Sevilla y la US

Sevilla y la US. Imagen creativa de la campaña publicitaria  

Como parte de su permanente compromiso con la ciudad, la Universidad de Sevilla ha concentrado sus esfuerzos durante este año 2020 en afrontar la pandemia y las distintas realidades que ésta ha provocado en nuestro entorno. Junto a la adaptación de la actividad académica a la nueva realidad, la investigación, la cultura y el deporte han sido tres de los pilares fundamentales de la actividad de la US al servicio de Sevilla y su ciudadanía.


investigacion

Unidos por la investigación

Desde el primer momento, la US ha puesto a sus equipos y sus profesionales a disposición de la sociedad y las autoridades sanitarias para afrontar la crisis. El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) y el CABIMER, centros mixtos participados por la Universidad de Sevilla, han sido validados para la realización de test de PCR para el diagnóstico de COVID-19 por el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Ciencia e Innovación, respectivamente. Además, los diversos grupos de investigación han puesto en marcha proyectos encaminados a combatir al virus y otros han cedido compuestos con actividad biológica bioactiva para su cribado como antivirales ante la COVID-19 en el Centro Nacional de Biotecnología.

Al mismo tiempo, se han puesto a disposición de las autoridades sanitarias todos los equipos de la US que pudieran ser de utilidad en la lucha contra la pandemia. Al comienzo del confinamiento, diversos centros y departamentos cedieron todo tipo de material, como guantes, mascarillas, gafas o pantallas faciales. Además, los equipos de impresión 3D del Fab Lab han producido, gracias al trabajo voluntario de 150 miembros del personal de la US, más de 5.000 pantallas de protección facial.

Unidos por la cultura

‘Cicus en casa’ ha sido la propuesta cultural de la US para el periodo de confinamiento impuesto por las autoridades. Una extensa y participativa programación en la web y en las redes sociales que ha contado con proyecciones, conferencias, exposiciones y publicaciones. Se han generado cerca de 150 recursos en línea que han tenido su origen tanto en el archivo histórico como en la creación de nuevos productos. Y las cifras de visitas hablan por sí solas de la amplia acogida de esta iniciativa. Más de 500.000 personas se conectaron solo en el mes de abril a alguna de estas propuestas.

Ha habido espacio para el cine, la ópera o el flamenco. Han estado presentes personalidades como el cineasta Fernando Colomo o el poeta Luis Antonio de Villena, se han proyectado conferencias y obras operísticas y se han recuperado entrevistas con artistas como José Menese o El Lebrijano. Y, para poner en marcha todas estas actividades, el Cicus ha colaborado con entidades como el Teatro de la Maestranza, el Liceo de Barcelona o el Festival de Cine Africano de Tarifa, entre otras.


cultura

deporte

Unidos por el deporte

Durante el tiempo que ha durado el cierre de instalaciones deportivas de la Universidad de Sevilla por la COVID-19, el deporte también ha estado presente en los hogares a través de ‘Sadus en Casa’. La US, a través de su Servicio de Actividades Deportivas, ha seguido promocionando el deporte y el bienestar gracias a la emisión de más de 650 clases dirigidas, consejos médicos o nutricionales que durante todo el confinamiento han alcanzado más de 90.000 visualizaciones procedentes de una quincena de países.

Un contenido audiovisual para poder seguir entrenando en casa o mejorar los hábitos nutricionales y saludables de los internautas que ha consistido en 21 clases dirigidas para personas con necesidades especiales, 141 clases dirigidas para niños y niñas, 441 clases dirigidas para adultos, 22 píldoras de entrenamiento y 27 consejos médicos y nutricionales.