Joaquín Alcaide, nuevo director de la Revista Española de Derecho Internacional

El catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales es el primer docente de la US designado para el cargo

Joaquín Alcaide, nuevo director de la Revista Española de Derecho Internacional
Joaquín Alcaide Fernández // Editorial Tirant lo Blanch

El profesor Joaquín Alcaide Fernández ha sido elegido para suceder al frente de la REDI a Jorge Cardona Lloréns, director desde 2019. Para ello ha contado con un respaldo unívoco. No en vano, la propuesta del Consejo de Redacción fue aprobada por unanimidad en una reunión celebrada en la Universidad de Valencia el pasado 10 de junio. Cinco días más tarde, el catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla obtenía igualmente el plácet de la Junta Directiva de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI) en su reunión en la Escuela Diplomática de Madrid.

De este modo, Alcaide se ha convertido en la undécima persona que accede al cargo desde la fundación de la revista en 1948. Además, será el primero que lo haga formando parte de la US. Mariano Aguilar Navarro, catedrático de Derecho internacional en la US entre 1948 y 1960 -tiempo durante el que, bajo su magisterio, se formó el profesor Juan Antonio Carrillo Salcedo-, asumió la dirección de la REDI en 1964 cuando ya había ganado la plaza como catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad Complutense de Madrid.

La Revista Española de Derecho Internacional está considerada como la primera revista española en Dialnet en este ámbito, además de estar considerada como principal medio de expresión y patrimonio editorial de la comunidad de internacionalistas españoles. En el caso de Alcaide, su vinculación a la misma en el plano directivo se remonta a 2017, fecha en la que se incorporó al Consejo de Redacción tras ser elegido en la Asamblea General de la AEPDIRI celebrada en Bilbao. Cuatro años más tarde fue reelegido por el mismo órgano en Tarragona. Su mandato coincide con el 75º aniversario de la publicación, que está inmersa en un proceso de digitalización que se pretende culminar con su transformación en revista electrónica de acceso abierto.