Presentada la Cátedra de Autismo de la US

La Cátedra de Autismo, impulsada por la asociación Autismo Sevilla y financiada por Fundación Konecta y por Befesa, tiene por finalidad la promoción de actividades docentes y de investigación vinculada a los trastornos del espectro del autismo

Presentación de la Cátedra Autismo US
Presentación de la Cátedra Autismo US

Con el acto de presentación de la Cátedra de Autismo de la Universidad de Sevilla se pone en marcha esta actividad que cuenta entre sus objetivos inmediatos la creación del  proyecto TalentUS, orientado a favorecer el acceso de estudiantes con autismo al sistema universitario, su éxito académico y su inserción en el mercado laboral.

En el acto, presidido por el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, han estado  presentes Mercedes Molina, presidenta de Autismo Sevilla; José María Pacheco, presidente de Konecta y de Fundación Konecta; Javier Molina, presidente de BEFESA; y el profesor David Saldaña, director de la Cátedra. David Saldaña es catedrático de la US, adscrito al departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.

La Cátedra de Autismo de la Universidad de Sevilla fue creada en 2021 y tiene su sede en la Faculta de Filología.  Se trata de una cátedra de empresa, auspiciada por la asociación Autismo Sevilla y financiada por Fundación Konecta y por Befesa, que tiene por finalidad la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculada a los trastornos del espectro del autismo.

Entre sus objetivos destacan el impulso a actividades de I+D+i sobre el autismo, la promoción de actividades y cursos de formación en el seno de la US para la mejora de la capacitación del alumnado en este campo, la organización de foros de encuentro entre personas e instituciones relacionadas con el autismo, y el asesoramiento y apoyo en la atención al alumnado con autismo.

Una actividad central de la Cátedra será el proyecto TalentUS, orientado a favorecer el acceso de estudiantes con autismo al sistema universitario, su éxito académico y su inserción en el mercado laboral.TalentUS se concretará en actividades como la formación y apoyo al alumnado que presta presta apoyo a los compañeros con autismo, favorecer entre el profesorado universitario el conocimiento de las estrategias educativas más adecuadas para evitar el fracaso académico de este alumnado; apoyar a los centros educativos de Educación Secundaria para facilitar el acceso a la Educación Superior del alumnado con autismo; y colaborar con las entidades empresariales y el tejido asociativo para facilitar el acceso al empleo de personas con autismo y estudios universitarios.

Además, la Cátedra promoverá el interés del alumnado y profesorado universitario en la investigación sobre autismo a través de un Premio a la Excelencia para Trabajos de Fin de Estudio centrados en el trastorno del espectro del autismo, así como actividades formativas y jornadas especializadas.

Entre un 1 y un 2% de la población tiene autismo. Es una condición que se caracteriza por, entre otros rasgos, dificultades para la comunicación y las relaciones sociales, así como para adaptarse a los cambios que se producen a su alrededor de forma flexible. Aunque en muchos individuos el trastorno del espectro del autismo se encuentra asociado a la discapacidad intelectual, en muchos otros casos se trata de personas sin limitaciones cognitivas y con plena capacidad para cursar estudios universitarios. De hecho, cada vez son más las personas en el espectro del autismo que acceden a la Universidad.

Actualmente, en la Universidad de Sevilla se encuentran registrados 35 estudiantes universitarios con autismo. Es necesario que la Universidad pueda ofrecer los apoyos necesarios para garantizar su acceso a este nivel educativo en condiciones de igualdad. Para ello es fundamental mejorar la formación y sensibilización de toda la comunidad universitaria, para hacer de la Universidad un lugar amigable y respetuosos para cualquier persona con diversidad funcional.

Tanto Befesa como Fundación Konecta cuentan con una larga tradición de apoyo a las personas con discapacidad en general y con autismo en particular. Así, Fundación Konecta desarrolla importantes iniciativas de formación y empleo, investigación y sensibilización a favor de personas vulnerables desde 2005 bajo el lema “La integración, nuestro valor”. Befesa, por su parte, ha apoyado numerosos proyectos para personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), entre los que destaca el de emancipaTEA, para la generación de oportunidades laborales para personas con autismo, y más recientemente el plan de actuación Covid19 desarrollado por Autismo Sevilla para dar apoyo a las personas con TEA y a sus familias.

Por otro lado, Autismo Sevilla es una entidad con más de 40 años de historia y una amplia trayectoria de desarrollo de servicios de apoyo y asesoramiento a las personas con autismo y sus familias. Su Centro Integral de Recursos es un referente en toda España.