| L | M | M | J | V | S | D |
|---|---|---|---|---|---|---|
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
1
|
2
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8
|
9
|
|||||
|
Exposición 'La obra de Santiago Ramón y Cajal'
Del 3 al 16 de noviembre la Universidad de Sevilla se suma a la conmemoración de las Semanas de la Ciencia de Andalucía y, en esta edición, lo hace con un total de 14 propuestas. Una de ellas es la exposición 'La obra de Santiago Ramón y Cajal', una muestra que contiene una serie de imágenes de dibujos hechos por Ramón y Cajal, así como otros trabajos del científico. Fecha: del 3 al 16 de noviembre |
Visitas guiadas al CITIUS
Como parte de la Semana de la Ciencia de Andalucía, los técnicos de los Servicios Generales de Investigación organizan visitas guiadas extraordinarias en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) para el alumnado de Secundaria. En total se celebran 4 visitas extraordinarias a los laboratorios. Fecha: del 4 al 12 de noviembre |
Entrega de premios AEIPRO-IPMA Spain
La asociación Española de Ingeniería y Dirección de Proyectos (AEIPRO - IPMA Spain) celebra la entrega de los Premios AEIPRO a la Excelencia en Dirección de Proyectos 2025. En el marco de este acto se desarrolla la mesa redonda 'Lecciones Durante el acto se hace entrega de los reconocimientos correspondientes a los Premios AEIPRO a la Excelencia en Dirección de Proyectos 2025. Más información e inscripciones (gratuita) en este enlace. Fecha: miércoles 5 de noviembre |
I Jornadas de co-creación y transferencia: "Hacia una universidad feminista y antirracista"
Las I Jornadas de co-creación y transferencia "Hacia una universidad feminista y antirracista: co-creando espacios de cuidado, comunidad y equidad" se celebrarán el jueves 6 de noviembre en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. El encuentro se plantea como un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva en torno a la equidad, la inclusión de género, el antirracismo y la diversidad cultural en el ámbito universitario. La jornada comenzará a las 9.00 horas. El programa de las jornadas incluirá ponencias, mesas redondas y espacios participativos, con el propósito de formular propuestas concretas que impulsen una universidad más justa, diversa y equitativa. La iniciativa cuenta con la colaboración de TerritoriAS, Creación Positiva, la ONGD MAD África, la Universidad de Huelva y ActionAid, entidades que aportarán experiencias y perspectivas complementarias sobre los retos de la igualdad y la convivencia intercultural. La actividad está abierta a todo el alumnado, PDI, PTGAS, así como a entidades externas interesadas. Dado que el aforo es limitado, se requiere inscripción previa a través del siguiente formulario. JORNADAS |
Valores culturales y ambientales de la arquitectura tradicional china
El Instituto Confucio - Centro Internacional de la US acogerá el próximo 7 de noviembre, a partir de las 17.30 horas, la conferencia titulada 'Valores culturales y ambientales de la arquitectura tradicional china: la estandarización de la forma en búsqueda de armonía con la naturaleza'. La sesión será impartida por el profesor José Manuel Almodóvar Melendo, catedrático de la Universidad de Sevilla, quien abordará cómo la arquitectura tradicional china refleja una profunda conexión entre la estética, la funcionalidad y los principios filosóficos y ambientales que promueven la armonía con la naturaleza. Fecha: 7 de noviembre de 2025. Hora: 17.30 horas. La asistencia es gratuita hasta completar aforo. JORNADAS |
|
|
|
11
|
15
|
16
|
||||
|
Lunes de cine. Proyección de 'Apprendre'
El CICUS continúa su ciclo 'Los lunes de cine' con la proyección de 'Apprendre', una película de Claire Simon. Sinopsis En la escuela primaria pública Makarenko, en la periferia de París, los niños quieren aprender y ser felicitados, mientras los profesores saben que no sólo enseñan, sino que también educan. Con esmero, tesón y esfuerzo, se forma a los niños para que se conviertan no sólo en ciudadanos responsables, sino también en seres humanos. Fecha: lunes 10 de noviembre de 2025 |
|
Jornada 'Los Clusters del Pilar 2 en Horizonte Europa'
La Oficina General de Proyectos Internacionales (OGPI) de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento (STCE), organiza la jornada 'Los Clusters del Pilar 2 en Horizonte Europa', que se celebrará el miércoles 12 de noviembre de 2025, de 9:30 a 14:00 horas, en el Salón de Grados del Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja. Este encuentro tiene como objetivo ofrecer una visión práctica y actualizada sobre las oportunidades de financiación que brindan los Clusters del Pilar 2 del programa Horizonte Europa, abordando su estructura, funcionamiento y aspectos clave para la gestión de proyectos europeos. El programa incluye ponencias y especialistas de la Universidad de Sevilla y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), así como la presentación de casos de éxito de investigadores de la US y de la empresa IDENER.AI, referente andaluz en captación de fondos europeos. La jornada concluirá con un espacio de lunch y networking (14:00 - 15:00h), que ofrecerá a los asistentes la oportunidad de intercambiar experiencias, establecer contactos y explorar nuevas vías de colaboración. Para asistir, es necesario completar el siguiente formulario: https://internacional.us.es/webform/jornada-los-clusters-del-pilar-2-horizonte-europa Fecha: 12 de noviembre Horario: de 9:30h a 14:00h Lugar: Salón de Grados - Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja) JORNADAS |
Congreso internacional iberoamericano sobre gobernanza espacial
El Instituto de Estudios sobre América Latina (IEAL), de la Universidad de Sevilla, el Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional (IHLADI), el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el Campo de Gibraltar (UNED) y la Red Latino-Americana de Revistas de Derecho Internacional (RELAREDI) unen sus sinergias para organizar el II Congreso Internacional Iberoamericano sobre 'Gobernanza Espacial. Perspectiva Iberoamericana'. El Congreso, abierto al público especializado, cuenta con 46 ponencias de temáticas diversas distribuidas en siete mesas.
Su objetivo es servir de foro, en primer lugar, para sus propios miembros, procedentes de diversas áreas de conocimiento y de cualquier parte del mundo, por lo que está abierto a toda la comunidad científica, de tal manera que sirva de puesta en común de aquellos aspectos que permitan identificar esa gobernanza del espacio. Más información y PROGRAMA. Fecha: 13 y 14 de noviembre de 2025 |
Conferencia 'La revolución de los chips: el petróleo del siglo XX'
Como parte de las actividades por la Semana de la Ciencia de Andalucía, la Cátedra USECHIP organiza la conferencia 'La revolución de los Chips: el petróleo del siglo XX'. El profesor Ignacio Mártil de la Plaza , divulgador científico y catedrático de electrónica de la facultad de Física de la Universidad Complutense de Madrid ofrece esta charla en el salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la US. Fecha: 14 de noviembre de 2025 |
|
|
|
18
|
21
|
22
|
23
|
|||
|
Lunes de cine. 'La memoria infinita'
El CICUS continúa con su ciclo 'Los lunes de cine'. En esta sesión se proyecta 'La memoria infinita', de la directora de El agente topo, Maite Alberdi. Maite Alberdi con esta película se consagra como una de las mejores documentalistas del momento con un delicado y hermoso relato nominado al Óscar. Augusto, un conocido periodista cultural chileno, y Paulina, actriz y ex ministra de cultura, han estado juntos y enamorados desde hace más de 25 años. Cuando la memoria de Augusto empieza a debilitarse, aprenderán a reinventar la forma de relacionarse entre ellos, haciendo evidente que el amor que se tienen y su sentido del humor son inquebrantables. Fecha: lunes 17 de noviembre de 2025 |
|
La creatividad musical a través de la experimentación. Encuentro con Alberto Carretero
A través del LIC –Laboratorio de Investigaciones Contemporáneas de la US– se presenta esta actividad que pretende ofrecer un espacio para la exposición y reflexión sobre la creación musical interdisciplinar dirigida a personas del ámbito musical, artístico, humanístico y científico-tecnológico (conservatorios, artes plásticas, literatura, arquitectura, otras disciplinas), así como a cualquier persona interesada en los procesos creativos interdisciplinares y transdisciplinares con presencia musical. Fecha: miércoles 19 de noviembre de 2025 |
Estrénate. La compañía 'Teatro Planeta' interpreta 'Thelover'
El CICUS continúa con su ciclo de 'Estrénate' en el que interpretan su obra 'Thelover', una adaptación actualizada de la obra homónima del dramaturgo inglés Harold Pinter publicada en 1963. Se trata de un drama realista, un duelo actoral protagonizado por dos inquietantes personajes que mienten con la verdad y son sinceros engañando, mezclando realidad y ficción constantemente. Fecha: jueves de 20 noviembre de 2025 |
|
|
|
|
26
|
29
|
30
|
||||
|
Lunes de cine · Alma viva
Coproducción entre Portugal, Francia y Bélgica, narra la historia de la pequeña Salomé, que, como cada verano, regresa de vacaciones a su pueblo familiar enclavado en las montañas portuguesas. Allí disfruta con sus tías y primos de un ambiente alegre y festivo, hasta que se produce de manera inesperada la muerte de su adorada abuela, con la que tenía una gran conexión. Mientras los adultos se dedican a pelearse entre ellos y con la gente del pueblo antes del entierro, Salomé comienza a sentirse perseguida por el espíritu de sus ancestros. Las entradas / invitaciones se pueden adquirir en www.cicus.us.es/entradas o en la taquilla del CICUS desde el lunes de la semana anterior a la celebración de la actividad. Fecha: 24 de noviembre de 2025 |
Encuentro con Constantino Bértolo en torno a su libro 'Espía en país enemigo'
En colaboración con CICUS, el Centro Andaluz de las Letras organiza un encuentro con el escritor Constantino Bértolo en torno a su libro 'Espía en país enemigo' (Ed. La uña rota). Constantino Bértolo, filólogo y crítico literario, conversará con la escritora y socióloga Rosario Izquierdo sobre su trayectoria literaria y su experiencia como autor de los apéndices de la mítica colección Tus Libros de la editorial Anaya, donde se analizan la trama, los personajes, el lenguaje o los contextos culturales e históricos de la obra. La ya mítica colección Tus Libros, de la editorial Anaya, echó a andar en 1982 con el propósito de acercar al público juvenil una amplia selección de clásicos de la literatura universal. Cada una de sus ediciones incluían apéndices en los que diversos comentaristas analizaban la trama, los personajes, el contexto histórico y cultural de la época en que fue escrita la obra, su lenguaje, los aspectos narrativos… Constantino Bértolo es el autor de diecinueve de estos apéndices, escritos desde 1982 a 2000, ahora reunidos por primera vez en un solo volumen. Así, escribe a la zaga de autores tales como H. G. Wells, Jules Verne, Louisa May Alcott, Joseph Conrad, Jack London, Juan José Millás o Dostoievski. Las entradas / invitaciones se pueden adquirir en www.cicus.us.es/entradas o en la taquilla del CICUS desde el lunes de la semana anterior a la celebración de la actividad. Fecha: 25 de noviembre de 2025 |
|
XII Congreso Andaluz de Sociología
Bajo el lema "Sociología para vidas sostenibles", el XII Congreso Andaluz de Sociología invita a la comunidad científica y a la sociedad andaluza en su conjunto —ciudadanía, organizaciones y empresas— a participar, entre el 27 y el 28 de noviembre, en un espacio de diálogo abierto que permita compartir las investigaciones que se vienen desarrollando en el contexto andaluz y pongan en valor el papel de la sociología en la construcción de una Andalucía sostenible. Inauguración: |
Concierto #1 de la OSC · Mirar el mar infinito
La Orquesta Sinfónica Conjunta (OSC) inicia la temporada 2025-2026 con un programa que redescubre la Sinfonía del Mar, de Joaquín Turina, cuya creación inició en 1945. La obra quedó incompleta, y Turina solamente pudo completar los dos primeros movimientos en su versión para piano antes de su muerte en 1949. En 1982 el compositor Manuel Castillo instrumentó esta obra con motivo del centenario del nacimiento de Turina. La OSC estrena esta instrumentación en Sevilla, que solamente se ha tocado una vez en su estreno por la Orquesta Nacional de España. El programa se completa con el concierto para violín y orquesta de F. Mendelssohn y la Sinfonía nº1 de S. Barber. El concierto será dirigido por Juan García Rodríguez, director titular de la agrupación Entradas: 5 euros en cicus.us.es/entradas o en taquillas del CICUS. Fecha: viernes 28 de noviembre de 2025 |
|
|