En el contexto de la exposición Imago Mundi se han organizado una serie de actividades complementarias, entre las que destacan cuatro encuentros musicales de diferente estilo y formato.
Cuatro son los conciertos que se han organizado en el contexto de la la exposición Imago Mundi, abierta hasta el 25 de febrero en la sede del CICUS (c/Madre de Dios). Estos encuentros musicales, de gran interés, se celebrarán en tres espacios: La Iglesia de la Anunciación (c/Laraña, s/n), Auditorio del CICUS (C/ Madre de Dios) y Espacio Turina (c/Laraña, 4)
El miércoles 16 de febrero, La Folía en formación de cuarteto y conducida por Pedro Bonet, realizará un recorrido por las rutas de circunnavegación, con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, llevando por título el programa musical que presenta de “Las lanchas”, y en el que se interpretarán obras del barroco musical. Este concierto tednrá lugar en la Iglesia de la Anunciación.
El viernes 18 de febrero Amancio Prada, recientemente galardonado con el VII Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla, actuará también en la Iglesia de la calle Laraña. El cantautor y compositor leonés presentará un programa musical inspirado principalmente en los místicos Sta Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, de quienes hay referencias explícitas en Imago Mundi en su sección de “La palabra revelada”, ampliando su interpretación a románticos como Rosalía de Castro y Bécquer (recordemos que la tumba de este último se encuentra en el Panteón de sevillanos ilustres, sito bajo esta misma iglesia y cuyo acceso se realiza a través de la facultad de BBAA)
En un lugar destacado entre el rico fondo bibliográfico expuesto en Imago Mundi, observamos múltiples e ineludibles referencias al mundo clásico, destacando muy especialmente por su trascendencia simbólica y cultural la Eneida de Virgilio, una obra clave que protagoniza el inicio y cierre de la visita a la exposición. Como un resorte musical y cultural inmediato de esta obra pensamos en el Dido y Eneas de Henry Purcell y será precisamente esta obra musical la que protagonice los otros dos encuentros, tanto en su vertiente formativa como profesional. Así, el jueves 24 de febrero en CICUS, con recitado de textos en latín y una minimalista puesta en escena, integrantes de la OBS y estudiantes del IES Macarena representarán pasajes de esta obra.
Como colofón al cierre de la exposición, el miércoles 2 de marzo en el Espacio Turina, tendrá lugar un encuentro en versión concierto y en una coproducción entre la Universidad de Sevilla y la OBS, se interpretará “Dido and Aeneas” de Henry Purcell, ópera en tres actos con libreto en inglés del dramaturgo y poeta Nahum Tate (1652-1715). La Orquesta Barroca de Sevilla actuará junto a los cantantes solistas Marta Infante, Marta Mathéu, Víctor Cruz, grupo Vandalia, todos ellos bajo la dirección del clavecinista Alfonso Sebastián.
Fecha: 16, 18 y 24 de febrero, y 2 de marzo de 2022
Hora: 20 h.
Lugar: La Iglesia de la Anunciación , Auditorio del CICUS y Espacio Turina