Agenda

En la agenda de la Universidad de Sevilla puede encontrarse una selección de noticias, comunicaciones oficiales y convocatorias de importancia para la comunidad universitaria. 

Lunes 16 Diciembre 2024


Imagen del evento

II Jornadas de Internacionalización de la Universidad de Sevilla

al
El próximo 16 de diciembre se celebran las II Jornadas de Internacionalización de la Universidad de Sevilla. El evento, que se desarrollará en formato híbrido, está dirigido a decanos/as y directores/as de Facultades y Escuelas, vicedecanos/as y...
VER MÁS

Imagen del evento

Acto de celebración del 15º aniversario del equipo de motociclismo US Racing

al
La escudería de motociclismo de la US, US Racing, celebra su quince aniversario en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Este equipo está formado por estudiantes de la Universidad de Sevilla que se dedican a diseñar y fabricar una motocicleta...
VER MÁS

Imagen del evento

Cine: Plácido

PLÁCIDO (Luis García Berlanga, España, 1961, 84 min) Nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera y Sección Oficial en el Festival de Cannes, es la obra maestra de Berlanga, en la que fijó su incisiva mirada en un putrefacto universo provinciano....
VER MÁS
L M M J V S D
30
31
1
2
3
4
5
 
 
6
7
8
9
10
11
12
 
Ciencia y tecnología en el mundo de la cerveza

La cerveza, con 7.000 años de antigüedad, ha acompañado al hombre en numerosas civilizaciones, que han ido perfeccionando y desarrollando las técnicas de elaboración de las que disfrutamos los consumidores del s.XXI.

En esta charla,  Fernando Vidal Barrero y Antonio Jesús Ruiz Navarro expondrán cómo distintas épocas fueron aportando ciencia y tecnología a la cerveza, y desde la cerveza impulsaron el conocimiento de maestros  y la industria alimentaria. Empezando por el origen sumerio y su pan de cerveza, pasando por las primeras fábricas establecidas en Egipto, y ya en Europa los avances aportados por monjes belgas, duques alemanes, o los impulsores de la revolución industrial y la revolución francesa. Todo esto hasta llegar al convulso y muy dinámico siglo pasado, que asentó la bases de la ciencia y tecnologías cerveceras actuales.

Más información en este enlace 


FECHA: Miércoles, 8 de enero de 2025

Hora:     20:00

LUGAR: Cervecería Río Azul. C. Lana (Hytasa), 6, 41006 Sevilla

 

 

CIENCIAS
 
 
II Jornada CAMAP

La II Jornada CAMAP tendrá lugar el viernes 10 de enero a las 9:45 h en la Sala de Juntas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. Durante este evento, se presentarán los avances del proyecto CAMAP II, una continuación del innovador catálogo físico e ilustrado desarrollado en la primera fase.

A continuación, a las 12:00 h, se procederá a la inauguración de la exposición “ARTE Y CONSERVACIÓN: LA REINTEGRACIÓN CROMÁTICA A TRAVÉS DE LOS MATERIALES” en la Sala Transversal de la propia Facultad. La exposición  tiene como objetivo dar a conocer la importancia de la reintegración cromática en el ámbito de la Conservación-Restauración, una de las principales novedades que incorporó la teoría de la restauración italiana a mediados del siglo XX. Hasta entonces, la utilidad de los denominados “retoques” se limitaba a recomponer o resarcir el daño, aplicando color a las partes faltantes con una clara intención mimética o de invisibilidad.

El Proyecto CAMAP II ha sido coordinado por la profesora Beatriz Prado Campos, junto con un equipo de trabajo integrado por docentes de la Universidad de Sevilla: Mª José González López, Marina Mercado Hervás, Mª Dolores Zambrana Vega, Benjamín Domínguez Gómez e Inés Flores Fernández.  Este proyecto tiene como objetivo principal proporcionar una herramienta de referencia que organiza información técnica y visual sobre los materiales constitutivos y productos de intervención utilizados en la conservación y restauración de bienes culturales.
 

 

INSTITUCIONAL
 
13
14
15
16
17
18
19
 
Cine: Más allá de las montañas

China, a finales de 1999. Tao, una joven de Fenyang, es cortejada por sus dos amigos de la infancia, Zang y Lianzi. Zang, propietario de una estación de gasolina, está destinado a un futuro prometedor, mientras que Liang trabaja en una mina de carbón. Su corazón está dividido entre los dos hombres, y debe tomar una decisión que sellará su destino.

Más allá de las montañas incurre en los demoledores cambios que está atravesando la sociedad china contemporánea, así como en el proceso de absoluta alienación y deshumanización que conlleva la eclosión del capitalismo, y lo hace siguiendo el estilo abrupto y directo de Un toque de violencia(2013) y no en el suspendido y levitativo tempo sobre el que se enmarca toda la anterior obra del gran cineasta chino.

Más información en este

Fecha: 13 de enero de 2025
Hora: 18 h.
Lugar: Auditorio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

CULTURA
 
 
Claustro Universitario

Sesión ordinaria del Claustro Universitario que se celebra el martes, 14 de enero de 2025, a las 9:30 horas en primera convocatoria y 10:00 horas en segunda convocatoria, con el siguiente orden del día.

Fecha: 14 de enero de 2025
Hora: 09:30 horas en primera convocatoria y 10:00 horas en segunda convocatoria.
Lugar: Salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Salón de Actos Rector Doctor Manuel Clavero Arévalo)

INSTITUCIONAL
 
 
Encuentro con la escritora Xita Rubert

En colaboración con CICUS, el Centro Andaluz de las Letras organiza un encuentro con la escritora Xita Rubert con motivo de la publicación Los hechos de Key Biscayne, Premio Herralde de Novela 2024, (Ed. Anagrama).

Esta actividad, que se enmarca dentro del programa 'Encuentros en el Centro', tratará las incertidumbres y los tránsitos de una niña que está dejando de serlo y que se enfrenta a un padre que cada vez se comporta menos como tal.

Xita Rubert conversará con la también escritora Sara Mesa sobre esta novela de misterio y sobre las ambivalencias del afecto y la memoria. Una narración tierna y perturbadora con la que la autora ha obtenido el 42º Premio Herralde de Novela.

Más información en este enlace

Fecha: miércoles 15 de enero de 2025
Hora: 19 h.
Lugar: Auditorio CICUS
Intervienen: Xita Rubert y Sara Mesa

CULTURA
 
 
II Jornada de Gestión de la Universidad de Sevilla

El salón de actos de las Facultades de Derecho y Ciencias del Trabajo acoge la II Jornada de Gestión de la Universidad de Sevilla el próximo jueves 16 de enero.

El programa incluye el seguimiento del proyecto de Gerencia 2023-2025 y los retos de la nueva gestión para 2025, avances en administración electrónica y la nueva web de Gerencia, creación de la Oficina de Control Interno y estrategias para la salud mental en el ámbito laboral. También, se abordará la carrera horizontal y evaluación del PTGAS, nuevos procedimientos de gestión de viajes y dietas, y el Plan de Internacionalización del PTGAS, culminando con espacios de reflexión sobre la gestión económica y administrativa de la Universidad.

La inscripción ha finalizado al haberse alcanzado el máximo de participantes. Posteriormente, las sesiones se difundirán por TVUS, la Televisón de la Universidad de Sevilla.

Consulta el programa.

JORNADAS
 
 
CICUS Game Dev

Estas jornadas sobre Industria, arte y narrativa en videojuegos tendrá lugar en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla el viernes 17 de enero desde las 9'00 hasta las 22'00 horas. 

Más información en este enlace

Fecha: viernes 17 de enero de 2025
Hora: de 9 a 22 h
Lugar: Auditorio · Sala Casajús · Café CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

 

CULTURA
 
20
21
22
23
24
25
26
 
Seville Forum on Machinery for Decarbonization

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla organiza el 20 de enero el Seville Forum on Machinery for Decarbonization, en colaboración con proveedores de tecnología internacionales. Es un evento orientado a la industria, centros tecnológicos y administraciones con el objetivo principal de desarrollar tecnologías para la producción y almacenamiento de energía eléctrica y térmica de manera eficiente y sin huella de carbono.

La jornada proporciona un foro de intercambio de información y experiencias con desarrolladores y proveedores de tecnología, usuarios, y la administración, donde discutir el estado del arte de las soluciones de descarbonización en el mercado y las necesidades de los sectores involucrados a corto y largo plazo, identificar necesidades tecnológicas  y de investigación, y coordinar el desarrollo de nuevas actividades pre-competitivas de I+D y demostradores de soluciones de baja huella de carbono, para la industria y el sector eléctrico. Se habilitarán, además, foros abiertos para recabar aportaciones de los asistentes, que serán posteriormente empleadas para planificar futuras acciones.

Más información

Fecha: 20 de Enero de 2025
Hora: 9:00-17:30 horas
Lugar: Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla

 

CIENCIAS
 
 
Choni Compañía Flamenca: 'Flamenco cabaré'

«Flamenco Cabaré” es un espectáculo que rinde homenaje a los cafés cantantes y al teatro de variedades, espacios emblemáticos donde el flamenco floreció en su forma más auténtica y bohemia. La música, la danza y la teatralidad se entrelazan para recrear la atmósfera de aquellos lugares, donde el cante, el baile y el toque de guitarra se mezclaban con la chispa del cabaret. Con una cuidada selección de piezas, el espectáculo transporta al público a una época en la que el flamenco y las variedades convivían en un mismo escenario, creando un ambiente cargado de emoción y pasión.

Asunción Pérez «Choni» ejercerá de maestra de ceremonias para llevarnos de la mano en este recorrido donde evocaremos la sonoridad y las estampas de otros tiempos: Desde una zambra al más puro estilo de nuestras folclóricas hasta la mágica danza serpentine que nos traslada a la «Belle époque», pasando por la expresión más genuina de un zapateado o el vuelo de un mantón y aderezado con textos de poetas andaluces.

En esta puesta en escena, no exenta de contemporaneidad, tampoco podemos olvidarnos del público cuya intervención, en determinados momentos, será pieza clave en la experiencia.

Más información en este enlace. 

Fecha: miércoles 22 de enero de 2025
Hora: 20 h.
Lugar: Auditorio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)
 

CULTURA
 
 
Talleres de orientación para la inserción laboral

La Universidad de Sevilla imparte tres talleres de orientación para la inserción laboral dirigidos a estudiantes de último curso de grado y máster. Una orientadora laboral ayudará a los estudiantes a través de una atención personalizada, a mejorar y aprender los requisitos y pasos necesarios para que el proceso de búsqueda de empleo se realice con éxito.

De este modo, mediante la elaboración guiada del CV, el entrenamiento en la realización de entrevistas o la adaptación de candidaturas a determinadas ofertas de empleo contribuirá a mejorar el acceso de los estudiantes al mercado laboral.

Cada uno de los tres talleres formativos que se realizarán en turno de mañana y de tarde. En total, serán seis sesiones formativas, de 2 horas y media de duración cada una. El plazo de inscripción finaliza el 26 de enero.

Más información


 

JORNADAS
 
27
28
29
30
31
1
2
 
Cine: Cliff Walkers

Cuatro agentes especiales del Partido Comunista regresan a China después de recibir entrenamiento en la Unión Soviética. Juntos, se embarcan en una misión secreta en la que tienen que introducirse en el territorio enemigo en paracaídas. Sin embargo, son traicionados y acaban rodeados de múltiples amenazas en los acantilados nevados de Manchukuo. Así, los espías serán puestos a prueba hasta el límite.

El aclamado director chino Zhang Yimou firma un thriller de espionaje donde nos traslada al estado de Manchuria en pleno periodo de entreguerras. La atmósfera y la magnífica fotografía hacen un viaje perfecto para esta intensa trama.
 

Más información en este enlace


Fecha: 27 de enero de 2025
Hora: 18 h.
Lugar: Auditorio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)
 

CULTURA
 
 
Filología pasea por Sevilla con la autora Blanca Garrido

Arranca el club de lectura científica LA CIENCIA LEE, organizado por el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural con la colaboración de la Editorial de la US.

La primera obra que se presentará es 'Filología paseo por Sevilla', de Blanca Garrido.

Las dieciséis contribuciones que conforman este volumen de carácter divulgativo han sido elaboradas por profesores de la Universidad de Sevilla que tienen en común la visión de la ciencia como saber colectivo que, emanado desde la academia, debe ser devuelto y compartido con la ciudadanía. La novedad de la obra radica en que los autores observan la ciudad de Sevilla desde el prisma de la filología para, a través de sus distintas perspectivas, ofrecernos nuevos temas y visiones con una mirada especializada, pero cercana.

De este modo, las páginas de Filología pasea por Sevilla configuran una suerte de mapa colectivo en el que el saber académico se funde con las miradas del pasado y presente de quienes anduvieron y aún hoy andan por las calles hispalenses para mostrarnos con rigor científico, pero en un tono ameno, una dimensión antes inexplorada de la ciudad.
 

Más información en este enlace.

Fecha: 28 de enero de 2025
Hora: 18 h.
Lugar: CICUS (c/ Madre de Dios, 1)

CULTURA
 
 
Estación Poesía nº 27

Diez años después, y llegado al número 27 (cifra que en la poesía española tiene un marcado simbolismo), Estación Poesía llega a su conclusión. Si lo más frecuente en las revistas de poesía es su carácter efímero, la publicación del CICUS ha alcanzado la condición de longeva. Su final debe ser motivo de satisfacción por haber alcanzado tan larga vida y con un nivel de calidad jamás declinante. En este decenio se han publicado en sus páginas poemas, ensayos, aforismos, traducciones y reseñas (todo ello inédito) de más de setecientos autores de todas las generaciones en activo, lo mismo de España que de Iberoamérica.

El número 27 incluye poemas de Javier Almuzara, Marie-Christine del Castillo, Pablo Anadón, Carlos Alcorta, Tirso Priscilo Vallecillos, AzaharaPalomeque, José María Jurado, Pablo Anadón, Juan Vicente Piqueras o Emily Roberts, entre otros. Se ofrecen además versiones de Joseph Brodsky y George Campbell Hay a cargo de Gabriel Insausti y Antonio Rivero Taravillo, respectivamente. Concha Fernández traduce un conmovedor epitafio latino. Además, cuenta con la habitual sección crítica.

En la presentación de este último número el público asistente podrá obtener de forma gratuita ejemplares de los diferentes números que, juntos, componen la colección de una de las revistas de poesía más importantes publicadas en España en lo que va de siglo.
 

Más información en este enlace


Fecha: Miércoles 29 de enero de 2025
Hora: 19 h.
Lugar: CICUS · Auditorio (c/ Madre de Dios, 1)

 

CULTURA
 
 
Estrénate: CÍA. LA FAMILIA POLÍTICA: «NÍNIVE»

Nínive es una historia de rendiciones, una historia de cobardía y de naufragios. También es un barco en medio del mar Mediterráneo, una ciudad de Irak y la receta de unas natillas. Es mi abuelo y soy yo, su historia y la mía. Y la de un primo guardia civil y una prima con la que hace tiempo que no hablo, la de mi amiga yogui, la de una enfermera en turno de noche, la de mi madre, mi abuela, mi bisabuelo y la de Franco, sí. Pero Franco Battiato, el cantante.

Más información en este enlace

Fecha: Jueves 30 de enero 2025
Hora: 20 h.
Lugar: Auditorio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

CULTURA