, F., Pires, F., Caune, A., Heszteráné, J. Emeljanovas, A., y Valantiniene, I. (2012).  
e relationship between teaching styles and motivation to teach among physical education  
teachers. Journal of Sports Science and Medicine, 11(1), 123-130. JCR (Q3)  
Ries, F., Hein, V., Pihu, M., Sevillano, J.M. (2012). Self-identity as a component of the eory of  
Planned Behaviour in predicting physical activity. European Physical Education Review, 18(3)  
3
22-334. 10.1177/1356336x12450792 JCR (Q2)  
Ries, F., Castañeda, C., Campos, M.C., Del Castillo, O. (2012). Ansiedad-rasgo y ansiedad-estado  
en competiciones deportivas. Cuadernos de psicología del deporte, 12(2), 9-16. SCOPUS (Q3)  
Rebollo, M.A., Piedra, J., Sala, A., Sabuco, A., Saavedra, J., y Bascón, M. (2012). La equidad  
de género en educación: Análisis y descripción de buenas prácticas en educación. Revista de  
Educación, 358, 129-152. JCR (Q3)  
Ramírez-Macías, G. (2011). Estereotipos corporales en las portadas de los videojuegos de género  
deportivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte  
Internacional, 11(42) 407-420. JCR (Q4)  
Ramírez-Macías, G., Piedra, J., Ries, F., y Rodríguez-Sánchez, A.R. (2011). Estereotipos y roles  
sociales de la mujer en el cine de género deportivo. Teoría de la Educación, 12(2) 82-103.  
SCOPUS (Q4)  
Ramírez-Macías, G., y Piedra, J. (2011). Análisis de la Obra de José María Cagigal en Relación  
al Concepto de Mujer y su Inclusión en el Deporte. Apunts. Educación Física y Deportes, 105,  
8
1-86. SCOPUS (Q3)  
Campo, M.C., Ries, F., y Del Castillo, O. (2011). Análisis de las competencias adquiridas y  
utilizadas por los egresados maestros en educación física. Revista Internacional de Ciencias del  
Deporte, 7(24), 216-229. SCOPUS (Q3)  
Ries, F., y Sevillano, J.M. (2011). Relación de las Emociones y la Actividad Física dentro de la  
teoría de la conducta planificada. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(24), 158-173.  
SCOPUS (Q3)  
García-Pérez, R., Rebollo, M.A., Vega, L., Barragán, R., Buzón, O. y Piedra, J. (2011). El  
Patriarcado no es transparente: competencias del profesorado para reconocer la igualdad.  
Cultura y Educación, 23(2), 385-397. JCR (Q4)  
Rebollo, M.A., García-Pérez, R., Piedra, J., y Vega, L. (2011). Diagnóstico de la cultura de género  
en educación: actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista de Educación, 355, 521-546.  
JCR (Q3)  
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DESDE 2011  
Proyecto I+D: Modernizing Indonesian Higher Education with tested European pedagogical practices  
INDOPED. (Referencia: 561866-EPP-1-2015-1-FI-EPPKA2-CBHE-JP). Programa Erasmus+ de la  
Comisión Europea, presupuesto: 973.920€.  
3
59  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Proyecto I+D: Focus on Automatic Institutional recognition (FAIR). (Referencia: 388450-EPP-1-2014-  
1-NL-EPPKA3-PI-POLICY). Programa Erasmus+ de la Comisión Europea, presupuesto: 450.000€.  
Proyecto I+D: Mujeres, deporte y dictadura: la memoria oral de las mujeres deportistas bajo el  
franquismo (1939-1975). (Referencia: HAR2013-43652-R). Ministerio de Economía y Competitividad,  
presupuesto: 18.150 €.  
Proyecto I+D: Análisis del Modelo Formativo del Profesorado de Educación Secundaria: Detección  
de Necesidades y Propuestas de Mejora. (Referencia: EDU2011-28946). Ministerio de Economía y  
Competitividad, presupuesto: 27.000€  
Proyecto I+D: Mujeres, deporte y dictadura: la memoria oral de las mujeres deportistas bajo el  
franquismo (1939-1975). (Referencia: 002/UPR10/11). Consejo Superior de Deporte, presupuesto:  
6.608 €.  
Contrato 68/83: Investigación sobre las enseñanzas deportivas de régimen especial: asesoramiento  
y desarrollo de los materiales didácticos (BC LOE-EDRE) (Referencia: 1951/0265 - Investigador).  
Instituto Andaluz del Deporte, presupuesto: 6.720 €.  
9
.17. Grupo de Investigación. Evaluación en Contextos Formativos (EVALFOR) SJ509.  
Componentes:  
Eduardo García Jiménez  
Beatriz García Ortiz  
Fernando Guzmán Simón  
María Soledad Ibarra Saiz  
Ana Mirmán Flores  
Celia Moreno Morilla  
Macarena Navarro Pablo  
Gregorio Rodríguez Gómez  
Andrés Valverde Macías  
ARTÍCULOS INDEXADOS EN SCOPUS O JCR  
García-Jiménez, E. (2016). Concepto de excelencia en enseñanza superior universitaria.  
Educación Médica, 17(3), 83-87. SCOPUS  
García-Jiménez, E. y Guzmán-Simón, F. (2016). La Acreditación de títulos universitarios  
oficiales en el ámbito de las Ciencias de la Educación: Una cuestión de alfabetización académica.  
Educación XX1, 19 (2), 19-43. JCR  
Sánchez Calleja, L., García-Jiménez, E. y Rodríguez Gómez, G. (2016). Evaluación del diseño  
del programa AedEM de Educación Emocional para Educación Secundaria. RELIEVE. Revista  
Electrónica de Investigación y Evaluación Educativas, 22(2). SCOPUS  
Quesada, V., Rodríguez Gómez, G. y Ibarra Saiz, S. (2016). What are we missing? Spanish  
lecturers’ perceptions of their assessment practices, Innovations in Education and Teaching  
International 53(1):48-59. JCR  
Rodríguez Gómez, G., Quesada, V. y Ibarra Saiz, S. (2016). Learning-oriented e-assessment:  
the effects of a training and guidance programme on lecturers' perceptions, Assessment &  
Evaluation in Higher Education 41(1): 35-52. JCR  
3
60  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
García-Jiménez, E y Guzmán-Simón, F. (2015). La alfabetización académica en la Universidad.  
Un estudio predictivo. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativas,  
2
1(1). SCOPUS  
García-Jiménez, E. (2015). La evaluación del aprendizaje: de la retroalimentación a la  
autorregulación. El papel de las tecnologías. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y  
Evaluación Educativas, 20(2). SCOPUS  
Guzmán-Simón, F. y García-Jiménez, E. (2015). Evaluación de la alfabetización académica.  
RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativas, 21(1). SCOPUS  
Gil Flores, J. y García-Jiménez, E. (2014). Evaluación formativa y resultados de aprendizaje en  
los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria. Revista Española de Pedagogía,  
7
2(259), 437-455. JCR  
Rodríguez Gómez, G., Ibarra Saiz, M. S., García-Jiménez, E. (2013). Autoevaluación, evaluación  
entre iguales y coevaluación: conceptualización y práctica en las universidades españolas.  
Revista de Investigación en Educación, 11(2), 198 – 210. SCOPUS.  
Quesada, V., Rodríguez Gómez, G. y Ibarra Saiz, S. (2013). ActEval: un instrumento para el  
análisis y reflexión sobre la actividad evaluadora del profesorado universitario. Revista de  
Educación., 362, 69-104. JCR  
Ibarra Saiz, S. , Rodríguez Gómez, G. y Gómez-Ruiz, M.A. (2012). La evaluación entre iguales:  
beneficios y estrategias para su práctica en la universidad. Revista de Educación, 359, 206-231.  
JCR  
Rodríguez-Gómez, G.; Ibarra-Sáiz, M.S. ; Gallego-Noche, B.; Gómez-Ruiz, M. Á. & Quesada  
Serra, V. (2012). La voz del estudiante en la evaluación del aprendizaje: un camino por recorrer  
en la Universidad. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativas,  
1
8(2). SCOPUS  
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN competitivos en los 5 últimos años:  
Denominación del proyecto: Las inferencias de comprensión y la auto-regulación lectora en  
Educación Secundaria: Un estudio comparado entre Costa Rica y España.  
Describir con palabras clave: comprensión lectora, inferencias lectoras, prácticas vernáculas y  
dominantes, Educación secundaria  
Ámbito del proyecto: Internacional  
Investigadores principales: Fernando Guzmán Simón e Isabel Gallardo  
Calidad en que ha participado: Investigador/a  
Entidad de realización: Universidad de Sevilla y Universidad de Costa Rica Tipo de entidad:  
Universidad  
Ciudad: Sevilla, Andalucía, España. San José, Costa Rica.  
Número de investigadores/as: 7  
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Costa Rica y Universidad de Sevilla  
Ciudad: San José y Sevilla  
Cód. según financiadora: Pry01 - 1037 – 2015, SIPPRES  
Fecha de inicio: 01/10/2014, 3 años  
Fecha fin: 31/012/2017  
3
61  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Denominación del proyecto: Mejora de la competencia en comunicación lingüística el alumnado  
de Educación Infantil y Educación Primaria (COMPLICE)  
Describir con palabras clave: evaluación para el aprendizaje, competencia en comunicación lingüística,  
formación del profesorado, recursos digitales, educación infantil, educación primaria  
Ámbito del proyecto: Nacional  
Invesigador principal: Javier Gil Flores y Juan Jesús Torres Gordillo  
Calidad en que ha participado: Investigador/a  
Entidad de realización: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad  
Ciudad: Sevilla, Andalucía, España  
Número de investigadores/as: 10  
Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Competitividad  
Ciudad: Madrid, España  
Nombre del programa: Plan Nacional de I+D+i 2013  
Cód. según financiadora: EDU2013-44176-P  
Fecha de inicio: 01/01/2013, 3 años  
Fecha fin: 31/012/2017  
Cuantía total: 21.000 euros  
Denominación del proyecto: DevalS. Desarrollo de la e-Evaluación Sostenible. Mejora de la  
competencia evaluadora de los estudiantes mediante simulaciones virtuales (DEVALS)  
Describir con palabras clave: Evaluación de alumnos; Procesos de enseñanza-aprendizaje virtuales;  
Hardware y sof ware educativo  
Modalidad del proyecto: De demostración, proyectos piloto, de formulación conceptual y diseño de  
productos y de procesos o servicios  
Ámbito del proyecto: Nacional  
Investigador principal: Gregorio Rodríguez Gómez  
Calidad en que ha participado: Investigador/a  
Entidad de realización: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad  
Ciudad: Cádiz, Andalucía, España  
Número de investigadores/as: 11  
Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Competitividad  
Ciudad: Madrid, España  
Nombre del programa: Plan Nacional de I+D+i 2008-2011  
Cód. según financiadora: EDU2012-31804  
Fecha de inicio: 30/11/2012, 3 años  
Fecha fin: 30/09/2015  
Cuantía total: 23.000 euros  
Denominación del proyecto: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación  
participativa y la simulación utilizando herramientas web (DEVALSIMWEB)  
Describir con palabras clave: Currículum y competencias básicas; Evaluación de alumnos; Procesos de  
enseñanza-aprendizaje virtuales; Hardware y sof ware educativo  
Modalidad del proyecto: De demostración, proyectos piloto, de formulación conceptual y diseño de  
productos y de procesos o servicios  
Ámbito del proyecto: Internacional no UE  
Investigadora principal: María Soledad Ibarra Sáiz  
Calidad en que ha participado: Investigador/a  
Entidad de realización: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad  
3
62  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Ciudad: Cádiz, Andalucía, España  
Número de investigadores/as: 15  
Nombre del programa: Alfa III  
Cód. según financiadora: ALA/19.09.01/21526/264-773 ALFAIII (2011-10)  
Fecha de inicio: 01/11/2012  
Fecha fin: 31/10/2014  
Entidades participantes: Durham University (UK); Universidad Pontificia de Ecuador Sede Ibarra;  
Universidad Salesiana de Bolivia; Universidad de Antioquia; Universidad de Costa Rica  
Cuantía total: 1.230.995 euros  
Denominación del proyecto: PROALeval: De la calificación a la e-proalimentación. Estrategias y  
herramientas innovadoras para la evaluación/proalimentación y el desarrollo de competencias en  
los estudiantes universitarios  
Describir con palabras clave: Evaluación de alumnos; Recursos didácticos para la enseñanza-  
aprendizaje; Hardware y sof ware educativo  
Modalidad del proyecto: De demostración, proyectos piloto, de formulación conceptual y diseño de  
productos y de procesos o servicios  
Ámbito del proyecto: Nacional  
Calidad en que ha participado: Investigador/a  
Entidad de realización: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad  
Ciudad: Cádiz, Andalucía, España  
Número de investigadores/as: 54 Número personas/año: 54  
Entidad/es financiadora/s:  
Ministerio de Educación  
Nombre del programa: Programa de Estudios y Análisis  
Cód. según financiadora: EA2011-0057  
Fecha de inicio: 28/12/2011, 10 meses - 3 días  
Fecha fin: 31/10/2012  
Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid; Universidad Rey Juan Carlos;  
Universidad de La Laguna; Universidad de La Rioja; Universidad de Rovira y Virgili; Universidad de  
Salamanca; Universidad de Sevilla; Universidad de Zaragoza; Universidad del País Vasco; Universitat  
de València.  
Cuantía total: 23.375  
Denominación del proyecto: INEVALCO: Innovación en la evaluación de competencias  
Describir con palabras clave: Evaluación de alumnos; Procesos de enseñanza-aprendizaje virtuales;  
Hardware y sof ware educativo  
Ámbito del proyecto: Nacional  
Calidad en que ha participado: Investigador/a  
Entidad de realización: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad  
Ciudad: Cádiz, Andalucía, España  
Investigador/es responsable/es: MARIA SOLEDAD IBARRA SAIZ  
Número de investigadores/as: 32  
Nombre del programa: Programa de Estudios y Análisis  
Cód. según financiadora: EA2010-0052  
Fecha de inicio: 16/10/2010, 349 días  
Fecha fin: 30/09/2012  
3
63  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Entidades participanes: Universidad Complutense de Madrid; Universidad Rey Juan Carlos;  
Universidad de La Laguna; Universidad de La Rioja; Universidad de Zaragoza; Universidad del País  
Vasco; Universitat Rovira i Virgili; Universitat de València  
Cuantía total: 26.950  
9
.18. Grupo de Investigación: Educación Física: Salud y Deporte. HUM507  
Responsable: Fátima Chacón Borrego  
Componentes:  
Matilde Mora Fernández.  
Ángeles Prada Pérez.  
María José Pacheco Moreno.  
Juan Antonio Corral Pernía.  
Mª Carmen Campos Mesa.  
Concepción Díaz Cueli.  
Mª Teresa Fernández Bonillo.  
Carolina Castañeda Vazquez.  
Yure Armengou Martin-Niclós.  
Gloria González Campos.  
Óscar del Castillo Andrés.  
RELACIÓN DE PROYECTOS CONCEDIDOS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS  
NÚMERO  
O ID DEL  
INVESTIGADOR  
PRINCIPAL  
AÑO  
DURACIÓN  
PROYECTO  
ENTIDAD  
FINANCIACIÓN  
EN EUROS  
TÍTULO  
CONVOCATORIA  
CONCESIÓN  
FINANCIADORA  
PROYECTO  
Deporte  
universitario y  
salud. Análisis  
y comparativa  
de la práctica de  
actividad física  
del alumnado  
chileno y español  
y su relación con  
la salud  
Programa Becas  
Iberoamérica,  
Jóvenes Profesores  
e Investigadores.  
Santander  
Desde el  
01/7/2015  
hasta el  
Castañeda  
Vázquez,  
Carolina  
Santander  
Universidades  
2015  
5.000  
30/09/2015  
Universidades.  
España, 2015.  
Educajudo como  
innovación  
educativa y  
de salud para  
personas  
mayores:  
aprendiendo a  
caerse  
Desde:  
13/05/2015  
Hasta:  
22/12/2015  
N° total de  
meses: 7  
Campos  
Mesa, Mª del  
Carmen  
EDU  
2010-  
12194-E  
CEROONE  
TECHNOLOGY,S.L.  
2015  
826  
3
64  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
NÚMERO  
O ID DEL  
INVESTIGADOR  
PRINCIPAL  
AÑO  
DURACIÓN  
PROYECTO  
ENTIDAD  
FINANCIACIÓN  
EN EUROS  
TÍTULO  
CONVOCATORIA  
CONCESIÓN  
FINANCIADORA  
PROYECTO  
SPORTtech  
II: la App  
educativa como  
herramienta  
complementaria  
ante la  
formación de la  
Educación Física  
y el Deporte  
en el Grado  
de Educación  
Primaria  
Ayudas de  
Del  
22/09/16 al  
1/12/17  
Corral Pernía,  
Juan Antonio  
Universidad de  
Sevilla  
innovación y  
mejora docente  
(ref. 1.10)  
2016  
3587  
1.300  
3
Análisis y  
valoración del  
aprendizaje  
de las bases  
Contrato de  
psicopedagógicas  
de la enseñanza  
de técnicos  
deportivos  
en el fútbol  
Del  
01/06/2015  
al  
investigación  
68/83. Fundación  
de investigación  
de la Universidad  
de Sevilla.  
Gloria  
González  
Campos  
Form Sport Iberian  
S.C.  
2015  
2590/0790  
1.500  
31/12/2015  
de iniciación,  
promoción y  
rendimiento.  
Seguimiento  
en la web: una  
experiencia  
de evaluación  
continua.  
Ayudas de  
innovación y  
mejora docente  
Gloria  
González  
Campos  
Del  
22/09/15 al  
10/02/16  
Universidad de  
Sevilla  
2015  
2229  
4.122,81  
(
ref. 1.10)  
3
65  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
NÚMERO  
O ID DEL  
INVESTIGADOR  
PRINCIPAL  
AÑO  
DURACIÓN  
PROYECTO  
ENTIDAD  
FINANCIACIÓN  
EN EUROS  
TÍTULO  
CONVOCATORIA  
CONCESIÓN  
FINANCIADORA  
PROYECTO  
SAFE FALL:  
estudio y  
análisis de  
implementación  
de un programa  
para la  
Óscar del  
Castillo  
Andrés y  
Carolina  
Castañeda  
Vázquez  
FEDERACIÓN  
ANDALUZA  
DE JUDO Y  
DISCIPLINAS  
ASOCIADAS  
del  
24/07/2016  
al  
prevención  
de accidentes  
en escolares,  
mediante la  
enseñanza de las  
formas seguras  
y protegidas de  
caer.  
2016  
2842/0845  
1.000  
23/07/2017  
ART'ICULOS PUBLICADOS EN REVISTAS JCR O SJR SCOPUS EN LOS 'ULTIMOS 5 AÑOS  
ARTÍCULOS EN JCR  
Del Castillo-Andrés, O., Romero Granados, S., González Ramírez, T., Campos Mesa, M. C.  
(2012). Gender Equity in Physical Education: the Use of Information. En: Sex Roles: A Journal  
of Research, Vol. 1 y 2, Núm. 67, Pag. 108-121. 10.1007/s11199-011-0103-5.  
Del Castillo Andrés, O., Corral Pernía, J.A. (2011). El profesorado frente a la discriminación de  
género: uso de la retroalimentación. En: Cultura y Educación, Vol. 23. Núm. 4, Pag. 487-498.  
http://dx.doi.org/10.1174/113564011798392415.  
ARTÍCULOS EN SJR (SCOPUS)  
Cachón, J., Valdivia-Moral, P., Ortiz, A.O., Pozuelo, C. y Chacón-Borrego, F. (2015). Analysis  
of the characteristics of federated Carpfishing anglers in Spain. Journal of Human Sport and  
Exercise, 10 (1), 52-64.  
Campos, G. G., Campos-Mesa, M. C., & Granados, S. R. (2014). Análisis de la influencia de la  
evaluación del rendimiento en jugadores de un equipo de fútbol. Retos: nuevas tendencias en  
educación física, deporte y recreación, (25), 85-89.  
Castañeda-Vázquez, C. y Romero-Granados, S. (2014). Alimentación y consumo de sustancias  
(
alcohol, tabaco y drogas) del alumnado universitario. Análisis en función del género y la  
práctica de actividad físico-deportiva. Revista Cultura, Ciencia y Deporte, 9 (26), 95-105.  
Castañeda-Vázquez, C., Campos-Mesa, M.C. y Del Castillo-Andrés (2016). Actividad física  
y percepción de salud de los estudiantes universitarios. Revista de la Facultad de Medicina,  
Universidad Nacional de Colombia. DOI: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.53068  
Castañeda-Vázquez, C., Zagalaz-Sánchez, M.L., Arufe-Giráldez, V. yCampos-Mesa, M.C. (2016).  
Motivos hacia la práctica de actividad física de los estudiantes universitarios sevillanos. Revista  
Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Aceptado (pendiente de publicación).  
Chacón-Cuberos, R., Chacón-Borrego, F., Zurita-Ortega, F. y Cachón-Zagalaz, J. (2016). Perfiles  
deportivos según sexo y edad en la población adulta de Sevilla. Un modelo de regresión. Cultura_  
Ciencia_Deporte, CCD, 11 (33), 207-215.  
3
66  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Del Castillo Andrés, Ó., & Ries, F. (2013). Gender equality in Physical Education from the  
perspective of Achievement Goal eory. Journal of sport and health research, 5(1), 57-70.  
Del Castillo-Andrés, Óscar, Romero Granados, Santiago, González Ramírez, Teresa, Campos  
Mesa, Mª Carmen (2014). Gender equity in Physical Education: the use of language. En:  
MOTRIZ, e Journal of Physical Education, Vol. 20, Núm. 3. Pag. 239-248. dx.doi.org/10.1590/  
S1980-65742014000300001.  
Del Castillo-Andrés, O., Campos-Mesa, M.C., Castañeda, C. y González-Campos, G. (2016).  
Observational Study on Sexism in Physical Education in Southern Spain. Movimento, 22(1),  
2
63-278.  
González-Campos, G., Cachón-Zagalaz, J. y Romero, S. (2015). Correlational study of  
psychological variables self-confidence and anxiety. Motriz. e Journal of Physical Education,  
2
1(4), 352-360.  
González-Campos, G., Valdivia-Moral, P., Zagalaz, M.L. y Romero, S. (2015). La autoconfianza  
y el control del estrés en futbolistas: revisión de estudios. Revista Iberoamericana de Psicología  
del Ejercicio y el Deporte, 10(1), 95-101.  
González-Campos, G., Valdivia-Moral, P., Cachón-Zagalaz, J., Zurita, F. y Romero-Ramos,  
O. (2016). Influencia del control del estrés en el rendimiento de deportistas. Retos. Nuevas  
tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 32, 3-6.  
González-Campos, G., Valdivia-Moral, P., Cachón-Zagalaz, J. y Zurita, F. (2017). Visualisation  
and goal-setting in footballers. Journal of Human Sport and Exercise. Aceptado (pendiente de  
publicación).  
Piedra, J., García-Pérez, R., Latorre, A. y Quiñones, C. (2013). Género y educación física.  
Análisis de buenas prácticas coeducativas. Profesorado. Revista de currículum y formación del  
profesorado, 17(1).  
Ríes, F., Castañeda-Vázquez, C., Campos-Mesa, M.C. yDelCastillo-Andrés, O. (2012). Ansiedad-  
rasgo y ansiedad-estado en competiciones deportivas. Cuadernos de Psicología del Deporte.  
9
.19. Grupo de Investigación: Gestión e Innovación en Servicios Deportivos, Ocio, Recreación y  
Acción Social. SEJ525  
Responsable: Moisés Grimaldi Puyana.  
Componentes:  
Mª Angeles Huete García.  
Pablo Galvez Ruiz.  
Jeronimo Garcia Fernandez.  
Jesús Fernández Gavira.  
Ainara Bernal García.  
Marta Pérez Villalba.  
PUBLICACIONES  
Avourdiadou, S., & García-Fernández, J. (2014). How relationships between service quality  
and satisfaction are formed among participants from nearby cultures. International Journal of  
Scientific Research, 3(5), 326-328.  
3
67  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Baena-Arroyo, M. J., Gálvez-Ruiz, P., Sánchez-Oliver, A. J., & Bernal-García, A. (2016). e  
relationship among service experience, perceived value and behavioural intentions of customers  
in a group fitness class. Revista de Psicología del Deporte, 26(1), 89-92. (JCR).  
Baena, M. J., García-Fernández, J., & Bernal-García, A. (2013). Influencia del valor percibido en  
la fidelidad de los clientes de actividades virtuales frente a las actividades con técnico en centros  
de fitness. Kronos, 12. 65-73.  
Baena, M. J., García-Fernández, J., Bernal-García, A., Lara, A., & Gálvez-Ruíz, P. (2016). El valor  
percibido y la satisfacción del cliente en actividades dirigidas virtuales y con técnico en centros  
de fitness. Revista de Psicología del Deporte, 25(2), 17-25. (JCR).  
Baena, M.J., Parra-Camacho, D., Pérez-Campos, C., & García-Fernández, J. (2014). Satisfacción,  
valor percibido e intenciones futuras entre los voluntarios de la Copa del Mundo de Baloncesto  
2
014. Journal of Sports Economics & Management, 4(1), 39-54.  
Barranco, D., Felipe, J. L., Boned, C., Barbado, C., Crovetto, M., & Grimaldi-Puyana, M. (2012).  
Economía del deporte en tiempos de crisis. Incidencia de variables sociodemográficas y laborales  
sobre el salario de los profesionales en el sector del fitness en España. Valencia, Spain: Diazotec,  
S.A.  
Barranco, D., Grimaldi-Puyana, M., Crovetto, M., Barbado, C., Boned, C. & Felipe, J.L. (2015).  
Diferencias laborales entre gestores deportivos con y sin titulación universitaria en ciencias de  
la actividad física y el deporte. Journal of Sport and Health Research, 7(2), 81-90.  
Bernal-García, A., & Berlanga, L.A. (2013). Socorrismo en instalaciones acuáticas. Sevilla,  
Spain: CGD.  
Bernal-García, A., García-Fernández, J., Lara, A., & Galán, P. (2012). La percepción de la calidad  
y la satisfacción en usuarios de centro de fitness públicos en el municipio de Sevilla. Economía  
del deporte en tiempos de crisis. Valencia, España: Universidad de Valencia.  
Boned, C.J., Felipe, J.L., Barranco, D., Grimaldi-Puyana, M., & Crovetto, M. (2015). Perfil  
profesional de los trabajadores de los centros de fitness en España. Revista Internacional de  
Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 15, 195-210. (JCR).  
Camino, M., & García-Fernández, J. (2014). La percepción de calidad, valor y satisfacción de  
un club deportivo. La perspectiva de padres y deportistas adultos. E-Balonmano, Revista de  
Ciencias del Deporte, 10(2), 99-112.  
Cuadrado-Reyes, J., & Grimaldi-Puyana, M. (2012). Medios para cuantificar la carga interna  
de entrenamiento en deportes de equipo. La frecuencia cardiaca, el consumo de oxígeno, la  
concentración de lactato en sangre y la percepción subjetiva del esfuerzo: Una revisión. GS-E,  
7
1-81.  
Del Pozo-Cruz, J., Rodríguez Bies, E., Alfonso Rosa, R., Del Pozo-Cruz, B., Grimaldi-Puyana, M.,  
Navas, P., & López-Lluch, G. (2013). Relación entre la capacidad funcional y el perfil psicosocial  
en personas mayores no institucionalizadas. Diferencias basadas en género. Habilidad Motriz:  
Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 12, 26-31.  
Fernández-Gavira, J. Santana-Tejada, E., & García-Fernández, J. (2016). La accesibilidad de los  
usuarios con discapacidad visual a las páginas webs de los centros fitness españoles. Journal of  
Sports Economics & Management, 6(3), 137-148.  
Fernández-Gavira, J., Álvarez-Dominguez, P., Grimaldi-Puyana, M., &Llopis-Garrido, A. (2015).  
Yinca-Exprésate con el deporte: haciendo historia a través de una yincana nocturna. REDU.  
Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 377-403. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2015.6457.  
3
68  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Fernández-Gavira, J., Gálvez, R., García-Fernández, J., & García-Villar, J. (2016). Research and  
analysis in sport economics and management. Revista de Psicología del Deporte, 23(3), 9-10.  
(
JCR).  
Fernández-Gavira, J., Huete-García, M.A., & García-Fernández, J. (2016). Significaciones,  
gestión y usos del espacio deportivo de los inmigrantes durante el proceso de aculturación.  
Habilidad Motriz, 48.  
Fernández-Gavira, J., Piedra, J., & Pires, F. (2013). Deporte e integración social: oferta y demanda  
deportiva de los jóvenes de la zona sur de Sevilla. EF Deportes. Revista Digital de Educación  
Física, 24, 21-34.  
Fernández-Gavira, J., Ries, F., Huete-García, M.A., & Grimaldi-Puyana, M. (2013). Inmigración  
y deporte en Andalucía. Análisis de la realidad y propuestas de intervención transversales.  
Madrid, Spain: Asociación Española de Sociología del Deporte.  
Fernández-Gavira., Ries, F., Huete, MA., &García-Fernández, J. (2013). Análisisdelabibliografía  
existente sobre inmigrante, actividad física, deporte e integración en lengua inglesa. Movimento,  
1
9(1), 183-202. (JCR).  
Gálvez-Ruiz, P. (2015). Cuestionario para evaluar la calidad de servicios deportivos: estudio  
inicial de las propiedades psicométricas. Apunts: Educación Física y Deportes, 122(4), 99-99.  
(
SJR).  
Gálvez-Ruiz, P., & Morales, V. (2015). Desarrollo y validación del Cuestionario para la Evaluación  
de la Calidad Percibida en Servicios Deportivos. Cultura, Ciencia y Deporte, 10(28), 55-66. doi:  
1
0.13140/RG.2.1.1612.1763 (SJR).  
Gálvez-Ruiz, P., & Morales, V. (2012). El uso de cuestionarios en gestión deportiva: evaluación  
de la calidad de servicios. International Journal of Sports Law & Management, 18, 237-251.  
Gálvez-Ruiz, P., Fernández, G., García-Fernández, J., & García-Villar, J. (2016). Investigación  
en economía y gestión del deporte. Intangible Capital, 12(3), 755-758. doi: http://dx.doi.  
org/10.3926/ic.779 (SJR).  
Gálvez-Ruiz, P., Morales, V., Hernández-Mendo, A., Pérez, R., & López, A. (2012). Evaluación  
en gestión deportiva: calidad de servicios. Revista de Ciencias del Ejercicio FOD, 7(7), 29-37.  
Gálvez-Ruiz, P., Pérez, M., Romero, R. P., y García-Fernández, J. (2015). Calidad percibida  
y satisfacción en espectadores de un evento deportivo de carácter participativo. Revista  
Internacional de Deportes Colectivos, 22, 28-38.  
Gálvez-Ruiz, P., Romero, R., & Rosado, A. (2015). Validación de la versión reducida del  
CECASDEP en usuarios de servicios deportivos. Suma Psicológica, 22(2), 78-85. doi: 10.1016/j.  
sumpsi.2015.08.001 (SJR).  
Gálvez-Ruiz, P., Sánchez-Oliver, A.J., Baena-Arroyo, M.J., & Blanco-Villaseñor, A. (2016).  
Estimación muestral en la percepción de los servicios deportivos a través de la teoría de la  
generalizabilidad. Revista de Psicología del Deporte, 26(1), 65-68. (JCR).  
Gálvez-Ruiz, P., Tapia, A., & Jurado, A. (2013). Influencia del estiramiento en el calentamiento  
para el salto y la velocidad. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el  
Deporte, 2(2), 28-37. (SJR).  
Gálvez, P., Sánchez, A. J., Baena, M. J., Bernal, A., Grimaldi, M. et al. (Coordinadores). Economía,  
gestión y deporte. Una visión actual de la investigación. Navarra, Spain: omson Reuters  
Aranzadi.  
3
69  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
García-Fernández, J. (2016). Las nuevas tendencias en el sector de los gimnasios y los centros  
de fitness. In M. García, M. Pradas & R. Torrero (Eds.), El gestor deportivo en la organización  
del deporte de la sociedad actual (pp. 463-469). Sevilla, Spain: Wanceulen Editorial Deportiva.  
García-Fernández, J. (2016). Modelo de negocio en instalaciones deportivas. In Calidad de vida,  
salud y ejercicio físico (pp. 79-87). Barbate, Spain: Excelentísimo Ayuntamiento de Barbate.  
García-Fernández, J., & Sañudo-Corrales, B. (2013). Las experiencias de servicio en clientes  
mayores de 50 años y su influencia en la lealtad en centros de fitness privados. Kronos, 12(1),  
7
4-83.  
García-Fernández, J., Bernal-García, A., Fernández-Gavira, J., & Vélez-Colón, L. (2014). Analysis  
of existing literature on management and marketing of the fitness centre industry. South African  
Journal for Research in Sport, Physical Education and Recreation, 36(3), 75-91. (JCR).  
García-Fernández, J., Bernal-García, A., Lara, A., & Galán, P. (2013). La calidad percibida  
de servicio y su influencia en la fidelidad de usuarios mayores en centros de fitness públicos.  
Escritos de Psicología, 6(2), 26-34.  
García-Fernández, J., Bernal, J., & Gálvez-Ruiz, P. (2014). El gasto de clientes en centros de  
fitness Low-Cost. En M. A. Espitia et al. (Eds.), El deporte: dinamizador económico (pp. 59-62.  
Zaragoza, Spain: Universidad de Zaragoza.  
García-Fernández, J., Castellanos, M., & Oviedo, M.A. (2014). El perfil del turista deportivo en  
el campeonato europeo de remo 2013. International Journal of World of Tourism, 1(1), 52-59.  
García-Fernández, J., Cepeda, G., & Martín, D. (2012). La satisfacción de clientes y su relación  
con la percepción de calidad en centros de fitness: utilización de la escala CALIDFIT. Revista de  
Psicología del Deporte, 21(2), 309-319. (JCR).  
García-Fernández, J., Fernández-Gavira, J., & Pires, F. (2013). Hábitos deportivos de estudiantes  
de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Revista Española de Educación Física y Deporte,  
3
98, 83-97.  
García-Fernández, J., Fernández-Gavira, J., Durán-Muñoz, J., & Vélez-Colón, L. (2015). La  
actividad en las redes sociales: Un estudio de caso en la industria del fitness. Retos, Nuevas  
Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 44-49.  
García-Fernández, J., Fernández, J., & Bernal-García, A. (2014). La percepción de calidad y  
fidelidad en clientes de centros de fitness low cost. Suma Psicológica, 21(2), 123-130. (SJR).  
García-Fernández, J., Fernández, J., Pereira, E., & Carvalho, J. (2014). La gestión de los recursos  
humanos en los centros de fitness y su relación con el rendimiento organizacional. Intangible  
Capital, 10(5), 985-1002. (SJR).  
García-Fernández,J.,Gálvez-Ruiz,P.,&Bernal-García,A.(2015).Diferenciasdegastoeconómico  
en clientes de centros de fitness Low Cost según la fidelidad y características sociodemográficas.  
En A. Díaz y R. Ibáñez (Coords.), La importancia del impacto económico del deporte en la  
sociedad actual (pp. 242-246). Murcia, Spain: Universidad de Murcia.  
García-Fernández, J., Gálvez-Ruiz, P., Bernal-García, A., & Baena, M.J. (2014). Los sacrificios  
no monetarios y su relación con la fidelidad de clientes en centros de fitness Low-Cost. En  
M. A. Espitia et al. (Eds.), El deporte: dinamizador económico (pp. 227-230). Zaragoza, Spain:  
Universidad de Zaragoza.  
García-Fernández, J., Gálvez-Ruiz, P., Bernal-García, A., & Vélez-Colon, L. (2016). El gasto  
económico en centros de fitness low-cost: diferencias según fidelidad y características del cliente.  
Sport TK, Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 5, 137-144.  
3
70  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
García-Fernández, J., Gálvez-Ruiz, P., Fernández-Gavira, J., & Vélez-Colon, L. (2016). A loyalty  
model according to membership longevity of low-cost fitness center: quality, value, satisfaction,  
and behavioral intention. Revista de Psicología del Deporte, 25(3), 107-110. (JCR).  
García-Fernández, J., Gálvez-Ruiz, P., Vélez-Colon, L., & Bernal-García, A. (2016). Service  
convenience, perceived value, satisfaction, and loyalty: a study of consumers from low-cost  
fitness centers in Spain. Journal of Physical Education and Sport, 16(4), 1146-1152. (SJR).  
García-Fernández, J., Gálvez-Ruiz, P., Vélez-Colon, L., & Bernal-García, A. (2017). Antecedents  
of Customer Loyalty: A Case of Low-Cost Fitness Centers. In J. Zhang & B. Pitts (Eds.),  
Contemporary Sport Marketing: Global Perspectives (pp. 139-155). Oxfordshire, UK: Routledge  
Publishers.  
García-Fernández, J., Gálvez-Ruiz, P., Vélez-Colón, L., & Bernal-García, A. (2015). Influência do  
uso de Facebook e da web na fidelidade dos clientes de centros de fitness. Revista Intercontinental  
de Gestao Desportiva, 5(2), 203-205.  
García-Fernández, J., Grimaldi-Puyana, M., Fernández-Gavira, J., & Bernal-García., A. (2016).  
La percepción de calidad y valor en clientes de centros Fitness Low-cost. In P. Gálvez et al.  
(
Coords.), Economía, gestión y deporte. Una visión actual de la investigación (pp. 459-463).  
Navarra, Spain: omson Reuters.  
García-Fernández, J., Grimaldi-Puyana, M., Gómez, R., & Bernal-García, A. (2016). Qualidade  
e valor em centros de fitness low-cost: diferencas de acordo com as características dos clientes.  
Revista Intercontinental de Gestao Desportiva, 6(1), 63-72.  
García-Fernández, J., Pires, F., & Fernández-Gavira. (2013). Professional preferences of students  
in physical education and sport sciences. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte  
y Recreación, 23, 39-42.  
García-Sánchez, J., Sánchez-Oliver, A., Fernández-Gavira, J., Sañudo-Corrales, B., & del Pozo-  
Cruz, J. (2015). Experiencia de emprendimiento en el deporte. Sevilla, Spain: Universidad de  
Sevilla.  
Gómez-Chacon, R., Grimaldi-Puyana, M., Bernal-García, A., & Fernández-Gavira, J. (2016).  
La práctica de actividad física y su relación con la satisfacción laboral en una organización de  
alimentación. Journal of Sport Economics & Management, 6(1), 85-98.  
Gómez-Chacón, R., Grimaldi-Puyana, M., Fernández-Gavira, J., & Bernal-García., A. (2016). La  
actividad física y su relación con la satisfacción laboral. In P. Gálvez et al. (Coords.), Economía,  
gestión y deporte. Una visión actual de la investigación (pp. 187-191). Navarra, Spain: omson  
Reuters.  
Grimaldi-Puyana, M. (2012). Deporte y Recreación. Sevilla, Spain: Universidad de Sevilla.  
Grimaldi-Puyana, M. (2016). ¿Es beneficiosa la actividad física en el medio acuático para  
disminuir el dolor de espalada?.EmásF: revista digital de educación física, 41, 21-30.  
Grimaldi-Puyana, M. (2016). El club deportivo y su necesidad en la sociedad. In Calidad de vida,  
salud y ejercicio físico (pp. 63-73). Bárbate, Spain: Excelentísimo Ayuntamiento de Bárbate.  
Grimaldi-Puyana, M. (2016). La creación de una escuela deportiva. In Calidad de vida, salud y  
ejercicio físico (pp. 53-61). Bárbate, Spain: Excelentísimo Ayuntamiento de Bárbate.  
Grimaldi-Puyana, M. (2016). La formación del personal técnico deportivo. In Calidad de vida,  
salud y ejercicio físico (pp. 43-51). Bárbate, Spain: Excelentísimo Ayuntamiento de Bárbate.  
3
71  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Grimaldi-Puyana, M. (2016). Normativa legal y manuales para el apoyo a emprendedores  
deportivos. In J. Fernández et al. (Eds.), Emprendimiento y deporte: de la teoría a la aplicación  
práctica (pp. 23-34). Navarra, Spain: omson Reuters.  
Grimaldi-Puyana, M. (2016). Propuesta de organización del sistema de turnos de un servicio de  
salvamento y socorrismo acuático. Revista de Salvamento acuático y primeros auxilios, 6(43),  
8
-14.  
Grimaldi-Puyana, M., & Ferrer-Cano. P. (2016). Dimensión y Perfil de las Organizaciones de  
Gestión de Instalaciones deportivas. Apunts, 4(126), 72-78. (SJR).  
Grimaldi-Puyana, M., & García-Fernández, J. (2016). El club deportivo concepto y puesta en  
marcha. In Enseñanzas Deportivas de Régimen especial (pp.353-359). Sevilla, Spain: Conserjería  
de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.  
Grimaldi-Puyana, M., & García-Fernández, J. (2016). Selección y preparación de recursos  
materiales e instalaciones deportivas necesarias, analizando sus condicionantes de seguridad  
y relacionándolas con la normativa vigente. In Enseñanzas Deportivas de Régimen especial  
(
pp.330-339). Sevilla, Spain: Conserjería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.  
Grimaldi-Puyana, M., Felipe, J.L., & Cuadrado-Reyes, J. (2013). Adaptación en la organización y  
gestión de los riesgos en las actividades físico deportivas en el medio natural. Habilidad Motriz:  
Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 40, 26-31.  
Grimaldi-Puyana, M., Fernández-Gavira, J., & García-Fernández-Gavira. (2013). Situación  
laboral de gestores deportivos en servicios públicos externalizados. Actividad Física y Deporte:  
Ciencia y Profesión, 18, 33-40.  
Grimaldi-Puyana, M., Fernández-Gavira, J., & García-Fernández, J. (2014). Situación laboral de  
gestores deportivos en servicios públicos externalizados. Actividad Física y Deporte: Ciencia y  
Profesión, 6, 60-65.  
Grimaldi-Puyana, M., Fernández-Lanzarote, M.D., Fernández-Gavira, J., del Pozo-Cruz, J.  
García-Fernández, J. del Pozo-Cruz, B. (2014). Intervención de ejercicios en el medio acuático  
aplicados a sujetos con dolor de espalda inespecífico. Habilidad Motriz: Revista de Ciencias de  
la Actividad Física y del Deporte, 43, 33-39.  
Grimaldi-Puyana, M., García-Fernández, J., Gómez-Chacón, R., & Bravo, G. (2016). Impacto  
de la crisis económica en la rentabilidad de las empresas de gestión de instalaciones de ocio  
deportivo según tamaño, un estudio empírico. Revista de Psicología del Deporte, 25(3), 51-54.  
(
JCR).  
Grimaldi-Puyana, M., Gómez-Chacón, R., Fernández-Gavira, J., & Bravo, V. (2016). Las  
organizaciones medianas de gestión de instalaciones deportivas son las más rentables en período  
de crisis. En P. Gálvez et al. (Coords.), Economía, gestión y deporte. Una visión actual de la  
investigación (pp. 343-346). Navarra, Spain: omson Reuters.  
Grimaldi-Puyana, M., Lanzarote-Fernández, M.D., García-Fernández, J., Fernández-Gavira, J.,  
Del Pozo-Cruz, J., & Del Pozo-Cruz, B. (2013). Intervención en el medio acuático con sujetos  
con dolor de espalda inespecífico. Habilidad Motriz: Revista de Ciencias de la Actividad Física  
y del Deporte, 43, 33-39.  
Grimaldi-Puyana, M.; Ferrer-Cano., P; Bravo. G. & del Pozo-Cruz, B. (2015). Efecto de la crisis  
en las Organizaciones de Gestión de Instalaciones Deportivas según su tamaño. En A. Díaz y  
R. Ibáñez (Coords.), La importancia del impacto económico del deporte en la sociedad actual.  
Murcia, Spain: Universidad de Murcia.  
3
72  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Grimaldi-Puyana, M.; Sánchez-Oliver, A., & Bernal-Garcia, A. (2016). Estudios en economía  
y gestión de organizaciones deportivas. Journal of Sport Economics & Management, 6(1), 1-4.  
Grimaldi-Puyana, P. (2015). Análisis de las condiciones laborales de los gestores deportivos en  
puestos intermedios. Actividad Física deporte y profesión, 23(2), 13-18.  
Guerrero, G., Hojas, J., Gálvez-Ruiz, P., & Romero, R. P. (2015). Influencia del programa de  
actividad física para la salud en las comunidades de los Municipios Girardot y Mario Briceño  
Iragorry: estudio piloto. En P. Montiel (Coord.), Longevidad y Salud. Innovación en la Actividad  
Física (pp. 525-533). Málga, Spain: Área de Cultura y Deportes de la Diputación de Málaga.  
Guichot-García, E., Fernádez-Gavira, J., & González-Monteagudo, P. (2014). Formación y  
mediación para la inclusión social: contribuciones en investigación e intervención. Madrid,  
Spain: Arlekin.  
Huete-García, M.A. (2012). Modelos de barrio y lógicas de localización de la población  
inmigrante. El caso de la ciudad de Sevilla. Scripta Nova. Retrieved from http://www.ub.edu/  
geocrit/sn/sn-372.htm (SJR).  
Huete-García, M.A. (2013). Uso y conocimiento de los servicios públicos locales por parte de la  
población inmigrante La importancia del barrio de residencia. Política y Sociedad, 50(1), 215-  
2
34.(SJR).  
Huete-García, M.A., Merinero-Rodríguez, R., & Muñoz-Moreno, R. (2015). Los Sistemas  
Locales de Bienestar. Un análisis desde las políticas de regeneración urbana. Revista de Estudios  
Políticos, 109, 201-234. (SJR).  
Lantarón-Caeiro, E., Romero-Galisteo, R., Gálvez-Ruiz, P., & Labajos-Manzanares, M.T. (2015).  
Estudio sobre el trabajo del estudiante en la adaptación al EEES a través del indicador DAA  
(
Dedicación Alumno-Asignatura). Revista Fundación Educación Médica, 18(5), 313-318.  
Merinero-Rodríguez, R., Huete-García, M.A., & Muñoz-Moreno, R. (2013). Políticas de  
regeneración urbana en España: la dimensión sustantiva y procedimental. Del contenido de las  
políticas a la gobernanza. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 9. Retrieved from http://www.  
redalyc.org/pdf/2815/281528255004.pdf.  
Morales, V., & Gálvez-Ruiz, P. (2012). Nuevas tecnologías en gestión: informatización del  
CECASDEP (Cuestionario de evaluación de la calidad percibida en servicios deportivos).  
Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1), 159-161. (SJR).  
Morales, V., Gálvez-Ruiz, P., & Ruiz-Alba, R. (2013). Aportaciones psicométricas en el  
desarrollo de un cuestionario para evaluar la calidad percibida de servicios deportivos. Revista  
Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 8(1), 66-80. (SJR).  
Moscoso-Sánchez, D., Fernández-Gavira, J., &Rodríguez-Díaz, A. (2014). Delademocratización  
del deporte a la hegemonía de los mercados: el caso español. Movimento, 20, 109-124. (JCR).  
Nuviala, A., García-Fernández, J., Bernal-García, A., Grao-Cruces, A., Teva-Villén, R., & Pérez  
Ordás, R. (2014). Adaptación y validación de la escala de intenciones futuras de comportamiento  
en usuarios de servicios deportivos. Universitas Psychologica, 13(3), 1071-1082. (JCR).  
Nuviala, A., Teva, M. R., Grao, A., Pérez, R., García-Fernández, J., & Nuviala, R. (2012). Validity,  
reliability and exploratory factor analysis of the dropout scale in sport centres. Journal of Human  
Sport & Exercise, 7(1), 275-286. (SJR).  
Pérez-Bartolomé, M., Romero-Galisteo, R. P., Medina-Porqueres, I., González-Lázaro, J., &  
Gálvez-Ruiz, P. (2016). Aproximación de la percepción sobre las características de un evento  
no competitivo y su influencia sobre la intención futura de los espectadores. Revista Habilidad  
3
73  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Motriz: Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Monográfico CIEDVII  
noviembre), 44-51.  
Pérez-González, B., Pérez-Espés, C., Cazurro-Barahona, V., & Gálvez-Ruiz, P. (2016). Estudio  
comparativo del balance competitivo de cinco ligas europeas de fútbol en el período 2000-2015.  
Revista Intercontinental de Gestao Desportiva, 6(1), 73-84.  
Piedra, J., & Fernández-Gavira. (2012). Práctica deportiva e inclusión social de las mujeres  
gitanas mayores de 55 años. Anduli, 11, 117-131.  
Rodríguez-Díaz, A., Fernández-Gavira, J., & Moscoso-Sánchez, D. (2015). Elitist rhetoric and  
the sports gap. Examining the discourse and reality of sport in Spain. European Journal for  
Sport and Society, 12(1), 31-51. doi: 31-51, doi: 10.1080/16138171.2015.11687955. (JCR).  
Rodríguez-Díaz, A., Moscoso-Sánchez, D., & Fernández-Gavira, J. (2015). Sport and society in  
crisis time. European Journal for Sport and Society, 12(1), 3-8 doi: http://dx.doi.org/10.1080/16  
1
38171.2015.11687953. (JCR).  
Rodríguez-Díaz, A., Moscoso-Sánchez, D., & Fernández-Gavira, J. (2013). Sociology and sport  
in face of new challenges. Sevilla, Spain: AESDE.  
Romero-Galisteo, R., Barajas, C., & Gálvez-Ruiz, P. (2015). Monográfico: Perspectivas Actuales  
de Evaluación e Intervención en Atención Temprana. Escritos de Psicología, 8(2), 3-10. doi:  
1
0.5231/psy.writ.2015.0001.  
Romero-Galisteo, R., Gálvez-Ruiz, P., Belda-Oriola, J. C., & Millá-Romero, G. E. (2015).  
PercepcióndelacalidadenCentrosdeAtenciónTemprana:resultadosdeunanálisiscomparativo.  
Escritos de Psicología, 8(2), 71-76. doi: 10.1016/j.f 2014.10.008.  
Romero-Galisteo, R., Gálvez-Ruiz, P., Morales-Sánchez, V., & Hernández-Mendo, A. (2015).  
Fiabilidad y validez de un cuestionario para evaluar la percepción de calidad de las familias  
atendidas en los Centros de Atención Temprana. Fisioterapia, 37(5), 205-211. doi: 10.5231/psy.  
writ.2015.0001.  
Ruiz, R., Morales, V., & Gálvez-Ruiz, P. (2012). Evaluación de la calidad percibida de los  
servicios municipales deportivos de Alcalá la Real (Jaén, España). EF Deportes: Revista Digital  
de Educación Física, 1(167).  
Sánchez-Oliver, A. J., García-Fernández, J., Grimaldi-Puyana, M., & Feria, A. (2017).  
Oportunidades de emprendimiento: Evaluación de las tendencias relacionadas con la actividad  
física y el deporte del ACSM. Journal of Sports Economics & Management, 7(1), 2-13.  
Toledo, M., & Gálvez-Ruiz, P. (2015). Grado de satisfacción del alumnado de Educación Física  
mediante el uso del blog como recurso didáctico. Revista Internacional de Deportes Colectivos,  
2
3, 32-34.  
Villalba, M., Vilanova, A., & Grimaldi-Puyana, M. (2017). Mercado actual de trabajo de los  
graduados en ciencias de la actividad física y el deporte: mirada hacia el autoempleo. Journal of  
Sports Economics & Management, 6(3), 149-162.  
9
.20. Grupo de investigación FENIX: Feminism, entrepreneurship and innovation in exercise  
SEJ596  
Responsable: María del Rosario Rodríguez Díaz  
Componentes:  
Esther Rodriguez Vidales.  
Nuria Castro Lemus.  
3
74  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Ruth Maria Cabeza Ruiz.  
Pedro Malpica Soto.  
Iván Gómez García.  
PUBLICACIONES  
Rodríguez Díaz, María del Rosario:  
¿Cuáles son las bases de la cultura emprendedora en el sistema educativo español?. En: Educación  
emprendedora programa TALOS para el desarrollo de la iniciativa emprendedora en Ciencias  
de la Educación. Barcelona, España. Octaedro. 2015. 160. ISBN 978-84-9921-679-9.  
González del Piñal Pacheco, Ramón María, García Pérez, Rafael, Rodríguez Díaz, María del  
Rosario:  
Impacto de las brechas de género y generacional en la construcción de actitudes en padres y  
madres frente a las innovaciones coeducativas. En: Profesorado. Revista de Currículum y  
Formación del Profesorado. 2013. Vol. 17. Núm. 1. Pag. 181-200.  
Rodríguez Díaz, María del Rosario:  
Hacia Nuevos Criterios Definidores: Élites Sobresalientes en la Culminación de los Tiempos  
Modernos. En: Espacio y Tiempo. Revista de Educación Física. 2006. Núm. 20. Pag. 221-242.  
García Pérez, Rafael, Sala, Arianna, Rodríguez Vidales, Esther, Sabuco I Cantó, Assumpta:  
Formación inicial del profesorado sobre género y coeducación: impactos metacognitivos de  
la inclusión curricular transversal sobre sexismo y homofobia. En: Profesorado. Revista de  
Currículum y Formación del Profesorado. 2013. Vol. 17. Núm. 1. Pag. 269-287.  
Castro Lemus, Nuria:  
La iniciativa y espíritu emprendedor en Educación Física y Deporte: propuesta de aprendizaje  
basado en proyectos y rúbrica de evaluación. Pag. 87-102. En: El aprendizaje basado en problemas  
como experiencia de innovación y mejora docente universitarias.. Editorial Síntesis. 2017. ISBN  
9
78-84-9077-359-8.  
Durán Manso, Valeriano, Castro Lemus, Nuria:  
Las mujeres deportistas en el cine español de los años sesenta. Pag. 133-150. En: Cine, deporte y  
género. De la comunicación social a la coeducación.. Barcelona, España. Octaedro. 2016. ISBN  
9
78-84-9921-804-5.  
Castro Lemus, Nuria:  
Propuesta de Integración de las TIC en Educación Física: Diseño y Experimentación de la  
Webquest "Rompe Moldes". Pag. 122-134. En: Educación Física, Deporte y Nuevas Tecnologías.  
Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía,. 2007. ISBN 978-84-690-  
6
672-0.  
Castro Lemus, Nuria, Gómez, Iván:  
Incorporación de los códigos QR en la Educación Física en Secundaria. En: Retos: Nuevas  
Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2016. Núm. 29. Pag. 114-119.  
Gómez, Iván, Castro Lemus, Nuria, Toledo Morales, Purificacion:  
Las Flipped Classroom a Través del Smartphone: Efectos de su Experimentación en Educación  
Física Secunda. En: Prisma Social. 2015. Núm. 15. Pag. 296-351.  
Castro Lemus, Nuria, Galera Núñez, María del Mar, Piedra de la Cuadra, Joaquín:  
Juegos Femeninos Tradicionales, Ejercicio y Personas Mayores. En: Música Y Educación. 2010.  
Núm. 83. Pag. 39-50.  
Castro Lemus, Nuria:  
3
75  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Análisis de los Contextos Estructurales que Afectan a la Educación Física e Inciden en la  
Construcción de Género. En: Revista Fuentes. 2006. Núm. 7. Pag. 1-19.  
Colas Bravo, Pilar, Castro Lemus, Nuria:  
Webquest y Género. Integración de las TIC en la Educación Física. En: Primeras Noticias.  
Comunicación y Pedagogía. 2005. Núm. 206. Pag. 70-75.  
9
.21. Grupo de Investigación en Educación Emocional y Dramatización (GRIEED) (HUM-708 )  
Responsable:: Clara Romero Pérez  
Componentes:  
Luis Nuñez Cubero.  
Mª del Rosario Navarro Solano.  
Tania Mateos Blanco..  
Carlos Infante Rejano.  
Lidia Cabello González.  
Rosa Domínguez Martín.  
PUBLICACIONES  
Leclercq, D. y Núñez Cubero, L. (2017). Principios evaluativos para combatir doce obstáculos  
que perjudican los aprendizajes de los estudiantes. En L. Núñez Cubero y C. Romero Pérez  
(
Coords.).Teoría de la Educación. Capacitar para la práctica (pp. 113-138). Madrid:Pirámide.  
ISBN: 978-84-368-3748-3.  
Mateos Blanco, T. (2014). e Meaning of Employability in the new Labour Relationships  
Between Company-employee: A Model of Training in Companies. Procedia Social and  
Behavioral Sciences Journal. 1 (139). 448-455.  
Mateos Blanco, T. y Nuñez Cubero, L .(2011). Narrativa y Educación: Indagar la Experiencia  
Escolar a Través de los Relatos. Teoría de la Educación. 23(2). 111-128.  
Mateos Blanco, T., Romero Pérez, C. y Vera Vila, J. (2015). La cultura emprendedora en el  
sistema educativo: análisis desde la lógica de la posibilidad. En L. Núñez Cubero, (Coord.).  
Cultura emprendedora y educación (pp. 279-288). Sevilla:Editorial Universidad de Sevilla.  
ISBN 978-84-472-1606-2.  
Mateos Blanco, T., Romero Pérez, C. y Nuñez Cubero, L. (2013). Retorno a la formación: Guía  
orientativa para la difusión e intercambio de información y buenas prácticas en el municipio.  
Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. ISBN 978-84-89180-47-5.  
Navarro Solano, Mª R. y Mantovani, A. (2012). El juego dramático (de 5 a 9 años).  
Barcelona:Octaedro. ISBN 978-84-9921-242-5.  
Navarro Solano, Mª R. (2011). Drama y transformación: su metodología y práctica educativa.  
Revista de Ciencias de la Educación. 227, 317-336.  
Navarro Solano, Mª R. (2013). La Dramática Creativa de 9 a 12 años. Barcelona:Octaedro. ISBN  
9
78-84-95345-99-8.  
Navarro Solano, Mª R. (2017). Impulsar una acción transformadora: educar para la democracia  
y el bien común. En L. Núñez Cubero y C. Romero Pérez (Coords.).Teoría de la Educación.  
Capacitar para la práctica (pp. 71-88). Madrid:Pirámide. ISBN: 978-84-368-3748-3.  
Nuñez Cubero, L. (2011). Acción dramática y educación. Un instrumento para la formación del  
profesorado. Demófilo. Revista de Cultura tradicional de Andalucía. 43, 173-188.  
3
76  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Nuñez Cubero, L. (2016). Tejer vínculos. Pilares para una Pedagogía de la Proximidad.  
Sevilla:Editorial Universidad de Sevilla. ISBN 978-84-472-1855-4.  
Núñez Cubero, L. (Coord.) (2015). Cultura emprendedora y educación. Sevilla:Editorial  
Universidad de Sevilla. ISBN: 978-84-472-1606-2.  
Nuñez Cubero, L. y Romero Pérez, C. (2014). Educación, competencias socio-emocionales y  
cívicas y cultura de paz en la escuela. En E. S. Vila Merino, V.M. Martín Solbes, MªT. Castilla  
Mesa, y J.E. Sierra Nieto,.: Ética, educación y convivencia. Fundamentos teórico-educativos (pp.  
5
3-64). Archidona (Málaga):Ediciones Aljibe. ISBN 978-84-9700-801-3.  
Nuñez Cubero, L. y Romero Pérez, C. (2017a). Aprender a ser: educar la dimensión emocional  
en la escuela. En Buxarrais, Mª.R. y Burguet, M. (Coords): Aprender a ser . Por una pedagogía  
de la interioridad (pp. 55-64) Barcelona:Graó. ISBN 978-84-9980-750.  
Nuñez Cubero, L. y Romero Pérez, C. (2017b). Reformular la práctica a través de las filosofías  
educativas. En Teoría de la Educación. Capacitar para la práctica (pp. 35-56). Madrid:Pirámide.  
ISBN: 978-84-368-3748-3.  
Nuñez Cubero, L. y González Suárez, P. (2012). El puzzle de la Historia: una experiencia  
innovadora en Historia del Mundo Contemporáneo basada en el aprendizaje cooperativo.  
Edetanía. Estudios y propuestas socioeducativas. 42, 129-143.  
NuñezCubero,L.yRomeroPérez,C.(2013).Promotingemotional,socialandciviccompetencies:  
educational policies in Spain. KEDI Journal of Educational Policy. 2(2), 65-80.  
Nuñez Cubero, L. y Romero Pérez, C. (2015). Cultivar la personalidad moral en la escuela. En:  
Harvard Deusto. Learning & Pedagogics. 3. Pp.12-19.  
Núñez Cubero, L. y Romero Pérez, C. (Coords.) (2017). Teoría de la Educación. Capacitar para  
la práctica. Madrid:Pirámide. ISBN: 978-84-368-3748-3.  
Nuñez Cubero, Luis y Romero Pérez, Clara (2011). La Educación Emocional a Través del  
Lenguaje Dramático. En: Speculum.Revista del Aula de Psicodrama. 1, 143-150.  
Nuñez Cubero, L. (2011). Las Emociones: Algunas Claves para Mejorar la Convivencia en  
Nuestras Aulas. En: Diálogo Familia Colegio, 283, 21-32.  
Prats, E., Núñez Cubero, L., Villamor, P. y Longueira, S. (2016): Pedagogías emergentes: una  
mirada crítica para una formación democrática del profesorado. En Carrillo Flores, I. (Coord.).  
Democracia y Educación en la formación docente (pp. 21-48). Vic:Universitat de Vic/ Universitat  
Central de Catalunya. ISBN 978-84-945564-1-8.  
Romero Pérez, C. (2012). ¿Qué Debo Saber Hacer para que Aprendan? a Propósito de la  
Competencia Pedagógica del Profesorado. Edetanía. Estudios y propuestas socioeducativas.42.  
3
9-51.  
Romero Pérez, C. (2013). Marco conceptual del liderazgo pedagógico del profesorado no  
universitario. En J. Argos y P. Ezquerra (Coords.). Liderazgo y educación (pp.165-169).  
Santander:Editorial de la Universidad de Cantabria. ISBN 978-84-86116-80-4.  
Romero Pérez, C. (2012). Profesionalizar la Enseñanza Universitaria: Oportunidades y Desafíos  
del Enfoque Por Competencias. En L. García Aretio. Sociedad del Conocimiento y Educación  
(
pp. 269-277). Madrid:UNED. ISBN 978-84-362-6573-6.  
Romero Pérez, C. y Mateos Blanco, T. (2017). Determinar el modelo de acción a través de los  
paradigmas psicopedagógicos. En L. Núñez Cubero y C. Romero Pérez (Coords.).Teoría de la  
Educación. Capacitar para la práctica (pp. 57-70). Madrid:Pirámide. ISBN: 978-84-368-3748-3.  
3
77  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Romero Pérez, C. y Núñez Cubero, L. (2014). Universities with Added Value: Employability and  
Innovative Entrepreneurship. Procedia Social and Behavioral Sciences Journal. 1 (139).65-71.  
Romero Pérez, C. y Nuñez Cubero, L. (2015). Reflexiones sobre el pluralismo y la escuela  
pluralista. En González Geraldo, J.L. (Coord.) Educación, Desarrollo y Cohesión Social (pp.425-  
4
30), Cuenca:Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN 9788490441725.  
Romero Pérez, C. y Nuñez Cubero, L. (2016). Towards a Pedagogy of Amazement and Proximity:  
A Conceptual Model to Promote Critical and Creative inking at School. En Brown, T. y Mieses  
Castellanos, A. (Eds.). Chiselled Horizons: A Multi-Cultural Approach to Visual Literacy (pp.  
1
41-148). Oxford:Inter-Disciplinary Press. ISBN 978-1-84888-365-9.  
Romero Pérez, C. y Núñez Cubero, L. (2017). Capacitar para la práctica a través de la teoría. En  
Teoría de la Educación. Capacitar para la práctica (pp. 21-34). Madrid:Pirámide. ISBN: 978-84-  
3
68-3748-3.  
Romero Pérez, C. y Pereira Domínguez, C. (2011).El enfoque positivo de la educación:  
aportaciones al desarrollo humano. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria. 23(2).  
6
9-89.  
RomeroPérez, C., NúñezCubero, L. yMateosBlanco, T. (2017). Optimizarlacalidaddelapráctica  
educativa en contextos de equidad. En L. Núñez Cubero y C. Romero Pérez (Coords.).Teoría de  
la Educación. Capacitar para la práctica (pp. 155-180). Madrid:Pirámide. ISBN: 978-84-368-  
3
748-3.  
1
0. REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE  
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA  
TÍTULO PRELIMINAR: Naturaleza, denominación y objetivos.  
Artículo 1.- El Instituto Universitario de Investigación de Educativa, en adelante INSTITUTO  
UNIVERSITARIODEINVESTIGACIÓNEDUCATIVA, esunInstitutoUniversitariodeInvestigación  
creado de acuerdo a los artículos 40 y 41 del vigente Estatuto de la Universidad de Sevilla.  
El funcionamiento del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA se regirá  
por lo que disponen la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades; la Ley Orgánica  
4
/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior; la Ley 15/2003, de 22 de diciembre, Andaluza  
de Universidades; el Estatuto de la Universidad de Sevilla y por este Reglamento de Funcionamiento.  
Artículo 2.- Son objetivos del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA  
organizar y desarrollar actividades de investigación en todos los campos y aspectos de la educación y  
de sus aplicaciones, estimular cualitativa y cuantitativamente dicha investigación, apoyar a los distintos  
Grupos de Investigación en educación y fomentar la colaboración entre ellos, con otros grupos de  
investigación nacionales o internacionales.  
TÍTULO I: Sede y funciones.  
Artículo 3.- La sede oficial del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA  
será fijada por la Universidad de Sevilla en alguno de sus dependencias. En ella se ubicará el despacho  
de Dirección y la Secretaría del mismo.  
La Universidad de Sevilla proveerá al INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN  
EDUCATIVA de espacios acordes con sus necesidades y su nivel de actividad.  
Artículo 4.- Corresponderán al INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA  
las siguientes funciones:  
3
78  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Organizar y programar actividades de investigación de todo tipo en el ámbito de la educación. En  
particular, el INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA fomentará  
actividades en las que concurran varios Grupos de Investigación o se desarrollen en colaboración con  
otras Instituciones y entidades públicas y privadas.  
Elaborar y desarrollar proyectos de I+D+i que aborden problemáticas relacionadas con la educación.  
Organizar y desarrollar Programas de Doctorado, así como enseñanzas propias y de postgrado en  
educación, según los procedimientos previstos en el Estatuto de la Universidad de Sevilla.  
Organizar cursos y seminarios de especialización y actualización.  
Dar difusión a los resultados de las investigaciones y actividades realizadas.  
Promover la transferencia de conocimiento y aplicación de investigación educativa en todos los  
ámbitos y dar asesoramiento técnico y científico en cuestiones relacionadas con la educación a todo  
tipo de actuaciones.  
Promover, agilizar e intensificar el intercambio de información sobre investigación en educación entre  
los investigadores de la Universidad de Sevilla y fomentar la relación científica entre ellos y con los  
investigadores de otros centros nacionales y extranjeros.  
Dar apoyo material y organizativo a los Grupos de Investigación y a los Proyectos cuyo responsable  
sea miembro del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.  
Celebrar convenios y contratos de colaboración con otras entidades públicas o privadas y con personas  
físicas.  
Analizar las necesidades y circunstancias que afectan en general a la investigación educativa y proponer  
medidas a los órganos e instituciones competentes.  
Cualesquiera otras funciones y tareas que específicamente le atribuyan el Estatuto de la Universidad  
de Sevilla y las disposiciones vigentes que le afecten.  
TÍTULO II: Recursos humanos.  
Artículo 5.- Sobre los investigadores participantes en el INSTITUTO UNIVERSITARIO DE  
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.  
Los investigadores que participarán en el INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN  
EDUCATIVA lo harán en calidad de miembros ordinarios, los miembros asociados o los miembros  
en formación.  
Los miembros ordinarios del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA  
habrán de ser doctores de los cuerpos docentes universitarios, o profesores contratados doctores,  
todos ellos en activo y con destino en la Universidad de Sevilla.  
Los miembros asociados del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA  
habrán de ser investigadores doctores contratados o becados con carácter temporal de acuerdo con la  
Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, cuyos contratos o becas tengan  
como centro de destino el INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.  
Los miembros en formación habrán de ser personal investigador becado o contratado en formación  
de acuerdo con lo establecido por el art. 94 del EUS, cuyos contratos o becas tengan como centro de  
destino el INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.  
3
79  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
La condición de miembro ordinario será temporal y se adquirirá a petición del interesado tras el  
informe favorable de la Comisión Científica.  
Los solicitantes deberán reunir en el momento de la solicitud las condiciones siguientes:  
Para los funcionarios de carrera de los cuerpos docentes universitarios:  
1
. Tener reconocidos al menos un periodo de actividad investigadora de acuerdo con las  
previsiones del Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, de retribuciones del profesorado  
universitario, y que el último periodo lo haya sido con una antigüedad máxima de ocho años  
a la fecha de la solicitud; haber realizado una parte sustancial de su actividad investigadora en  
educación, y formar o haber formado parte del equipo de investigación de algún proyecto de  
investigación del Plan Nacional de I+D+i, o Proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía, o  
de otros programas nacionales o internacionales comparables a juicio de la Comisión Científica  
y resueltos mediante convocatorias públicas y competitivas, en los últimos tres años.  
2
. También podrán solicitar ser miembro ordinario aquellos funcionarios de carrera de los cuerpos  
docentes universitarios que no cumpliesen las condiciones del apartado (1) siempre y cuando  
hubieran defendido su tesis doctoral en los últimos 8 años. En tal caso el informe favorable de  
la Comisión Científica estaría supeditado a la observación por ésta de méritos equivalentes al  
reconocimiento de un periodo de actividad investigadora y habría de estar avalado por al menos  
6
de sus 8 miembros. Para ello la Comisión Científica requerirá informes externos.  
Para los Profesores Contratados Doctores:  
Cumplir criterios que, a juicio de la Comisión Científica, sean equivalentes a los exigidos en el apartado  
(
1).  
También podrán solicitar ser miembro ordinario aquellos Profesores Contratados Doctores que  
hubieran defendido su tesis doctoral en los últimos 8 años. En tal caso el informe favorable de la  
Comisión Científica se regiría por lo establecido en el apartado (2).  
La condición de miembro ordinario, una vez adquirida, se mantendrá por periodos anuales siempre  
que se sigan cumpliendo las condiciones descritas en 1) o 2), según proceda.  
La condición de miembro ordinario podrá ser renovada y será de carácter permanente para aquellos  
funcionarios de carrera que tengan reconocidos 4 periodos de actividad investigadora y para aquellos  
Profesores Contratados Doctores que cumplan una condición equivalente a juicio de la Comisión  
Científica.  
El Director del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA abrirá, con  
periodicidad anual, un plazo de presentación de solicitudes para convertirse en miembro ordinario.  
La incorporación de nuevos miembros ordinarios, cuando proceda, se efectuará anualmente con  
efectos de 1 de enero. Asimismo, la baja de miembros ordinarios, cuando proceda, se efectuará  
anualmente con efectos de 31 de diciembre. Las bajas voluntarias de los miembros ordinarios o  
asociados conllevarán no poder solicitar la readmisión por un periodo no inferior a tres años.  
La condición de miembro asociado será automática para los becarios y contratados posdoctorales  
mencionados en el punto 1. Esta condición cesará al finalizar la beca o contrato.  
En el caso en que la beca o contrato finalizara tras la obtención de un puesto de funcionario de carrera  
o de Profesor Contratado Doctor, y previa solicitud del interesado, la Comisión Científica podrá  
otorgarle la condición de miembro ordinario por un tiempo limitado no superior a dos años siempre  
3
80  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
que observe méritos equivalentes al reconocimiento de dos periodos de actividad investigadora. La  
decisión de la Comisión Científica habrá de estar avalada por al menos 6 de sus 8 miembros y requerirá  
informes externos.  
La condición de miembro en formación será automática para los becarios y contratados predoctorales  
mencionados en el punto 1. Esta condición cesará al finalizar la beca o contrato.  
Artículo 6.- Investigadores externos del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN  
EDUCATIVA.  
Los investigadores externos del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA  
serán los investigadores invitados y los colaboradores. Dichos investigadores no participarán en el  
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.  
LosinvestigadoresinvitadosdelINSTITUTOUNIVERSITARIODEINVESTIGACIÓNEDUCATIVA  
lo serán en tanto que realicen alguna estancia de investigación organizada por éste.  
Los colaboradores del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA habrán  
de ser investigadores de la Universidad de Sevilla que participen en la organización de actividades  
organizadas por éste o que sean miembros de grupos o proyectos de investigación cuyo responsable  
sea un miembro ordinario o un miembro asociado del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE  
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.  
La condición de colaborador se adquirirá a petición del interesado tras el informe favorable de la  
Comisión Científica y será temporal en las condiciones que ésta determine.  
Artículo 7.- Sobre los derechos de los miembros del Instituto.  
Son derechos de los miembros ordinarios o asociados:  
Ser miembro del Consejo del Instituto.  
Proponer la realización de actividades dentro de las funciones del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE  
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.  
Participar en la planificación de las actividades y funciones del Instituto. El uso de los locales, del  
material y, en general, de la infraestructura del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN  
EDUCATIVA dentro de las disponibilidades del mismo y de acuerdo con las normas que se establezcan.  
Utilizar el servicio administrativo del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN  
EDUCATIVA para la gestión de proyectos, contratos y ayudas de acuerdo con las normas que se  
determinen.  
Los miembros ordinarios podrán además ser elegidos como cargos directivos o miembros de la  
Comisión Científica, previo cumplimiento de las condiciones establecidas para ello.  
Sin perjuicio de lo que precede no hará falta ser miembro del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE  
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA para poder beneficiarse de las actividades desarrolladas y las  
convocatorias abiertas por el INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA  
(
siempre en los términos que éste en cada caso acuerde).  
Artículo 8.- Sobre las obligaciones de los miembros del Instituto.  
Son obligaciones de los miembros ordinarios o asociados:  
Colaborar con el Instituto mediante el ejercicio de su labor investigadora.  
3
81  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Participar en el desarrollo del Instituto, cumpliendo las tareas encomendadas por los órganos de  
gobierno.  
Elaborar anualmente un informe sobre las actividades realizadas.  
TÍTULO III: De los órganos de gobierno del Instituto.  
Artículo 9.- Los órganos de gobierno del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN  
EDUCATIVA son el Consejo, la Comisión Permanente, la Comisión Científica, el Director, el  
Subdirector y el Secretario.  
CAPÍTULO I.- Del Consejo del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN  
EDUCATIVA.  
Artículo 10.- El Consejo del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA  
es el órgano colegiado de gobierno del mismo y estará presidido por el Director del INSTITUTO  
UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Actuará como secretario el Secretario del  
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.  
El Consejo del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA estará  
compuesto por:  
Todos los miembros ordinarios y todos los miembros asociados del Instituto.  
Un representante de los Estudiantes matriculados en los Programas de Doctorado coordinados por el  
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.  
La condición de miembro del Consejo es personal e indelegable.  
La renovación de los Estudiantes componentes del Consejo se efectuará anualmente, pudiendo éstos  
ser reelegidos.  
Artículo 11.- Las competencias del Consejo del Instituto serán las siguientes:  
Elaborar las propuestas de modificación de su Reglamento de funcionamiento.  
Elegir y, en su caso, revocar al Director del Instituto en los términos previstos en la Ley y en el Estatuto  
de la Universidad de Sevilla.  
Elegir a los miembros de la Comisión de Científica que le corresponden.  
Elaborar la memoria anual de actividades.  
Aprobar la distribución de gastos del Instituto.  
Establecer los criterios de selección del personal investigador.  
Elaborar los programas de estudio e investigación que vayan a ser coordinados, organizados o  
desarrollados por el Instituto.  
Elaborar los programas de las actividades docentes previstas en el artículo 40.4 del Estatuto de la  
Universidad de Sevilla  
Cualesquiera otras funciones y tareas que específicamente le atribuyan el Estatuto de la Universidad  
de Sevilla y las disposiciones vigentes.  
Artículo 12.- El Consejo podrá crear las comisiones que estime oportunas, especificando su  
composición y funciones. Cuando éstas sean delegadas, estarán presididas por el Director, actuando  
en ellas como secretario el Secretario del Instituto.  
3
82  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
CAPÍTULO II.- De la Comisión Permanente.  
Artículo 13.- La Comisión Permanente estará integrada por el Director, el Subdirector y el Secretario  
del Instituto y tendrá las siguientes funciones:  
Elaborar un proyecto de Presupuesto General y proponer su distribución.  
Elaborar anualmente un informe de las actividades realizadas.  
La resolución de aquellos asuntos que sean de trámite y de aquéllos que le sean delegados por el  
Consejo.  
CAPÍTULO III.- De la Comisión Científica.  
Artículo 14.- 1. La Comisión Científica estará integrada por los miembros de la Comisión Permanente  
y por cinco miembros del Consejo, elegidos por éste de entre sus miembros ordinarios y que  
tengan una trayectoria investigadora ampliamente reconocida. A tal fin, el Consejo determinará las  
condiciones que estime oportunas para ser miembro electo de la Comisión Científica, que en todo  
caso deberán contener el reconocimiento de al menos tres sexenios de actividad investigadora, haber  
sido Investigador Principal de algún proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+i del MEC o  
similar y haber dirigido alguna tesis doctoral.  
2
. Los miembros de la Comisión Científica serán elegidos por un período de cuatro años. La pérdida  
de la condición de miembro ordinario de alguno de sus integrantes determinará su cese y el Consejo  
renovará su plaza por el período restante.  
Artículo 15.- La Comisión Científica tendrá las siguientes funciones:  
Informar sobre las solicitudes de incorporación al INSTITUTO UNIVERSITARIO DE  
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA como nuevo miembro ordinario.  
Informar sobre las solicitudes de renovación de carácter de miembro ordinario.  
Proponer al Consejo el programa de actividades y su financiación para cada curso académico.  
Informar sobre las propuestas de nombramiento de colaboradores.  
Cualquier otra función relacionada con el asesoramiento científico o académico que le sea encargada  
por el Consejo.  
CAPÍTULO IV.- Del Director del Instituto  
Artículo 16.- El Director del Instituto será propuesto por el Consejo de entre los miembros ordinarios  
que se presenten como candidatos, y que al menos tengan reconocidos cuatro sexenios de actividad  
investigadora, hayan sido Investigador Principal de algún proyecto de investigación del Plan Nacional  
de I+D+i del MEC o similar y hayan dirigido alguna tesis doctoral.  
Para ser propuesto Director en primera votación, será necesario obtener la mayoría absoluta del  
Consejo. Caso de no lograrse dicha mayoría, se procederá a una segunda votación en la que será  
suficiente la mayoría simple.  
Artículo 17.- El Director del Instituto será nombrado o cesado por el Rector a oída la propuesta del  
Consejo. Salvo circunstancias extraordinarias, el período de mandato del Director del Instituto será de  
cuatro años. El número máximo de mandatos consecutivos será de dos.  
La pérdida de la condición de miembro ordinario del Director determinará su cese inmediato.  
3
83  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
EncasodecesedelDirector,lesustituiráelSubdirector,quedeberáprocederalaconvocatoriainmediata  
de elecciones a Director. Si el Subdirector también hubiera cesado, el Rector de la Universidad de  
Sevilla dictará las medidas necesarias para el correcto funcionamiento del Instituto.  
Artículo 18.- 1. La propuesta de revocación del Director del Instituto podrá ser acordada, previa  
presentación por escrito ante el Consejo de las razones objetivas en que se pueda apoyar y audiencia  
de las alegaciones que en su propia defensa pueda presentar el interesado, por el voto favorable de la  
mayoría absoluta de los miembros del Consejo.  
2
. El Director revocado no podrá ser candidato en ninguna otra elección al mismo cargo que se celebre  
dentro del mismo curso académico en que fue revocado.  
Artículo 19.- Son funciones del Director del Instituto:  
Representar al Instituto en el ámbito de su competencia.  
Ejecutar los acuerdos del Consejo y de sus Comisiones.  
Convocar y presidir las sesiones del Consejo y de las Comisiones delegadas y fijar el orden del día  
correspondiente a cada sesión.  
Coordinar las actividades del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.  
Ordenar y responsabilizarse de los gastos previstos en el presupuesto y las oportunas transferencias  
presupuestarias. Podrá acordar cualquier gasto cuya cuantía no supere el 10% del Presupuesto anual,  
oída la Comisión Permanente.  
Elaborar, cada cuatro años, un plan cuatrienal de objetivos estratégicos.  
Informar sobre las propuestas presentadas al Consejo.  
Proponer al Rector el nombramiento del Subdirector del Instituto y nombrar al Secretario del Instituto  
de entre los miembros ordinarios del Consejo.  
Cualesquiera otras que se le atribuyan por el presente Reglamento, el Estatuto de la Universidad de  
Sevilla y las disposiciones vigentes.  
CAPÍTULO V.- Del Subdirector y del Secretario del Instituto  
Artículo 20.- El Subdirector del Instituto será nombrado por el Rector a propuesta del Director, entre  
los miembros ordinarios del mismo.  
El Subdirector cesará por decisión del Director que lo nombró, por la pérdida de la condición de  
miembro ordinario o a petición propia.  
El Subdirector habrá de ser un miembro ordinario del Instituto que al menos tenga reconocidos tres  
sexenios de actividad investigadora.  
Artículo 21.- Son funciones del Subdirector:  
Asistir al Director en el desempeño de sus funciones.  
Sustituir al Director, ejerciendo sus funciones en caso de vacante, ausencia o imposibilidad de éste.  
Cualquier otra función que le sea delegada por el Director.  
Artículo 22.- 1. El Secretario del Instituto será nombrado por el Director de entre los miembros  
ordinarios del Consejo.  
3
84  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
2
. El Secretario cesará por decisión del Director que lo nombró, por la pérdida de la condición de  
miembro ordinario o a petición propia.  
Artículo 23.- Corresponde al Secretario del Instituto:  
Garantizar la publicidad entre los miembros del Instituto de los acuerdos de sus órganos colegiados,  
así como de los acuerdos de los órganos de Gobierno de la Universidad que les afecten.  
Preparar la documentación referente a los asuntos del orden del día de las sesiones del Consejo y de  
las Comisiones delegadas y cuidar de su adecuación a las normas vigentes.  
La elaboración y custodia de las Actas de las sesiones del Consejo y de las Actas de Acuerdos de las  
sesiones de las Comisiones delegadas, así como la firma de las mismas, con el Visto Bueno del Director.  
Asistir al Director en las sesiones para asegurar el orden de los debates y votaciones.  
El libramiento de certificaciones sobre los acuerdos del Consejo sobre cuantos hechos consten en la  
documentación oficial del Instituto.  
Cualquier otra función que le sea delegada por el Director o que le atribuya el presente Reglamento o  
el Estatuto de la Universidad de Sevilla.  
TÍTULO IV: Del funcionamiento del Consejo del Instituto Capítulo I.- Convocatoria y Orden del  
Día  
Artículo 24.- 1. El Consejo del Instituto será convocado por el Director del Instituto, de acuerdo con  
el Secretario, al menos una vez al año durante el periodo lectivo.  
2
. También será convocado con carácter extraordinario cuando lo solicite una cuarta parte de sus  
miembros, mediante escrito en que consten el orden del día y la firma de los solicitantes.  
Artículo 25.- 1. Para la convocatoria ordinaria, el orden del día será fijado por el Director, quien  
deberá incluir las peticiones formuladas por escrito por el 10 % de los miembros del Consejo.  
2
. Cuando se trate de una convocatoria extraordinaria, el orden del día deberá incluir los puntos  
solicitados por los proponentes, respetando su preferencia sobre cualesquiera otros eventuales puntos  
a tratar.  
Artículo 26.- 1. La convocatoria ordinaria se realizará con un plazo mínimo de seis días naturales,  
salvo especiales razones de urgencia que apreciará el Director.  
2
. En los casos de convocatorias extraordinarias, el Director deberá reunir al Consejo para tratar el  
orden del día propuesto dentro de los diez días naturales siguientes a la petición de aquéllas.  
Artículo 27.- La convocatoria se notificará por comunicación electrónica o por el conducto acordado  
a tal efecto a cada uno de los miembros del Consejo del Instituto. En la convocatoria se especificará la  
fecha, lugar y hora de celebración, así como el orden del día.  
Artículo 28.- La documentación completa correspondiente a cada sesión del Consejo del Instituto  
estará a disposición de sus miembros desde la fecha de la convocatoria en la Secretaría del mismo.  
En la convocatoria se incluirá una relación de aquella documentación que deba ser objeto de estudio  
previo a su deliberación.  
Artículo 29.- No podrá ser objeto de deliberación, votación ni acuerdo ningún asunto que no figure  
en el orden del día, salvo en el caso de que estén presentes todos los miembros del Consejo y sea  
declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría.  
3
85  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Artículo 30.- 1. Las Comisiones delegadas del Consejo serán también convocadas por su Presidente,  
el Director del Instituto.  
2
. El orden del día de cada sesión será fijado por el Director, de acuerdo con el Secretario. La  
elaboración de las Actas de Acuerdos corresponderá al Secretario.  
Capítulo II.- Sesiones y Acuerdos  
Artículo 31.- Para la válida constitución del Consejo del Instituto, será necesaria la presencia de la  
mayoría absoluta de sus miembros en primera convocatoria y de un tercio de los mismos, en segunda  
convocatoria, media hora después.  
El Consejo de Instituto sólo podrá tomar acuerdos si está presente la tercera parte de sus miembros,  
cuya comprobación podrá ser solicitada por cualquiera de éstos antes de cada votación.  
Toda propuesta, antes de ser sometida a votación, tendrá la posibilidad de debate previo.  
Artículo 32.- Los acuerdos del Consejo del Instituto se adoptarán por asentimiento o por votación.  
Se considerarán aprobadas por asentimiento las propuestas del Director del Instituto cuando, una vez  
enunciadas por el mismo, no suscitaran ninguna objeción u oposición.  
Los acuerdos relativos a la aprobación de la Memoria Anual de Actividades y del Presupuesto del  
Instituto deberán adoptarse por asentimiento o por mayoría relativa (mitad más uno de miembros  
presentes a favor). Para otros asuntos, de no alcanzarse dicha mayoría en primera votación, será  
suficiente, en segunda votación, la mayoría simple (la superioridad del número de votos favorables  
sobre el número de votos desfavorables).  
Caso de que haya que proceder a votación, cuando lo decida el Director del Instituto o a solicitud de  
alguno de los miembros presentes, ésta será secreta. La votación secreta se realizará mediante papeletas  
que los miembros del Consejo entregarán al Secretario del Instituto.  
El Consejo del Instituto podrá delegar para la adopción de acuerdos en las Comisiones delegadas, en  
las condiciones que considere oportunas.  
Artículo 33.- El voto de los miembros del Consejo es personal e indelegable.  
Artículo 34.- Los acuerdos del Consejo del Instituto son impugnables ante el Rector de la Universidad  
mediante recurso de alzada.  
Artículo 35.- La asistencia a las sesiones del Consejo del Instituto y de las Comisiones delegadas es  
obligatoria para sus miembros.  
Las ausencias a las sesiones del Consejo del Instituto y de las Comisiones delegadas deberán ser  
justificadas por escrito.  
A las sesiones de las Comisiones delegadas asistirá un miembro del P.A.S. del Instituto con voz pero  
sin voto, que prestará apoyo administrativo.  
Capítulo III.- Actas  
Artículo 36.- De las sesiones del Consejo del Instituto se levantará Acta, que contendrá una breve  
relación de las materias debatidas, personas intervinientes, incidencias producidas y acuerdos  
adoptados. Cualquier miembro del Consejo podrá pedir que conste en Acta el sentido de su voto, así  
como la expresión literal de toda declaración concreta formulada por escrito.  
3
86  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
De las Actas redactadas, supervisadas y autorizadas por el Secretario del Instituto y con el Visto Bueno  
del Director, se remitirá copia a los miembros del Consejo en el plazo máximo de 30 días naturales.  
Durante los ocho días naturales siguientes a la remisión de las copias, los miembros del Consejo  
podrán efectuar reclamaciones, mediante escrito dirigido al Secretario. Los puntos de las Actas no  
reclamados a la finalización del plazo señalado se entenderán aprobados y los acuerdos que les afecten  
firmes.  
Cuando haya reclamaciones sobre las Actas dentro de dicho plazo, los particulares del Acta afectados  
por la reclamación deberán ser sometidos a la aprobación del Consejo del Instituto en la siguiente  
sesión que se celebre.  
Artículo 37.- De las sesiones de las Comisiones delegadas del Consejo se levantará Acta de Acuerdos  
por el Secretario de las mismas, con el Visto Bueno del Presidente. Estas Actas quedarán depositadas  
en Secretaría, a disposición de los miembros del Consejo y su custodia corresponderá al Secretario del  
Instituto.  
Artículo 38.- Los miembros del Consejo del Instituto están legitimados para solicitar al Secretario  
del Instituto certificaciones del contenido de las Actas de las sesiones del Consejo y de las Comisiones  
delegadas.  
TÍTULO V: Del régimen económico y de la Administración  
Artículo 39.- Para desarrollar y gestionar sus funciones, el INSTITUTO UNIVERSITARIO DE  
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA contará con una partida presupuestaria específica que le asignará  
anualmente la Universidad de Sevilla y estará reflejada en el Presupuesto de la misma.  
El INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA tendrá plena capacidad  
para participar en convocatorias de ayudas y subvenciones de entidades públicas y privadas. En  
particular, el INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA podrá participar  
en convocatorias oficiales de recursos humanos e infraestructura a nivel local, autonómico, nacional  
o internacional.  
TÍTULO VI: De la reforma del Reglamento de funcionamiento  
Artículo 40.- La iniciativa para la modificación del presente Reglamento podrá ser adoptada por un  
20% de los miembros del Consejo.  
Presentada una propuesta de modificación, el Director convocará una sesión extraordinaria del  
Consejo en los quince días naturales siguientes, con una antelación mínima de siete días naturales,  
remitiendo con la convocatoria el texto de las propuestas presentadas.  
Las propuestas de modificación, para prosperar, deberán ser acordadas por la mayoría absoluta de los  
miembros del Consejo del Instituto. Una vez aprobadas por éste, se remitirán al Consejo de Gobierno  
para su aprobación definitiva.  
1
1. MEMORIA ECONÓMICA  
Objetivo  
El presente documento pretende cumplir con el requisito establecido en el ACUERDO de 20 de  
Diciembre de 2005, del Consejo Andaluz de Universidades, por el que se establecen los requisitos  
formales y sustantivos a efectos de la emisión del informe preceptivo en relación con los proyectos  
de creación, modificación y supresión de Institutos Universitarios de Investigación por el que se  
debe establecer una memoria económica que justifique la creación del Instituto Universitario de  
Investigación Educativa de la Universidad de Sevilla.  
3
87  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
Financiación del Instituto  
.1. Ingresos.  
1
La previsión de ingresos viene determinada en gran medida por la capacidad de captar fondos por  
parte de sus Grupos Promotores. La siguiente tabla refleja los ingresos obtenidos en convocatorias  
regionales, nacionales y europeas por parte de los investigadores vinculados al Instituto. El Instituto  
Universitario de Investigación Educativa propondrá que un parte de los fondos gestionados por la US  
se incorporen al presupuesto de la Unidad de Gasto asociada al instituto.  
Captación de fondos entre 2013-2016  
Fondos Regionales  
Fondos Nacionales  
Fondos Europeos  
143.845  
928.900  
2.673.720  
3.746.465 €  
3,8%  
24,79%  
71,36%  
Total  
El Instituto Universitario de Investigación Educativa también planteará la posibilidad de ingresar  
parte de los fondos que actualmente se reciben desde el Plan Propio de Investigación.  
2
. Gastos de funcionamiento.  
Los gastos que se proponen están asumiendo unos ingresos muy por debajo de los ingresos previstos  
que se han calculado en el apartado anterior. Estos gastos se verían modulados por los ingresos con los  
que realmente se contase. Se plantea una previsión de los dos primeros años, pues entendemos que la  
puesta en marcha durante el primer año así lo aconseja. Por otra parte, entendemos que el Personal de  
Administración de Servicios que sea estrictamente necesario será provisionado por la US.  
2
.1. Personal.  
No están previstas retribuciones ni indemnizaciones a los miembros ordinarios, asociados o en  
formación con cargo a fondos externos al Instituto Universitario de Investigación Educativa.  
Están previstas retribuciones a los becarios con cargo al plan propio del Instituto Universitario de  
Investigación Educativa. Proponemos que el primer año se doten 1 beca predoctoral.  
Gasto  
Año 1  
Beca predoctoral  
60.000  
2
.2. Gastos en colaboraciones científicas.  
Este capítulo recoge los recursos destinados a atender las visitas de investigadores ajenos al Instituto  
Universitario de Investigación Educativa en general, y las necesidades de los investigadores  
colaboradores del Instituto Universitario de Investigación Educativa en particular. Estas visitas podrán  
cumplir uno o varios de objetivos, entre los cuales destacamos: impartir seminarios, reuniones de  
trabajo y asesoramiento a las actividades del instituto.  
Gasto  
Año 2  
Año 1  
Colaborador de la Comisión Asesora  
Otros colaboradores  
Visitas investigadores (12 visitas)  
20.000  
20.000  
30.000  
70.000  
20.000  
20.000  
15.000  
55.000  
Total Gastos  
3
88  
Núm. 2/2017, de 27 de abril  
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno  
2
.3. Gastos en bienes corrientes y servicios.  
Este capítulo recoge los recursos destinados a atender los gastos corrientes en bienes y servicios,  
necesarios para el ejercicio de las actividades del Instituto Universitario de Investigación Educativa  
que no originen un aumento de capital o del patrimonio universitario.  
2
.4. Equipamiento.  
No se prevén gastos de equipamiento en el inicio del Instituto Universitario de Investigación Educativa.  
El Instituto cuenta para ello con la infraestructura de la Facultad de Ciencias de la Educación.  
2
.5. Inversiones.  
En la medida en la que se cumplan las expectativas de ingresos y gastos, el Instituto podrá ejecutar un  
plan estratégico de inversiones plurianual.  
*
**  
3
89