La cita, que en esta última edición ha reunido en Milán a más de 2000 participantes, se encuentra entre las más relevantes a nivel internacional
El profesor Antonio Ventosa, del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, ha sido el encargado de inaugurar el Congreso FEMS-MICRO 2025, organizado por la Federación Europea de Sociedades de Microbiología (FEMS) en Milán entre los días 14 y 17 de julio.
Ventosa, que es actualmente el presidente de FEMS, participó en un acto en el que se impartieron dos conferencias plenarias, la primera por Carmen Buchrieser, del Instituto Pasteur de París, premiada con la medalla Lwoff, máximo galardón que concede FEMS cada dos años en reconocimiento a una dilatada trayectoria científica. La conferencia versó sobre modelos de patogénesis bacteriana, centrándose en la bacteria patógena Legionella pneumophila. La segunda conferencia fue impartida por el Dr. Gian María Rossolini, de la Universidad de Florencia, que expuso la situación actual y perspectivas futuras de las resistencias microbianas a los antibióticos.
Los congresos de FEMS se encuentran entre los más relevantes a nivel internacional, tratando temáticas muy diversas acerca del mundo microbiano, tanto a nivel básico, relacionado con la biología molecular, fisiología, bioquímica, genética, evolución o diversidad de los microorganismos, como de sus aplicaciones biotecnológicas, en la industria de la alimentación, energías renovables, degradación de residuos o su influencia en el cambio climático. En dicho congreso se debatió un protocolo de implementación de actividades relacionadas con el papel de los microorganismos tanto en la emisión de gases de efecto invernadero como de soluciones para paliar la crisis climática a la que nos enfrentamos.
El congreso tuvo una elevada participación, de más de 2.000 microbiólogos de alrededor de 90 países, tanto europeos como de otros continentes, y constó de unas 100 sesiones científicas. Además de las tradicionales sesiones de conferencias plenarias, simposia, comunicaciones orales y en panel (con más de 1.400 paneles), se celebraron diversas actividades más innovadoras, como sesiones interactivas, debates, talleres, community corner, meet-the-experts, networking, etc… que contaron con una participación activa de los participantes al congreso, especialmente de los más jóvenes.
La conferencia de clausura del congreso fue impartida por Eran Elinav, del Instituto Weizmann de Ciencias en Jerusalén y Director de la División de Microbioma y Cáncer del Centro de Investigación contra el Cáncer en Heidelberg, Alemania. En su intervención, expuso los resultados más recientes acerca de las relaciones complejas de los seres humanos y su microbiota, centrándose en un tema de enorme actualidad como es la medicina y nutrición personalizadas y el diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con las interacciones microbiota-hospedador. En dicha clausura se comunicó la sede del próximo congreso FEMS 2027, que se celebrará en Liubliana, Eslovenia, del 5 al 8 de julio de 2027.