L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
29
|
30
|
4
|
5
|
|||
|
|
XI Congreso de la Sociedad Española de Filosofía Analítica
El Congreso de la Sociedad Española de Filosofía Analítica es un evento trianual que, en su próxima edición (XI SEFA) se organiza en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla. Este congreso reúne a investigadores de la Filosofía de España y otras partes del mundo que abordan su trabajo desde una metodología analítica, y abarca todas las disciplinas de la investigación filosófica, desde la filosofía del lenguaje hasta la metafísica, pasando por la epistemología, la filosofía de la mente, la ética o la estética. El programa puede descargarse en este ENLACE Fecha: 1-3 de octubre |
Participa en las 'I Jornadas Sevilla en Transición: La ecometrópolis que queremos'
La Escuela Técnico Superior de Arquitectura es la sede de las 'I Jornadas Sevilla en Transición: La ecometrópolis que queremos', un encuentro que se plantea como una oportunidad de colaboración entre la academia y la ciudadanía para impulsar la transición ecosocial del área metropolitana de Sevilla. Las jornadas se configuran como un espacio de transferencia de conocimiento, formación, intercambio de ideas y debate sobre el cambio de modelo de ciudad que precisa Sevilla para hacer frente a la crisis global multidimensional y mejorar la calidad de vida cotidiana. La renaturalización, la recuperación del equilibrio medio urbano-medio rural, la soberanía alimentaria y energética, el cambio de modelo de movilidad, la relocalización de la economía, la vivienda asequible y habitable y la mejora de los barrios serán los ejes del debate, que concluirá con ideas para fortalecer la colaboración entre la universidad y la ciudadanía para impulsar el cambio de modelo urbano. En este encuentro pueden participar entidades ciudadanas, profesorado, estudiantes y personal de gestión y administración y servicios de distintas formas.
El mercadillo es un espacio de encuentro entre entidades ciudadanas, profesores y estudiantes para llegar a acuerdos que permitan, de forma colaborativa, dar forma a ideas que impulsen el proyecto de Sevilla Ecometrópolis. Los acuerdos que se cierren se podrán desarrollar mediante proyectos de Aprendizaje y Servicio o laboratorios urbanos, que contarán con el apoyo de la red universitaria RAPSODIA, de Aprendizaje y Servicio para la transición ecosocial del hábitat. El mercadillo es pues un espacio de ciencia ciudadana en el que se crea el conocimiento de forma colectiva, en diálogo entre los saberes académicos y los saberes experienciales El plazo de inscripción y de envío de materiales está abierto hasta el viernes 26 de septiembre La exposición estará expuesta del 29 de septiembre al 10 de octubre de 2025. Organizan: Fecha y hora: 2 de octubre, de 9:00 a 19:30 horas y 3 de octubre, de 9:00 a 20:00 horas Exposición y Mercadillo de Ideas Sevilla Ecometrópolis en Transición (Hall ETSA) JORNADAS |
Homenaje al profesor Enrique Valdivieso González (1943-2025)
Con motivo del IV Centenario de la muerte del pintor Juan de Roelas, el Ayuntamiento de Olivares organiza un congreso internacional con el objetivo de poner en valor su figura como pionero del naturalismo en la pintura barroca hispánica. En este congreso se realiza además un homenaje al profesor Enrique Valdivieso González (1943-2025), cuya trayectoria ha sido esencial para el estudio del barroco español. Información sobre el seminario internacionalJuan de Roelas es uno de los artistas fundamentales para entender la configuración del primer naturalismo en la pintura española. La exposición que le dedicó en 2008 el Museo de Bellas Artes de Sevilla bajo la dirección científica de Enrique Valdivieso e Ignacio Cano, consiguió por vez primera evidenciar al gran público la dimensión que realmente tiene en el panorama de la pintura sevillana. En realidad, su perfil historiográfico había sido trazado previamente en un libro pionero de Enrique Valdivieso publicado en 1978 por la serie mítica ya de 'Arte Hispalense' gracias a la labor editorial de la Diputación de Sevilla, al que siguió la reconstrucción de su catálogo realizado en colaboración con Juan Miguel Serrera. El congreso que ahora se celebra, pretende abordar el IV centenario de la muerte del pintor, revisitándolo con enfoques nuevos y completando aspectos que son esenciales en su obra, y al mismo tiempo rendir homenaje a la trayectoria investigadora del profesor Valdivieso, que tantas horas de estudio dedicó a reivindicar la trascendencia de su figura. Toda la información sobre el congreso y su programa puede consultarse en este ENLACE Fecha: 3,4 y 5 de octubre de 2025 |
|
|
11
|
12
|
|||||
VI Seminario de Historia Económica del Trabajo con Perspectiva de Género
El salón de grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo acoge los próximos 6 y 7 de octubre, en horario de mañana y tarde, el VI Seminario de Historia Económica del Trabajo con Perspectiva de Género. La actividad se enmarca en el Plan Propio de Igualdad del Vicerrectorado de Servicios Sociales, Igualdad y Campus Saludable 2025 de la Universidad de Sevilla y reunirá a especialistas en el análisis histórico de las relaciones laborales desde una óptica de género. El encuentro pretende contribuir al debate académico y a la visibilización de las desigualdades históricas en el ámbito del trabajo, así como aportar propuestas que permitan avanzar hacia una sociedad más igualitaria. Fechas: 6 y 7 de octubre. Lugar: Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla. Horarios: Programa completo. |
III edición de los reconocimientos en Cultura Saludable, Solidaridad e Inclusión en el entorno universitario
La Universidad de Sevilla celebra la III Edición de los 'Reconocimientos en Cultura Saludable, Solidaridad e Inclusión en el entorno universitario', que se entregan en sus cuatro modalidades:
Fecha de la presentación: 7 de octubre |
Encuentro con Giralt Torrente y Sara Mesa en torno a 'Los ilusionistas'
En colaboración con el CICUS, el Centro Andaluz de las Letras organiza un encuentro con el escritor Giralt Torrente en torno a Los ilusionistas (Editorial Anagrama). Marcos Giralt Torrente y la escritora Sara Mesa conversan sobre convertir la memoria personal en literatura. ¿Nuestro pasado nos influye en nuestro presente? ¿Y en la creación literaria? Tras el encuentro, hay una firma de libros con el autor. Fecha: miércoles 8 de octubre de 2025 |
Apertura del curso 2025-2026 del Máster en Artes del Espectáculo Vivo
El Máster en Artes del Espectáculo Vivo inaugura curso el próximo 9 de octubre, a las 17:00 horas, con la conferencia de la autora y dramaturga Esther Garboni. Con el título 'De triste a tigre. Cuando la comedia roba sus recursos a la poesía', Garboni reflexionará sobre la relación entre géneros y el poder transformador del humor en la escena contemporánea. Fecha: 9 de octubre de 2025. Lugar: aula 219 de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Hora: 17:00 h. CULTURA |
Acto de entrega de los premios 'Legado José Vallejo'
La Universidad de Sevilla entrega los premios 'Legado José Vallejo', un galardón que se otorga con carácter anual a los mejores expedientes académicos del Grado en Filología Clásica y Doble Grado en Filología Clásica y Filología Hispánica. El galardón Legado José Vallejo se entrega en virtud de la voluntad de este antiguo catedrático de Latín en la Universidad de Sevilla y discípulo de Ramón Menéndez Pidal. Tras su fallecimiento, la esposa de Vallejo cedió su patrimonio a la Universidad de Sevilla con el fin de conceder este premio y aumentar los fondos de la biblioteca de Filología Clásica. Fecha: 10 de octubre INSTITUCIONAL |
|
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
||
Congreso Internacional 'Aún ignorada sigue la obra mía: escritoras andaluzas y sus aportaciones a la Edad de Plata'
El 14 de octubre de 2026, coincidiendo con el Día de las Escritoras, se inaugura en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla el Congreso Internacional 'Aún ignorada sigue la obra mía: escritoras andaluzas y sus aportaciones a la Edad de Plata', que se desarrolla hasta el 16 de octubre de 2026 bajo la dirección de las profesoras Eva Moreno-Lago y Ana Macannuco de la Facultad de Filología y con el apoyo del grupo de investigación Escritoras y Escrituras dirigido por la profesora Mercedes Arriaga. La celebración de este congreso en el marco del centenario de la Generación del 27 responde a la necesidad de ampliar el concepto de esta generación y de la Edad de Plata en general incluyendo en él a escritoras andaluzas que participaron también de los ambientes y círculos intelectuales y siguen siendo desconocidas. El verso de Pilar Contreras, que se utiliza como título de este evento, evidencia la conciencia que estas autoras tenían respecto a la desigualdad de trato que les ofrecían los críticos literarios y, como consecuencia, la historiografía literaria, frente a sus colegas masculinos. Con este congreso se pretende visibilizar las aportaciones de las escritoras andaluzas durante la Edad de Plata (1902-1939) para contribuir a la memoria cultural del centenario de la Generación del 27 como una conmemoración de la pluralidad creativa de este periodo. Fecha: 14 de octubre de 2025 |
Viaja y trabaja en Estados Unidos con los programas Work and Travel USA y Camp USA
La Universidad de Sevilla acogerá el próximo 14 de octubre varias sesiones informativas sobre los programas Work and Travel USA y Camp USA, dirigidos a estudiantes interesados en vivir una experiencia laboral y cultural en Estados Unidos durante el verano. Estos programas permiten trabajar en empresas y campamentos de diferentes estados, conocer la cultura estadounidense, viajar, mejorar el nivel de inglés y convivir con jóvenes de todo el mundo. La remuneración media se sitúa entre 1.800 y 2.500 dólares al mes, lo que facilita recuperar la inversión inicial. Además, ofrecen la posibilidad de viajar por el país durante un mes una vez finalizado el contrato. Sesiones informativas:
Requisitos de participación
Durante las charlas se contará con el testimonio de un estudiante de la Universidad de Sevilla que ya ha participado en estos programas. Más información en www.travelingua.es en el correo info@travelingua.es o por teléfono: 965 02 71 49. JORNADAS |
|
|
|
|
|
20
|
21
|
22
|
24
|
25
|
26
|
|
|
|
|
Presentación del libro 'Hacia la Obra Poética Total. La poesía de Manuel Ángel Vázquez Medel'
El Paraninfo de la Universidad de Sevilla acoge el próximo jueves, 23 de octubre, a las 19:00 horas, la presentación del libro 'Hacia la Obra Poética Total. La poesía de Manuel Ángel Vázquez Medel', escrito por Valentín Navarro Viguera. El acto contará con la intervención del profesor de la US Carlos Peinado Elliot, encargado de la presentación de la obra. Además, los asistentes podrán disfrutar de una selección de canciones compuestas por Leonardo Alanís y Jesús Albarrán, inspiradas en los poemas de Manuel Ángel Vázquez Medel. Fecha: 23 de octubre. Hora: 19 horas. Lugar: Paraninfo del Rectorado de la Universidad de Sevilla. Entrada libre. CULTURA |
|
|
|
27
|
29
|
30
|
31
|
1
|
2
|
|
|
XII Jornadas de I+D+i en la Escuela Politécnica Superior
La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla, organiza las 'XII jornadas de I+D+i & 4th International Workshop on STEM y las IX Jornadas del Programa de Doctorado en Instalaciones y Sistemas para la Industria (Curso 2025/26)' para dar a conocer la investigación que se hace en este centro y generar sinergia entre los investigadores. Estas actividades están enfocadas, aunque no son exclusivas, a las líneas del programa de doctorado 'Instalaciones y Sistemas para la Industria' por la Universidad de Sevilla, cuyo objetivo es ofrecer una formación investigadora, de carácter aplicado, conectada a las necesidades del sector industrial, con una triple finalidad:
Las jornadas están estructuradas fundamentalmente en las 4 líneas en la que se sustenta el programa de doctorado 'Instalaciones y Sistemas para la Industria'
El programa está disponible en este ENLACE Fecha: del 28 al 30 de octubre de 2025 |
|
|
|
|
|