La muestra 'Mujeres y Educación: Artefactos y Sensibilidades', impulsada por el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla y coordinada por el profesor Pablo Álvarez, llega a El Ejido (Almería) en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
La exposición, que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, el Instituto de las Mujeres y la Universidad de Sevilla, podrá visitarse hasta el 31 de marzo de 2025 en el Centro de Interpretación de la Cultura Mediterránea del Ayuntamiento de El Ejido. Su objetivo es visibilizar el papel de las mujeres en la historia de la educación, promoviendo la difusión del patrimonio educativo desde una perspectiva de género.
La muestra reúne 30 piezas representativas del patrimonio educativo de diferentes museos pedagógicos españoles, entre ellos los de la Universidad de Sevilla, Huelva, Salamanca, Valencia, Murcia, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Alcalá, entre otros. A través de estos objetos, acompañados de textos elaborados por un equipo interuniversitario de especialistas, se invita a reflexionar sobre la educación femenina y la vida cotidiana de niñas y mujeres a lo largo de la historia.
La inauguración oficial tendrá lugar el 6 de marzo a las 20:00 horas en el Centro de Interpretación de la Cultura Mediterránea. En el acto, el profesor Pablo Álvarez Domínguez, comisario de la exposición, ofrecerá la conferencia 'Patrimonio histórico educativo de las mujeres: una mirada en clave de género', presentada por María Delia Mira Martín, concejala delegada de Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Ejido.
Esta iniciativa de extensión cultural, en la que colabora el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Ejido y el Centro Municipal de Información a la Mujer, se suma a la Exposición Virtual 'Mujeres y Educación: Artefactos y Sensibilidades', que ya acumula más de 13.000 visitas.
Más información en https://serviciossociales.elejido.es/?p=8846