L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
28
|
29
|
30
|
1
|
3
|
4
|
|
|
|
|
|
II Torneo de Debate Universitario en la Facultad de Física
La Universidad de Sevilla vuelve a ser sede del debate nacional los días 2 y 3 de mayo de 2025, en el marco del II Torneo de Debate Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes. Este evento reune a cerca de 100 estudiantes de diferentes universidades españolas para debatir en torno a una de las cuestiones más urgentes de nuestro tiempo: ¿Está España preparada para afrontar fenómenos climáticos extremos?" El torneo pretende no solo fomentar el pensamiento crítico, sino también impulsar la conciencia ecológica y el análisis de soluciones sostenibles frente a los efectos del cambio climático. Un nuevo encuentro que refuerza el compromiso de la universidad con la formación integral y la participación activa del estudiantado en los grandes debates contemporáneos. Un espacio para crecerMás allá de los premios, quienes participan en el Aula de Debate desarrollan competencias fundamentales como la comunicación oral, el pensamiento crítico, la empatía, el trabajo en equipo o la gestión emocional. Estas habilidades no solo potencian su rendimiento académico, sino que también los preparan para convertirse en profesionales comprometidos, creativos y capaces de afrontar los desafíos del mundo actual. El Aula de Debate es, en definitiva, un espacio donde las ideas se ponen a prueba, se afinan las palabras y se forjan liderazgos. Un lugar donde debatir no significa imponerse, sino construir juntos nuevas formas de entender y transformar la realidad. El torneo comenzará a las 15:00 horas el viernes 2 de mayo, en el Aula Magna de la Facultad de Física, y la clausura será el sábado 3 a las 19:30 en el Aula Magna de la misma facultad. Fecha: 2 y 3 de mayo |
|
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
|
|
|
|
|
|
|
17
|
18
|
|||||
Gestión Eficiente del Agua en la Era Digital: Contadores Inteligentes y NB-IoT para Smart Cities
Juan Antonio Melero González, Key Account Manager South Spain, Eastern Europe and MENA en CONTAZARA, imparte la ponencia 'Gestión Eficiente del Agua en la Era Digital: Contadores Inteligentes y NB-IoT para Smart Cities'. La actividad tendrá lugar el día 12 mayo de 2025, a las 17:15 horas, en la cuarta planta del edificio azul del CATEPS, Centro Andalucía Tech de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla (Isla de la Cartuja). La digitalización de los servicios públicos y la gestión sostenible de los recursos es un tema clave hoy en día. En este sentido, los contadores de agua inteligentes con telelectura mediante tecnología NB-IoT no son una excepción. En esta charla, que se enmarca dentro del ciclo de conferencia 2025 del Máster Universitario en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte, y bajo el paraguas de la Catedra Indra-Minsait Sociedad Digital, tiene el objetivo de mostrar tanto la tecnología como sus aplicaciones reales, y cómo se integran en los ecosistemas inteligentes actuales — desde la eficiencia energética hasta la infraestructura de ciudades inteligentes. Durante esta sesión se verá cómo funcionan estos contadores, los distintos tipos que existen, cómo se conectan mediante redes de comunicación de bajo consumo, qué estándares y protocolos utilizan, y cómo se gestionan los datos que generan. También se abordará su papel dentro de una arquitectura software moderna y su potencial como elemento clave para la sostenibilidad hídrica. Este ciclo de conferencias está especialmente dirigido al alumnado del Máster Oficial en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte (Especialidad Smart Cities), una iniciativa conjunta entre la Universidad de Sevilla y la Universidad de Málaga, enmarcada dentro del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Fecha: 12 de mayo. Hora: 17.15 horas. Lugar: cuarta planta del edificio azul del CATEPS, Centro Andalucía Tech de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla (Isla de la Cartuja). Entrada libre. JORNADAS |
Presentación del libro 'El jardinero y la muerte', de Gueorgui Gospodinov
El Centro de Iniciativas Culturales de la US celebra, en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras, la Editorial Impedimenta y la Librería Ambulante, la presentación del libro 'El jardinero y la muerte', de Gueorgui Gospodinov en conversación con Fran G. Matute. Contando con la traductora, Fran G. Matute y el auditorio, se abordan cuestiones en torno a la dimensión humana de gestos, actos, y reflexiones sobre la vida, la despedida de los seres queridos, el acompañamiento a los padres en el final de sus días, el duelo y la memoria. El acto se desarrolla con traducción consecutiva búlgaro-español. Sobre el libroEn 'El jardinero y la muerte', de Gueorgui Gospodínov sumerge al lector en los interminables meses durante los que, día tras día, vio cómo se iba apagando la vida de su padre. Mientras este moría a su lado consumido por la enfermedad, Gospodínov le sostuvo la mano hasta que llegó el fin. Y aun en su lecho de muerte, para él seguía siendo el más alto, el más guapo, el más amable. Seguía siendo su padre. Entre los campos de fresas de la infancia y el inevitable adiós, Gospodínov teje un relato íntimo sobre el duelo y la memoria. Fecha: martes 13 de mayo de 2025 Tras el encuentro, habrá firma de libros Las invitaciones están disponibles desde el lunes de la semana anterior a la celebración del acto. CULTURA |
Presentación del libro 'Todo es flamenco rock'
En colaboración con CICUS, el Centro Andaluz de las Letras organiza un encuentro con el fotógrafo Antonio Jesús García y el pianista y divulgador musical Ramón García en torno al libro 'Todo es flamenco rock. Un mapa sonoro entre la electricidad y el flamenco', de R. y A.J. García. Ambos autores almerienses conversarán en este encuentro con el periodista Francis Mármol sobre las conexiones del flamenco y el rock, de los orígenes a la actualidad. SinopsisQue todo es flamenco rock se evidencia cuando descubrimos que el término nació en Italia y que una de las muestras iniciales más solventes de la unión de ambos géneros la desarrollaron desde California los Doors de Jim Morrison o que en Australia, Canadá o Suecia ha habido quienes han recurrido al pellizco flamenco para insuflarle emoción al rock. Un género, el flamenco rock, que en realidad no existe como tal, pues no es más que una etiqueta que acoge muy distintas corrientes, de la rumba catalana al rock andaluz, del progresivo y el sinfónico al Sonido Caño Roto, del jazz rock al rock gitano, del punk al heavy, del hip hop al urban. Todo ello se cubre, de los orígenes a la actualidad, en este volumen. Fusiones alentadas por unos vientos eléctricos que soplaron desde el sur de España y que cruzaron ríos, montañas, mesetas, valles y océanos. Que llevaron al maestro Sabicas a buscar la distorsión con un grupo de rockeros, renovaron a un valiente Camarón o de los que hizo bandera un audaz Enrique Morente. Los mismos que elevaron a los altares a Triana, que alimentaron a un iconoclasta como Kiko Veneno o que nutren el éxito mundial de Rosalía. Todo es flamenco rock es un libro atrevido, en el que Antonio Jesús García y Ramón García despliegan su desbordante saber enciclopédico, en unión a una firme voluntad detectivesca, para recoger todo lo imaginable y más, de aquí y de allá. Juntos han alumbrado una documentadísima obra sin parangón, en la que la erudición no elude los comentarios chispeantes que harán las delicias del lector. Un libro de consulta obligada que invita a descubrir y escuchar. Un extraordinario mapa sonoro, en suma, entre la electricidad y el flamenco. Fecha: miércoles 14 de mayo de 2025 Tras el encuentro, habrá firma de libros Las invitaciones están disponibles desde el lunes de la semana anterior a la celebración del acto. CULTURA |
Presentación del libro 'Sexo e historia de la comunicación'
El Centro de Iniciativas Culturales de la US celebra, en colaboración con la editorial Tirant Lo Blanch y Librería La Botica de los lectores, la presentación del libro 'Sexo e historia de la comunicación'. SinopsisDesde el origen de las civilizaciones los elementos asociados al sexo y a la sexualidad han sido fuente de inspiración para la construcción de imágenes. Ahora bien, las prohibiciones han variado dependiendo de tiempos y lugares, haciendo que los límites sean complejos a la hora de analizar. ¿Dónde se sitúan las fronteras entre el erotismo, la obscenidad y la pornografía?; ¿está lo pornográfico vinculado a la representación en imágenes y a la distribución de las mismas?; ¿cuál ha sido el papel de los medios de comunicación en la difusión de imágenes relacionadas al sexo en sus distintas manifestaciones?… Esta obra, publicada por la editorial Tirant Lo Blanch busca responder a estas interrogantes recorriendo imágenes destacadas desde la perspectiva de la historia de la comunicación, en un arco temporal que va desde la imprenta hasta el siglo XXI. Las invitaciones están disponibles desde el lunes de la semana anterior a la celebración del acto. Tras el encuentro, habrá firma de libros Fecha: jueves 15 de mayo de 2025 |
Presentación del libro 'Cuando llegue la mañana', de Juan Madrid
El Centro de Iniciativas Culturales de la US celebra, en colaboración con Alianza Editorial y Librería La Botica de lectores, la presentación del libro 'Cuando llegue la mañana', de Juan Madrid. Juan Madrid y su personaje Toni Romano, dan vida a esta novela inspirada en hechos reales, concretamente sobre un caso que el propio autor investigó y publicó cuando era periodista del semanario Cambio 16. SinopsisLa oscura sombra de la corrupción se cierne sobre las calles de la capital y los pasillos de una prestigiosa clínica privada de maternidad. Cuando una joven madre toxicómana se suicida después de dar a luz y no hay rastro de la recién nacida, Toni Romano se adentra en un intrincado laberinto de intrigas y decepciones. Se desata así una frenética carrera contrarreloj en su empeño por dar con el paradero de la pequeña antes de que sea demasiado tarde. En esta trepidante novela negra, el emblemático detective regresa con su aguda perspicacia e instinto implacable para desentrañar un perturbador caso de bebés robados que amenaza con destapar algunos de los secretos más sórdidos de las élites. Fecha: viernes 16 de mayo de 2025 Tras el encuentro, habrá firma de libros. Las invitaciones están disponibles desde el lunes de la semana anterior a la celebración del acto. CULTURA |
|
|
20
|
23
|
24
|
25
|
|||
V International Workshop 'Inflammation and immunity: from bench to clinic'
La Facultad de Farmacia acoge el próximo 19 de mayo el seminario internacional 'Inflammation and immunity: from bench to clinic'. Este seminario científico tiene como objetivo reunir a investigadores básicos y clínicos, junto con representantes de la industria y la administración, para explorar y debatir sobre la inflamación y la inmunidad en la salud y en los procesos patológicos. El taller está dirigido tanto a investigadores como a estudiantes de grado y posgrado de cualquier ámbito relacionado con las ciencias de la salud. El propósito es promover un debate sobre la investigación en estos campos, fomentando la traslación de los hallazgos científicos a nuevas aplicaciones terapéuticas. Será una oportunidad para establecer nuevas colaboraciones científicas en nuestro entorno y sentar las bases de futuras actividades y proyectos conjuntos. Esta quinta edición se celebrará en formato híbrido, con participación tanto presencial como virtual, e incluirá ponencias de conferenciantes invitados y una exposición de pósteres. La fecha límite para inscribirse y enviar el resumen es el 28 de abril. Fecha: 19 de mayo. Hora: 8.30 horas. Lugar: salón de grados de la Facultad de Farmacia. JORNADAS |
|
Presentación del libro 'Ciudades con nombre de mujer', de Andy Jorge Blanco, en conversación con Alexis Díaz-Pimienta
El Centro de Iniciativas Culturales de la US celebra, en colaboración con Editorial Editorial Cuadranta, la presentación del libro 'Ciudades con nombre de mujer', del periodista y escritor Andy Jorge Blanco, en conversación con Alexis Díaz-Pimienta (escritor y repentista). SinopsisVarias mujeres protagonizan este viaje poético: la llovida Sevilla, la lejana Luanda, la dolorosa y destruida Gaza, y, por supuesto, La Habana, siempre La Habana: difuminada, dispersa, borrosa y no borrada, otra mujer total, con nombre propio, con geografía resemantizada y también dolorosa. Este es un libro tan cubano que solo se podía escribir desde fuera, como parte de una tradición muy nuestra (Byrne, Heredia, Gastón Baquero, Sarduy, Kozer y tantos otros). Poesía intimista y nostálgica, poesía inmigratoria; poesía descalza, limpia, honesta, sin afeites, en la que se narra y se retrata con gran angular (a veces), con selfis de recién levantado (la mayoría de las veces), para que recorramos con el poeta la Otredad, con mayúscula: la vida fuera. Fecha: 21 de mayo de 2025 Las invitaciones están disponibles desde el lunes de la semana anterior a la celebración del acto. CULTURA |
Ahora Danza 2025 · Daniel Rodríguez, Cía. Buruzbera y Colectivo Banquet
El Centro de Iniciativas Culturales de la US organiza el ciclo el programa 'Ahora Danza', en colaboración con Eléctrica Cultura, Red Acieloabierto, e INAEM-Ministerio de Cultura. El ciclo reúne a diez compañías: nueve nacionales y locales y una internacional. En esta ocasión, la danza viene de la mano de las compañías Daniel Rodríguez (Galicia), Buruzbera (Sevilla) y Colectivo Banquet (Madrid). Daniel Rodríguez (Galicia) · 'A raiz de'A raíz de nace gracias a la tradición gallega, mediante el canto, la música y la danza tradicional y la búsqueda de su diálogo con la danza contemporánea. En esta pieza se consigue una simbiosis entre estos dos lenguajes y sus contextos, acercando el pasado al presente, acercando la tradición al público actual favoreciendo un mayor vínculo de este con la danza contemporánea y la danza de Raíz. Cía. Buruzbera (Sevilla) · 'Simulacro''Simulacro' parte de la historia real de la dramaturga Sarah Kane, quien plasmó en 'Psicosis 4.48 su lucha contra la depresión antes de suicidarse en 1999', habiendo protagonizado la revolución teatral inglesa de los noventa. Inspiradas en este relato, las directoras crean una pieza actual, que explora cómo las limitaciones, abusos y creencias sistémicas afectan la identidad y el sentido de la existencia. A través de danza y teatro, la obra aborda temas como salud mental, precariedad y exceso de información, mostrando tres intérpretes que transitan entre la lucidez y la enajenación. Simulacro cuestiona un sistema que ignora la ansiedad y la depresión, invitando a una reflexión crítica. Colectivo Banquet (Madrid) · Seu aqui'Seu aqui' invita a observar cómo cuatro cuerpos en movimiento reflejan una sociedad en constante crecimiento y transformación. A través de la poética del movimiento, estos intérpretes exploran temas como el encuentro, la disciplina, la manipulación y la lucha vital por el espacio, revelando el desafío de encontrar cooperación en la convivencia para construir una posible comunidad. Con humor y un toque de absurdo, estos cuerpos abordan cuestiones profundas y actuales de nuestra generación, creando un diálogo visual entre lo individual y lo colectivo, lo cotidiano y lo extraordinario. Las entradas son 5 euros y se pueden adquirir en este enlace. Fecha: 22 de mayo de 2025 |
|
|
|
31
|
1
|
|||||
Lunes de cine · El espectro de Boko Haram
El Centro de Iniciativas Culturales de la US celebra el ciclo 'Lunes de cine' con la proyección de la película 'El espectro de Boko Haram' en una actividad organizada en colaboración con el Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger. Sinopsis 'El espectro de Boko Haram' (Cyrielle Raingou, Camerún / Francia, 2023, 75 min, V.O.S.E.) Un grupo de niños forja su propio mundo en medio de los peligros de un conflicto armado. Conocemos a Falta, estudiosa y trabajadora, que lucha por asimilar la muerte de su padre en un atentado terrorista. Su compañero de clase, Ibrahim, y su hermano mayor, Mohamad, luchan por equilibrar su energía infantil con un pasado traumático que les aleja de la inocencia de sus ocho y once años. Fecha: lunes 26 de mayo 2025 |
FCAT. Proyección de 'Aya de Yopougon'
El CICUS organiza, en colaboración con el Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger, una serie de proyecciones matinales. En esta ocasión, la protagonista es 'Aya de Yopougon', de Marguerite Abouet y Clément Oubrerie. Sinopsis Finales de los años 1970, barrio popular de Abidjan, Costa de Marfil. Allí vive Aya, 19 años, una joven formal. Ella prefiere quedarse estudiando en casa que salir con sus amigas. Aya pasa sus días entre el colegio, la familia, y sus dos mejores amigas: Adjoua y Bintou, que sólo piensan en ir a pasear por las noches y por las afueras. Entonces Adjoua se queda embarazada… Adaptación del cómic de 6 volúmenes de la francomarfileña Marguerite Abouet y de Clément Oubrerie, llevada al cine también por ellos, este filme de animación evoca temas tan importantes como el patriarcado, la emancipación femenina, la aceptación de la homosexualidad o la inmigración y fue premiado. Fecha: 27 de mayo de 2025 ADQUIRIR INVITACIONES (se activa el lunes de la semana anterior a la celebración de la actividad)* Para visitas de centros escolares, se debe contactar con formacioncicus@us.es CULTURA |
FCAT. Proyección de 'La petite vendeuse de soleil'
El Centro de Iniciativas Culturales de la US organiza, en colaboración con el Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger, una serie de proyecciones matinales. En esta ocasión, la protagonista es 'La petite vendeuse de soleil', de Djibril Diop Mambéty, Senegal, 1998, 45 min, V.O.S.E. SinopsisEn Dakar, la venta ambulante de periódicos siempre ha sido una actividad reservada a los chicos, pero una mañana, Sili, la pequeña mendiga, lo pone en duda. Debe tener entre 10 y 13 años y vive en la calle desplazándose con la ayuda de muletas. Pide en el mismo lugar donde los chicos venden los periódicos. Pero hoy, estos la agreden con violencia y rueda por el suelo. Está decidido. Ella también venderá periódicos, como todo el mundo. Djibril Diop Mambéty no pudo presenciar el estreno de esta, su última película, debido a su prematura muerte, en 1998. A pesar de su reducida filmografía, es considerado uno de los cineastas africanos de culto por su técnica cinematográfica original y experimental. Se le considera uno de los renovadores del cine africano, y podría encajar en la categoría del Tercer Cine, por su crítica clara al colonialismo, pero lo que de verdad destaca de sus obras es la heterogeneidad y la diversidad de su visión, la música y las historias de sus personajes, como vemos en esta fábula contemporánea. Fecha: 28 de mayo de 2025 ADQUIRIR INVITACIONES (se activa el lunes de la semana anterior a la celebración de la actividad)* Para visitas de centros escolares, se debe contactar con formacioncicus@us.es CULTURA |
FCAT. Proyección de 'Hanami'
El Centro de Iniciativas Culturales de la US organiza, en colaboración con el Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger, una serie de proyecciones matinales. En esta ocasión, la protagonista es la película 'Hanami' (Denise Fernandes, Suiza / Portugal). SinopsisEn una remota isla volcánica -un lugar del que todo el mundo quiere marcharse-, Nana ha decidido quedarse. Su madre Nia, que padece una misteriosa enfermedad, se marchó poco después de su nacimiento. Al caer Nana enferma, deciden enviarla al pie de un volcán para que reciba tratamiento. Allí se encuentra con un mundo suspendido entre el sueño y la realidad. Años más tarde, siendo Nana ya adolescente, Nia regresa. La directora Denise Fernandes, de padres caboverdianos, nos cuenta que mientras crecía en Europa, se dio cuenta de que Cabo Verde a menudo se omitía en los mapamundis y globos terráqueos debido a su pequeño tamaño. Como una forma de hacerlo visible, hizo de Cabo Verde y su gente el tema central de su primer largometraje. Fecha: 29 de mayo de 2025 ADQUIRIR INVITACIONES (se activa el lunes de la semana anterior a la celebración de la actividad)* CULTURA |
'Gloria y Peluca', una divertidísima zarzuela para el mes de mayo
La Compañía Sevillana de Zarzuela nos ofrece una de sus últimas obras de la temporada: 'Gloria y Peluca', un rescate divertidísimo del Maestro Barbieri con adaptación de Alejandro Rull. Las funciones tendrán lugar los días 30 de mayo, a las 20 horas, y 31 de mayo a las 17:00 y 20:00 horas, en el Espacio Turina. Las entradas están disponibles en las Taquillas del Teatro Lope de Vega, de lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17:30 a 20 horas, o en los siguientes enlaces. Gloria y Peluca, día 31 de mayo a las 17 horas. Gloria y Peluca, día 30 de mayo a las 20 horas. Gloria y Peluca, día 31 de mayo a las 20 horas.
|
|
|