El aula magna de la Facultad de Física ofrece el viernes, 25 de abril a las 17.00 horas una charla de Jordi José, actual subdirector de Investigación del Campus Diagonal-Besòs de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya)bajo el título 'El origen cósmico de los elementos - 13800 millones de años de explosiones, colapsos y colisiones'.
La evolución estelar y el origen cósmico de los elementos constituyen un ámbito de investigación multidisciplinario, que combina herramientas, desarrollos y logros en astrofísica teórica, astronomía observacional, cosmoquímica y física nuclear teórica y experimental. Así, la astrofísica de altas energías, con observatorios espaciales de alta resolución, ha abierto nuevas ventanas para observar el universo desde una novedosa perspectiva pancromática; el alborear de la supercomputación ha proporcionado a los astrofísicos las herramientas computacionales necesarias para estudiar la evolución de las estrellas en un marco verdaderamente multidimensional; el desarrollo de nuevas técnicas experimentales en cosmoquímica (como la espectrometría de masas de iones secundarios, SIMS) ha permitido la caracterización isotópica de diminutas partículas de polvo estelar incrustadas en meteoritos primitivos, ofreciendo pistas clave sobre los procesos que operan en el interior de las estrellas, así como sobre la manera en que la materia expulsada por éstas se condensa para formar sólidos. Finalmente, los físicos nucleares han conseguido medir reacciones nucleares a energías cercanas a las estelares, utilizando haces de iones estables y radiactivos.
Esta charla ofrecerá una visión integral y amena de la física de las explosiones estelares, con énfasis en algunos avances recientes en la modelización de supernovas tipo Ia, novas clásicas y recurrentes, y estallidos de rayos X tipo I (X-ray bursts).
Jordi José es catedrático de Física, y actualmente subdirector de Investigación del Campus Diagonal-Besòs de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya). También es el responsable del Grupo de Astronomía y Astrofísica de dicha universidad e investigador asociado en el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC). Ha sido director del Departamento de Física de la UPC (2012-2016) y coordinador del área de Astronomía y Astrofísica en la Agencia Estatal de Investigación (AEI-ANEP, 2014-2017). También ha desempeñado trabajos como evaluador para numerosas revistas científicas y agencias de financiación (incluyendo NASA, el Department of Energy de EE.UU., o la European Science Foundation, entre muchas otras).
Su investigación se centra en las explosiones termonucleares estelares (novas clásicas y recurrentes, X-ray bursts, supernovas tipo Ia y colaescencias estelares), en la confluencia entre la astrofísica, la física nuclear y la cosmoquímica. Ha publicado más de 160 artículos en revistas de investigación (índice H=42). Es autor del libro “Stellar Explosions: Hydrodynamics & Nucleosynthesis”, CRC/Taylor & Francis (USA, 2016), miembro de la Unión Astronómica Internacional (IAU), la American Physical Society (APS), o la European Astronomical Society (EAS), entre otras.
El profesor José ha impartido docencia en la UPC desde hace más de 30 años (Física general, Física cuántica, Astrofísica y cosmología, Ingeniería de sistemas espaciales, Astrofísica computacional…). Además, ha realizado una amplia labor de divulgación científica, plasmada en la publicación de libros (“Física i Ciència Ficció”, “De King Kong a Einstein”…) y alrededor de 350 artículos en prensa (El País, La Vanguardia…). También ha colaborado con BTV, Radio Euskadi y TVE. Actualmente coordina la colección de divulgación científica Hyperion en la UPC.
Fecha: 25 de abril de 2025
Hora: 17:00 horas
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla