El II Ciclo de Arquitectura y Salud, organizado por investigadores de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, pretende acercar a la ciudadanía y estudiantes la necesidad de contar con una calidad ambiental adecuada, planteando estrategias de mejora tanto para la práctica arquitectónica como para el día a día. Para ello, se desarrolla un programa en dos días:
- 2 de octubre - Presentación del libro divulgativo "Calidad del aire interior en los edificios para el bienestar: estrategias de aplicación práctica".
- 3 de octubre - II Workshop Internacional "Calidad ambiental y Salud en la Arquitectura": en él se celebrarán charlas, seminarios y actividades relacionadas con cómo una adecuada Calidad Ambiental Interior (IEQ) en proyectos de arquitectura (iluminación, calidad del aire, ruido, etc.) puede afectar a la salud de los usuarios, así como diversas estrategias para su promoción. Se contará con la presencia de, entre otros, especialistas de reconocido prestigio en Medicina, Bioquímica, Ingeniería, Arquitectura, Gestión y Comunicación, así como de diversas empresas del sector. Se dará una clase magistral de Iluminación y Patrimonio, y se incluirá un seminario de formación en la herramienta Velux Daylight Visualizer, software gratuito de diseño de iluminación natural (con certificado acreditativo de participación). Esta actividad formativa estará impartida por Ignacio Acosta, uno de los investigadores más relevantes de España en iluminación natural.