La Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla acoge el estreno de la película documental 'La cuestión helena'. Esta producción cinematográfica, financiada por Canal Sur Televisión, expone cuatro historias que explican cómo la realidad griega se está recuperando y sigue viva en la contemporaneidad. En primer lugar, se explica, cómo, desde hace cerca de una década, el proyecto BOECIO entrena las virtudes y el pensamiento crítico de personas privadas de libertad de reclusorios colombianos, brasileños, mexicanos, argentinos y españoles. La cinta está dirigida por Ricardo Barby, quien ha fraguado una interesante carrera mediante películas como 'Descubriendo a Otto. El cónsul que desafió a Hitler' (2020), '¡Ey muñeca!' (2014) y 'Pasos perdidos' (2015). Estas se han dedicado a indagar sobre temas como los militares que durante la época franquista dieron pasos hacia la democratización de España o sobre un cónsul alemán que acabó siendo perseguido por el Tercer Reich.
El proyecto, desarrollado por el profesor José Barrientos de la Universidad de Sevilla, ha contado con financiaciones de la Unión Europea, de la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla, de la Universidad Nacional y Autónoma a Distancia de Colombia, la Universidad Autónoma de Ciudad de México, la Corporación Universitaria Uniminuto y el Cabildo de las Islas Canarias, entre otras. Asimismo, BOECIO ha realizado talleres filosóficos en México con personas drogodependientes y alcohólicos anónimos, con mujeres en situación de prostitución en España y niños y jóvenes vulnerables en Colombia.
Irene Reyes, egresada de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, explica la importancia de recuperar los mitos clásicos en la contemporaneidad en sus últimos libros. El teatro Balbo de El Puerto de Santa María lleva las tragedias y comedias clásicas a diversos certámenes de España con gran éxito de público. A pesar de la juventud de sus componentes (estudiantes de secundaria y bachillerato), se ha convertido en un referente en el panorama nacional cosechando premios de diversa entidad. Por último, la arqueología se ha unido a la gastronomía para recuperar sabores del pasado heleno y nos devuelve sus caldos por medio de un proyecto que une a especialistas de diversas áreas de conocimiento.
La película ha sido estrenada en salas nacionales y de países extranjeros. Próximamente, seguirá sus estrenos en teatros y cines de España y de Latinoamérica como Colombia.
Fecha: 8 de abril de 2025
Hora: 19:00 horas
Lugar: Aula Magna (201) de La Facultad de Filología.