La US organiza un acto de homenaje a Bécquer con lecturas teatralizadas

 La Universidad de Sevilla rinde homenaje a su figura en el Panteón de los Sevillanos Ilustres con motivo del 154 aniversario de su muerte

Miguel Angel Castro, junto con Luis Méndez, Fernando Infante, Joaquín Egea y Pilar Alcalá

Con motivo del 154 aniversario de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer, la Universidad de Sevilla ha organizado un homenaje a su figura en el Panteón de los Sevillanos Ilustres. Frente al monumento funerario que comparte con su hermano, Valeriano Bécquer, el alumnado del Grado en Filología Hispánica han recitado diversos poemas y han ofrecido una lectura teatralizada de un fragmento del Monte de las Ánimas.

Ante la tumba del escritor, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha realizado una ofrenda de una corona de laurel y se ha referido a Bécquer como "uno de los poetas más importantes en lengua española, que puso que los cimientos de la poesía que se iba a crear desde entonces".

El rector de la Universidad de Sevilla ha destacado en su intervención el amplio abanico de acciones impulsadas por la institución en su compromiso con la figura de Gustavo Adolfo Bécquer, que trascienden los homenajes institucionales al poeta. Entre estas iniciativas, sobresale la interpretación de la rima sobre las náyades de ojos verdes por la cantaora Rocío Márquez, durante el acto de inauguración del curso académico 2018.

Asimismo, el cantautor Amancio Prada, galardonado premio Cultura de la Universidad de Sevilla, rindió tributo al poeta con un emotivo concierto celebrado en la iglesia universitaria de la Anunciación. Por su parte, el cantaor José Valencia ha puesto música a los versos de Bécquer en una actuación en el CICUS.

Además de estos eventos, la Universidad de Sevilla ha llevado a cabo numerosas iniciativas, como exposiciones, talleres, conferencias, publicaciones y seminarios dedicados a la figura de Bécquer. Entre ellas destaca la colaboración en la organización de las rutas literarias Bécquer no era Bécquer, impulsadas por los estudiantes de la asignatura Literatura Española del Siglo XIX, que imparte la profesora Mercedes Comellas. Durante estas rutas, los estudiantes comparten con el público los avances en las investigaciones sobre el poeta, involucrando activamente a los asistentes en el debate. "Este proyecto muestra una realidad sobre Bécquer mucho más completa; no solo la del ideal poético que todos conocemos, sino la de interesante hombre de su tiempo", señala la alumna Olivia Caballero.

En el marco del homenaje, el rector de la Universidad de Sevilla también realizó una ofrenda floral ante la tumba de la escritora Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea, conocida por su seudónimo Fernán Caballero, conmemorando así la fecha de su nacimiento el 25 de diciembre de 1796.