Profesores de la US reciben el premio a la mejor ponencia de aplicación de PLS-SEM

Sostienen que la economía circular es uno de los enfoques más recientes para abordar los retos de sostenibilidad a los que se enfrentan las sociedades actuales

Entrega de diplomas

Miembros del proyecto de investigación 'Gestión de cadenas de suministros verde y su impacto en la mejora del rendimiento medioambiental en empresas industriales andaluzas: un enfoque de capacidades' han obtenido el premio a la mejor ponencia de aplicación de PLS-SEM en la 2022 International Conference on PLS-SEM. Esta conferencia se celebró en la Babeș-Bolyai University, Faculty of Economics and Business Administration, Cluj-Napoca (Rumanía).

En el estudio han participado los profesor de la US Carmen FelipeJosé Luis Roldán, Juan Carlos Real, profesor de la UPO, y Randy Riggs, estudiante de doctorado del Programa de Doctorado en Gestión Estratégica y Negocios Internacionales de la US.

La ponencia, bajo el título 'Running in Circles Can Pay Off If Environmental Uncertainty Allows: A Conditional Mediation Model', sostiene que la economía circular (EC) es uno de los enfoques más recientes para abordar los acuciantes retos de sostenibilidad a los que se enfrentan las sociedades actuales. Sin embargo, la adopción de estas prácticas requiere nuevas investigaciones sobre cómo estas prácticas afectan al rendimiento económico, cómo las tecnologías de la información pueden contribuir a su aplicación y qué tipos de factores contingentes pueden influir en estos procesos.

Este estudio analiza el papel que las prácticas de economía circular desempeñan como variable mediadora en la relación entre las capacidades de los sistemas de información y el rendimiento económico, así como la moderación que un factor contextual como la incertidumbre ambiental ejerce sobre esta relación. Utilizando la técnica Partial Least Squares Path Modeling (PLS-PM) sobre una muestra de 210 empresas españolas pertenecientes a industrias identificadas en el nuevo Plan de Acción de Economía Circular de la Comisión Europea, se encuentra evidencia empírica de que las prácticas de economía circular median completamente la relación entre las capacidades de los sistemas de información y el rendimiento económico.

Por otra parte, han detectado evidencias de que la incertidumbre ambiental modera negativamente tanto el impacto de las prácticas de economía circular sobre el rendimiento económico como la mediación de las prácticas de economía circular en la relación CSI-ECO. Esto quiere decir que a mayor incertidumbre ambiental, menor es el impacto que tienen las prácticas de economía circular sobre el rendimiento económico. Ello supone que el desarrollo de prácticas de economía circular generará un mayor impacto sobre el rendimiento económico en sectores estables más que en sectores industriales volátiles, competitivos y cambiantes. Lo mismo ocurrirá con el impacto indirecto que tienen las capacidades de sistemas de información sobre el rendimiento económico a través de las PEC.