Exposición sobre los secretos matemáticos de la Alhambra

azulejo

En el marco del 9º Congreso Europeo de Matemáticas (9ECM), tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla la exposición A Geometric Walk Through the Alhambra se exhibirá, entre el 14 al 19 de julio de 2024. El comisario de la exposición es Miguel Ortega, profesor titular del Departamento de Geometría y Topología de la Universidad de Granada.

La exposición consiste en la fusión de textos con imágenes, en las que se explica una parte de los secretos matemáticos presentes en la Alhambra de Granada. En este monumento, los artistas y artesanos nazaríes derrocharon imaginación a la hora de aplicar la geometría euclídea a la decoración de suelos, puertas, ventanas, paredes y techos, siendo de sobra conocida la gran belleza de los patrones obtenidos. Se hace un repaso al uso de las proporciones que aparecen, como en cualquier edificio bien construido. Merece la pena prestar atención a elementos decorativos típicos, como la pajarita nazarí, símbolo de la Alhambra, indicando cómo se pueden dibujar con regla y compás, aunque hoy en día se usen ordenadores.

Como la exposición se exhibirá en un congreso de matemáticas, la parte técnica es importante. Se repasa el concepto de grupo cristalográfico plano, la notación de Conway para su descripción, y el teorema de clasificación, que afirma que esencialmente existen 17 formas diferentes de rellenar el plano a partir de un dibujo básico dando saltos en dos direcciones distintas, sin solapamientos ni huecos (como ocurre en baños y cocinas de cualquier casa recubiertos por azulejos). ¿Cuántas de estas formas están presentes en la Alhambra? Para responder a la pregunta se mostrarán ejemplos de los grupos cristalográficos que contiene, repartidos por diversas estancias y el Museo.

Más información

Fecha: del 14 al 19 de julio de 2024
Lugar: Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Fecha del evento
2024-07-14 00:00
Fecha fin del evento
2024-07-19 00:00

Tipo de evento