Agenda

En la agenda de la Universidad de Sevilla puede encontrarse una selección de noticias, comunicaciones oficiales y convocatorias de importancia para la comunidad universitaria. 

Lunes 26 Abril 2021


Imagen del evento

Webinar 'Conectando Iberoamérica a través del español'

Dentro del programa "Conectamos  Iberoamérica a través de la formación de posgrado y la investigación', la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado organiza un encuentro on line sobre el siguiente tema: 'Conectando Iberoamérica a...
VER MÁS

Imagen del evento

FILMOTECA ·Esa sensación

Con la colaboración de la Filmoteca de Andalucía y dentro del ciclo Márgenes, se proyecta la película 'Esa sensación' (Juan Cavestany, Julián Génisson, Pablo Hernando, España, 2016, 80 min) Juan Cavestany, Julián Génisson y Pablo Hernando unen...
VER MÁS

Imagen del evento

La evolución del Covid-19 en España, Andalucía y Sevilla

El Ciclo sobre Historia y Filosofía de la Ciencia y de la Técnica programa la conferencia 'La evolución del Covid-19 en España, Andalucía y Sevilla', que correrá a cargo del profesor José Luis de Justo Alpañés. Por la actual situación...
VER MÁS
L M M J V S D
30
1
2
3
4
5
6
 
 
El acceso universal a la energía: aspiraciones de un ingeniero

La Universidad de Sevilla organiza la conferencia virtual “El acceso universal a la energía: aspiraciones de un ingeniero”, impartida por Julio Eisman Valdés, ingeniero electromecánico de ICAI y destacado referente en el ámbito de la ingeniería y el desarrollo sostenible.

Esta actividad se enmarca en el Ciclo de Conferencias “Ingeniería con Sentido”, que busca visibilizar perfiles profesionales comprometidos con el Desarrollo Humano Sostenible. Además, forma parte del proyecto de innovación docente “Promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Inclusión de la dimensión social y del cuidado en los estudios de ingeniería”, financiado por el IV Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla.

Eisman Valdés es presidente de la Mesa de Acceso Universal a la Energía (MAUE), patrono de la Fundación Ingenieros ICAI, miembro del Consejo Asesor de la Asociación de Ingenieros del ICAI y vicepresidente del Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible del Instituto de la Ingeniería de España.

Fecha: Martes, 1 de julio de 2025
Hora: De 10:00 a 11:30 h
Modalidad virtual (enlace)

JORNADAS
 
 
CICLO SeFF DE VERANO · CAFUNÉ (cortometraje) + FLOW (largometraje)

La Universidad de Sevilla, a través del CICUS, continúa colaborando con el Festival de Cine Europeo, y no solo en temporada de festival. En esta ocasión, el jefe de programación, Antonio Navarro, trae esta selección especial de cortos y largos para 21 Grados: un reflejo de la propuesta que puede verse durante las fechas del festival. Una mirada amplia al cine europeo que, desde sus orígenes hasta la actualidad, está abierta a todas las formas de disfrutar la experiencia cinematográfica.

Cafuné

Narra la historia de Alma, una niña refugiada y solitaria que revive su traumático pasado cuando su muñeca cae a una piscina, lo que la transporta mentalmente al naufragio de la patera del que fue la única superviviente. Luna, su rescatadora, la acompaña en un proceso de sanación emocional para ayudarla a superar el trauma y reconstruir su vida.

Flow

Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.

VER MÁS

Fecha: 02 de julio de 2025
Hora: 22:30 horas
Lugar: Patio del CICUS

CULTURA
 
 
Ciclo 'Totalitarismos ¿De ayer?' · Una jornada particular

La Universidad de Sevilla, a través del CICUS, proyecta la película 'Una jornada particular', enmarcada dentro del ciclo 'Totalitarismos ¿De ayer?'.

Sinopsis

El 6 de mayo de 1938, mientras Roma celebra la visita de Hitler, Antonietta, ama de casa, y Gabriele, un locutor despedido por su orientación sexual, se encuentran por azar. En un solo día, ambos descubren una conexión profunda que desafía la soledad, el fascismo y los prejuicios.

El director Ettore Scola, figura clave de la commedia all’italiana, decide en esta ocasión profundizar en una crítica (aunque sutil) al totalitarismo, consiguiendo una oda a la conexión humana en tiempos de represión.

Fecha: 03 de julio de 2025
Hora: 22:00 horas
Lugar: Patio del CICUS
 

CULTURA
 
 
Acto conmemorativo del XXI aniversario del CITIUS

La Universidad de Sevilla celebra el acto conmemorativo del XXI aniversario del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla.

Fecha: 04 de julio de 2025
Hora: 13:00 horas
Lugar: Sala de Seminarios del CITIUS I 

INSTITUCIONAL
 
7
8
9
10
11
12
13
 
Ciclo Milos Forman· 'Proyección de Ragtime'

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla proyecta, dentro de la programación de 21 Grados, la película Ragtime. Este film forma parte de un ciclo dedicado al director Miloš Forman.

Sinopsis

A comienzos del siglo XX, en una Nueva York marcada por el racismo y los cambios sociales, las vidas de varios personajes se entrecruzan. Coalhouse Walker, un pianista afroamericano, sufre una injusticia que lo empuja a una lucha desesperada por justicia. Fiel a ese cine caracterizado por la crítica social, el humanismo y la libertad individual, Milos Forman construye esta potente crónica coral sobre el sueño americano, la desigualdad y la resistencia.

Fecha: 08 de julio de 2025
Hora: 22:30 horas
Lugar: Patio del CICUS

CULTURA
 
 
Ciclo de SeFF de Verano·U CÔTÉ DE LA CÔTE (corto) + LA POINTE COURTE (largo)

La Universidad de Sevilla, a través del CICUS, continúa colaborando con el Festival de Cine Europeo, y no solo en temporada de festival. En esta ocasión, el jefe de programación, Antonio Navarro, trae una selección especial de cortos y largos para 21 Grados: un reflejo de la propuesta que puede verse durante las fechas del festival. Una mirada amplia al cine europeo que, desde sus orígenes hasta la actualidad, está abierta a todas las formas de disfrutar la experiencia cinematográfica.

Du côté de la côte

Con imágenes vibrantes y una narración irónica, Varda retrata el contraste entre el paraíso turístico idealizado y la realidad de la masificación veraniega. A través de escenas de playas abarrotadas, paisajes idílicos y referencias culturales, el filme cuestiona la noción de 'Eden' en un mundo marcado por el consumo y la superficialidad.

La pointe courte

La ópera prima de Agnès Varda se divide en dos episodios: el primero se compone de secuencias de la vida cotidiana del pueblo pesquero de La Pointe Courte. En el segundo se muestra la relación de una pareja: él vive en el pueblo y ella es parisina.

Fecha: 09 de julio de 2025
Hora: 22:30 horas
Lugar: Auditorio del CICUS
 

CULTURA
 
 
Ciclo 'Totalitarismos ¿De ayer?' · Casablanca

La Universidad de Sevilla, a través del CICUS, proyecta la película 'Casablanca', enmarcada dentro del ciclo 'Totalitarismos ¿De ayer?'.

Sinopsis

Durante la Segunda Guerra Mundial, en la ciudad marroquí de Casablanca, Rick Blaine, dueño de un café, se reencuentra con Ilsa, su antiguo amor, ahora casada con un líder de la resistencia. Entre el deber y el deseo, Rick deberá tomar una decisión que marcará sus vidas. Un clásico eterno sobre amor, sacrificio y redención.

Fecha: 10 de julio de 2025
Hora: 22:30 horas
Lugar: Patio CICUS

INSTITUCIONAL
 
14
15
16
17
18
19
20
 
Ciclo Miloš Forman·Proyección de 'El escándalo de Larry Flynt'

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla proyecta, dentro de la programación de 21 Grados, la película  'El escándalo de Larry Flynt', dentro del ciclo dedicado al director Miloš Forman.

Sinopsis

En Estados Unidos, a principios de los años setenta, en plena revolución sexual, un empresario llamado Larry Flynt crea una cadena de establecimientos de strip-tease, que será la base de su gran imperio de revistas: Hustler fue, para muchos, una revista vulgar, sensacionalista y provocadora, pero convirtió a Flynt en el adalid de la primera enmienda de la Constitución americana.

Woody Harrelson recibió una nominación al Óscar por su interpretación de Larry Flynt en el biopic sobre el creador de la revista Hustler, una película que se convierte en una firme defensa de la libertad de expresión. Su cartel promocional, que generó gran polémica en España al mostrar a Flynt crucificado sobre el cuerpo de una mujer, simboliza el choque entre los derechos civiles y los sectores más conservadores de la moral cristiana.

Fecha: 15 de julio de 2025
Hora: 22:30 horas
Lugar: Patio del CICUS

CULTURA
 
 
CICLO SeFF DE VERANO · EL CUENTO DE UNA NOCHE DE VERANO (corto) + A NUESTROS AMIGOS (largo)

La Universidad de Sevilla, a través del CICUS, continúa colaborando con el Festival de Cine Europeo y no solo en temporada de festival. En esta ocasión, el jefe de programación Antonio Navarro, trae esta selección especial de cortos y largos para 21 Grados: un reflejo de la propuesta que puede verse durante las fechas del festival. Una mirada amplia al cine europeo que, desde sus orígenes hasta la actualidad, está abierta a todas las formas de disfrutar la experiencia cinematográfica.

El cuento de una noche de verano (cortometraje)

Aunque apenas se conocen, Inés y Guille conectan de forma inesperada durante su primera cita, mostrando una complicidad poco común. En medio de una noche calurosa, comparten intimidad y deseo, y ella le propone ver juntos el amanecer antes de dormirse. El relato captura la intensidad de un encuentro fugaz y la magia de los pequeños momentos compartidos

A nuestros amigos (largometraje)

A Sara y Pedro, jóvenes de un barrio de clase trabajadora de Madrid, les encanta armar lío juntos. Pero durante las vacaciones de verano Sara hace nuevos amigos que la introducen en otro mundo, el del teatro.

Fecha: 16 de julio de 2025
Hora: 22:30 horas
Lugar: Patio del CICUS

CULTURA
 
 
'Cinetones' cierra el programa de 21 grados

Cinetones cierra el programa de 21 Grados este año. Este grupo de músicos apasionados por el cine se ha encargado de crear una banda sonora original para el clásico alemán 'El Gabinete del Dr. Caligari', trabajo que llevan haciendo para diferentes títulos clásicos del séptimo arte desde el año 2011. Su música serpentea entre varios estilos que van desde el jazz, el swing, la música clásica, así como la música tradicional europea y distintas vertientes del rock abarcando su perspectiva más sinfónica.

Sentado en un banco de un parque, Francis anima a su compañero Alan para que vayan a Holstenwall, una ciudad del norte de Alemania, a ver el espectáculo ambulante del doctor Caligari. Un empleado municipal que le niega al doctor el permiso para actuar aparece asesinado al día siguiente. Francis y Alan acuden a ver al doctor Caligari y a Cesare, su ayudante sonámbulo, que le anuncia a Alan su porvenir: vivirá hasta el amanecer.

El título más emblemático del cine expresionista alemán, El Gabinete del doctor Caligari, fue un proyecto que debía realizar Fritz Lang. Erich Pommer ofreció el proyecto a Robert Wiene, cuya formación teatral fue decisiva en muchos aspectos de la película, especialmente la utilización de decorados pintados por los artistas Hermann Warm, Walter Röhrig y Walter Reimann, que integraron la propia luz en las pinturas dotando a la película de una estética irreal. Estrenada con copias coloreadas en diversos tintes para las diferentes secuencias, posteriormente sólo se exhibió cortada y en blanco y negro.

Fecha: 17 de julio de 2025
Hora: 22:30 horas
Lugar: Patio del CICUS

CULTURA
 
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3