La Asociación Internacional de Protección Social organiza en la Facultad de Derecho los próximos días 2 y 3 de junio un Congreso sobre la Seguridad Social de los trabajadores fronterizos donde se debatirá la especial situación aseguratoria de estos trabajadores que como regla cruzan la frontera de su país para trabajar en otro, del cual vuelven al término de su jornada laboral.
Andalucía mantiene varios puntos donde se produce un intenso tráfico de este tipo, como por ejemplo con Gibraltar o con Portugal, pero las situaciones posibles han aumentado su número y variedad en todo el mundo, ante las facilidades de transporte, la aparición de los trabajadores digitales y la ubicuidad de las empresas multinacionales.
Casos específicos como el de los transportistas fronterizos o los trabajadores expatriados encuentran también su momento, así como situaciones envueltas en problemas geopolíticos -las fábricas mexicanas de montaje de automóviles estadounidenses, por ejemplo-.
En el Congreso se analizan todos estos supuestos desde la perspectiva de la Seguridad Social, con la ayuda de especialistas internacionales venidos de Italia, España, México, Perú o Colombia, así como de miembros de la Universidad y la Magistratura.
Las sesiones se emitirán además por internet, por lo que se podrá participar tanto presencialmente como telemáticamente, previo registro en csstr.sevilla25@gmail.com.
Inaugura las sesiones el presidente de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y Seguridad, Jean Michel Servais, y clausura el secretario general de la Asociación Internacional de Seguridad Social, Marcelo Caetano, correspondiendo la conferencia inaugural a la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Riaño Barón.
Dirigido por el catedrático Antonio Ojeda Avilés, premio Fama a la investigación por la Universidad de Sevilla, con ayuda de un fuerte equipo de profesores de esta Universidad, el Congreso incursiona en situaciones cada vez más frecuentes y mal conocidas, donde quedan larvados conflictos de fuerte impacto financiero, como el del abono de las pensiones de los trabajadores fronterizos de Gibraltar.
El Congreso se celebra a partir del lunes 2 de junio a las 9.00 en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho.