Cómo traducir una metodología de escucha, una metodología incorporada, anclada en prácticas de danza de aprendizaje y comunicación colectivo, anclada en diversas enfoques somáticas? ¿Cómo transmitir el cuerpo, también al momento de ingresar en algún campo (institucionalizado)? ¿Qué preservar, cómo traducir? Body-Mind Centering®, un enfoque de investigación de movimiento, iniciado desde los finales de los años 60 por la estadounidense Bonnie Bainbridge Cohen, así como otras influencias (del movimiento) en torno a la investigación colectiva informan este taller. Más concretamente, exploraciones en el movimiento y el tacto basadas en las raíces embriológicas de nuestra matriz de tejido conectivo a medida que se entrelaza con nuestro sistema circulatorio nos guiaran a modular los momentos de exploración en movimiento con el intercambio verbal. A través de estos momentos de exploración física y reflexión, el taller aborda las preguntas que comparten los investigadores somáticos, dondequiera que se muevan: ¿Cómo las nociones sobre escuchar, diálogo consciente e inconsciente, un ámbito colectivo; informan una danza exploratoria, así como también mueven conceptos de investigación en varias direcciones? ¿Hasta qué punto compartir estas preguntas apoya nuestras prácticas singulares?
Bio
Después de conseguir un Master en Historia Contemporánea en la Universidad de Gante Bélgica Eva Maes inicia sus estudios profesionales de danza en Cunningham Studio (1999-2001, Nueva York). Allí recibió clases, con un ´Full Merit Scholarship´, de diferentes bailarines de varias generaciónes de la Companía Merce Cunningham (Meg Harper, Louise Burns, Carol Teitelbaum, Foofwa d’Immobilité, Robert Swinston, e.a) así como de Merce Cunningham. Durante este período de entrenamiento en Nueva York, tuvo la oportunidad de estudiar también con Janet Panetta (Danza Clásica); Dianne Madden, Mariah Maloney (Técnica y Repertorio de Trisha Brown), Barbarah Mahler (Klein Technique), K.J. Holmes, Vicky Shick. Posteriormente se ha licenciado en “Danza (Bachelor y Master) y Pedagogía de la Danza” en el Conservatorio Real de Amberes (Bélgica). Desde el año 2004 presenta solos (Duo + Justine, Reminiscen(c)e, Mimicry Project, Manos Vacias, Embodiment Embroidery…) en diferentes ocasiones en Bruselas, Amberes y Sevilla. Otros referentes en su manera de entender la danza y el movimiento son los Tuning Scores de Lisa Nelson (2002-2015: talleres, ‘observatorios’ e incorporación en Brussels Tuning Band/ Tuning Space en la Manutention, Bordeaux (Francia), Nadine, Danscentrum Jette, Espace l’Escaut,Carthago Delanda Est, A.pass, e.o., Bruselas (Bélgica), de Chantal Yzermans/Radical Low (NY, 2004, Valencia, 2007) y de Anouk Llaurens (Helium, Visions, Spectrum of the Senses), Alba Lucera (Sevilla 2017); con las cuales además ha colaborado en varias ocasiones. En 2006 realiza la formación en ‘Practitioner de Body-Mind Centering’ o ‘Educación y Terapia Somática del movimiento’ en Northampton, Massachusetts (EE.UU) y en 2019 completé la formación ´Teacher Training BMC´( Tuscania, Italia). Ha sido asistente de Bonnie Bainbridge Cohen en varios talleres en Nueva York (2006, 2018), Bratislava(2006), Bruselas (2008), Amsterdam(2013) y Berlín(2011,2016); así como en módulos de formación certificada de BMC en París (SOMA) y en Zaragoza (Movimiento Atlas), y ha enseñado dentro Leben Nuova, Formación Certificada de BMC en Italia. . En 2015 organiza en Gante junto con la Body-Mind Centering Association una Conferencia Europea de BMCA donde se dieron cita más de 100 profesionales y apasionados de la investigación somática. Desde 2017 ha estudiado bulerías y tangos (con Beatriz Morales, José Antonio Galván, Pastora Galván, Manolo Marin, la Chocolata, Antonio Canales, entre otros). Es miembro profesional de la ‘Body-Mind Centering Associacion’ y de su ´Ethics Committee´. Realiza la investigación ´Transmitting the Body´ (2020-2022) dentro del grupo CORPoREAL en el Royal Conservatoire Antwerp.
Fecha: 19 y 20 de mayo de 2023.
Hora: De 16:00 a 21:00 horas.
Formadora: Eva Maes
Matrícula: 50 € (público general) · 25 € (comunidad universitaria de la Universidad de Sevilla)
Plazo de inscripción: Del 10 de abril al 17 de mayo de 2023, o hasta la adjudicación de todas las plazas disponibles.
Inscripciones: http://cicus.us.es/