Estación Poesía se despide con la presentación de la publicación número 27, tras diez años de historia bajo la dirección del escritor Antonio Rivero Taradillo.
Diez años después, y llegado al número 27 (cifra que en la poesía española tiene un marcado simbolismo), Estación Poesía llega a su conclusión. Si lo más frecuente en las revistas de poesía es su carácter efímero, la publicación del CICUS ha alcanzado la condición de longeva. Su final debe ser motivo de satisfacción por haber alcanzado tan larga vida y con un nivel de calidad jamás declinante. En este decenio se han publicado en sus páginas poemas, ensayos, aforismos, traducciones y reseñas (todo ello inédito) de más de setecientos autores de todas las generaciones en activo, lo mismo de España que de Iberoamérica.
El número 27 incluye poemas de Javier Almuzara, Marie-Christine del Castillo, Pablo Anadón, Carlos Alcorta, Tirso Priscilo Vallecillos, AzaharaPalomeque, José María Jurado, Pablo Anadón, Juan Vicente Piqueras o Emily Roberts, entre otros. Se ofrecen además versiones de Joseph Brodsky y George Campbell cargo de Gabriel Insausti y Antonio Rivero Taravillo, respectivamente. Concha Fernández traduce un conmovedor epitafio latino. Además, cuenta con la habitual sección crítica.
En la presentación de este último número el público asistente pudo obtener de forma gratuita ejemplares de los diferentes números que, juntos, componen la colección de una de las revistas de poesía más importantes publicadas en España en lo que va de siglo.
Estación Poesía vio a luz en el año 2014 tras varios meses de preparación. Desde el principio el proyecto fue muy bien acogido por el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, una decisión valiente teniendo en cuenta el carácter efímero de la mayoría de las revistas literarias. La revista quiso salir simultáneamente en papel y en edición digital de descarga gratuita, para facilitar su lectura no solo en el resto de España sino en todo el mundo.
Antonio Rivero Taravillo, director de la publicación en todo su recorrido, ha manifestado que "tuvimos la voluntad de hacer algo elegante y sobrio, cuya factura física no desmereciera de los contenidos cuidadosamente seleccionados. A tenor de los comentarios de poetas y lectores, acertamos en la pulcritud del diseño, ejecutado por Francisco Javier Martínez Navarro. De la calidad de los textos puede dar idea un simple hojeo de cualquiera de los números de la revista, donde se reúnen centenares de colaboradores (compartiendo únicamente inéditos) de todas las generaciones, estilos y procedencias, con una atención especial a la poesía hecha en Iberoamérica. 27 números y casi 2.000 páginas lo atestiguan".
Estación Poesía ha publicado aforismos, traducciones, reseñas y ensayos, siempre desde el lado creativo y no académico. Añade Rivero Taravillo añade que "destacar unos poetas sobre otros a la hora de hacer un recuento de lo publicado parece grosería, pero sí podemos señalar dos hitos, dos números especiales que sabemos que quedarán como documentos ineludibles: el 20, dedicado a la rica poesía sevillana, y el 26, con un amplio dosier de la joven poesía de México, esa inagotable maravilla" .