El acuerdo tiene como objetivo reforzar el intercambio de conocimientos y competencias, fomentando el crecimiento la comunidad académica y la cooperación a escala europea e internacional
La Universidad de Sevilla y las universidades de Módena y Reggio Emilia (Italia) y Coímbra (Portugal) han firmado un acuerdo Erasmus+ entre sus respectivos programas de estudios en Derecho. Esta iniciativa consolida una red académica internacional en el ámbito del Derecho, la Bioética, el Derecho a la salud y los estudios sobre vulnerabilidad.
El objetivo principal del convenio es promover el intercambio de conocimientos, contribuir al desarrollo de una comunidad académica comprometida con el diálogo y fomentar la cooperación a nivel europeo e internacional.
El acuerdo con la Universidad de Módena y Reggio Emilia (Unimore) prevé la elaboración de proyectos de investigación y formación, la realización de eventos académicos conjuntos, la publicación de material científico y una política de intercambio de personal académico, con especial atención a los jóvenes investigadores.
Un papel clave en esta colaboración entre ambas instituciones lo ha desempeñado el CRID – Centro de Investigación Interdepartamental sobre Discriminaciones y Vulnerabilidad de Unimore, dirigido por el profesor Thomas Casadei, junto con el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, Fernando Llano Alonso.
El trabajo de investigación conjunta entre la Universidad de Sevilla y Unimore se ha materializado en diversas actividades, como los 'Coloquios Módena-Sevilla', una serie de encuentros periódicos que promueven el diálogo y el intercambio académico entre jóvenes investigadores de ambas universidades. En este sentido, también han colaborado en los programas de doctorado Humanities, Technology and Society (Unimore) y DocDerDus (Universidad de Sevilla), centrados en temas como ética, cultura, nuevas tecnologías y sociedad.
La firma del acuerdo Erasmus+ también se enmarca en un proceso más amplio de internacionalización, que incluye la colaboración con la Universidad de Coímbra, formalizada en enero de 2025 mediante un importante acuerdo entre el CRID de Unimore, el Centro de Derecho Biomédico de la Faculdade de Direito de la Universidad de Coímbra y la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.
Previamente a la firma, se celebró el coloquio 'Ética y Derecho a la salud: los desafíos de las nuevas tecnologías en el sur de Europa', con la participación del profesor Thomas Casadei; el profesor André Gonçalo Dias Pereira, presidente del Centro de Derecho Biomédico y vicepresidente del CNECV; el profesor Fernando Llano-Alonso, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla; y la profesora Sandra Passinhas, vicedirectora de la Facultad de Derecho de Coímbra.
Con estas alianzas, la Universidad de Sevilla refuerza su compromiso con una investigación internacional de excelencia.